A mediados de 2021 comenzó una investigación exhaustiva por parte de personal del Departamento de Investigación de Delitos Financieros de la Dirección General de Lucha Contra el Crimen Organizado e INTERPOL (DGLCCO e INTERPOL), en conjunto con la Fiscalía Departamental de Young, con el fin de esclarecer casi un centenar de denuncias por estafa presentadas entre diciembre de 2020 y junio de 2022 a lo largo del país, con idéntico “modus operandi”, las que se realizaban mediante dos modalidades.
Ofrecimiento de préstamos a través de una red social
Esto se realizaba mediante un importante despliegue de publicidad armado cuidadosamente para engañar (logos de empresa, dirección comercial, teléfonos de contacto) y tenía como atractivo no requerir garantías. Apuntaban, generalmente, a personas que no pueden acceder a otros préstamos por figurar con antecedentes de malos pagadores.
Una vez que las víctimas se ponían en contacto, los estafadores les solicitaban datos personales, foto de su documento de identidad, recibos de sueldo, entre otra documentación, simulando el comienzo de una supuesta gestión administrativa del préstamo. Tras comunicarles la preaprobación del préstamo les remitían una copia del contrato y demás documentación (membretada con los logos de la “Financiera” y, supuestamente, avalada por los asesores jurídicos), requiriéndole que suscriban y estampen su huella digital o firma y lo vuelvan a mandar.
Posteriormente les planteaban a las víctimas que previamente debían girar una determinada suma de dinero para cubrir los gastos administrativos de gestión, timbres y para solucionar la autorización del clearing, comprometiéndose a que el dinero les sería reembolsado una vez se les deposite el préstamo otorgado.
Los números de documentos de identidad a los que las víctimas giraban el dinero para esos gastos pertenecían a diversas personas (que en muchos casos no eran los mismos que figuraban como titulares de los teléfonos) que se dedicaban a cobrar, incluso en algunas oportunidades les brindaban cuentas bancarias para operar con transferencias.
Después de haber realizado el primer giro generalmente los implicados planteaban a las víctimas nuevos inconvenientes de gestión y les volvían a requerir otro giro de dinero. Esto se repetía varias veces hasta que la víctima se percataba de la maniobra y realizaba la denuncia. En numerosos casos las víctimas llegaron a girar más de 25.000 pesos.
Venta de electrodomésticos, celulares y otros artículos
Los productos se ofrecían en la misma red social mediante perfiles falsos a un costo menor a los del mercado, lo que atraía a las víctimas. Una vez que estas compraban se les solicitaba el envío del dinero a través de redes de cobranzas o transferencias bancarias, prometiéndoles el posterior envío de la mercadería.
Luego de obtenido el giro de dinero los estafadores eliminaban el contacto de la víctima y la bloqueaban sin enviarle el producto.
La investigación constató que ambas maniobras eran planificadas por una organización dedicada a delinquir, compuesta por varias personas (parientes entre sí o amigos) que cumplían diferentes roles dentro de la organización.
En total recaudaron unos 5.821.000 pesos, remitiendo al exterior (mayormente a Colombia) 2.740 dólares y 473.693 pesos.
Tras la investigación se efectuaron un total de 19 detenciones (nueve hombres y diez mujeres) en Montevideo, Maldonado, Colonia, San José, Tacuarembó y Canelones.
Estos resultaron condenados como “coautores penalmente responsables de un delito de asociación para delinquir con concurrencia fuera de la reiteración con un delito continuado de estafa”, disponiéndoles libertad a prueba ajustada a distintas condiciones que va desde los seis hasta los doce meses.
Así lo informó el director general de Desarrollo e Integración Social, Miguel Plada, durante el sorteo de los puestos laborales para Maldonado. De los 482 iniciales, el gobierno nacional financia el 70 % y la IDM el 30 restante; además, el gobierno departamental suma otros 53 cupos.
El Programa que nació en la primera Administración de Enrique Antía -replicado en sus otros períodos de gobierno- y que fue adoptado por el Poder Ejecutivo a nivel nacional bajo el nombre “Oportunidad Laboral”, tenía contemplado 482 cupos para Maldonado. Sin embargo, la IDM entendió necesario incrementar esa cifra para alcanzar la misma cantidad de puestos laborales del año pasado; esta acción es posible gracias a los recursos de la Intendencia de Maldonado, los cuales serán destinados para asegurarles un ingreso a más familias.
