La magia del fuego en junio cobra especial relevancia en las bodegas turísticas del Uruguay, con la realización de dos eventos: la bienvenida al invierno desde el 23 al 25 de junio con la Noche de San Juan y el Festival del Tannat & Cordero durante todos los fines de semana del mes.
A diferencia del hemisferio norte en vez de celebrar la llegada del verano, en la Noche de San Juan a la uruguaya, recibimos el invierno. A pesar del origen europeo de esta celebración, se ha incorporado con identidad propia desde hace más de una década en el país.
En los inicios era una celebración pagana que el cristianismo en su evolución asoció con la víspera al nacimiento de San Juan Bautista el 24 de junio, difundida por toda Europa actualmente con mayor arraigo en la península Ibérica.
La ceremonia además de rendirle homenaje al sol permite quemar todo lo malo y purificar los pecados de los hombres. Con esa intención se entregan al fuego los “Cedulones de San Juan”, mientras otros prefieren expresar simplemente sus deseos para el próximo año.
En Uruguay esta celebración se combina con una muestra cultural: tamboriles, espectáculos con fuego, pinturas, proyecciones audiovisuales, narradores, bailarines, poesía, entre otras.
Aiguá
Por su parte, Aiguá en el departamento de Maldonado, celebrará el sábado 25 de junio en la Plaza Artigas, la octava edición de “Las hogueras de San Juan”.
Habrá espectáculos artísticos, música, danza y feria de artesanías.
A su vez, desde las 13:00 habrá plaza de comidas y sobre las 17:30 se realizará el encendido de la hoguera con espectáculo de tambores y danzas circulares.
Organiza Grupo Hogueras, y apoyan Intendencia de Maldonado y Municipio de Aiguá.
Regresa la fiesta pionera a Montevideo
Tras la pandemia, regresa a la Plaza Varela en Montevideo, la fiesta pionera de San Juan organizada por Casal Catalá, declarada de interés municipal por el Municipio CH y apoyada por la Generalitat de Catalunya. La organización lleva más de 20 años con el impulso de una celebración que convoca a vecinos de toda la ciudad.
Asimismo, habrá danzas y música tradicional catalana y al finalizar la noche, llegarán los fuegos artificiales para celebrar la noche más larga del hemisferio sur.
Tannat & Cordero
Desde tiempos inmemoriales el hombre se reunió alrededor del fuego, su poder de cocción y transmutación se conmemora en junio con propuestas gastronómicas y rituales en algunos establecimientos enoturísticos del Uruguay.
Los visitantes tendrán la posibilidad de experimentar las delicias del vino Tannat y el excelente maridaje con la carne de cordero, dos emblemas gastronómicos de Uruguay.
El Tannat es un vino varietal elaborado con la uva Tannat originaria de Francia, que fue introducida en Uruguay por los inmigrantes vascos desde la localidad de Concordia, Argentina, a fines del siglo XIX. Durante más de un siglo de implantación logró una gran difusión y adaptación a nuestro suelo transformándose en la “Uva Nacional”. Las bodegas a través de procesos de vinificación muy actualizados, han ubicado al Tannat uruguayo entre los vinos destacados del mundo, transformándose en nuestra bebida insignia.
La carne ovina siempre fue parte de la cocina tradicional en las estancias y chacras de nuestro campo. La introducción de razas ovinas productoras de carne de calidad dio acceso a la alta cocina a esta noble carne. Los chefs de restaurantes comenzaron a presentar platos con cordero en distintas preparaciones, a fin de brindar la oportunidad de vivir experiencias únicas, en esta ocasión, en maridaje con distintos vinos Tannat.
En esta nueva edición, distintos prestadores turísticos ofrecen traslados a bodegas con recorridos y almuerzos o cenas.