Flavia a la Presidencia

En la mañana de hoy, en la Casa de Frente Amplio ( Fcio. Sánchez 166,Rocha )

Donde se reunió el Plenario Departamental y resolvió habilitar a la Doctora Flavia Coelho, ex Intendente de Rocha a la Presidencia de la Fuerza política, cuyas elecciones se realizaran el próximo 5 de diciembre de 2021.

Donación Científica

En las ultimas horas el Centro Universitario del Este ( CURE Rocha )recibió una donación para su Laboratorio de un equipo PCR MOLGEN PURE PREP NUCLEIC ACID PURIFICATIONS SYSTEM, Valor 20.000 u$S.
Dicha donación fue proporcionada por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, dicho automatizador tiene determinadas prestaciones y permite automatizar parte del trabajo que se vine desarrollando en el laboratorio de diagnostico de Covid en el Cure Rocha.

El Dr. Diego Pintado , Director Departamental de Salud de Rocha se mostro muy satisfecho con este logro, «nosotros solo pusimos nuestro granito de arena para contactarnos con la Iglesia que siempre están realizando estos aportes , son muy solidarios aquí en Uruguay y en el mundo, y ellos rápidamente respondieron a esta solicitud, y al día de hoy podemos contar con este equipo aquí en el Cure, que creo no solamente va a dar respuesta a lo que es el procesamiento de la muestra de Covid sino que se abre un abanico de futuro para diagnósticos de otras patologías y el propio desarrollo del laboratorio que para nosotros eso ha sido un diamante en bruto.»

El Hermano Elder Sandes explica como se evalúa cada donación de la Iglesia

«En área Sudamérica sur esta compuesta de varios paises (Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay) esta área recibe una asignación de un monto de dinero para ayuda humanitaria, que va de acuerdo a los estudios que se hacen con los lideres de las localidades, Rocha tiene sus necesidades, sus preocupaciones entonces se incluye dentro de esto, cuando se comunicó el Dr Pintado, que tenían esa necesidad, un líder de la iglesia ofreció la ayuda, se comunica con nosotros y comenzamos a armar un proyecto, se presento en una Reunión donde hay un gerente y ahí se hacen los estudios de factibilidad, para cada país hay diferentes áreas en las cuales trabajamos , por ejemplo nosotros no trabajamos con agricultura en Uruguay, trabajamos en áreas donde si hay necesidad, entonces después de evaluar que el automatizador era una necesidad y nosotros podíamos donar ahí se empieza el proceso de pedir presupuestos porque esto es todo muy cristalino, hay que tener tres presupuestos siempre y después tomar una decisión cual equipo donar, muchas veces quienes piden la donación reciben muchos mensajes nuestros preguntando si el equipo puede servir o aquel otro es mejor, porque no queremos donar algo que después no lo puedan utilizar, comprar específicamente lo que necesitan»

Cristian Sanguiao es el Líder de la Iglesia en Rocha y nos comenta…


«A nivel local se hacen muchas contribuciones en cuanto a ayudas de personas y también de distintas entidades de la ciudad, la iglesia se caracteriza por servir y ayudar, en tiempos de pandemia se hicieron muchas donaciones de tapabocas, de diversos artículos no solo aquí en Rocha sino en Maldonado, en distintos hospitales, casas de salud, también en Minas, y en cada localidad la Iglesia trabaja en tratar de fortalecer a la familia, y las personas de darle todas las herramientas para que sean autosuficientes y hay cursos y talleres para tratar adicciones, también estamos trabajando en Rocha para realizar otras donaciones a las policlínicas «

Muestra Colectiva en Primavera

Son once los artistas que hasta el próximo Miércoles están mostrando su arte en la emblemática Sala de exposiciones del Teatro 25 de mayo , muy bien denominada Prof. Eduardo Saldain.
Roberto Weigel su encargado, nos cuenta que podemos apreciar al recorrer esta muestra de artistas rochenses.

