La «Biza session 23» fue con Paulo Londra y tuvo récord de comentarios

Bizarrap y Paulo Londra se juntaron tras un juego enigmático que tenía como objetivo llegar a los 23 millones de comentarios, cosa que lograron en 19 horas. 

Se unieron dos de los máximos referentes de una escena argentina en plena explosión global y que cuentan con millones de seguidores alrededor del mundo. El primer anuncio lo realizó Bizarrap el sábado 23 de abril con una enigmática publicación de un documento, bajo la firma de B.Z.R.P (Beats Zone Rap Promotion), simulando aquel comunicado que usó Michael Jordan para su regreso. Vale recordar que el ex NBA usaba el número 23 es su espalda.

Al día siguiente hizo un vivo de instagram ante más de 200.000 personas conectadas, donde comunicó que al terminar la transmisión dejaría un posteo y que dependía del público cuándo saldría la #23, una iniciativa que los artistas acordaron para dejar el lanzamiento en manos de sus seguidores y hacerlos parte de un momento muy esperado.


Al finalizar el live, el posteo confirmaba que el artista detrás del mítico número es Paulo Londra, junto a un mensaje que invitaba a reunir 23 millones de comentarios para lanzar la session. En 9 minutos llegaron al primer millón, en 6 horas 12,5 Millones y en menos de 19 horas superaron los 23 Millones causando una revolución absoluta en redes sociales.

La canción atraviesa diferentes géneros que van desde el rap al reggaetón donde Paulo plasma su versatilidad. Con un beat que sorprende pero que no pierde la impronta de Bizarrap, la #23 va recorriendo diferentes estilos, incluso sus sonidos le dan el broche de oro a una sessión muy esperada.

Bizarrap

Es uno de los productores argentinos de mayor trascendencia a nivel internacional.
BZRP llegó a ser uno de los 200 artistas más escuchados a nivel global en Spotify, alcanzó más de 16.6 millones de oyentes mensuales, siendo a su vez el artista argentino que más canciones logró colocar en el Top 200 Global de Spotify en la historia. Sus últimos dos lanzamientos ingresaron dentro del Top #20 global en menos de 24hs. Por su parte, en Youtube cuenta con más de 13.2 millones de suscriptores, y 16 de sus canciones superan las 100 millones de visualizaciones. Las 10 Bzrp Music Sessions que lanzó en 2021 formaron parte del Top 50 de Argentina, donde 5 de ellas alcanzaron el puesto #1.
En 2021 fue nominado a 4 categorías de los Premios Latin Grammys 2021, incluyendo “Productor del año” y «Mejor nuevo artista» y es el argentino que más canciones ha logrado colocar en el Top 200 Global de Spotify de la historia, donde además se encuentra dentro de los 200 artistas más escuchados del mundo.

Más info sobre Paulo Londra:


Paulo Londra 

Es uno de los máximos referentes de la música latinoamericana, tiene millones de seguidores y se ha transformado en el artista argentino más escuchado en el mundo en su género.

Luego de dos años en silencio, Londra vuelve al centro del juego de Córdoba para el mundo.  En pocas semanas llegó a los 21.5 millones de oyentes mensuales en Spotify ubicándose #1 en Argentina y #163 a nivel global. Tras su regreso a la música, su primer single “Plan A” llegó al puesto #2 del Chart Global de Spotify a tan solo horas de su lanzamiento. Además de ser el primer artista argentino en ingresar al Top 10 de las dos listas más importantes de Billboard a nivel global. Actualmente su single acumula más de 100 millones de visualizaciones en Youtube y más de 87 millones de streams en Spotify a un mes de su lanzamiento. Con su segundo single, “Chance”, volvió a ingresar al Chart Global de Spotify y se mantiene dentro de las primeras tendencias. 

ARQUERO y GAUCHITO CLUB compartirán escenario

El rapero uruguayo Dieguito Arquero mostrará parte de su nuevo material el 13 de mayo en Sala del Museo. En la misma jornada también se presentará el grupo argentino  Gauchito Club cruza el charco para compartir temas de su nuevo material. 

En el caso de Arquero el show tendrá canciones de su segundo álbum “El mundo aparte”. Los dos adelantos del disco, “4 Días” y “Kumbia” ingresaron en varios playlists icomo los temas más escuchados del país. . Arquero llega a este show luego de estar como invitado de La Vela Puerca en el nuevo single de la banda. Por otra parte, hora es el estreno de “El Mundo Aparte”, lo nuevo de Arquero. Se trata de un trabajo donde el cambio de ritmos, la búsqueda de melodías y la producción musical pasan a ocupar un rol principal en un artista  que no para de crecer.

