Diario El Este

Argentina lidera el ranking de inflación por encima de Venezuela. Uruguay viene en baja. – Diario El Este

Argentina lidera el ranking de inflación por encima de Venezuela. Uruguay viene en baja.

Hace 27 meses que Alberto Fernández es el presidente de la nación Argentina y aún no ha podido controlar la inflación que ya se posiciona como el gobierno con mayor inflación en los últimos años. Es que en los primeros dos meses del año, la inflación en el país vecino llegó al 8,8%.

Trasladando estos datos a la inflación acumulada, a un poco más de la mitad de su mandato, el gobierno de Alberto Fernández lleva 123% de inflación; mientras que el gobierno de Mauricio Macri fue de 76%; y el segundo gobierno de Cristina Fernández llegó al 75%.

Ante esta situación, el presidente argentino anunció el pasado día martes que el próximo viernes comienza “la guerra contra la inflación”.

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central ubica la inflación para el año 2022 en 55%, por encima de la pauta oficial acordada con el Fondo y del 52,3% de inflación interanual en febrero. Pero a la vez hay otros factores que empujan las perspectivas al alza que se añaden a lo ya mencionado. De todas formas, recordemos que la guerra entre Ucrania y Rusia, comenzó el 24 de febrero y con ello, seguramente traerá nuevos aumentos como en el precio del combustible o la energía.

Aún con su situación económica y social caótica, la inflación de Venezuela en febrero fue inferior a la de Argentina. Alcanzó el 2,9% y fue el sexto mes consecutivo con inflación de un dígito. Los analistas ven la principal causa de la reducción de la inflación en la apreciación del bolívar frente al dólar, a la reducción de los subsidios a los combustibles y a la flexibilización del control de cambios.

Comparando la situación actual de Argentina en la región, notamos que el único país con inflación de dos dígitos fue Brasil, que alcanzó el 10,06%, la más alta en 6 años y duplicando la meta de 5,25%. En los demás casos, Chile terminó con 7,2%, Paraguay con 6,8%, Colombia con 5,6%, Ecuador con 1,94%, Bolivia con 0,9%, Perú con un 6,4% (la más alta en 13 años) y México con 7,36%.

En el caso de Uruguay, el pico de inflación más alto que tuvo fue en el año de la pandemia; en el 2020 la inflación fue de 9,76%; 2021 fue de 7,5%; y para el 2023, se prevé que la tasa decrezca a 5,4% y continúe con la misma tendencia a la baja, hasta llegar al 4,5% en 2026.

Imagen: Infobae