La invasión, saqueo y muertes en La Habana (1555)
Jacques de Sores, el famoso pitara francés, de Normandía, atacó la villa de La Habana con 200 marineros. Los detalles de este ataque están incompletos: el número de buques que usó Sores en el ataque varía en las diferentes cuentas de 2 a 40. Independientemente del número de buques que participan, Sores tuvo pocos problemas para tomar la ciudad, poco defendida.
La mayoría de las versiones dejan claro que esperaba encontrar grandes cantidades de oro, mientras que algunos afirman que era para cobrar rescate por los miembros importantes de la población. Todos están de acuerdo en que, cualquiera que sea su intención fue frustrada: no encontró las enormes reservas de oro de la ciudad, y los rescates por la población rescatada no fueron pagados. Durante un mes los 200 piratas saquearon casa por casa, matando a todos los españoles y a los esclavos africanos. Destruyeron la fortaleza de la Fuerza Vieja en la calle Tacón y quemaron gran parte de la ciudad. Quemaron además las naves en el puerto y destruyeron gran parte de los alrededores. La facilidad con la que había capturado Sores la aldea, llevó a la corona española a iniciar la construcción de fortalezas. El Castillo de la Real Fuerza se construyó para sustituir a la Fuerza Vieja y más tarde el Castillo de los Tres Reyes Magos del Morro y el Castillo de San Salvador de la Punta, a ambos lados de la boca del puerto de La Habana.
Prisión para Noriega (1992)
En septiembre de 1985, el médico opositor Hugo Spadafora fue asesinado por las Fuerzas de Defensa de Panamá, al mando del dictador Manuel Antonio Noriega, luego de que denunciara los vínculos del hombre fuerte con el narcotráfico, en especial por su «asociación» con el Cartel de Medellín.
En 1989 los Estados Unidos ejecutaron una invasión provocando miles de muertes tanto de civiles como militares y causando el desmantelamiento de las fuerzas militares panameñas, el caos económico y social en el país y la posterior rendición y arresto de Noriega.
En abril de 1992 se celebró un juicio en Miami, Florida, en el Tribunal Federal de Distrito para el Distrito Sur de Florida en el que Noriega fue juzgado y declarado culpable de ocho cargos por tráfico de drogas, crimen organizado y lavado de dinero, esto en parte gracias al testimonio rendido por Carlos Lehder (socio de Pablo Escobar), quien negoció su rebaja de pena.
Un 10 de julio, fue juzgado en los Estados Unidos y condenado a una pena de 40 años de reclusión, bajo la acusación de estar relacionado con el cartel de Medellín. La pena se rebajó posteriormente a 30 años y luego a 20 por «buena conducta».
Bob Hoskins, el actor que protagonizo “¿Quién engañó a Roger Rabbits?”; personifico a Manuel Noriega en un film llamado “Noriega, el favorito de Dios” en el año 2000.