«El Mundo Aparte» fue grabado en los estudios «MilCien» y «El Cuarto Tavella» y masterizado en los estudios de la “Rdb”.

Gauchito Club nació en 2015 como una propuesta musical diferente en la escena argentina. Con letras directas, cotidianas y contemporáneas, sumado a melodías pegadizas, la banda transita por un abanico amplio de estilos que se podría sintetizar como “Indie Tropical”.

Navegan por diversos géneros como la cumbia, salsa, funk, bolero, rock, reggae, hiphop, electrónica, indie y flamenco; entre otros.

La banda mendocina llega a la Sala del Museo en el marco de la gira lanzamiento de su nuevo álbum «El camino de la libertad”. Está conformado por una docena de canciones que rinden tributo a ese mestizaje cuyano que supo cultivar “Karamelo Santo”. Aunque al mismo tiempo sintetiza ese pasado en movimiento con la revolución musical que provocó la escena mendocina reciente, de “Mi Amigo Invencible” a “Usted Señálemelo”, que irrumpieron con un discurso novedoso.

La banda abre su segundo álbum con el tema homónimo, en el que el carnavalito, al mejor estilo de Soda Stereo con “Cuando pase el temblor”, le hace un guiño a Jamaica.

Musicalmente apelan a letras que hablan de la montaña, de la ciudad, del amor, del asado, de Dios y también sobre lo que mejor les sale: la tentación.

El show es el 13 de mayo, en Sala del Museo (Montevideo) a las 21 hs. Las entradas se pueden adquirir por REDTICKETS.

Liam Gallagher saca su cuarto disco solista y emprende una gira mundial

El músico acaba de compartir su nuevo single “Better Days”. Un tema con un toque experimental y que desde el sello (Warner) lo definen como “una inyección de dopamina en forma de audio, a medida que truenan beats al estilo de los 90 agregando una propulsión a chorro a un himno clásico”.

Sobre el tema que integrará el próximo álbum Liam expresó: “Better Days es el sonido del verano”. 

El ex Oasis lanzó la nueva canción con un video clip junto a su banda. En el mismo se captura la sensación de libertad y el regreso a juntarse y a tocar en vivo. Aparecen tocando en la terraza del histórico Midland Hotel de Manchester, en una actuación con toda la energía, mientras se va juntando el público de oficinas cercanas y de la calle. Tiene el toque cinematográfico a medida que el cielo se vuelve psicodélico, momento en el que con el video le hace un guiño al legendario show de The Beatles en la terraza de Apple Corps. El trabajo audiovisual contó con la dirección del nominado al Grammy Paul Dugdale, cuyos créditos incluyen numerosos grandes artistas como The Rolling Stones, Adele, Taylor Swift y Coldplay.

El músico inglés donará los ingresos que produzca la canción en Reino Unido. Ese dinero será destinado a la organización War Child durante el resto del año. Esta institución benéfica da protección y educación a niños en zonas de guerra. Defiende sus derechos y busca en las raíces del conflicto para ayudar a crear un futuro más seguro para los niños en zonas de guerra de todo el mundo. 

El director de War Child Records, Rich Clarke, afirma: “Estamos muy agradecidos a Liam por su increíble y continuo apoyo a nuestro trabajo. Liam está con nosotros desde los primeros días de nuestras recaudaciones enfocadas en la música, hace casi 27 años, y sus contribuciones van desde la inclusión de los temas de Oasis en nuestros álbumes ‘HELP’ y ‘1 Love’ hasta la donación de £1 de cada entrada vendida para su gira de 2019 en Reino Unido.  Ahora, en estos tiempos difíciles, Liam amplía su ayuda aún más, para que podamos llegar a más niños en todo el mundo.”

“Better Days” fue escrita por Liam Gallagher y apoyado por sus frecuentes colaboradores: el ganador del Grammy Andrew Wyatt y Michael Tighe. Andrew Wyatt produjo la canción con Greg Kurstin (Adele, Sir Paul McCartney). También aparece en la guitarra Nick Zinner de Yeah Yeah Yeahs.

