Diario El Este

Aupac y los Perros guías - Diario El Este

Aupac y los Perros guías

Alfredo Viera es Presidente de «Aupac» , Charlamos con él para conocer el trabajo social de ésta ONG.


Nos gustaría que nos contara que es Aupac?


Aupac es Asociación Uruguaya Perros de Asistencia para Ciegos


Como funcionan y desde cuando?


«Somos una ONG sin fines de lucro y nos dedicamos a entrenar perros Labradores o Golden o cruza entre si, desde el año 2009 y con personalidad jurídica desde marzo de 2010 y desde esa fecha hasta ahora hemos entregado unos 15 perros a nivel nacional y alguno en Argentina también, nosotros nacemos por el interés de involucrar al perro con la persona ciega porque lo vivíamos en diversas partes, en otros países, eventos deportivos y demás y se fue dando y gracias a un evento que hubo en el 2009 en el Palacio Peñarol en Montevideo y se creó Aupac , entrenamos perros y entregamos totalmente gratis, a todas las personas ciegas y con baja visión, y no solo eso sino a personas con bajos recursos se le acompaña en la parte de alimentación y sanidad al perro. y hemos entregado perros en Montevideo, Colonia, Canelones ,Treinta y tres, Maldonado , San Carlos, Paysandú, Rivera, Rocha, y en Argentina en 2016 se entregó en la provincia de Navarro y en 2019 en Bs As.»


En que etapa están ahora con esta situación de pandemia?


«Si lamentablemente nos retiro muchos voluntarios y sociabilizadores, hay muchos estudiantes de UTU, jóvenes que se les prepara , se les enseña, se les entrenan y son los que ayudan y son los que hacen la parte de trabajo de entrenamiento con el perro, y después la familia sociavilizadora es la que hace la parte de entrenamiento básico dentro de la casa.
es como si se le enseñara a un niño, a comer, a hacer sus necesidades, donde, cuando, que no rompan, y es un trabajo que lleva dos años, tiene un costo de aproximadamente 12 a 15 mil dólares el entrenamiento de cada perro , porque no es solo sanidad y alimentación hay muchas cosas…»


Y son específicamente de esas razas los canes?


«Son Labradores o Golden o cruzas entre si, pero preferimos dorados por seguir una linea ,( mi lazarillo se llama luna y es negra ) la primer lazarillo entrenada de Uruguay se llamaba Lua, fue la guía un poco , que era la lazarilla del Secretario Gral. Sergio que ya lamentablemente falleció en 2019»


Me parece muy interesante esa vinculación con los jóvenes estudiantes?


«En los lugares donde hemos estado dos o tres años , como ahora que estamos en San Carlos, vinimos a fines de 2018 haciendo la entrega de dos lazarillos uno en Maldonado y otro aquí, y nosotros hicimos un llamado el año pasado y este año de nuevos voluntarios pero justo la situación de la pandemia a trabado todo, y los lugares que hemos estado hemos hecho las solicitudes en liceos y Utus , centros de estudios, escuelas, hemos pedido las autorizaciones correspondiente y hemos dado charlas y demostraciones y todo involucrando a los chicos, los jóvenes mas allá que tenemos gente voluntarios que no son tan jóvenes pero tienen las ganas, tenemos necesidades… seguimos luchando desde que comenzamos con el espacio físico
nosotros nos hemos cansado un poco de pedir colaboración a entes Públicos, Intendencias, Alcaldías, lo hemos hecho con todos los gobiernos pero sin suerte, sin respuesta, nos reciben y esta todo bien, pero nada mas…
y el espacio físico es importante, la casa para alojar a personas porque cuando se va hacer entrega del perro lazarillo, la persona ciega tiene que pasar un tiempo aquí, 20 días ó un mes mínimo.»


La persona no vidente no se anima a salir a la calle sola y necesita de esa adaptación mutua?


«Exactamente , el perro termina de entrenarse a los dos años y la persona ciega ingresa a la escuela Aupac a alojarse y convivir con el perro por 20 días a un mes, o en algunos casos un poco mas, esta acompañado permanentemente por un voluntario sociabilizador, y con la gente de Aupac verdad y enseñándole a vincularse y a ser binomio, perro/ persona ciega, generalmente el perro acepta a la persona , nosotros preferimos trabajar con hembras, porque es mas maternal, mas sumisa ,mas cuida de la persona, mas compañera.»


Como la gente puede donar un perro, o realizar otras colaboraciones ?


«Se comunican con 093635325 es la escuela en San Carlos , Maldonado y la secretaria en Montevideo ( Sergio Piziotano), 093806876 ahí también por consultas, también hay un numero de cuenta Aupac y los Perros guías en Banco Republica , eso está en la pagina (Caja de ahorro del BROU Nª001633974-00002) porque dependemos del apoyo de la gente y una cuenta de Red pagos un colectivo 44804, para alimentación, sanidad, pero estamos ansiosos y con mucha urgencia de un espacio físico, el lugar donde estamos es una casa chica con poco patio para recibir nuevos perros para comenzar a entrenar y también necesitamos la familia sociabilizadoras a quien como dijimos se le enseña.»

Entrevista Acuario FM 94.9