Diario El Este

Barra de Valizas para servir a usted - Diario El Este

Barra de Valizas para servir a usted

Foto de Portada: Grupo de Encuestadores.

Por Lic. Socióloga Silvia Fuentes

solplaya@adinet.com.uy

A grandes pasos hemos recorrido un Valizas que de ser una zona rural agrícola / ganadera a comienzos del SXX se va transformando en un área urbanizada, a empujones, como cada uno quiera, en tierras casi todas propiedad del Estado uruguayo, excepción es la ocupación de un predio privado en la zona antes descripta. El último cuarto de siglo XX fue testigo silencioso del parcelamiento en predios alrededor de mil metros, para hacer un rancho “de veraneo” y con ello la fijación de las arenas voladoras y la invasión al ecosistema dunar.

Los ocupantes ilegales usaron como pantalla a los pescadores artesanales radicados en la zona, que no alcanzaban a ser 20, mientras que éstos le prestaban servicios en la edificación, traslado de materiales y hasta en su conservación y hacían changas que complementaban con la pesca, para obtener una paupérrima forma de vida.

Los rancheríos comenzaron a juntarse y cada vez más surgían alambrados para separar un rancho de otro con una peculiaridad muy especial, SI YO LO HICE ALAMBRAR Y CONSTRUÍR EL RANCHO ES MIO.

Atrás quedaron las carretas equipadas como una casa, donde vecinos de las zonas cercanas hacían unos días de veraneo, o huían de la tuberculosis. Pasaron al olvido “las aripucas”, hechas con un grupo de palos, atados juntos en un extremo, y forrados de junco, paja o cuero,

El dato curioso es que los nuevos ocupantes no eran básicamente de esa zona rural, venían de cualquier parte del mundo y allí se instalaban. El caudal más importante era de Montevideo, profesionales, políticos, artistas y toda otra persona se le ocurriera formar parte de la silenciosa invasión a la zona. El estado, con diferentes gobiernos sordos, mudos y ciegos permitía que la invasión avanzara.

Los ranchos de palo, junco y paja con puertas de madera playeada comenzaron a ser sustituidos por construcciones de bloques con robustas puertas de madera, Queremos detenernos en una peculiaridad de los primeros ranchos que nos llamaban la atención, la puerta principal y casi siempre única del rancho, estaba dividida en dos partes, si usted cerraba la parte de la media mitad de la puerta que rosaba el suelo, Usted tenía una ventana, que solo se trancaba por el lado de adentro. Antes de usted salir del rancho trancaba esa parte de arriba de la puerta por dentro, salía en cuclillas por la parte de abajo y esa sí era la parte trancada por fuera. Incluimos algunas fotos para que lo pueda visualizar y entender su función. Hasta 1992 la gran mayoría de las construcciones tenían este tipo de aberturas. Al costado del rancho se hacía una cachimba para el suministro del agua para uso doméstico, bueno también había aguateros que en un carro con caballo instalaban un tanque de metal de 500 litros, lo acostaban en el carro y mediante la perforación de un rectángulo como boca, cargaban agua y la vendían de a baldes a los veraneantes. En el otro costado del rancho solía encontrarse un “pozo negro para el escusado que servía de baño”.

Otro forastero más

Los pescadores y habitantes de las zonas rurales cercanas llamaban forastero a cualquier persona “extraña” que no había nacido en la zona y por tanto les resultaba desconocida. En una zona rural de 200 habitantes el censo visual era fácil.

Queremos comentarles las actividades económicas y los servicios que existían en el paraje, que se transformaban en sustento de vida de varias personas, nacidas o no, en el poblado. En la década de los años 80 llega a Barra de Valizas y se instala en el poblado, un hombre de origen francés, no era Moreau quien en 1717 traficaba cueros de la Vaquería del Mar a Europa y era conocido como el “Pirata”. Este era un francés moderno, con mucho trote por el mundo y con un nivel educativo y una visión cosmopolita de los negocios que no poseían los habitantes permanentes de la zona.


Carreros en Valizas esperando ómnibus de excursión para llevar pasajeros a Cabo Polonio por las dunas. Enero 1992

Ese forastero se dedico a llevar turistas en una camioneta, por las dunas a Cabo Polonio, primero fue una hilera de asientos, luego dos pisos, más tarde un camión con más de un piso y finalizó con una flota de camiones sacándole el trabajo a los lugareños carreros. En carro con caballo los lugareños llevaban turistas desde Barra de Valizas, hasta Cabo Polonio, día tras día, pero su gran demanda se ocasionaba fines de semana y feriados cuando llegaban excursiones de variados lugares, quedando los ómnibus en el poblado y sus ocupantes en carro eran llevados a Cabo Polonio. Con la llegada del francés el negocio cambió. Los carreros fueron reemplazados por choferes de vehículos con motor, que no hacían un viaje al día, hacían hasta diez en continuas idas y vueltas a la zona lobera.