Roberto: «contamos con la presencia de once quienes estamos exponiendo en este momento entre fotógrafos, dibujantes y pintores, las muestras colectivas son una herramienta fantástica para reunir , para mostrar, para hacer muestras que resulten entretenidas a la vista o sea la variedad ofrece un amplio espectro de posibilidades, la gente que ha venido a la sala la ve dos veces y eso es señal que le gusta, le interesó y quedo con ganas de verla otra vez»


«En este momento hay fotografías, hay foto poesía, hay obras que incluyen hasta iluminación especial, son retro iluminadas, tenemos también ilustraciones a tinta, hay oleos , hay acuarelas, hay gravados. Rebeca Pereira, Cristian Gonzales, Carlos Machado, Laura Giménez, Dante Eguía, entre varios artistas…»

Hasta cuando se puede visitar la muestra?


Roberto: «Esta muestra esta prevista que siga hasta el próximo Miércoles 29 y probablemente este algún día mas ….después tenemos previsto la muestra que corresponde a la fecha del patrimonio, va a estar una muestra fotográfica de Laura Giménez con rescate fotográfico de el cementerio local, la parte arquitectónica, la muestra estará unos 5 días , después la muestra de la maestra Emilia Rodríguez, que van a exponer sus alumnos de taller de pintura, después Laura Frontini desde la Esmeralda , Bernardo Jaureguizar, Andrea de Souza, Fernando Amaro, la agenda completa hasta fin de año.

Reinventarse esta bueno, yo en mi caso me enfoqué muchísimo a producir y grabar un próximo disco (Andrés Barreiro)

Andrés Barreiro, Músico Rochense prepara un nuevo disco, el Sábado 18hs en el Programa «El Cangrejo» de Acuario FM estuvo hablando del paulatino retorno


Como has pasado todo este tiempo de pandemia se hizo largo la vuelta?


Andrés: «Si se hizo largo, largo, un sector que estuvimos en el horno por decirlo liso y llanamente, pero particularmente yo me enfoque en otras cosas, no se puede tocar en vivo, no se puede salir hay que reinventarse y creo que fue algo que nos enseño a todos, todo esto «Positivo» y salieron a la luz muchas cosas que por ahí hacia falta hacer y eso de reinventarse esta bueno, yo en mi caso me enfoque muchísimo a producir y grabar un próximo disco»
«Hermoso… me tiene muy enfocado, así como entusiasmado, yo vivo en la Paloma que esta muy bueno tener un enfoque en invierno entonces me vino bien y ahora de a poquito se van abriendo me refiero a los toques en vivo…»


Cuéntame como ha sido el proceso de crear música y grabar este nuevo disco?


Andrés: » Y yo saque un disco en 2018 (el manso) que esta en todas las redes, y después comencé a cranear un poco el segundo y tuve la suerte que presente un proyecto al FONAMA (Fondo Nacional de Música) y me apoyaron en lo que es la mezcla y masterización que son los últimos dos procesos en la grabación de un disco, y ahí me metí con todas las pilas y me puse a cranearlo bastante y me junte con la gente que estoy tocando ahora que es un grupo humano hermoso además de musicazos que son Daniel Calabuig en el piano, Gabriel Ravera de Rocha en el bajo y Gianni Cannata en batería y con ellos mismos estamos laburando este disco, el proceso de elegir las canciones también se dio un poco hacia donde va perfilado en cuanto a estilo el disco porque yo tengo un estilo bastante variado porque he escuchado mucha música en mi vida y es muy variado, de hecho el primer disco es un popurrí de estilos y este va estar un poquito mas enfocado en lo que es el funk, el Soul y el Pop que me gusta muchísimo y particularmente con esta gente con la que estoy tocando fluye por ahí… entonces elegimos una serie de canciones, van a ser 7 canciones los últimos dos temas que subimos a redes y un tercero de esa misma Sesión que grabamos que sale en algunos días, esos tres están dentro del nuevo disco a si la gente los puede ir escuchando y teniendo una idea de que va, si bien van a estar bien producidos y hay un laburo extra sobre ellos pero esta bueno que estén en el aire como para que la gente se vaya familiarizando»


Donde estas grabando?


