La influencia musulmana (996)
Abu ʿAmir Muhammad ben Abi ʿAmir al-Maʿafir, a quien solo le diremos Almanzor, luego de sitiar el Condado de Barcelona durante 7 días, finalmente se hace con el poder de este importante condado entre los Reyes de Aragón y la dinastía Carolingia en Francia. Esto le sirvió para hacerse con el poder de toda la península Ibérica. Durante muchos años esta región fue dominada por árabes dejando como herencia una enorme cantidad de palabras que utilizamos hasta el día de hoy: albañil, alcohol, almohada, alicante, alfalfa, almacén y muchas más
Se aplica la primera vacuna contra la rabia (1885)
París: Joseph Meister fue mordido por un perro con rabia, de camino a la escuela de Meissengott, tras haberlo provocado con un palo.
La vacuna de Pasteur solo se había probado con unos cuantos perros. El niño iba a morir sin ninguna duda cuando desarrollase la enfermedad, pero Pasteur no era médico, de modo que si lo trataba con una vacuna sin probar suficientemente podía acarrear un problema legal. Sin embargo, tras consultar con sus colegas, el químico se decidió a inocular la vacuna al muchacho. El tratamiento fue todo un éxito, el cual duró 10 días con inyecciones diarias, gracias a las cuales el niño no desarrolló la enfermedad, Pasteur nuevamente fue alabado como héroe.
La fama de esta primera vacunación permitió poner en marcha la creación del Instituto Pasteur.
El cadáver del Che (1997)
El doctor Jorge González Pérez, director del Instituto de Medicina Legal de Cuba, viajo a Bolivia en búsqueda de los restos de Ernesto Guevara. Y los encontraría un 5 de julio de 1997, en Valle Grande, Bolivia. Con él, también hallo los restos de otros 6 compañeros de Guevara. Todos enterrados una fosa común.
El cadáver, de acuerdo con el informe del equipo, carecía de manos, registraba un alto contenido de formaldehído, y llevaba ropa y elementos compatibles con los que se supone que tenía al momento de ser enterrado. El antropólogo Héctor Soto realizó el examen físico que mediante la definición de los rasgos frontales identificó a Guevara.Aunque, algunos analistas afirman que el cuerpo no es el del Che, ya que existen contradicciones que consideran insalvables entre el informe y la autopsia que se practicó al cadáver en 1967. El 12 de julio de 1997 los restos fueron llevados a Cuba, donde fueron recibidos por una multitud para ser sepultados en Santa Clara en el Memorial de Ernesto Guevara donde se encuentran actualmente los restos de la mayoría de los guerrilleros que le acompañaron en su expedición.