“Este tapabocas me lo hizo Félix”, dice Álvaro Delgado, y se emociona. Llegó puntual a la entrevista en Café Jurado, acompañado de dos colaboradores y su infaltable mate amargo. Amable, campechano, cuidando cada respuesta, pero respondiendo a todo, fue en el momento de hablar de su chofer y amigo Félix Migliaccio, que se emocionó. Migliaccio murió a los 43 años en un accidente de tránsito el sábado 22 de mayo, cuando iba a buscar a su pequeño hijo a la ciudad de Minas. Delgado contó que aquel hombre que con el paso del tiempo se había transformado en amigo, era el encargado de diseñar y estampar los nombres en la parte interna y el lago de la Presidencia en la parte de afuera, a los tapabocas que usan los jerarcas del Poder Ejecutivo. Al final me hizo unos a mí y al Presidente, y después todos los ministros querían un tapabocas de Migliaccio, recordó Delgado.
En la primera entrevista del ciclo Un café con Agenda Abierta, el Secretario de la Presidencia sintonizó con el espíritu de esta iniciativa periodística, que pretende convocar al pensamiento sobre el tiempo que vendrá. Dice que todo está muy ideologizado, considera que hay que “desvenezualizar” la discusión, habló de su respeto al PIT CNT, al que le reconoce “honestidad intelectual”. También habló de la posibilidad de crear un ministerio de la Tecnología, de posibles fomentos a la natalidad, y de su futuro político, sin descartar una candidatura presidencial.
Sistema y Partidos Políticos.
Para Delgado, la coalición vino para quedarse, y será importante que se renueve la confianza de la gente, sostuvo el Secretario de la Presidencia. Si a la coalición le va mal, el Frente Amplio volverá a ser gobierno, por lo cual es importante que cada partido integrante de la coalición gobernante, tenga suficiente inteligencia para ser competidores en el futuro, pero también complementarios y socios.
Departamentales
Delgado considera que la experiencia de la coalición para Montevideo, debería replicarse a otros departamentos.
Ministerios de Deportes y de Tecnología
Si tuviera que crear un ministerio en el futuro, sería el de Deportes, enfatiza Delgado, quien está convencido que el deporte en su mirada integral, merece mayor jerarquía, pero sin crear una “hipertrofia estructural”. También la tecnología merecería tener un rango similar, opinó el jerarca.
“Desvenezualizar” la discusión
Delgado entiende que es momento de “desvenesualizar”la discusión, para avanzar en políticas de Estado sobre atención a la infancia que crucen más de una administración de gobierno, o retomar líneas en política exterior, que el FA “ha ideologizado mucho”
El futuro Uruguay
Por sus condiciones topográficas y por “su cultura”, Uruguay seguirá siendo productor de alimentos, considera Delgado. Sin embargo, entiende que habrá un fuerte desarrollo de otras áreas de la producción, como los servicios, las TICs, la logística.
El ejemplo de la UTEC
Varias veces el Secretario de la Presidencia destacó el papel de la UTEC en la nueva matriz educativa y de formación que tiene Uruguay. Considera que esta institución le vino a dar flexibilidad a los sistemas de capacitación de recursos humanos para el mundo actual y el futuro. Se distinguen carreras vinculadas a la nanotecnología, la mecatrónica, que merecen ser destacadas, concluyó Delgado.
Crítica: la Universidad intocable
Delgado lamenta que la Universidad, más allá de los cambios de los últimos rectorados, siga “anclada” en la Ley del 58. La Universidad como tal, está pensada para una lógica antigua y es de esas “vacas sagradas” que parece que nadie puede tocar, sostiene Delgado. No se trata de quitar derechos, pero es necesario darle otra dinámica, consideró el entrevistado. También entiende que en el sistema educativo “hay un gran componente ideológico de base”, que a nivel universitario se nota más.
Corporativismo incomprensible
Me cuesta entender el corporativismo en algunas acciones gremiales, indicó Delgado. Y se preguntó si vale la pena defender algo por el simple hecho de que lo hizo un compañero. “Todos nos debemos una introspección, desde el gobierno a los sindicatos” en este sentido.