El nuevo álbum, “C´Mon you know”, verá la luz el 17 de mayo y es una colección de éxitos de Liam Gallagher. Si bien se pueden identificar algunos cambios como por ejemplo nuevas influencias eclécticas. De hecho se puede apreciar en “Everything’s Electric”, que enseguida tuvo muy buenas críticas. 

Gira Mundial

En junio comienza una nueva gira para Liam Gallagher. Y el 10 noviembre se presentará en Argentina, más precisamente en el Movistar Arena. 

José Luis Perales se despidió de los escenarios ante 8 mil uruguayos

El cantautor español, de 77 años, cerró su gira  “Baladas para una bienvenida” el domingo 24 de abril en el Antel Arena frente a unos 8 mil uruguayos. No era una gira más, sino que fue su despedida de los escenarios. Seguirá componiendo, grabará temas nuevos, pero no se presentará más en vivo. En una noche en la que José Luis Perales repasó su extenso repertorio e interpretó 25 temas. 

El espectáculo arrancó con el tema que le dio nombre a la gira: “Baladas para una bienvenida”. El público vibraba con la despedida del artista y estuvo muy participativo de principio a fin. Una noche que unió generaciones: nietos, padres y abuelos disfrutando de Perales. Uno de los primeros clásicos que hicieron estallar al público fue “Celos de mi guitarra”, escrita en 1973. 

Las cámaras enfocaron a un fan con una pancarta que decía “Soy tu último espectador”. Mientras la banda, integrada por siete músicos, seguía sonando a la perfección y el percusionista agitaba al público constantemente. 

José Luis Perales explicó que el público uruguayo ha sido “gente bastante especial, bastante generosa” y que por tal motivo eligió despedirse de los escenarios en Montevideo. 

Así como habló de la gente, recordó que años atrás, leyendo el diario escribió “Gente maravillosa”. Una canción dedicada a personas que estaban solas y buscaban compañía con publicaciones en los periódicos. 

No podían faltar, y estuvieron, “La llamaban loca”, “Por qué te vas”, “Creo en tí”. Y en determinado momento la banda se retiró, le acercaron la guitarra e hizo dos temas sólo. José Luis y su guitarra, como cuando compone en su casa. Hizo “Frente al espejo o Amame” y “Qué pasará mañana”, lo cuál es una incógnita para todos, pero él dejó claro que seguirá haciendo canciones. Si bien, recordó que no quería ser cantante y que estaba bien escribiendo canciones para otra gente. 

«Ha sido un año difícil para todos, pero tener la oportunidad de esta gira, que es la última, de terminar en este lugar ha sido especial. Lo llevaré en mi corazón», sentenció

“Ella y él” y “Que canten los niños” volvieron a encender a la gente, que se paraba, coreaba y no paraba de grabar con sus celulares. Es que no era cualquier show, era el último. 

Hizo una primera despedida con “Balda para una despedida”, pero aún faltaban los bises. 

Fueron ingresando los músicos empezando por la percusión, seguido por la batería, iban armando el clima de los últimos temas… Eran cuatro, pero arrancaba con una canción que se metió en los jóvenes a través de las redes sociales. Que para muchos es “Y se marchó”, pero su nombre es “Un velero llamado libertad”. 

Después tocaron “Y cómo es él” y “Te quiero”. Y luego de dos horas de haber comenzado el espectáculo se acercaba la despedida, que no era un hasta luego, era un adiós definitivo. Y como era una ocasión especial decidió despedirse cantando sólo y con su guitarra, tal cual como empezó. Cantó “Me iré calladamente”, el tema hecho para un día como ese. Ovacionado y con un aplauso cerrado agradeció al público. En el escenario dio todo, con la voz espléndida, una elección de canciones ideal para pasar por distintos momentos y una banda que no tuvo errores; una noche perfecta. Y después de unos cinco minutos mirando a la gente José Luis Perales se dio vuelta y lentamente se marchó. 

SOCIO presenta nuevo show y adelanta un tema del próximo disco

Fede Lima, el “Socio”, trabaja en un nuevo álbum y adelanta el primer corte “Despierto”. Un tema que cuenta con la colaboración de Thedy Correa (Nenhum de Nos) desde Brasil, y fue producido por SOCIO y Sebastián Peralta.

