Bajo la batuta de Marcelo Birman y la dirección de escena de Pablo Maritano, prestigiosos cantantes nacionales abordarán un repertorio dedicado a explorar los orígenes del drama lírico.
El Teatro Colón presenta su primer título lírico 2021 el próximo jueves 8 de julio a las 20:00 horas. En esta oportunidad, Altri Canti, Tres pequeños dramas en música, bajo la dirección musical de Marcelo Birman al frente de un Ensamble Barroco con instrumentos de época, dirección de escena de Pablo Maritano, escenografía de Nicolás Boni, vestuario de Renata Schussheim, iluminación de José Luis Fiorruccio y video de Matías Otálora, integrarán un equipo de talentos nacionales para abordar un magistral repertorio conformado por piezas del compositor italiano Claudio Monteverdi.
Serán cuatro las funciones programadas los días jueves 8 de julio a las 20:00 horas y continuarán los días sábado 10 a las 20:00 horas, el domingo 11 a las 17:00 horas, siendo la última presentación el día martes 13 de julio a las 20:00 horas.
Colmadas de madrigalismo, las piezas que integran este programa nos transportarán a la Italia de principios del siglo XVII. Entre las destacadas voces que interpretarán estas joyas del arte lírico se encuentran las sopranos Oriana Favaro, Constanza Díaz Falú, Daniela Tabernig, Adriana Mastrángelo y Sofía Di Benedetto, los barítonos Víctor Torres y Alejandro Spies, los bajos Hernán Iturralde e Iván García, los tenores Santiago Martínez y Pablo Urban y el contratenor Martín Oro, entre otros.


Las localidades ya se encuentran a la venta únicamente de forma online ingresando a www.teatrocolon.org.ar
Ante cualquier consulta, comunicarse con la Boletería del Teatro al teléfono 4378-7358 o al 4378-7301 de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas o por correo electrónico a boleteria.teatrocolon@buenosaires.gob.ar.
“Altri Canti”: Tres pequeños dramas en música
Claudio Monteverdi
Prólogo
Hor che’l ciel
Oriana Favaro
Daniela Tabernig
Martín Oro
Santiago Martínez
Pablo Urban
Alejandro Spies
Iván García
Parte I
Il Ballo delle ingrate
Venus Adriana Mastrangelo
Cupido Constanza Díaz Falú
Pluton Hernán Iturralde
Una ingrata Oriana Favaro
Espiritus infernales Santiago Martínez
Pablo Urban
Felipe Carelli
Alejandro Spies
Cuatro almas ingratas Oriana Favaro
Sofía Di Benedetto
Rocío Fernández
Luz Matas
Eco de las ingratas Ana Sampedro
Romina Jofré
María Paula Alberdi
Daniela Prado
Parte II
Zefiro torna
Santiago Martínez
Pablo Urban
Quel sguardo sdegnosetto
Daniela Tabernig
Bel pastor
Constanza Díaz Falú
Pablo Urban
Perche se m’odiavi
Pastore
Santiago Martínez
Ninfa Daniela Tabernig
Soave Libertad
Daniela Tabernig
interrotte speranze
Oriana Favaro
Constanza Díaz Falú
Lamento della Ninfa
Ninfa:
Daniela Tabernig
Tres Madrigalistas:
Pablo Urban
Santiago Martínez
Alejandro Spies
Parte III
Altri canti d’amor
Constanza Díaz Falú
Daniela Tabernig
Santiago Martínez
Il combattimento di Tancredi e Clorinda
Testo Víctor Torres
Clorinda Oriana Favaro
Tancredi Iván García
Epílogo
Ave Maris Stella
Oriana Favaro
Daniela Tabernig
Victor Torres
Constanza Díaz Falú
Adriana Mastrangelo
Martín Oro
Santiago Martinez
Pablo Urban
Hernán Iturralde
Iván García
Alejandro Spies
Rocío Fernandez
Luz Matas
Sofía Di Benedetto
Felipe Carelli
Marcelo Birman – Director Musical
Egresado del Conservatorio Superior de Música “Manuel de Falla” con medalla de oro, desarrolló tanto su actividad docente y artística como en gestión cultural y educativa. Fue Director General de Enseñanza Artística de la Ciudad de Buenos Aires. Desde 2018 es Director del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. En 1999 fundó la Compañía de Las Luces, agrupación de solistas, coro y orquesta dedicada a la presentación de obras del teatro musical de los siglos XXVII y XVIII. Con ella dirigió las primeras versiones con instrumentos históricos en la Argentina, como Armide, Castor et Pollux, Hippolyte et Aricie y Les Danaides. En 2017 dirigió L’ incoronazione di Poppea en el Teatro Coliseo. En conjunto con la Orquesta NuevoMundo de Chile, realizó el estreno latinoamericano de Platée de Jean-Philippe Rameau, Les Indes galantes y Don Giovanni en el Teatro Regional de Rancagua.
Pablo Maritano – Director de Escena.
Nació en Buenos Aires, donde egresó de la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova y del ISATC, formándose además en piano y teatro de texto. Fue distinguido por su trabajo en numerosas ocasiones, tanto en argentina como en el exterior: principalmente por su aproximación a los repertorios barroco y contemporáneo. Sus últimos trabajos incluyen L’Elisir d’amore (Teatro Comunale di Bologna y Tblisi Opera House), Faux Amis (Paris), Siglo de Oro Trans (Teatro San Martín) y The Consul (Brasil). En el Teatro Colón dirigió Die Soldaten de Bernd Alois Zimmermann (2016), Giulio Cesare in Egitto de Händel (2017) y El enfermo imaginario de Charpentier (2016); en el Teatro Argentino de La Plata, El Gran Macabro de Ligeti (2017), Otello (2015), L’italiana in Algeri (2014), La ciudad ausente de G. Gandini (2011) y Rigoletto de Verdi (2010). Entre otros, llevó a cabo los estrenos sudamericanos de Platée de Rameau y Cachafaz de Strasnoy.