El GACH del futuro
El Secretario de la Presidencia admite que creció en la desconfianza entre la academia y la política, por lo cual “el tiempo va a valorizar mucho la experiencia del GACH” deja un legado que es el vínculo que de ahora en más existirá entre la política y la ciencia. Pero sin crear una institución, aclara Delgado, porque si se “burocratiza”, pierde frescura.
Condiciones para inversión en ciencia, tecnología, investigación e innovación
La apuesta debe ser grande a la ciencia, a la tecnología, a la innovación y al desarrollo, dice Delgado. Pero con un aterrizaje a lo que son las líneas de investigación. Sin ser “dirigistas”, desearía que los procesos en esta materia estén en sintonía con las demandas del país. Hay que generar oferta calificada, para una demanda más calificada y exigente en el mundo, y en función de eso, mejorar los recursos al sector.
Sistema de previsión social, justo y sostenible
La reforma de la Seguridad Social debe ser sustentable, enfatizó Delgado. Manifestó su confianza en que las diferencias del Frente Amplio sean menores a las coincidencias, a la hora de presentarse un proyecto de reforma. Sobre aspectos puntuales, considera que las AFAPs en Uruguay funcionan y el sistema mixto debe continuar. Y opinó que la reforma prevista debe acompasar los procesos laborales que tanto han cambiado, con gente que vive más y quiere seguir trabajando.
Criptomonedas
Mis hijos me están pidiendo tener alguna experiencia con eso, pero por ahora, no las manejo.
Relaciones laborales más realistas y menos ideológicas.
Creo en la negociación colectiva, y además las relaciones laborales deben tener un componente de realismo que hoy a mi juicio no tienen, dice Delgado. No creo mucho en estos acuerdos por ramas de actividad que ponen a todas las empresas debajo del mismo paraguas, más allá de las diferencias de tamaño o ubicación
Generar descuelgues y otros mecanismos más modernos en las relaciones laborales, pensar en las flexibilizaciones, pero no como tema peyorativo sino como fruto de acuerdos, opinó. Sobre el fuerte desarrollo del Teletrabajo, y la necesidad de regular estos aspectos, reflexionó que en la actualidad hay empresas y personas que pueden ser mucho más productivas con gente trabajando en la casa y eso tiene otra lógica en materia laboral, eso es lo que se viene y hay que atenderlo. También fue enfático en decir que no entiende ningún proceso laboral “sin un reciclaje permanente”.
La honestidad del PIT CNT
El sindicalismo uruguayo, con su sesgo ideológico muy marcado y muy vinculado al FA tiene allí, sin embargo, la principal virtud de la Central. “Rescato lo de la central única, y que sean ideológicos” expresó Delgado. No han permeado otros componentes como en otros países, donde se mezcla lo económico, y otros temas ajenos al sindicalismo como se lo entiende acá. Que sean ideológicos en Uruguay es sano. Cuesta mucho más negociar, pero es una negociación más sana, reitera Delgado, quien le reconoce “mucha honestidad intelectual al sindicalismo uruguayo.
Uruguay caro pero sin “coimas”.
Si bien coincide con el hecho de que Uruguay es un país caro, considera que eso debe observarse en términos relativos y no en términos absolutos. Porque de lo contrario, no vendrían todos los días los inversores buscando desarrollar sus proyectos. Acá tenemos seguridad jurídica, hay estabilidad política, hay líneas que no se tocan, vienen y tienen accesibilidad, hablan con el presidente o con los ministros y eso tiene un valor país, dice Delgado, quien expresa el orgullo que le da escuchar a esos inversores decir “acá nunca me pidieron una coima”. Adelantó que es inminente el anuncio de fuertes inversiones en el sector cannábico, en la construcción, en la tecnología y la logística.
Candidato a Presidente
Al citarle una nota realizada en el diario El País, donde el publicista y experto en campañas electorales Francisco “Pancho” Vernazza, le veía condiciones de heredero de la actual presidencia, Delgado aclaró que nunca vio personalmente a Vernazza, pero se vio sorprendido por lo que dijo en esa entrevista. Admite que lo de la posible candidatura “es un proceso para ver como evoluciona”, pero fue firme y enfático en decir que en este momento nadie puede pensar en términos electorales. Estamos a un año y tres meses de haber asumido un gobierno, y con el fuerte condicionamiento de la pandemia, por lo que “por ahora, paso con ese tema”. Agradezco lo de Vernazza, que no deja de ser un elogio con prospectiva y con “cosas objetivas”, pero habrá que esperar “la realidad, tiempo, avatares, cómo evoluciona el país y la política” valoró.