Desde la banda explican que “La canción habla de estar atentos a los cambios que se están produciendo, tanto a nivel ecológico como a nivel humano. De tratar de luchar y revertir las situaciones dramáticas que se viven en estos tiempos generadas por nosotros mismos, por el odio, los prejuicios, el desgaste de los recursos y la falta de cuestionamiento y realidad de las viejas instituciones que manejan el poder”.

La creatividad y sensibilidad de SOCIO como colectivo y banda es una constante. Más allá de que la voz y quien lleva el apodo “Socio” es Federico Lima, se trata de una banda en donde el cuidado por el sonido es un detalle siempre característico. La sofisticación de sus arreglos, la potencia y versatilidad de las canciones y de sus músicos, hace que el grupo pueda explorar múltiples vertientes musicales.

SOCIO:

Federico Lima (voz y guitarra)

Enrique “Checo” Anselmi (bajo y coros)

Santiago Juan (batería y coros)

Sebastián “Sebo” Delgado (guitarra)

Gerardo González (teclados)

Show

«No hay adioses, ni desencuentros” es el título del nuevo espectáculo de Socio. 

El show será el sábado 14 de mayo, a las 21 horas, en La Trastienda (Montevideo). Y las entradas se pueden adquirir por Abitab. 

Gorillaz llega a Uruguay para los 10 años de Primavera 0

La banda virtual, Gorillaz, es el principal atractivo de la décima edición de Primavera 0. El grupo inglés surgido en 1998 se transformó en un fenómeno mundial, logró el éxito de forma completamente innovadora y ha recorrido el mundo desde San Diego a Siria, Montevideo a Manchester. Además, ha ganando numerosos premios, incluido el codiciado Jim Henson Creativity Honor. La banda también es reconocida por The Guinness Book Of World Records como la actuación virtual más exitosa del planeta.

Gorillaz

Está formada por el cantante 2D, el bajista Murdoc Niccals, el guitarrista Noodle y el baterista Russel Hobbs. Fue creada por Damon Albarn y Jamie Hewlett. Su álbum debut “Gorillaz”  se editó en 2001. La banda recibió los premios BRIT y Grammy Award por sus álbums Demon Days (2005), Plastic Beach (2010), The Fall (2011), Humanz (2017), The Now Now (2018) y Song Machine – Season One: Strange Timez (2020).

La banda creó un mundo virtual que a la vez fue conquistando distintos lugares por el mundo y su música deambula por distintos géneros que van desde el hip hop, rock alternativo hasta la electrónica. 

Primavera 0

El festival fue gestado en homenaje al músico argentino Gustavo Cerati. Tuvo su primera edición en 2011. Con el transcurso de los años ha posicionado a la ciudad de Montevideo dentro del circuito de los más destacados tours de artistas internacionales.

Por sus ediciones anteriores han pasado: Beady Eye, Sonic Youth, FNM, Astroboy, Santullo, La Hermana Menor, Garbage, Café Tacvba, Babasonicos, Santé Les Amis, Benito Cerati, Blur, Andrés Calamaro, Sonia, Echo & The Bunnymen, Franz Ferdinand, Queens Of The Stone Age, The Chemical Brothers, Hot Chip, Daniel Anselmi, Iggy Pop, Hablan Por La Espalda, Juana Molina y Atlas, Nick Cave & The Bad Seeds, Buenos Muchachos, Patti Smith junto a Luciano Supervielle & Pedro Dalton. 

Show

El espectáculo será el jueves 28 de abril, en Antel Arena, desde las 20 horas. Abrirá la jornada Zeballos (20 hs), luego se presenta Nathy Pelusso (20.30 hs) y a las 22 hs. será el show de Gorillaz. 

Las entradas se pueden adquirir por TickAntel

Diego Soca adelanta canciones de su primer disco solista

El cantante, compositor, guitarrista y productor, decidió hacer un parate con su banda Rude Mood, para realizar su primer disco solista. Diego Soca cuenta con una dilatada trayectoria musical en la que ha compartido escenario con Luis Salinas, Tony Royster Jr, Hugo Fattoruso, Richie Kotzen; entre otros. Un año atrás el músico decidió que era el momento de desarrollar y compartir su proyecto solista, entonces el power trío Rude Mood quedó en “stand by” para darle paso a esta nueva faceta. 

