En las últimas horas trascendió una noticia en el medio Montevideo Portal, relativa a que el Intendente de Rocha salió al cruce de un comunicado emitido por el Centro de Hoteles de La Paloma, referido la marcha de la temporada.
Todo comenzó porque días atrás el propio Intendente había afirmado que se estaba frente a una temporada récord, en función de los números que se tenían de circulación de autos por el peaje de Garzón (hasta el 4 de enero) y el ingreso de turistas brasileños por la aduana de Chuy.
Poco después, el Centro de Hoteles de La Paloma emitió un comunicado, en el que expresan cierta discrepancia con la visión sostenida por el Intendente. En la misma, si bien reconocen que ‘’se constató una importante afluencia de turistas’’, también afirman que desde el 8 de enero en adelante esa afluencia ha ‘’ido disminuyendo considerablemente’’.
Esta manifestación, que por un lado reconoce la afirmación de que el inicio de la temporada fue muy bueno/excelente, y por otro establece otro criterio de realidad: que la afluencia de turistas disminuyó pasado el fin de semana de Reyes; por alguna razón parece haber molestado al Intendente, quien en el mencionado portal expresó que detrás de la opinión del Centro de Hoteles ‘’hay una opinión más política que turística, ya que su presidente es notoriamente frenteamplista y cuñado del ex Director de Turismo de la Intendencia de Rocha’’.
Vayamos por partes, porque esta frase da para muchos tipos de análisis.
Primero que nada, por supuesto que es una opinión política. Es una gremial de empresarios hoteleros, que expresan en un comunicado público su visión sobre la marcha de temporada de verano en el rubro que les concierne, en una de las principales actividades económicas del departamento. Malo sería que los hoteleros de La Paloma y otros actores del turismo se callen su opinión o tengan que decir ‘’amén’’ a la opinión del Intendente.
Segundo: de toda la frase se desprende que la crítica del Intendente al comunicado, es que sería una opinión político-partidaria, o sea, lo que parece molestar a Alejo, es que el presidente del Centro de Hoteles sea frentista, lo cual dice más del razonamiento del Intendente que del comunicado de una gremial integrada por 13 empresarios… Tal vez el Intendente considere que los 13 son frentistas y conjuran en su contra. O tal vez que el Presidente domina a los otros 12 y hace su voluntad entre la tierra y el mar de La Paloma.
En tercer lugar, si el problema es la opinión ‘’política’’ del Centro de Hoteles, ¿la opinión de Alejo que sería? La de un técnico en Turismo seguro que no. Su opinión, al igual que la del Centro de Hoteles, es una opinión política fundamentada en base a los números y datos proporcionados por los peajes y la aduana de Chuy, más otros actores turísticos y la Dirección de Turismo. Y si vamos al caso su opinión es mucho más político-partidaria que la que pueda llegar a tener nunca el Centro de Hoteles, la Corporación Rochense de Turismo, el Centro Comercial de Rocha, o cualquier gremial empresarial del departamento.
De hecho, volviendo al comunicado del Centro de Hoteles, hay en el mismo varias apreciaciones que son bastante más turísticas que las vertidas por el Intendente. Para comenzar, cuando expresan que: ‘’no se puede decir un 8 de enero que se tiene la mejor temporada de los últimos años. Sí se puede realizar un balance parcial de la primera quincena y una perspectiva con respecto al resto de la temporada’’. Creo que la frase citada es meridianamente clara y no se precisan más aclaraciones al respecto. Ésa es una opinión turística, no una valoración política sobre datos.
Volviendo al primer punto, me llama poderosamente la atención, y me preocupa, que sea el Intendente, que no es ningún recién llegado a la actividad política, y hoy por hoy es la principal actor político del departamento; quien busque deslegitimar una opinión ajena calificándola de ‘’política’’ casi usándola como sinónimo de alguna clase de conjura o conspiración contra su gobierno o el turismo en Rocha por mezquinos intereses político-partidarios.
No me importa quién sea o de donde venga. Siempre voy a defender la palabra POLÍTICA, esa hermosa palabra inventada por los griegos hace mucho más de 2.000 años para referirse a los asuntos que hacen a la vida en la polis, o sea a la vida de la ciudad y los ciudadanos, a los asuntos comunes a todos y de alguna forma, el arte de vivir en sociedad, desde la definición de políticas turísticas hasta el asfaltado de unas cuadras en una localidad pequeña, desde la instalación de una biblioteca comunal en un barrio hasta la realización de un festival de rock o de cumbia, desde crear nuevos Municipios hasta mantener un hotel municipal o transformarlo en una residencia universitaria. Todo eso es política y son decisiones políticas.
Varias veces el Intendente ha reclamado, especialmente a la oposición y concretamente a dirigentes del Frente Amplio, que eleven la mira, que se haga política con otra altura, con otro nivel.
No podría estar más de acuerdo con él. El problema, es que con estas declaraciones él mismo incumple lo que pide, rebajando la calidad del debate democrático, y por tanto de la política departamental. En definitiva, usa la política como si fuera una mala palabra.
Me parece que no es por ahí.