Ahora mis pizarrones en la oficina cambiaron, y contienen información sobre proyección de compras y secuencias de vacunas, grupos de edad, cuándo se abre las distintas agendas, si hay terceras dosis, en eso estoy, concluyó.
*Foto de Foco UY


30 comentarios en “Álvaro Delgado: “Si a la coalición le va mal, el FA vuelve al gobierno””
Yo un frentistas fundacional no vote al frente porque se alejo de las éticas políticas y la corrupció,fue un DESPILFARRO total de dinero y dinero que no aparecerá .
Yo no voto más frente amplio ,
El verdadero lo dejaron de todo juego y hoy purulan los matones interno debilando las bases y eso es irreversible los más de 100.000 votantes deben formarse como partido y dar la pelea por un gran frente unido a aquellos que consideran la democracia como el punto máximo para gobernar en paz y sin corrupción ,lo que su se sabe no sumrán votos con el desprolijo FA
Dos grandes, el entrevistado y el periodista. Con Delgado aparece una figura muy importante que trasmite confianza.
Excelente la entrevista. Nunca más Frente Amplio. Confiamos totalmente en éste gobierno. Se va a salir adelante, lo han demostrado todos sus esfuerzos y empatía. Grandes personas. Los que los votamos queremos el cambio. !!!
Aunque al gobierno le vaya bien, haga los cambios que queremos los que los votamos, aunque ponga la casa en orden, mucha gente es desagradecida, le gusta que les mientan, les endulce los oídos……aunque saben que no lo cumplirán. El ser humano es mazoquista en su fuero íntimo. Al que más lo maltrata, más ama y defiende…… 🙄🙄
Muy buena la entrevista Un señor muy correcto Muchos éxitos para los dos Y me gusta como candidato !!!
Excelente la entrevista. Delgado siempre claro y correcto. Le deseo lo mejor. Gracias Daniel mucho éxito!!
No nos va a ir mal! Vamos a salir adelante recién vamos 1 año queda mucho por hacer . NO QUEREMOS MAS FRENTE AMPLIO!!! Gente que no está ni nunca estuvo preparada para llevar adelante un país . No nos abandonen ! . El ex gobierno ya no existe . Adelante Delgado! Adelante gobierno Blanco!!!
Alvaro Delgado, excelente como siempre, ni una palabra de más ni de menos…me gusta como candidato!!! Lo votaré, sin lugar a dudas…
Muy buena la entrevista.
Excelente periodista y el entrevistado
Excelente entrevista señor Daniel con un gran señor muchos exitos
Excelente la entrevista. Nunca más Frente Amplio. Confiamos totalmente en éste gobierno. Se va a salir adelante, lo han demostrado todos sus esfuerzos y empatía. Grandes personas. Los que los votamos queremos el cambio. !!!
No …por favor que no vuelvan mas!!!
Muy buena la entrevista..(leí todo) De verdad,fue un gusto .
Muy buena entrevista Daniel! Delgado es una gran revelación! Vamos uruguay 🇺🇾
Excelente
Una entrevista que deja conocer más a Alvaro Delgado, muy clara y sin claros oscuros.
Mucha
Excelente entrevista.
E
Muy buena iniciativa, éxito desde el comienzo sin duda.
Excelente éxito!!
Un gran entrevistado. Hoy es un hombre proyecto. Veremos como sigue todo. Desempeña su rol con seguridad. Claro en sus mensajes. Ubicado en su rol y respetuoso del ajeno. Genera empatía e interés de escucharlo.
Muy buena forma de hacer periodismo porque permite conocer al entrevistado desde una perspectiva diferente. Felicitaciones y éxitos.
Qué linda idea Daniel. Te felicito y te deseo mucho éxito
Muy buen periodista muy informado y respetuoso,me gusta
Éxitos en este emprendimiento… nada más lindo que la comunicación y que esta sea diversa… lo mejor Sr Castro…
Rossana
Felicitaciones y muchos éxitos
Muy buena entrevista felecidadedes Daniel mucha suerte
Buena entrevista. El Sr Delgado, muy claro en sus respuestas, como siempre. Sr Castro, Éxitos en este Emprendimiento. Martha.