Actividades económicas y algo más

Verano de 1992

Barra de Valizas se ha transformado en un punto de atracción turística atrapante para pasar el día o para alquilar algún rancho para veranear, entorno a ello han surgido variadas actividades económicas típicas de un poblado urbano que dejo atrás a una comunidad de pescadores. Es por ello que no nos referimos a lo “obvio” como lo es la pesca y sus diferentes zafras que solo permiten a los lugareños una vida de subsistencia con rasgos de pobreza estructural.    

Estamos en una forzada urbanización que no tiene energía eléctrica, ni agua potable.

El francés y sus vehículos

En tres habitaciones al costado de la calle principal hay una Policlínica, que no tiene médico y sí algunos días a la semana una funcionaria que no sabemos si es municipal o del MSP. A su costado hay otra habitación donde se instalo un vetusto instrumental odontológico, sin odontólogo y sin energía eléctrica el arcaico instrumental es imposible pueda funcionar. En su otro costado en el mismo edificio hay una Cabina de Antel que algunos días en algunos horarios tiene una funcionaria que recibe las solicitudes de llamadas de los visitantes luego de hacer largas colas y de esperar tres o cuatro horas para que la operadora logre conectarse con la operadora del destino y enganchar la llamada. Hecho totalmente insólito para una tecnología de punta de 20 años de edad en el SXXI con jóvenes que viven su veraneo conectados en tiempo real con el mundo de hoy y con adultos que consolidan su trabajo, compran y venden al momento y se distraen con su pantalla digital aquí y ya.

Algunos vecinos veraneantes habían formado una Comisión tratando de defender “sus derechos” ante la proximidad del control municipal sobre las construcciones. Habían numerado 900 viviendas y las habían presentado ante la INTENDENCIA Municipal de Rocha, con el compromiso de no construir más. Cuando hicimos el relevamiento de viviendas nos encontramos con que habían seguido construyendo en un mismo predio al costado y al fondo, Habían solucionado el problema otorgando los números bis, tris, y cuatri. O sea que de pronto usted tenía en el mismo predio la vivienda 150, la 150 bis, la 150 tris y la 150 cuatri. A esto se le suele llamar por estos lares VIVEZA CRIOLLA EN TODO SU ESPLENDOR y sin control.

Existía una línea de transporte de pasajeros de la empresa Rutas del Sol, que salía de Montevideo en la madrugada, pasando por la ciudad de Rocha con destino Barra de Valizas, En la tardecita hace el mismo recorrido en sentido inverso. Esto se desarrolla en verano, en invierno, muchas veces los pasajeros son dejados a varios kilómetros, en ruta 10, debido a que el camino de ingreso tiene algunos kilómetros intransitables para vehículos de gran porte.

Otras actividades Económicas

El listado no es largo pero lo interesante para nosotros era saber quiénes las desarrollaban.

Bar y Discoteca a cargo de un estudiante de Montevideo.

KIOSCO DE DIARIOS Y REVISTAS. Dueño de una Automotora de Montevideo.

Viajes al Polonio en Sheep. Dueño un médico traumatólogo de Montevideo.

Una casa de juegos de maquinistas. Bancario de Montevideo.

Alquiler de casa. Funcionarios Ministerio de Ganadería, profesores, ingenieros, maestros, rematadores, empleados  públicos de MONTEVIDEO. 

Comerciantes comestibles, pescadería, panadería, pizería, restaurantes están a cargo de lugareños y habitantes de Castillos y Rocha.

Pescadores de Valizas, preparándose para la pesca del tiburón

Los ranchos precarios de vieja construcción son alquilados por lugareños. Los carreros y boteros que cruzan arroyo Valizas son nacidos en la zona. Las mujeres del lugar básicamente se dedican a limpieza del pescado y son apoyo en actividad pesquera, realizan artesanías con aletas de tiburón, otras trabajan en panaderías y comercios.

El contraste entre recién llegados y lugareños no se visualiza solamente en las actividades económicas que desarrollan, se visualizan en las formas de vida que unos y otros tienen y básicamente en sus niveles educativos, mientras el 80 % de los lugareños no tienen Educación Primaria Completa, más del 60 % de los ocupantes tienen secundaria completa y otros variados títulos universitarios.

Queda planteado el gran tema / problema de importantes ingresos que se generan y se van en los bolsillos de los protagonistas, mientras que en la comunidad pesquera quedan ingresos que casi nunca alcanzan para pasar el invierno.

Treinta años atrás era así ¿hoy cómo será?, parece que Barra de Valizas estaba para servirle a usted… ¿y a mi qué?.

