Diario El Este

Algún día como el de hoy: 13 de julio - Diario El Este

Algún día como el de hoy: 13 de julio

Hollywood sign (1923)

El cartel original se instaló en 1923 y originalmente ponía «HOLLYWOODLAND». Su cometido era hacer publicidad de una nueva urbanización que se estaba construyendo en las colinas cercanas al distrito de Hollywood, en Los Ángeles. El promotor inmobiliario H.J. Whitley, conocido como «el padre de Hollywood», ya había usado otro cartel para anunciar su urbanización, Whitley Heights, La empresa inmobiliaria Woodruff and Shoults llamó a su proyecto «Hollywoodland» y lo anunciaron como «ambiente excepcional y sin costes excesivos en las colinas de Hollywood».

Thomas Fisk Goff, diseñó el cartel. Cada letra tenía 15 metros de altura y 9 de anchura, y estaban formadas por placas de metal de unos 3 metros cuadrados unidas por alambres y sujetas por detrás con postes de madera. Las placas hacían de soporte a unas 4.000 bombillas de 20 vatios, con unos 20 centímetros de separación entre ellas. El coste del proyecto fue de 21.000 dólares de la época (unos 250.000 dólares actuales). ​

El cartel fue oficialmente inaugurado un día como hoy, pero no se tenía intención de que fuera permanente, sino que se pretendía mantenerlo instalado durante año y medio,​ pero el desarrollo del cine americano en Los Ángeles durante la era dorada de Hollywood lo convirtió en un símbolo reconocido internacionalmente, y se mantuvo allí.

En septiembre de 1932, el cuerpo de una actriz de Broadway llamada Peg Entwistle fue encontrado en un barranco bajo el cartel. Una nota de suicidio en el interior en su bolso, depositado por una mujer en una comisaría de Hollywood, hizo suponer a la policía que la joven se había suicidado saltando desde lo alto de la letra H.

Comienza la primera copa del mundo (1930)

Jules Rimet, presidente de la FIFA en esos años, estaba a favor de la propuesta sudamericana ya que Uruguay se encontraría a la fecha del Mundial celebrando el centenario de la Jura de la Constitución (18 de julio de 1830), había obtenido de forma consecutiva la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de 1924 y 1928, tenían planes para la construcción de un nuevo estadio, y las autoridades del país se habían ofrecido para pagar los gastos de los participantes.​ Además, las consecuencias de la Primera Guerra Mundial aún no se habían disipado completamente en el continente europeo, por lo que la preferencia por Uruguay serviría también para alentar a la paz mundial.

Los primeros dos encuentros en la historia de la Copa Mundial tuvieron lugar simultáneamente el 13 de julio, fecha en la que Estados Unidos se impuso a Bélgica por 3:0, mientras que Francia superó a México por 4:1. El primer tanto de la competición fue anotado por el jugador francés Lucien Laurent.

El cubo de Rubik (1974)

A mediados de la década de 1970, Ernő Rubik trabajaba en el Departamento de Diseño de Interiores en la Academia de Artes y Trabajos Manuales Aplicados en Budapest.​ Aunque generalmente se dice que el cubo fue construido como herramienta escolar para ayudar a sus estudiantes a entender objetos tridimensionales, su propósito real era resolver el problema estructural que lograra mover las partes independientemente sin que el mecanismo entero se desmoronara. Rubik no se dio cuenta de que había creado un rompecabezas hasta la primera vez que mezcló su nuevo cubo e intentó volverlo a la posición original.

La siguiente ecuación a modo de curiosidad es solo para tener una pequeña noción de lo que implica armar el rompecabezas.

El cubo de Rubik original (3×3×3) tiene ocho vértices y doce aristas. Hay {\displaystyle 8!\,\!}40 320 formas de combinar los vértices del cubo. Siete de estas pueden orientarse independientemente y la orientación de la octava dependerá de las siete anteriores, dando {\displaystyle 3^{7}\,\!}2187 posibilidades. A su vez hay {\displaystyle 12!\,\!/2}239 500 800 formas de disponer las aristas, dado que una paridad de las esquinas implica asimismo una paridad de las aristas. Once aristas pueden ser volteadas independientemente y la rotación de la duodécima dependerá de las anteriores, dando {\displaystyle 2^{11}\,\!}2048 posibilidades. En total el número de permutaciones posibles en el cubo de Rubik es de: {\displaystyle {8!\cdot 12!\cdot 3^{7}\cdot 2^{11}} \over 2}43 252 003 274 489 856 000

Es decir, cuarenta y tres trillones doscientos cincuenta y dos mil tres billones doscientos setenta y cuatro mil cuatrocientos ochenta y nueve millones ochocientos cincuenta y seis mil permutaciones.