Diario El Este

Antía destacó que Maldonado sea prioridad para la instalación de puntos de carga de vehículos eléctricos – Diario El Este

Antía destacó que Maldonado sea prioridad para la instalación de puntos de carga de vehículos eléctricos

El intendente de Maldonado, Enrique Antía, indicó que con estas acciones “se está pensando en un país para los próximos 20 años”.

La presentación de los cargadores se desarrolló en la Ancap localizada en Solanas -Ruta Interbalnearia General Líber Seregni, entre Ruta10 y Ruta 12- con la presencia del ministro de Industria Energía y Ministería, Omar Paganini y otras autoridades de la cartera, de la Intendencia de Maldonado, ANCAP, DUCSA y UTE.

En el lugar se instalaron dos puntos de abastecimiento con dispositivos de recarga diferentes, lo que permite ofrecer las modalidades de carga rápida y carga estándar, además de la posibilidad de atender a más de un vehículo a la vez.

Técnicamente se trata de cargadores de características diferentes. Uno permite la carga en corriente continua, con una potencia de hasta 50 kW, que puede realizarse con un conector de formato CCS2 o con formato CHAdeMO y adicionalmente posibilitar el uso de un tercer cable para carga en corriente alterna con una potencia de hasta 43 kW. El segundo equipo ofrece una carga en corriente alterna con una potencia de hasta 22 kW en cada uno de sus conectores. En conjunto, permiten la carga de cuatro vehículos eléctricos de forma simultánea, al tiempo que en 20 minutos se recupera una autonomía de 100 a 150 km, dependiendo de la potencia que admita el vehículo eléctrico y el punto de carga que utilice.

Estos cargadores de baterías para vehículos eléctricos se sumaron a los 19 ya existentes en el departamento de Maldonado: 15 en Punta del Este, dos en Piriápolis y dos en José Ignacio. Es importante destacar que en el transcurso de la temporada de verano cerca de 100 vehículos eléctricos han utilizado la red de carga.

En total, son 136 los puntos de carga instalados en los 19 departamentos, tanto en rutas nacionales como en las principales ciudades y localidades del país, habilitados a partir de convenios con las intendencias. 

La instalación de una infraestructura de carga para vehículos eléctricos forma parte de un conjunto de acciones que UTE, en coordinación con el MIEM, viene desarrollando para impulsar en el país la movilidad eléctrica, elemento central en la estrategia de descarbonización diseñada para el período 2020-2024.