La vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón participó el pasado lunes del ciclo de charlas de cara al referemdun del 27 de marzo que se realizaron en la Liga de Fomento de Punta del Este; en ese contexto afirmó que “hay que cuidar la democracia de la que disfrutamos, y ver de que manera se van a dar los intercambios en las próximas semanas”.
En una nota realizada por Canal 2 de San Carlos, Argimón indicó que está llevando a cabo “una agenda muy apretada a lo largo y ancho del país” apoyando la campaña por el No; a su vez aseguró que “el protagonismo lo tienen los dirigentes locales que ya están ajustando su actividad para el día de las elecciones y ya se están definiendo actos finales”.
La jerarca afirmó que hay un número de indecisos que importa, no obstante, dijo que “para el gobierno no se si es un indicador porque no lo hemos comentado, pero nosotros sentimos que forma parte de un proceso natural de una ciudadanía que sale de un proceso electoral que tiene que enfrentar la vida en pandemia y cuando esta volviendo medianamente recuperando la normalidad tiene que enfrentarse a otra instancia electoral, que no es fácil de explicar, que son 135 artículos de una ley más amplia, y acercarse a ver cual va a ser la decisión lo vienen dilatando”.
Sobre la suba de precios, Argimón aseguró que “coincide el cierre de campaña una situación internacional muy preocupante ya que la invasión de Rusia en Ucrania tiene incidencia en la economía, nosotros no estamos exentos de los coletazos en nuestra economía, uno tiene que separar lo que implican los 135 artículos de esta ley con la coyuntura mundial”.
Consultada sobre el cruce entre el Lacalle Pou y un dirigente sindical de Fancap, Argimón resaltó que “hay que cuidar la democracia en la que vivimos y disfrutamos y de que manera se van a desarrollar en las próximas semanas estos intercambios”.
Asimismo, aseguró que “esta Ley de Urgente Consideración que fue prometida por el presidente y tiene como ejes temáticos muchos de los puntos que formaron parte de nuestro programa frente a la ciudadanía y se voto en consecuencia forman parte de una ley amplia que ya ha dado resultado en estos 20 meses de vigencia, su sola vigencia y efectos bastan para poder votar por el no”.
Por último, la vicepresidenta enumeró algunos de los motivos por los cuales considera que la ciudadanía debe conservar esta ley el 27 de marzo, “que sigan bajando lo indicadores de violencia, que siga siendo mas ágil la gobernanza de la educación para que avance como nuestros niños merece, para que siga avanzando con una nueva posibilidad el tema de las adopciones, que la portabilidad numérica pueda seguir fortaleciéndose, entre otras cosas que en materia de derechos de los trabajadores quienes quieran llevar adelante una huelga lo puedan hacerlo y quienes no quieran participar puedan ingresas a trabajar y de esa manera se garantizan los derechos de todos los trabajadores”.