Andrés: » Estoy grabando en casa»


Que buena esa posibilidad que tenemos hoy en día no?


Andrés: «Eso es increíble, yo estoy chocho Ale, la verdad, por eso te digo pase un invierno encerrado en casa grabando a la hora que quería, entonces esta bueno porque me a pasado de sentirme incomodo yendo a un estudio con ciertos horarios que cumplir y aparte lo mío lo que hago que es muy espontáneo, muy liceral, ahora estoy tranquilazo …la cosa fue así exploto todo esto de la pandemia yo tenia pensado grabar este disco en Argentina, en Buenos Aires, y bueno comencé de vuelta invertí un poco en lo que es maquinaria e instruirme un poco como para grabar en casa, entonces lo que estoy haciendo es maqueteando las canciones en mi casa laburando en conjunto con Daniel Calabuig que tiene su estudio en Antoniopolis , le llevo las ideas a él , laburamos allá en su casa y a la hora de grabar lo grabo aquí en casa mismo»
«la verdad es maravilloso, las cosas positivas que tiene en estos años que estamos viviendo, pero también me ha pasado que al estar solo ante estas posibilidades no sabes bien por donde arranco…. por eso esta bueno siempre contar con alguien que un poco te vaya guiando en este caso estamos co-produciendo con Daniel Calabuig que es el chico que toca las teclas conmigo y la verdad muy contento, viene bien»


Y sentirte bien con la banda?


Andrés: «Exactamente, sentirte bien y aparte en un proceso de grabación que estas plasmando algo en la eternidad entonces esta bueno hacerlo tranquilo con sus tiempos y sintiéndote bien con las personas y el equipo que estas es fundamental»

compartimos entrevista completa en El Cangrejo, Acuario FM 94.9

Hay que manejar los recursos públicos con equidad y que les llegue a todo el mundo, la enorme mayoría de la población no la esta pasando bien

En la mañana de Acuario FM nos acompaño la referente del Frente Amplio , ex Intendente de Rocha, Flavia Coelho con quien hablamos entre otras cosas sobre la situación actual que atraviesa el Departamento


Flavia: En el Departamento la economía, las finanzas de la Intendencia van bien, nosotros sabemos bien lo que le dejamos al Intendente, el lo reconoce públicamente al asumir su mandato, si desconozco en estos meses como van las cosas porque se que ha ingresado muchísima gente a la Intendencias sin sorteos y sin concursos y no se el peso económico que tiene eso, de pronto no es significativo o si , pero no es un tema de falta de recursos sino de las políticas que priorizan a determinados grupos y no es la cuestión de que nos guste que algunos les vaya bien , no ….a mi me gusta que a todo el mundo le vaya bien, pero los recursos públicos manejados con equidad y que les llegue a todo el mundo, porque a los trabajadores, a los jubilados, a los pensionistas realmente no les esta llegando y la están pasando muy mal, hay gente que no llega a fin de mes, y va por ayudas y no las encuentra, no encuentra respuestas en Promoción Social, no encuentra respuestas en el Mides, recién una persona me dijo que porque tiene una asignación el Mides no colabora con una canasta y tiene tres hijos …..hay una falta de sensibilidad en ese sentido que sorprende mucho, no fue lo que se dijo en la campaña electoral……la enorme mayoría de la población no la esta pasando bien»
«y no es fruto de la pandemia porque es claro que ha impactado en algunas cosas, en algunos sectores pero en otros no, y el estado esta recaudando muy bien, y hay sectores que han acumulado muchísimos millones de dólares, hay una recaudación y el gobierno puede disponer de ella y ayudar a los pequeños comerciantes , al sector hotelero a los trabajadores, al sector turístico…..»