El secretario general Luis Eduardo Pereira agregó que se puede ver la felicidad de la gente que está esperando de alguna manera este día, por lo que “para nosotros es una gran satisfacción poder acortar la distancia entre la necesidad y el mientras tanto” ya que aclaró que se trata de una medida paliativa y que no es una fuente laboral definitiva. Igualmente, la Administración “se siente reconfortada” al saber que está ayudando a los vecinos mientras siguen buscando mejorar sus condiciones de vida. Por consiguiente, los Jornales Solidarios son una oportunidad para que “la gente tenga un poco más de tranquilidad y pueda llevar la comida a su casa”, explicó el jerarca.
Plada destacó que se debe reconocer a aquellas personas que salen beneficiadas en el sorteo por el trabajo que vuelcan a la propia comunidad y, además, las cuadrillas municipales ven reforzadas sus tareas. De esta manera, tanto la IDM como los municipios llegan de mejor forma a los barrios con el mantenimiento, la puesta a punto y la recuperación de espacios públicos, y “esto es gracias a la energía y la buena voluntad que esas familias, con ganas de trabajar, vuelcan a la comunidad”, sostuvo.
Los municipios y las direcciones generales de Obras y de Gestión Ambiental ven fortalecida su tarea; asimismo, pueden proyectar y planificar mejor los trabajos junto a los capataces, y este hecho es reconocido por la propia población también convirtiéndose en “una devolución de los recursos que se vuelca en los espacios públicos”, indicó.
El coordinador general de Gestión Ambiental, Carlos Medina, hizo hincapié en que los vecinos toman a esta Programa de buena manera y que se espera poder llegar a los diferentes barrios del departamento, al igual que cada año.
Estas declaraciones fueron vertidas durante el desarrollo del sorteo de los cupos para cada localidad del departamento de Maldonado. Se recuerda que el acto está siendo transmitido en vivo en forma online mediante el sitio web de la Intendencia de Maldonado, así como también por canal de Youtube, redes sociales, Canal 2 y Antel TV. Son 5470 los habilitados que se anotaron previamente -y que cumplían con los requisitos establecidos en las bases- para poder acceder a la etapa de sorteo, acción que se lleva a cabo ante escribano público durante este martes 30 de mayo en el Edificio Comunal.
Detalles de los Jornales Solidarios
Los que resulten sorteados en mayo comenzarán a realizar las tareas en junio y se extenderá hasta setiembre. Posteriormente, se hará otra convocatoria que comprenderá el período octubre-enero.
En total son 535 cupos. Maldonado tiene dos quincenas de 154 cupos cada una; Punta del Este con ocho cada quincena; San Carlos 35 cada quincena; Balneario Buenos Aires 10 por quincena; Pan de Azúcar con 20 cada quincena; Piriápolis primera quincena serán 15, y segunda quincena con 16; La Capuera son 12 en cada quincena; Solís tiene destinado cinco en cada quincena, así como también Aiguá; y para Garzón son tres por quincena.
Está dirigido a personas de entre 18 y 65 años que no reciben ninguna prestación salarial, ni pública ni privada, ni subsidio por desempleo, por enfermedad, jubilación, pensión u otra retribución de carácter personal.
Tendrán un monto máximo mensual nominal equivalente a 13 mil pesos uruguayos por 12 jornales trabajados, siempre que la persona haya cumplido con las obligaciones que asumió al ingresar al Programa.
Con estas políticas sociales -trabajo decente y crecimiento económico-, la Intendencia de Maldonado cumple con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
“Homosexualidad agravada” se configura en caso de relaciones sexuales entre personas infectadas por el VIH, sexo con menores de edad y otras categorías de personas vulnerables. En tanto el “intento de homosexualidad agravada” puede ser pasible de una condena de hasta 14 años, según la nueva legislación.
«El presidente ha respondido a los gritos de nuestro pueblo» afirmó la presidente del Parlamento Anita Among, para luego agregar que “con mucha humildad, agradezco a mis colegas los miembros del parlamento por resistir toda la presión de los matones y los teóricos de la conspiración del fin del mundo en interés de nuestro país”
La nueva ley contra la homosexualidad, ha recibido numerosos apoyos dentro de Uganda, pero ha sido muy criticada en el exterior.
Yoweri Museveni, Presidente de Uganda y principal promotor de la nueva legislación
El presidente Yoweri Museveni había devuelto el proyecto de ley a la asamblea nacional en abril, pidiendo cambios que diferenciarían entre identificarse como LGBTQ y participar en actos homosexuales. Eso molestó a algunos legisladores, incluidos algunos que temían que el presidente procediera a vetar el proyecto de ley en medio de la presión internacional. Los legisladores aprobaron una versión modificada del proyecto de ley a principios de mayo.
