Están “yendo a financiar la cantidad de funcionarios que han ingresado por la claraboya”, denunció el dirigente del MPP.
El ex intendente de Rocha concurrió al periodístico de Acuario FM 94.9, La Guillotina, donde criticó duramente la gestión de los recursos de origen departamental y expresó su malestar por la falta de respuesta ante los múltiples pedidos de informe.
El actual senador de la república comenzó haciendo hincapié en ciertos desajustes de la actual gestión, los cuales desencadenaron en observaciones del Tribunal de Cuentas. “Hay dos observaciones muy graves, no sé si alguien vino al programa a fundamentar las observaciones, pero es gravísimo. El artículo 301 de la Constitución establece que cuando una intendencia solicita un crédito, en este caso un fideicomiso, tiene que ver la viabilidad financiera y el Tribunal de Cuentas interviene en primera instancia. Y no solo no lo hizo una vez, no lo hizo dos veces: en el primer proyecto del fideicomiso y ahora es claramente observado desde el punto de vista financiero” debido a que le otorga a “la fiduciaria las potestades de hacer todo el procedimiento financiero, lo observa por los artículos del TOCAF”.
“Todos los planteos, los aportes el gobierno los ve como un palo en la rueda. ¿El Tribunal de Cuentas les puso un palo en la rueda? Y recordemos que este fideicomiso que está aprobado y la estabilidad financiera es un aspecto central en cualquier acción de un gobierno”, añadió el frenteamplista.
En referencia al accionar del ejecutivo, señaló que no solo no se contestan los pedidos de informes, sino que tampoco “envían las resoluciones que ya era una costumbre republicana en este departamento” desde hace 15 años. Resolución adoptada en el primer período de Artigas Barrios, a solicitud del actual intendente, es decir que “el intendente Umpiérrez no le contesta al edil Umpiérrez”.
Su responsabilidad primaria es la de brindar “información a los ediles, a la ciudadanía, al legislativo en particular, pero no saben los ediles del gobierno y tampoco los de la oposición”, sostuvo. En el proceso del fideicomiso “los ediles del gobierno fueron a la Junta y no entendían nada”.
¿Y los recursos departamentales?
“El actual intendente en periodo de campaña decía que hacíamos obras porque teníamos la financiación del gobierno central”, pero demostramos que “fueron financiadas por recursos departamentales”. “Hoy la intendencia está haciendo obras exclusivamente con los recursos del Fondo de Desarrollo del Interior y prácticamente nada más”, lanzó el dirigente del MPP.
En cuanto a los dichos del secretario general de la intendencia de Rocha, Valentín Martínez: “La palabra ahorro está mal empleada, es gestionar los recursos para utilizarlos en otras cosas”, manifestó el secretario en referencia al nuevo método de ahorro que lleva adelante el ejecutivo, en consonancia, Pereyra fue lapidario: “No se están ejecutando obras con recursos departamentales. ¿Dónde está ese dinero? En el bolsillo de ellos porque acá lo que ha aumentado son los salarios para los cargos de confianza, es la única definición de ahorro, sacar de un lado y poner en el otro. No se precisa ser mago, está yendo a financiar la cantidad de funcionarios que han ingresado por la claraboya, ni siquiera por la ventana. ¿Qué pasó con la obra de ampliación del María Élida Marquizo? ¿Qué pasó con la obra de la Casa de los Deportes? Gobernar no es todos los días tirar humo”.
“Envíe las resoluciones, se lo dije al intendente”, en una reunión. ¿Por qué no las envía? Y el secretario general nos contestó: ‘Lo que pasa que si nosotros damos las resoluciones ustedes van a ver con lupa’”.
“En 14 meses han cambiado o se han retirado, o los han retirado, algunos con escándalo, ocho directores. Eso es un número contundente”, explicó a la hora de hablar de la conformación del ejecutivo y las bajas a lo largo de la gestión, “teniendo en cuenta que cuando asumen esos ocho directores se los presenta como los mejores para la tarea que se les asigna. Tú no me puedes decir que sos bueno ejecutando obras cuando estas tapando los pozos con balastro”.
«Para pedirles el voto por el No, ¿qué rostro pueden tener?»
“No desconocemos el impacto de la pandemia, pero el estado debe ser el actor que dinamiza la economía con recursos y sobre todo al sostén. Acá se cerraron 160 empresas el año pasado”, indicó y cuestionó que “terminó una temporada y el gobierno nacional no puso un solo peso de alivio para las pequeñas y medianas empresas relacionadas con el turismo”.
Sobre el cierre, el ex jefe comunal aseguró que el 27 de marzo “los ciudadanos van a ser legisladores, la gente lo está viendo cuando va a los supermercados, cuando va al almacén, porque los combustibles no es solo el que anda en una motito o en un auto. la nafta súper pasó de $54 a $73, impacta en el precio final de todo”.
Con respecto a la educación, la LUC “te saca a quienes están en la educación de los ámbitos de decisión” y “ponen gerentes que dicen que se ahorra en la alimentación de los comederos, no me digas eso”.
“Yo no quiero una Policía que esté tres horas infiltrada en una marcha de las cooperativistas sociales en Rocha, cuatro policías de investigación y un patrullero. Ese mismo día robaron una remesa en Chuy. ¿No será que los policías tienen que investigar el delito?”, continuó en referencia a la seguridad pública.
Para cerrar, Pereyra volvió a dejarle un mensaje al vocero de la Comisión en Defensa de la LUC, Alejo Umpiérrez: “Está bien que haga campaña por el No, está dentro de sus derechos, no está incumpliendo nada, pero no descuide Rocha, se lo pido como rochense, es mi intendente. Los municipios se caen a pedazos. Cumplan con lo que le dijeron a la gente en la campaña. Para pedirles el voto por el No, ¿qué rostro pueden tener?”