La obra del puente sobre el Río Cebollatí comenzó en enero y está en la etapa inicial de implantación del obrador y planta de cemento. Será finalizada en junio del próximo año.
La construcción del puente unirá Rocha y Treinta y Tres, y acortará la distancia entre los dos departamentos. Esto beneficiará al transporte productivo y al turismo interno. Insumirá una inversión aproximada a los 12 millones de dólares, cifra menor a la estimada originalmente.
El puente tendrá 253 metros de largo y será de gran altura, para permitir el pasaje de embarcaciones por debajo. La dificultad principal de la construcción “está en las fundaciones, conformadas por pilotes de aproximadamente 50 metros”, explicó el ingeniero y jefe de la obra, Gastón Widman. Trabajarán en esta obra entre 40 y 50 personas.
Ante este hecho, Luis Lacalle Pou visitará La Charqueada el próximo miércoles 16 de febrero.
Así lo confirmó a El Este el Intendente Mario Silvera, quien agregó que el primer mandatario arribará acompañado por el ministro de Transporte y Obras Públicas José Luis Falero.
“Se trata de una instancia muy importante. Recuerdo perfectamente el día que hablamos con quien hoy es el Presidente de la República, de las grandes obras que estaba necesitando Treinta y Tres. Fue el 27 de setiembre de 2019, aún estábamos en campaña electoral, y mientras desayunábamos juntos, mate de por medio, y ante una pregunta de Lacalle Pou, de cuáles serían las obras que el Departamento requería, le planteé el puente en La Charqueada”, recordó el jefe comunal.
Una vez que fue electo como Presidente, llegó a la capital olimareña ante el primer brote de Covid, y confirmó la realización de la obra. “En ese mismo momento le comentamos que marcaría antes y un después en el desarrollo del departamento, de la región y del país, dado que tendrá una incidencia fundamental”.
Mientras tanto, Alejo Umpierrez, intendente de Rocha, dijo que se trata de una obra estratégica. “Está pensada en canon de descentralización, está pensada en canon de movilidad productiva. Tenemos que recordar que en Rocha, en el norte de Rocha, es el segundo lugar más importante de cultivo de arroz del Uruguay. Que a su vez del otro lado del Río Cebollatí está Treinta y Tres que es el principal departamento arrocero”, indicó y añadió que toda esta producción, así como los camiones de ganado, requieren un buen sistema de transporte.
“Y ni hablar del flujo turístico. Es habitual que la gente de Treinta y Tres utilice el balneario Barra del Chuy para veranear, y tenía que hacer un gran trasiego a través de pasar por José Pedro Varela, Lascano, para llegar al empalme de Cebollatí, para ir ahí hasta la Barra del Chuy. Ahora van a tener un pasaje directo a través del puente sobre el río”, explicó Umpiérrez.
En un año y medio aproximadamente se cristalizará un viejo anhelo de olimareños y rochenses, que beneficiará a todos los uruguayos.