Soca se metió en la investigación y experimentación de nuevos universos musicales, sonidos que se acercan al soul, funk y rock. En este nuevo camino se tomó la libertad para hacer todo lo que tenía ganas, recurriendo a diferentes instrumentos, haciendo juegos vocales y generando climas que luego se plasmarán en el escenario. Tantos años trabajando en la música le permitió contar con la participación de varios amigos y colegas como Francisco Fattoruso, Martin Ibarburu, Marco Messina, Andres Arnicho, Mateo Ottonello, Germán Magallanes e Ignacio Labrada; entre otros. 

Diego Soca transita un viaje entre sintetizadores, guitarras y diversos arreglos vocales, que muestran parte de su nuevo mundo musical, de lo que será su primer disco solista.

Esas nuevas canciones sumadas a temas compuestos para Rude Mood, pero ahora adaptados a su actual sonido, en versiones nuevas; integrarán el repertorio del espectáculo que brindará el viernes 6 de mayo, a las 22 horas, en Tazú Under Bar (Canelones 782 – Montevideo). 

En el show lo acompañarán Martín Ibarburu (batería), Ignacio Labrada (teclados y coros) y Marco Messina (bajo y coros). 

Las entradas se pueden adquirir por RedTickets.

Ricardo Montaner y un repaso por más de 40 años de canciones

Héctor Eduardo Reglero Montaner, más conocido como Ricardo Montaner, se presenta en Montevideo este jueves 21 de abril. El cantautor nacido en Argentina y nacionalizado venezolano, colombiano y dominicano se reencuentra con el público pos pandemia. 

El artista que reside en Miami, Estados Unidos, fue abuelo días atrás. El 9 de abril nació Índigo, hijo Evaluna (hija de Montaner) y el músico Camilo Echeverry. Previo a la partida para cumplir con su gira Ricardo Montaner se mostró con ganas de permanecer al lado de su nieto según su publicación en twitter: “Apenas hace unos días que nació y ya enfrentamos nuestra primera separación, la extraño y apenas hace un rato que la deje en su casa con sus padres, volver es mi próxima meta en la vida …”

De todos modos el artista emprendió su gira “MONTANER TOUR 2022”, en la que promete un concierto en el que hará un recorrido por sus mejores canciones. Además presentará las canciones de “FE”, su nuevo álbum de estudio (Lanzado en el 2021).

El anterior show de Montaner fue vía streaming en el que compartió escenario junto a sus hijos, y fue visto por mas de un millón de personas en todo el mundo.

En su más de 40 años en la música ha vendido más de 25 millones de discos y su gran repercusión se dio en la década del 90. Si bien, se ha caracterizado por mantenerse activo y a la vez creativo, como por ejemplo sacando un disco de tangos, lo cual fue algo nuevo en su carrera. 

Show

Ricardo Montaner se presentará el jueves 21 de abril, a las 21 horas, en el Antel Arena y aún quedan las últimas entradas que se pueden adquirir por tickantel. 

El regreso de Pink Floyd para apoyar a Ucrania

Este ha sido el regreso de Pink Floyd tras “The Division Bell” grabado en 1994. La nueva canción se llama «Hey Hey Rise Up” en apoyo a Ucrania, que está en guerra tras la invasión de Rusia a su territorio. 

En el single, David Gilmour y Nick Mason se unen al bajista Guy Pratt y Nitin Sawhney en los teclados, para presentar una interpretación vocal de Andriy Khlyvnyuk de la banda ucraniana Boombox.

La canción fue grabada el miércoles 30 de marzo, utiliza la voz de Andriy tomada de su publicación de Instagram (https://www.instagram.com/p/Cae5TydPAxh/ ). En la que aparece el músico cantando en la plaza Sofiyskaya de Kiev. La canción en sí, “The Red Viburnum In The Meadow”, es una conmovedora obra de protesta ucraniana escrita durante la primera guerra mundial que se ha repetido en todo el mundo durante el último mes en protesta por la invasión a Ucrania. El título de la canción de Pink Floyd está tomado de la última línea de la canción que se traduce como «Oye, oye, levántate y regocíjate».

Gilmour, que tiene una nuera y nietos ucranianos, manifestó: “Nosotros, como tantos, hemos estado sintiendo la furia y la frustración de este vil acto de un país independiente, pacífico y democrático que es invadido y cuyo pueblo es asesinado por una de las principales potencias mundiales”.

