Diario El Este

ASSE recibió donación del Gobierno de Japón, valorada en 670 mil dólares - Diario El Este

ASSE recibió donación del Gobierno de Japón, valorada en 670 mil dólares

La Administración de los Servicios de Salud del Estado y la Embajada de Japón en Uruguay, suscribieron este martes 22 de junio, un contrato de donación, para la renovación y ampliación de centros de salud y adquisición de equipos médicos, por un total aproximado de 670 mil dólares.
El Presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, agradeció la donación y explicó que los fondos estarán destinados al desarrollo de la Telemedicina, para lo cual en principio se requiere de las reformas edilicias pertinentes en los centros asistenciales que han sido priorizados en esta etapa.
Los mismos, son el Centro Auxiliar de Castillos en el departamento de Rocha, el de San Gregorio de Polanco en Tacuarembó, el de Sarandí del Yí en Durazno y en Villa Constitución, localidad de Salto.
Esta selección fue realizada a través de un equipo multidisciplinario de ASSE, con el objetivo de que, tras las remodelaciones pertinentes en las respectivas plantas físicas, que se encuentran muy deterioradas, pueda comenzar a funcionar el sistema de Telemedicina, como forma de mejorar la calidad de los servicios brindados a los pacientes y posibilitar el acceso a especialidades. «Estamos sembrando el Uruguay del futuro», afirmó Cipriani, quien además agregó que en esta instancia, también se recibió la donación de un ecógrafo y un equipo de Rayos X.
Por su parte, el Sr. Embajador de Japón, Shindo Tatshuiro, destacó que estas mejoras beneficiarán a 24 mil afiliados de ASSE de las citadas localidades y sus zonas de influencia.
Expresó que se trata de esfuerzos mancomunados con la mirada puesta en la esperanza y en el futuro, y recordó que se están celebrando los cien años de relaciones diplomáticas entre ambos países.
En tanto, el Director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Alejandro Marnies, valoró la generosidad del pueblo de Japón e hizo hincapié en las excelentes relaciones bilaterales, llevadas adelante con respeto y solidaridad hacia los más desfavorecidos.
El Director de la Agencia Uruguaya de Cooperación (AUCI), Mariano Berro, manifestó que es mandato del gobierno nacional acercar a la población servicios de salud con calidad, y mencionó el trabajo que hay detrás de todo el proyecto que está emprendiendo ASSE con el apoyo del gobierno de Japón.
Cerrando la parte oratoria, el Ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, resaltó las virtudes de estar interconectados, de la amistad y la cooperación entre los pueblos. El jerarca enfatizó la histórica cooperación de Japón en causas humanitarias, y aseguró que este gobierno «es un equipo trabajando», procurando la cercanía con el prójimo.
Una vez culminada la ceremonia, el Presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, respondió a diferentes consultas realizadas por los medios de comunicación presentes.
En ese marco, anunció importantes cambios en la Red de Atención Primaria Metropolitana, entre ellas, la atención domiciliaria y la puesta en funcionamiento de un call Center que permitirá a los afiliados agendar su cita médica sin necesidad de realizar interminables filas hasta en horas de la madrugada para sacar turno. Esto significará un salto de calidad de envergadura para los pacientes.
Sobre las críticas recibidas por parte de un grupo de médicos del SMU en cuanto a la saturación de los Hospitales debido al Covid-19, Cipriani dijo sentirse extrañado, dado que se ha venido trabajando fuertemente tanto en la ampliación de camas de CTI, como en la instalación de las Unidades Respiratorias Agudas, así como en el refuerzo de recursos humanos y el fortalecimiento del Primer Nivel de Atención.
El jerarca aseguró que «agradecemos de corazón y estamos orgullosos del personal que tenemos, y de cómo salvan vidas», más allá del cansancio que naturalmente tienen.
En declaraciones a los medios, el Ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, destacó que entre vacunados y agendados, se ha logrado captar al 65% de la población de entre 12 y 17 años para la vacunación contra el Covid-19.
Asimismo, alentó a hacerlo al otro 35%, en vista a una movilidad más segura y al retorno a las clases.
En cuanto a la vacunación en las embarazadas, expresó que ya se ha inmunizado a más del 50%, y recordó que Uruguay fue el primer país en Latinoamérica en aprobar la vacunación en esta población.
En cuanto a la inoculación de migrantes que aún no tienen su cédula uruguaya, aseveró que en forma coordinada con las Carteras del Interior y de Relaciones Exteriores, se está armando una lista, a los efectos que, en el momento oportuno, sean tenidos en cuenta para recibir la vacuna, tratándolos con la dignidad y el respeto que se merecen por habitar bajo el mismo cielo que los uruguayos.
Sobre el hecho vinculado a que miles de uruguayos viajarán al exterior durante las vacaciones de julio, el Ministro apeló a la responsabilidad tanto en los cuidados en el país donde vayan como en el retorno a Uruguay.
Salinas comentó que, a nivel personal, sería más cauteloso en cuanto a las salidas al exterior, dada la situación pandémico que se está viviendo, en donde se vienen registrando diferentes mutaciones y cepas.