La homosexualidad ya era ilegal en Uganda bajo una ley de la era colonial que criminalizaba la actividad sexual “contra el orden de la naturaleza”. La pena por ese delito es cadena perpetua.
Nuevamente hay movida en el Batallón N°4 de Maldonado en el marco de la 2da edición del Mes del Soldado.
La inscripción, qué solamente es de $200 se puede realizar en Abitab hasta las 10hs del mismo domingo.
En el evento habrá inflables y cama elástica GRATIS para el disfrute de los más pequeños y sorteos de pasajes a Buenos Aires, mediendas buffet y órdenes de compra.
Vení a disfrutar con tu familia y colaborá con los que más necesitan.
El Batallón de Ingenieros de Combate N°4 de Maldonado organiza una correcaminata cross de 5k a beneficio del Merendero Caritas Felices y del Merendero Mundo Mágico, este 28 de mayo.
La inscripción es de solamente $200 y se contará con actividades gratuitas para niños. Se puede efectuar el pago por Abitab. Toda la info en el flyer.
Una mujer de Soledad (Colombia), tuvo un fuerte arrebato y quemó a su yerno con agua hirviendo.
La señora de 61 años, según dijo, estaba cansada de el novio de su hija llegara siempre a su casa a la hora del almuerzo.
El joven identificado como Kevin Correo de 25 años sufrió quemaduras en toda su espalda y en brazo izquierdo, estando actualmente hospitalizado debido a la gravedad de las heridas recibidas.
La atacante dijo que además de llegar a comer sin previo aviso y sin ser invitado, pedía siempre más comida diciendo que «le daban muy poquito», por lo que en un momento de ira, le lanzó el agua hirviendo.
La AUF confirmó este jueves a la tarde que Marcelo Bielsa dio el visto bueno para las últimas modificaciones del contrato sobre el que los abogados de la antedicha asociación y del técnico trabajaron durante seis semanas y finalmente es confirmado como el nuevo entrenador de la selección uruguaya.
Según Referí, al técnico lo esperan el lunes en Montevideo para firmar contrato y la AUF está trabajando para que entre miércoles y jueves se realice su presentación en el Estadio Centenario.
El debut del argentino al frente de la selección se prevé para el miércoles 14 de junio enfrentando a la selección de Nicaragua en el Estadio Centenario.
Uno de los músicos más reconocidos a nivel mundial vuelve a Uruguay, tras su primer paso en 2018 en el marco de su gira «Us+Them».
Este año, el nacido en Gran Bretaña se presentará el 17 de noviembre en el Estadio Centenario, con su gira mundial «This Is Not A Drill Tour».
El escenario estará sobre la Tribuna América. El público se ubicará en todo el campo, parte de las Tribunas Ámsterdam y Colombes, y la Tribuna Olímpica completa.
La preventa de entradasempieza este martes 9 de mayo a las 11:00hs, y será exclusiva para clientes del banco BBVA y con tarjeta de crédito.
Para la venta general habrá que esperar hasta el 11 de mayo e irán desde $3300 hasta $14000.
Una nueva oportunidad para escuchar en vivo clásicos de Pink Floyd que no podés dejar pasar.
A la jugadora de categoría sub 16 de Deportivo Maldonado, Candela Fernández, después de varios estudios en su visión, se le diagnosticó Ectasia. Dicha enfermedad es como una «nube» que se forma en la córnea y va generando una visión borrosa y continúa avanzando a través del tiempo. No tiene cura (la visión que ya perdió no la recupera) pero si se puede detener su avance. Para eso tiene que recurrir a un tratamiento con lentes de contacto especiales que son de alto costo y una posterior una operación. Debido a ésto familia y amigos hacen una venta de pizzas para ayudar a cubrir costos.
Montevideo, abril 2023 – El pasado 27 de abril, Randstad Uruguay, líder global en servicios de RRHH, anunció en las instalaciones del Club de Golf del Uruguay los resultados de la primera edición en nuestro país del Randstad Employer Brand Research 2023 (REBR). Scotiabank resultó ganadora como empresa preferida para trabajar entre los más 2.000 uruguayos encuestados, seguida por IBM en segundo lugar y Megalabs en el tercer puesto.
La magnífica recepción que nos esperaba
Esta gala de premiación reunió a los principales referentes del mundo del empleo y los recursos humanos para conocer los resultados de la primera edición en Uruguay del REBR, que es la investigación independiente más completa e inclusiva sobre marca empleadora que se realiza desde hace más de dos décadas a nivel global, y que en su primera edición en nuestro país, reconoció a las lovebrand de 2023, las empresas que lograron destacarse como las más atractivas para trabajar en el país.
