La idea había surgido en el mes de mayo del año pasado cuando en ese entonces se creó “Programa Resiliar” llevado adelante por la Jefatura de Ministros con el objetivo de lograr resiliencia comunitaria en las distintas áreas del Estado Nacional, en su vinculación con la sociedad civil y sus organizaciones.
El lanzamiento del organismo había sido publicado este lunes en el Boletín Oficial y durante la noche del mismo día, la Jefatura de Gabinete de Ministros a cargo de Juan Manzur informó que el Gobierno decidió dejar sin efecto la creación de una de las subsecretarías de la Unidad de Resiliencia Argentina.
“Se ha decidido dejar sin efecto la creación de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria ‘Resiliencia Argentina’”, indicó el Poder Ejecutivo a través de un comunicado dado a conocer por la noche.
Las funciones que tendría a cargo este Ministerio, pasarán a manos del Ministerio de Salud de la Nación.
De acuerdo a lo que había informado el Gobierno a través de la resolución publicada en el Boletín Oficial, el organismo iba a estar en funciones durante dos años para cumplir con la Ley Complementaria Permanente de Presupuesto que le otorgó al Poder Ejecutivo la facultad de crear Unidades Ejecutoras Especiales Temporarias “para gestionar planes, programas y proyectos de carácter transitorio y excepcional, pudiendo determinar la estructura, el funcionamiento y asignación de recursos humanos que correspondan”.
Y se detalló que los objetivos de la subsecretaría serían:
— Promover la incorporación del enfoque de resiliencia comunitaria en las distintas áreas del Estado Nacional y en su vinculación con la sociedad civil y sus organizaciones.
— Articular con las distintas áreas que componen la Administración Pública Nacional, Estados Provinciales, Municipios, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y con organizaciones de la sociedad civil para el diseño e implementación de acciones de difusión y fortalecimiento que incorporen un enfoque crítico, social y comunitario de la resiliencia.
— Brindar asistencia técnica a los distintos organismos del Estado, de las provincias, de los municipios y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para la consideración e incorporación del enfoque de resiliencia comunitaria, así como de recomendaciones emanadas de organismos internacionales basadas en el concepto de resiliencia comunitaria, en el diseño e implementación de diversas políticas públicas sectoriales.
— Generar una biblioteca virtual que permita la recepción, sistematización, puesta a disposición y circulación de experiencias y desarrollos teórico-prácticos sobre resiliencia provenientes de las esferas pública, privada, no gubernamental, nacional e internacional.
La presión por parte de la sociedad como asi también de algunos opositores, logró que este Ministerio cerrará sus persianas en menos de un día. Recordemos que también en el pasado día lunes, la titular del PAMI, Luana Volnovich, anunció la incorporación de 200 empleados a planta incrementando, aun más, el gasto público.