Cuanto tiempo demoraron en instalar en el gobierno pasado las juntas locales?


Flavia: «eso se hace rápidamente, se promueve un acuerdo entre partidos políticos pero la designación la hace el Intendente, es quien designa, quien dispone como se integran esos cargos, los ediles locales en realidad son representantes del Intendente en el territorio, cuando se aprueba la ley de descentralización en el periodo de Artigas Barrios, de todas formas se dispone que también la oposición este representada y se le pide al Partido Nacional y al Partido Colorado que designen a sus representantes de la forma que ellos entiendan que el Intendente los nombrara, es un acuerdo político y esperábamos la misma actitud , ahora el Frente Amplio respondió a una solicitud del Intendente en ese sentido y ahora estamos aguardando que sucede… pero el Intendente lo puede hacer por si mismo no tiene que esperar por nadie.»


Que sucede con las medidas de frontera con el cero kilo porque me han comentado oyentes que no esta claro hay algunas horas y días que no es así?


Flavia: «la medida del cero kilo históricamente es temporaria, hay que flexibilizarla ante algunos eventos y hay que mirar la ecuación económica de quienes dependen de la dinámica comercial de Chuy, hay que tener en cuenta eso porque realmente es insostenible, hubo una actividad organizada por los comerciantes en agosto que no se coordino con la aduana y hay referentes que dicen es una decisión de la Dirección Nacional de Aduanas , no de ninguna manera, se puede hablar con el Ministerio de Economía o el Presidente de la Republica como hicimos nosotros en el año 2020 cuando pedimos el cierre pero fue una medida provisoria, esto no puede mantenerse por siempre porque realmente agota las posibilidades de que no cierren mas empresas en Chuy «

Compartimos la entrevista completa en «La Mañana de Acuario»

Sentados frente al mar

Debido a la situación que están viviendo varios vecinos del Balneario Costa Azul con sus viviendas próximas al mar, El Ministerio de Ambiente planteo la posibilidad de integrar un Plan Nacional de Adaptación para la zona costera, uno mas global que abarca varias zonas complejas en unos cuantos Departamentos , esos costos se cubrirían desde el Gobierno Nacional , al cual el Ejecutivo Departamental prefirió otro tipo de endeudamiento con un proyecto propio y no les informó correctamente a sus Ediles departamentales que son quienes lo defenderían.


Hace algunos días reunidos en «Comisión de Hacienda» en la Junta Departamental de Rocha, ediles del oficialismo dieron por descontado que el proyecto era una realidad y que desde el ejecutivo ya habían mandado al Ministerio de Ambiente dichos documentos, recordemos que hace algunas sesiones pasadas también se recibió en la Junta a vecinos de Costa Azul preocupados por su situación y pidieron al Gobierno que éste proyecto seria una salvación a esta realidad que hoy atraviesan en ese balneario rochense.


Pasaron los días y en una Reunión de la Comisión del Rio de la Plata y Frente Marítimo los Diputados recibieron al Ministro de Ambiente donde el Diputado Gabriel Tinaglini le pregunto la situación ya que vecinos seguían preocupados.
Ese mismo día Tinaglini fue duro con sus expresiones en las Redes Sociales afirmando que el proyecto nunca llegó al Ministerio y desde el Gobierno Departamental se mentía a los vecinos y a los propios ediles, a todo esto no se hizo esperar la respuesta del Diputado Dr. Milton Corbo quien también preside la comisión a la que fue invitado Peña, «Desmiento tajantemente los dichos de Tinaglini, la Intendencia esta tramitando la forma de financiar las obras , el proyecto existe.»


Peña y su equipo de técnicos empujaron una posible solución pero siguen esperando mientras los vecinos ya no saben que creer, mientras el Intendente goza de una licencia a menos de un año de gestión.