Speaker Facundo Ponce de León
El objetivo del estudio que realiza Randstad es medir el nivel de atracción que generan los principales empleadores de cada país entre los potenciales empleados a través de un interrogante simple: ¿Te gustaría trabajar en esta empresa?
Zuleika Milian, Directora de Capital Humano & Comunicación de Scotiabank, junto al equipo de HR de la compañía rankeada en primer lugar; Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay y Juan Pablo Lara, Director de Randstad Uruguay.
Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay, se refirió a esta primera edición del REBR en nuestro país:
“En un contexto de descalce de habilidades y escasez de talento como el que tenemos actualmente en nuestros países,tener una marca empleadora sólida, atractiva, potente, hace una gran diferencia. Las marcas que logran posicionarse como los mejores lugares para trabajar en Uruguay corren con ventaja a la hora de atraer y retener el talento. Lograr este reconocimiento en un contexto en donde la fuerza laboral está más empoderada y presenta nuevos intereses y expectativas, empujando la redefinición de las condiciones del ’contrato social’ entre los trabajadores y sus empleadores, es verdaderamente relevante. Felicitaciones a las marcas que han sido reconocidas en esta primera edición del Randstad Employer Brand Research en Uruguay”. El employer branding continúa creciendo en la agenda de las empresas como emergente de un nuevo paradigma que se impone en las organizaciones, en el que los candidatos tienen un rol cada vez más activo a la hora de elegir donde trabajar. El Randstad Employer Brand Research indaga en cada país sobre las preferencias y expectativas de los trabajadores sobre trabajo flexible, salario y beneficios, cultura organizacional, desarrollo profesional, clima laboral, work & life balance y otras variables que conforman la percepción de marca empleadora de más de 6.000 compañías en 33 países que representan más del 75% de la economía mundial.
Zuleika Milian, Directora de Capital Humano & Comunicación de Scotiabank, la compañía rankeada como la más atractiva para trabajar en Uruguay, se refirió al reconocimiento recibido:
“Ser una marca amada por nuestros clientes empieza por casa y es por eso que en Scotiabank trabajamos cada día para que nuestros colaboradores tengan una excelente experiencia. Esto nos permite atraer y retener a los mejores talentos, lo que se traduce en definitiva en un mejor servicio para nuestros clientes”.
Por su parte, Marcelo Estapé, Gerente General de IBM Uruguay, la rankeada en segundo lugar entre las lovebrand de 2023, declaró:
“Nos da mucho orgullo ver que la gente, nuestros colaboradores y todos los que han participado de esta investigación reconozcan a IBM como una compañía que lidera las estrategias en el mercado uruguayo para guiar a los clientes hacia la nube híbrida abierta y la IA, y a su vez, la consideren un lugar ideal para trabajar, en donde promovemos constantemente una cultura ética e inclusiva”.
“Nos da mucho orgullo ver que la gente, nuestros colaboradores y todos los que han participado de esta investigación, reconozcan en IBM una compañía que no solo lidera las estrategias en el mercado uruguayo para guiar a los clientes hacia la nube híbrida abierta y la IA, sino un lugar ideal para trabajar, en donde promovemos constantemente una cultura ética e inclusiva”.
Marcelo Estapé, Gerente General de IBM Uruguay, junto al equipo de HR de la compañía rankeada en segundo lugar; Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay y Juan Pablo Lara, Director de Randstad Uruguay.
En el mismo sentido, Amanda García Järvinen, Directora de Personas y Cultura de Megalabs Uruguay, la compañía que completa el podio de las lovebrand de 2023, comentó:
“En nombre de Megalabs Uruguay quiero agradecer profundamente a todos los que han reconocido en esta investigación de Randstad nuestra propuesta de valor como marca empleadora. Estamos trabajando intensamente para desarrollar nuestro capital humano en todo su potencial, brindando la capacitación y el entrenamiento necesario para el mejoramiento constante de la calidad y productividad, ofreciendo oportunidades de crecimiento y desarrollo. Promovemos la consulta y la participación de todos nuestros colaboradores para lograr la mejora continua del sistema de seguridad y salud en el trabajo, entre otras políticas y proyectos de singular relevancia para nosotros, en esta constante construcción de una cultura de bienestar y crecimiento personal y profesional para cada uno de los integrantes de nuestros equipos”.
En Uruguay las empresas ganadoras de la edición 2023 del Randstad Employer Brand Research (REBR), fueron elegidas por más de 2000 encuestados. Las empresas no pueden solicitar ser incluidas, nominadas o pagar para ingresar en la encuesta, ya que el estudio incluye en cada país a los mayores empleadores. Además, al contrario de otras investigaciones de este tipo, no participan de la muestra empleados de las compañías encuestadas ni expertos en recursos humanos.
