Diario El Este

Argentina: el canciller Cafiero no asistirá a una reunión con el representante de Ucrania al tiempo que desde el país europeo le exigen al Gobierno una respuesta más contundente sobre su posición – Diario El Este

Argentina: el canciller Cafiero no asistirá a una reunión con el representante de Ucrania al tiempo que desde el país europeo le exigen al Gobierno una respuesta más contundente sobre su posición

Desde el gobierno de Ucrania, a través de su delegado diplomático, Sergiy Nebrat, le pedirá al gobierno de Alberto Fernández que tome una postura más contundente sobre la posición que adoptará frente al conflicto armado entre Rusia y Ucrania.

De esta forma, lo que busca Ucrania es que Argentina se exprese contra el gobierno de Vladimir Putin y la invasión en suelo ucraniano para poner más presión y frenar el avance bélico.

Durante la tarde de este miércoles, en Argentina, se llevó adelante una reunión entre diplomáticos de ucranianos y argentinos con el fin de determinar esta postura y dialogar sobre las consecuencias de un enfrentamiento armado en la frontera ruso-ucraniana.

El máximo representante ucraniano en Argentina, Sergiy Nebrat, dispuso que el anfitrión del encuentro no sea el canciller Santiago Cafiero, sino el vice Pablo Tettamanti.

Según declaró en varias entrevistas, Nebrat le solicitó al gobierno de Alberto Fernández un apoyo hacia Ucrania, que el jefe de Estado argentino pueda intermediar en el diálogo con el líder ruso Vladimir Putin y que Argentina se pronuncie más fuertemente por una solución pacífica del conflicto.

El pasado martes la Cancillería, hizo pública su posición sobre el conflicto en un comunicado de dos párrafos. “La República Argentina expresa su preocupación por el desarrollo de la situación generada en Ucrania”, indicó. “El Gobierno argentino reafirma la necesidad de que todas las partes involucradas avancen en una negociación diplomática que permita una salida política a la creciente tensión en el este de Ucrania, a fin de mantener la paz y la seguridad internacionales”, se agregó en el texto.

En esa línea, se señaló: “En este marco se apela a todas las partes involucradas a resolver sus diferencias a través del diálogo, con apego a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el derecho Internacional, la solución pacífica de las controversias, el no uso de la fuerza entre estados y con pleno respeto de los derechos humanos”.

Para la Casa Rosada el tema es muy sensible. Putin es uno de los mayores socios políticos y comerciales de la gestión del Frente de Todos. Pero, al mismo tiempo, Estados Unidos tiene una enorme influencia en la decisión final del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el cierre del acuerdo para reestructurar la deuda argentina.