Diario El Este sigue muy de cerca este tema principalmente por los obstáculos que hoy existen, el costo de las obras que son importantes para la zona , el proceso y el mantenimiento en años, cosa que no sabemos con certeza como sucederá ya que todo sigue siendo un misterio, lo único claro es las buenas intenciones del equipo de Ministerio, los técnicos y el Ministro Adrián Peña que desde un principio se mostro preocupado y dio otras vías claras de lograr no exponer a la intendencia a un posible endeudamiento.


A continuación las Actas versión taquigráfica de la visita del Ministro Peña a la Comisión de Rio de la Plata y Frente Marítimo

COMISIÓN ESPECIAL DE RÍO DE LA PLATA, FRENTE MARÍTIMO Y
ANTÁRTIDA
(Reunión del día 9 de setiembre de 2021)
(Asisten el señor ministro y el señor subsecretario de Ambiente)
señor ministro de Ambiente, Adrián Peña, y al señor subsecretario, Gerardo Amarilla

Peña :» Apenas asumimos -el diputado lo sabe, porque nos acompañó en la visita- estuvimos en el lugar. En Costa Azul tenemos un problema importante en unos 800 metros de costa, donde hay una serie de viviendas. Quizás muchos
habrán visto en redes sociales las diferentes capturas, fotos e imágenes que se viralizan rápidamente. Hay unas viviendas en esos 800 metros de costa que están en una situación de mucha vulnerabilidad.
Relato rápidamente los hechos. El diputado lo tiene claro, pero no está de más relatarlo, también para que conste en la versión taquigráfica a fin de que podamos ilustrar a los demás compañeros de la Comisión.
A instancias de los propios vecinos y de toda esta movilización, en su momento, el Ministerio a través del Área de Evaluación de Impacto Ambiental, había generado una propuesta para llevar a cabo determinadas acciones en ese tramo de
la costa, una intervención que mitigara en algún aspecto la situación que los vecinos estaban viviendo. Esa fue una situación excepcional, en realidad, porque el Ministerio no es ni puede serlo en ningún caso consultor ni diseña propuestas, pero
sí las evalúa y las autoriza, eventualmente; es decir, que pasa por el Ministerio.