Amanda García, Directora de Personas y Cultura de Megalabs Uruguay, junto al equipo de HR de la compañía rankeada en tercer lugar; Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina y Uruguay y Juan Pablo Lara, Director de Randstad Uruguay.
El diseño de la encuesta contempla una muestra constituida por estudiantes, trabajadores activos y desempleados de 18 a 65 años, representativa de género, con una sobrerrepresentación en el grupo de edad de 25 a 44 años. A los encuestados se les pregunta si reconocen a las empresas listadas, y si les gustaría trabajar para ellas. Luego se evalúa el atractivo relativo de cada una de las empresas en base a diversos factores. En esta edición, el estudio analizó el atractivo relativo de los 75 mayores empleadores de Uruguay.
Frente a un nuevo escenario en lo que refiere a la atracción y retención del talento, impulsado por una profunda reconfiguración de las expectativas de los trabajadores que derrama en una mayor presión hacia los empleadores por mayor flexibilidad y arreglos de formatos de trabajo con más opciones sobre dónde y cómo trabajar, esta primera edición del estudio de Randstad en Uruguay, provee insights muy interesantes sobre la combinación de factores que atrae a los trabajadores, qué expectativas tienen del trabajo ideal y qué atributos tienen que ofrecer hoy las empresas para ser consideradas un lugar atractivo para trabajar.
Sobre el Randstad Employer Brand Research.
En la actualidad, el Randstad Employer Brand Research analiza el atractivo de las marcas de los mayores empleadores en 33 países. Es el estudio independiente sobre employer branding más completo e inclusivo a nivel global al evaluar el atractivo empleador de 6.002 compañías, representando a más del 75% de la economía global.
Más de 163.000 encuestados de entre 18 y 65 años, con mayor representación del segmento de entre 25 y 44 años, responden sobre los factores que consideran más importantes a la hora de elegir una empresa para trabajar. Además, el Randstad Employer Brand Research distingue a las empresas más atractivas para trabajar en cada país.
El Randstad Employer Brand Research se realiza en Argentina, Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Holanda, Hong Kong, Hungría, India, Italia, Japón, Luxemburgo, Malaysia, México, Noruega, Nueva Zelanda, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Singapur, Suecia, Suiza y desde este año 2023 en Uruguay.
En Uruguay las empresas ganadoras de la edición 2023 fueron elegidas por más de 2000 encuestados. A diferencia de otros estudios, no participan expertos en recursos humanos, lo que garantiza la máxima objetividad. A los encuestados se les pregunta si reconocen a las empresas listadas, y si les gustaría trabajar para ellas. Luego se evalúa el atractivo relativo de cada una de las empresas en base a diversos factores. En esta primera edición 2023 del estudio en nuestro país, se analizó el atractivo relativo de los 75 mayores empleadores de Uruguay.
Acerca de Andrea Ávila
CEO de Randstad Argentina y Uruguay
Profesional con más de 30 años de experiencia en la industria de los recursos humanos. Desde la dirección de Randstad, compañía especializada en la gestión del talento, su mayor esfuerzo está enfocado en apoyar y acompañar a personas y empresas para que juntas alcancen su verdadero potencial.
Dentro de sus mayores intereses se destaca el compromiso por hacer crecer el empleo de calidad, inclusivo y diverso, con especial inclinación por la problemática de género y empleo.
Lucía Brocal entrevista a Andrea Ávila
Acerca de Randstad Uruguay
Como líder global en servicios de RRHH, en Randstad apoyamos a las personas y a las organizaciones para alcanzar su verdadero potencial.
A través de servicios especializados de Staffing, Professionals, Inhouse, Outsourcing y Recruitment Process Outsourcing (RPO) resolvemos en forma eficiente y flexible todas las necesidades de nuestros clientes en el campo de la gestión del Capital Humano en las organizaciones. Combinando el poder de la tecnología con la pasión de nuestros profesionales de RRHH, brindamos una experiencia de servicios más personal.
Con más de 60 años de experiencia en el mercado internacional y 15 en Uruguay, Randstad cuenta con un equipo de 46.190 empleados que proveen servicios integrales de RRHH a empresas clientes en 39 países. Esta trayectoria permitió que en la actualidad sus 4.905 oficinas y puntos de presencia cubran más del 90% del mercado mundial de servicios de recursos humanos y ayuden a trabajar a 662.200 personas cada día. Su facturación global en 2022 superó los 27.500 millones de Euros.