Gilmour explicó cómo llegó a conocer a Andriy y su banda Boombox: “En 2015, presenté un espectáculo en Koko, en Londres, en apoyo del Teatro Libre de Bielorrusia, cuyos miembros han sido encarcelados. Pussy Riot y la banda ucraniana Boombox también estaban. Se suponía que iban a hacer su propio set, pero su cantante Andriy tenía problemas con la visa, así que el resto de la banda me apoyó para mi set. Tocamos “Wish You Were Here” para Andriy esa noche. Recientemente leí que Andriy había dejado su gira estadounidense con Boombox, había regresado a Ucrania y se había unido a Territorial Defense. Luego vi este increíble video en Instagram, donde se para en una plaza en Kiev con esta hermosa iglesia con cúpula dorada y canta en el silencio de una ciudad sin tráfico ni ruido de fondo debido a la guerra. Fue un momento poderoso que me hizo querer ponerle música”.

David logró hablar con Andriy mientras escribía la música para la canción. En ese momento  Andriy  estaba desde su cama en un hospital en Kiev, donde se estaba recuperando de una herida de metralla de mortero. “Le puse un poco de la canción en la línea telefónica y me dio su bendición. Ambos esperamos hacer algo juntos en persona en el futuro”.

Sobre la canción, Gilmour indicó: “Espero que reciba un amplio apoyo y publicidad. Queremos recaudar fondos para organizaciones benéficas humanitarias y levantar la moral. Queremos expresar nuestro apoyo a Ucrania y, de esa manera, mostrar que la mayor parte del mundo piensa que está totalmente mal que una superpotencia invada el país democrático independiente en el que se ha convertido Ucrania”.

El video de ‘Hey Hey Rise Up’ fue filmado por el reconocíido director Mat Whitecross y realizado el mismo día en que se grabó la canción. David Gilmour axplicó: “Grabamos la canción y el video en nuestro granero donde hicimos todas nuestras transmisiones en vivo de Von Trapped Family durante el cierre. Es la misma sala en la que hicimos ‘Barn Jams’ con Rick Wright en 2007. Janina Pedan hizo el set en un día y teníamos a Andriy cantando en la pantalla mientras tocábamos, así que los cuatro teníamos un vocalista, aunque no uno que estuvo físicamente presente con nosotros”.

El arte del single presenta una pintura de la flor nacional de Ucrania, el girasol, del artista cubano Yosan Leon. La portada es una referencia directa a la mujer que fue vista en todo el mundo dando semillas de girasol a los soldados rusos y diciéndoles que las llevaran en sus bolsillos para que cuando mueran crezcan girasoles.

“Autoconfianza” es el adelanto del próximo disco de Andy Barreiro

El músico palomense acaba de dar a conocer el corte adelanto de su segundo disco solista. Tras la salida de su primer disco, “Manso”, en 2017 y de forma independiente, ahora se apresta a compartir nuevas canciones. 

“Autoconfianza” también tiene un video clip que se grabó con el realizador audiovisual Santiago Fernández. Sobre la canción Barreiro expresó: “El título lo dice todo, es muy explícito”. 

En cuanto a su composición agregó: “La escribí hace dos años y medio. Surgió a raíz de una situación que me pasa seguido. Yo tengo un libro equis en casa y me gusta abrirlo de forma arbitraria y leo lo que dice esa página. Y me estaba pasando que siempre abría el libro en la misma página y mismo capitulo, justamente de la Autoconfianza. Entonces a modo de ejercicio compositivo dije Voy a hacer una canción sobre esto y de paso comparto información de la que brinda el libro”. 

Sobre el ritmo Andy comentó: “Es un tema funky para arriba, comienza con una introducción bastante larga y después explota. El disco tiene un perfil más de banda. Mi primer trabajo discográfico, “Manso”, es más de cantautor, más tranquilo. Acá me armé una banda hermosa que me tiene re contento y grabamos con ellos”. 

Integrantes de la banda:

Daniel Calabuig en piano, sintetizadores, coros y producción.

Gianni Cannata en batería y coros.

Gabriel Ravera en bajo y coros

Andrés Barreiro en guitarra y voz

El disco saldrá en junio y se van a ir sacando adelantos previamente. La idea es presentarlo por distintas salas de Uruguay y cruzar las fronteras con la banda, tanto para Argentina como para Brasil. 

Al igual que su anterior disco este también se editará de forma independiente. Pueden seguir a Andrés Barreiro y escuchar sus adelantos e informarse sobre sus espectáculos a través de su Instagram: @andresbarreiromusica