Un proyecto en la costa debe ser presentado por la intendencia, que es la contraparte, para luego ser analizado en Evaluación de Impacto Ambiental y es autorizado o no, o se le hacen las recomendaciones o sugerencias de cambio en caso de que sea
necesario. En este caso, por esta excepcionalidad y por un compromiso que había asumido la ministra Moreira con algunos vecinos, se generó una propuesta por parte del Ministerio -que no es común, como decía recién- y sobre fines de la
administración pasada estuvimos visitando la zona con la intendenta de Rocha y, efectivamente, propusimos avanzar con determinadas acciones en ese lugar. En aquel momento, nosotros lo hablamos con la autoridad departamental y
se iba a ir por ese proyecto, con el compromiso del Gobierno nacional de continuar en un proyecto importante para las costas de nuestro país que es el Plan Nacional de Adaptación para la zona costera, lo que se conoce como el NAP Costas (Plan
Nacional de Adaptación para la zona costera), que es un proyecto interesante, muy importante, que viene de la administración anterior, a través del cual el Uruguay está tratando de captar fondos del exterior para una intervención en los seis departamentos que tienen costas en el Río de la Plata y en el océano Atlántico. Allí están previstas intervenciones; hablamos de una cifra de decenas de millones de dólares que tiene, en principio, un componente de cooperación para el cual estamos calificando en estas horas, en estos tiempos, pero también un componente de endeudamiento público, donde se van a hacer intervenciones puntuales en todos los departamentos de la costa: Colonia, San José, Montevideo, Canelones,
Maldonado y Rocha. Esto es en conjunto con los seis gobiernos departamentales.
Cuando asumimos le dimos continuidad a toda esta iniciativa, o sea que esto continúa y el plan está avanzando, pero la Intendencia, legítimamente -nosotros habíamos asumido hacía diez días-, quería saber si efectivamente íbamos a continuar con ese plan o esto venía a suponer que no se iba a hacer más nada que esa intervención puntual. Nosotros anunciamos el compromiso de continuar y la idea era hacer esa obra, obviamente, autorizada por la Intendencia.
Pasa el tiempo, vienen las elecciones departamentales, hubo cambio de gobierno; me comunico con el intendente Umpiérrez -con quien nos conocemos también de este ámbito-, conversamos sobre el tema y me pidió un tiempo para estudiarlo. En el mes de enero o de febrero -si no me equivoco- fuimos a La Paloma a hablar con los vecinos y con los actores sobre varios temas de Rocha: uno, tenía que ver con Costa Azul; hablamos de cuestiones de saneamiento y pluviales en
Punta del Diablo; hablamos de unos temas vinculados, precisamente, a La Paloma y hablamos puntualmente de este tema de Costa Azul. Allí nuestros técnicos explicaron en una pantalla gigante de qué se trataba el proyecto; estaban las
autoridades departamentales y los cuatro directores del Ministerio de Ambiente: el director nacional de Calidad y Evaluación Ambiental, Eduardo Andrés López; el director nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, Gerardo Evia; la
directora nacional de Cambio Climático, Natalie Pareja, y la directora Nacional de Aguas, Viviana Pesce. Estaba todo el plantel del Ministerio, porque todas estas obras tienen que ver con todas estas direcciones; todas estas direcciones están
involucradas y era de mi interés particular que quedara claro que esa era la visión del Ministerio, no de una dirección o de un técnico particular. Y allí lo pusimos en valor y dijimos «Esta es la propuesta. Consta de esto».
La Intendencia lo tomó como propuesta y encargó un estudio al Imfia (Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental) para analizar lasituación, precisamente, con el apoyo del Imfia; el estudio tuvo un costo de
aproximadamente US$ 15.000, según me informó la propia Intendencia. De ese estudio surge una propuesta, una nueva propuesta de intervención, similar -no igual, pero similar en titulares- a la que habían planteado en aquel momento los técnicos del Ministerio de Ambiente.
Ahí se genera una instancia en la que la Intendencia debe presentar formalmente la obra al Ministerio, para que el Ministerio la apruebe o no; hay una idea que parece similar a lo que se había propuesto -que no tiene por qué ser igual,
ya que la obra, en principio, parece algo razonable y dentro de la línea de lo que se pretendía hacer-, pero hoy todavía no tenemos el proyecto concreto en el Ministerio.
O sea, formal y concretamente el proyecto no está; en principio, sería un proyecto de la dirección de obras de la Intendencia, cuyo financiamiento se está estudiando a través de una contribución especial, a determinado tiempo, y lo financiaría la
Intendencia. Está en el ámbito de la Junta Departamental; estoy atento a la Junta Departamental de Rocha, porque a estas horas vengo siguiendo este trámite casi en vivo.
Entonces, la realidad es que nosotros estamos para colaborar. En la medida en que tengamos el proyecto definitivo -estamos muy atentos a este tema, por su urgencia-, apenas lo presente la Intendencia, hemos dispuesto con nuestros
técnicos que se estudie con absoluta urgencia, porque para nosotros es un tema de prioridad uno. Una vez que esto esté se puede comenzar con el proceso de las obras, tal cual lo estipulen los propios técnicos del Ministerio.»

Domínguez: «Cardoso no estaba haciendo nada, esperemos que el nuevo Ministro tenga las cosas mas claras y tenga algunos mecanismos de ayuda o contención»

Roberto Domínguez, Presidente Frente Amplio Maldonado.


Ya se piensa en un posible Plebiscito?


