Según una nota publicada por Damián Muñiz en la edición online de El Este del pasado domingo 13 de febrero, el origen semi-legendario de la conocida festividad de San Valentín, o Día de los Enamorados, tuvo su origen alrededor del año 270 en el Imperio Romano, cuando Valentín, un médico y sacerdote romano convertido al cristianismo, oficiaba matrimonios clandestinos entre soldados y mujeres. Una vez descubierto, fue sumariamente ejecutado mediante la decapitación.
Aquí el origen, no tan romántico, del día que se celebra, especialmente en el mundo anglosajón. Pero que en los últimos años se ha extendido al resto del planeta.
El mundo del arte, y concretamente la literatura, se han nutrido desde el principio del amor como fuente de inspiración. No hay campo o forma del amor entre dos (o más personas) que la literatura no haya cubierto, desde el Poema de Gilgamesh escrito en tablas de barro cocido 2.300 años antes de Cristo, hasta el último libro impreso en febrero de 2002, casi todos tienen al amor como uno de sus motivos.
Por eso, voy a tomarme el atrevimiento de realizar un rápido repaso por alguno de esos amores y parejas más icónicos:
1- Adán y Eva, el amor más machista: Sin lugar a dudas la primera gran pareja literaria en la que podemos pensar, es la de los bíblicos Adán y Eva. Si creemos en el relato del Génesis, de ellos dos, y de los tres hijos varones que menciona el texto (Caín, Abel y Set) germinó la Humanidad. Por supuesto, debemos tener en cuenta cuando fue compuesto el texto bíblico, pero las cosas arrancan mal para Eva cuando nos enteramos que Dios la hizo a partir de una costilla de Adán, porque éste se aburría en el Jardín del Edén cuidando animales. Y lejos de mejorar, empeoran cuando se la acusa de haber sido la primera en dejarse tentar por la serpiente y probar el fruto prohibido. De hecho, el castigo que sufre es terrible: ‘’Parirás con dolor, y tu marido te dominará’’
2– Romeo y Julieta, el amor más trágico: tampoco innovo nada acá. La tragedia, una de las obras más famosas de Shakespeare, narra el intenso romance entre los jóvenes Romeo Montesco y Julieta Capuleto, integrantes de dos familias enfrentadas entre sí. La discordia entre los jefes de cada clan es tan terrible que los jóvenes no pueden escapar a la tragedia y ambos terminan muertos. De hecho, hay un meme muy conocido que dice que para quien considere que es una bonita historia de amor, en realidad ‘’fue una relación de 3 días y 6 muertos’’.
3- Macbeth y Lady Macbeth, el amor más tóxico: sigo con Shakespeare y otra tragedia famosa, la de Macebth. A diferencia de Romeo y Julieta, ‘’la obra escocesa’’ como se la conoce, no está considerada una obra romántica ni centrada en el amor. Sin embargo, una parte importante de la trama reside en la relación entre el noble Macbeth y su esposa. Ésta, al enterarse que ha sido profetizado que su marido será Rey de Escocia, lo anima a darle una mano al destino, matando él mismo al rey, quien es su huésped esa noche en el castillo. Las cosas no terminan bien para la pareja: ella comete suicidio, mientras que él es muerto en batalla.
4- Florentino Ariza y Fermina Daza, el amor más paciente: aunque perfectamente podría haber cabido en esta categoría los 20 años que Penélope esperó la vuelta de Odiseo de Troya, nada se compara con los ‘’cincuenta y un años, nueve meses y cuatro días’’ que Florentino había amado a Fermina, desde que ella lo había rechazado.
5- Edipo y Yocasta, el amor más incestuoso: seguramente hay quienes lean incesto y automáticamente piensen en los mellizos Jaime y Cersei Lannister, de la saga ‘’Canción de Hielo y Fuego’’ (o ‘’Juego de Tronos’’ en su versión televisiva) y si bien tal vez pueda ser el más popular o conocido hoy en día, el amor incestuoso original, es el que nos presenta Sófocles en su tragedia ‘’Edipo rey’’. En la misma nos narra que Edipo se ha convertido en rey de la ciudad de Tebas, luego de resolver con éxito el acertijo de la Esfinge, y haber matado –sin saberlo- a Layo, el rey anterior con quien tuvo un altercado en un camino. El premio por librar a la ciudad de la Esfinge es casarse con la viuda de Layo, la reina Yocasta. Sin embargo, ni bien accede al trono, una serie de pestes y calamidades azotan a la ciudad. En el desenlace de la obra nos enteramos que Edipo era hijo de Layo y de Yocasta, por lo que está casado con su madre. Desesperado, se arranca los ojos, mientras que ella se ahorca.
6- James Potter y Lili Evans, el amor más mágico: el amor de los padres de Harry Potter también tuvo un final trágico, ya que debido a la profecía del Elegido, Lord Voldemort los buscó para matarlos a ellos y a su bebé de meses. Lo que no sospechaba el villano, era que el sacrificio de amor de Lily, interponiéndose entre Voldemort y Harry, entregando su vida, daría una protección mágica a su hijo, convirtiéndolo en la única persona que sobrevivió dos veces al hechizo asesino ‘’Avada Kedavra’’.
7- Mario Vargas Llosa y Julia Urdiqui, el amor más autobiográfico: en ‘’La tía Julia y el escribidor’’, una deliciosa novela, Mario Vargas Llosa nos relata con bastante humor y agilidad, un episodio de su vida, cuando era ‘’Varguitas’’ y soñaba con ser escritor, mientras su familia pretendía convertirlo en todo un abogado. En este contexto es que conoce a Julia, su tía política, de quien se enamora y con la que inicia un tan apasionado como polémico romance.
8- Gollum y el Anillo, el amor más fetichista: en la saga de ‘’El señor de los anillos’’ encontramos algunos romances y parejas interesantes, como el de Tom Bombadil y Baya de Oro, Aragorn y Arwen, o Galadriel y Celeborn. Pero el amor más fuerte y sostenido de todos, el más apasionado y enfermizo, es el que sufre Gollum por el anillo que le prolongó la vida y le consumió el alma, dejando un esqueleto atormentado, puro piel y hueso, que odia al objeto pero no puede vivir sin él. De esta forma, con el ánimo de recuperarlo, es que termina jugando un papel central en toda la historia.
9- Don Quijote y Dulcinea, el amor más loco: cuando Alonso Quijano pierde la chaveta por leer tantos libros de caballería, como buen caballero andante debe conseguir una dama a quien entregar su amor y honor. La elegida es una moza de pueblo, Aldonza Lorenzo, a quien Don Quijote idealiza, convirtiéndola en Dulcinea del Toboso.
10- Héctor y Andrómaca, el mejor amor: está bien, el de Héctor y Andrómaca es un amor trágico, que sabemos condenado desde el inicio mismo de ‘’La Ilíada’’. Pero el Canto VI, cuando la pareja se encuentra en lo alto de la muralla, es uno de los mejores capítulos de toda la obra, y el momento en que todos desearíamos que Troya sobreviva, para que esa pareja pueda ser feliz. La manera en la que Andrómaca le habla a su esposo, de tú a tú, como una igual, y no como una mujer sometida al mandato del marido, tiene casi una concepción moderna de las relaciones entre mujeres y hombres. Y ciertamente, no hay muchos ejemplos de una mujer hablándole así a su marido en las obras antiguas.
1 comentario en “Algunos amores de novela para tener en cuenta en San Valentín.”
Excelente nota Tisnes!👏🏽