Domínguez: «Va a haber plebiscito, ahora viene una etapa nueva , vienen los lanzamiento a nivel nacional y departamentales donde oficialmente se lanza esta campaña en pro de salir a convencer a la población de que acompañe por el » SI «, ahí daremos la discusión que corresponda con quien sea porque creo que tenemos elementos mas que suficientes como para defender esa derogación de las 135 artículos de la LUC «


«anoche tuvimos una mesa política en el departamento de Maldonado aparte esta ocurriendo un plenario a nivel nacional, yo creo que se juega el futuro de nuestra sociedad, hay artículos que volvemos a retroceder años anteriores donde habíamos tenido avances sustanciales, yo creo que eso no le conviene a nadie mas allá a quien hayas votado, creo no le conviene a la sociedad del Uruguay por eso la insistencia..»


Como piensa será una nueva temporada después de un tiempo difícil para el sector turístico?


«Veníamos muy mal de punto de vista del turismo, teníamos un Ministro que era del departamento de Maldonado y creíamos que como se dice que Maldonado, Punta del este es uno de los principales centros turísticos del Uruguay y era mas que obvio que el Ministro no estaba haciendo nada, los visitaban permanentemente las asociaciones y no había respuesta para nada, ni un plan A ni un plan B, y todavía termina como termina, siendo cuestionado por un subdirector de su propio partido ya venia haciendo malabares para poderse sostener en el ministerio que el poder ejecutivo no tuvo mas remedio que de algún modo «aceptarle la renuncia» que fue una salida elegante para él y tener hoy un nuevo Ministro que por lo que hemos observado a marcado una impronta nueva, mas formal, mas seria, mas con los pies sobre la tierra, veremos… porque recién ingresó…veremos que sucede pero se perdió mucho tiempo no se asistió de ninguna manera al turismo de Maldonado y a la prueba esta que muchas empresas tuvieron que cerrar, mucha gente que tenia su camioneta la tuvo que vender y esos son datos de la realidad, no inventamos nada y no se los sostuvo de ninguna manera porque había que ahorrar, porque no había que invertir, porque no había que gastar , ahora yo quiero ver como esa gente se va a reflotar esperemos que este nuevo Ministro tenga las cosas mas claras y tenga algunos mecanismos de ayuda o contención a esa gente para ver de que manera podemos reflotar el turismo»

a Continuación nota completa.

Alerta, Alerta la playa está en peligro!

Alerta, Alerta la playa está en peligro y la defendemos con vecinos y vecinas!!!


Ayer en la tarde en el Balneario La Paloma vecinos se manifestaron contra la construcción sobre la playas.
El mar está avanzando inevitablemente y las arenas tienden a retirarse un ciclo natural en cualquier costa del mundo, pero lamentablemente hay construcciones muy cerca de la orilla que en una tormenta o como decíamos por este ciclo tras décadas ese movimiento hace que esas construcciones sean destruidas por el mar.
Pero paralelamente a esta situación los vecinos reclaman construcciones ilegales en dunas por ejemplo, como fue en la manifestación de ayer convocada por Colectivo AVE – Acción Vecina de la Paloma.


» Se están dando permisos de construcción en la cañada (Playa el Cabito), exigimos al Ministerio de Ambiente que no de el permiso, a la Intendencia de Rocha que revea la resolución del gobierno anterior y al gobierno nacional que expropie haciendo cumplir la ley 17551, que pretende conservar el espacio publico de la faja costera»

Aniversario de La Paloma

Este primero se Septiembre se cumplen 147 años del Balneario La Paloma, y es muy importante no olvidarnos de aquellos que fueron parte y de gran importancia para el desarrollo del Balneario.


En la Mañana de Acuario FM hablamos con Irene Soba, Directora del Centro Cultural quien nos brindó detalles de la celebración protocolar y cultural que se va desarrollar en dicho Centro y para volver al pasado con anécdotas e historia muchas veces poco conocidas nos visitó Néstor Sabatino Dossi, investigador e historiador quien no se olvido de algunos nombres que le pusieron sello a nuestro querido y principal balneario, Miguel de Yárza, Custodio Techera, Doña Estanislada Techera, Miguel jauregiberri, Nicolás Solari, Don Enrique Barrére….


Compartimos el archivo de audio ( «La Mañana de Acuario», Auariofm.uy)