22 comentarios en “Barra de Valizas para servir a usted

  1. Totalmente desagradable , no se quién escribió esto pero sin faltar el respeto no sé cómo saco esto …

  2. Gente por todos lados hay informacion de la verdad de lo que se dice.¿ no saben discrepar sin agraviar?. Seguramente algun terreno ilegal tienen que defender.

  3. Es muy fácil desprestigiar a la Licenciada Fuentes en vuestro beneficio para defender la ocupación de terrenos del Estado. El trabajo realizado por la misma es una descripción brillante de la situación que se vive en Barra de Válidas. Y como siempre queda en evidencia q los más perjudiciados fueron los lugareños que viven todo el año. Los que vienen en verano con buen nivel adquisitivo se quedan con los mejores terrenos y levantan casas para disfrutar solamente por dos o tres meses y ni siquiera cuidan el medio smbiente. Licenciada Fuente excelente trabajo. Siga así

  4. Es esperable la reacion enfurecida de quienes se apropiaron del territorio para uso personal olvidando los derechos de todos en el uso de ese espacio. Si la cordura y el sentido comun fuera su norte se podria visualizar las verdades.

  5. Espantoso. La construcción de los lugares más acá o más haya siempre fué desde el esfuerzo del pueblo. Cómo se podía a los tirones. Usando toda la creatividad posible para salir adelante y mejorar su calidad de vida. No hay localidad en el territorio uruguayo que no haya nacido así. Con esta nota nefasta lo que quieren es inventar de que Valizas está a cargo de ricos que se aprovechan del lugar lo cual es una mentira. Algunos podrán tener un poco más que otros pero no cabe duda que todos se lo han ganado sudando la gota gorda!

  6. Además de poco serio el estudio de la sociologa como nos tiene acostumbrados a quien la conocemos. ..como anillo al dedo en esta coyuntura. .date una vuelta. Silvia y charlamos es taaanto lo que construimos los vecinos desde nuestras comisiones que si tenés un poco de sentido de tu profesión te vas a admirar.
    Victoria Mautone

    • Por dios cero información la verdad victoria tiene razón te invito a q investigues y veas todo lo q han logrado los pobladores algunos están y otros ya no . Pero por favor antes de escribir una historia de un lugar por dios infórmate y bien

    • La verdad no entendí el objetivo de la nota. En qué lugar del mundo no se dió así o parecido el crecimiento demográfico y todo lo que eso conlleva? Nos podrá gustar o no, pero toda ciudad o pueblo ha nacido y se ha ido desarrollando pagando precios en algún sentido. Estudiar sociología para hacer este análisis… No lo entendí

  7. Muy oportunista la nota teniendo en cuenta la coyuntura actual.
    Que mandados quieren hacer reviviendo semejante nota?
    Parecen apuntes de un milico.

    • Esta Señora deberia informarse un poco más para escribir. Hace 40 años que voy a Valizas. Estoy en zona de edificación inapropiada. Pago religiosamente lo que laIMR me cobra. Actualmente $15.000. Mi casa está numerada. No la alquilo. He dado trabajo ha mucha gente de Valizas.
      Cuando me han pedido alguna donación para alguna familia lo he hecho. Respeto el medio ambiente. He colaborado con libros para la biblioteca. Mis hijos se han criado ahí y ahora mis nietas. Mi casa la mantenemos impecable y somos super cuidadosos con la basura. Nos han robado varias veces, han roto puertas y ventanas para entrar. No tengo electromesticos. Consumimos en los comercios del pueblo.A mi casa han entrado para vandalizar. Tengo excelente relacion con vecinos y visitantes. Hablan de tirar las casa abajo los señores «legisladores».
      Seremos tan malos los «usurpadores» como nosotros?

  8. Paaa!!! Se parece más una nota escolar para los deberes, sin presentar fuentes, con determinada tendencia a favorecer ciertas medidas políticas del momento, no se, medio entre desprolijo y con toques desagradables para los residentes del lugar, sin dejar de mencionar ciertos comentarios elitistas que denotan grados desprecio a ciudadanos que se ganan la vida con un trabajo honrado. Como decí el dicho popular «ME PARE QUE ESTA MEANDO FUERA DEL PINICO»

    • Parece que el virus de las redes llego aqui. Esto no es un trabano sociolovico. La propia autora lo dice ES UNA DESCRIPCION. Vemos que se hace mencion a un trabajo que aqui no se transcribe. No lo conocemos asi que imposible valorarlo. Quizas no tuvieron en cuenta que fue una descripcion de 30 años atras. Por mas agravios que escriban los datos estan registrados y dan cuenta de como fue la apropiacion del territorio.desde la segunda mitad de siglo. Estan en intendencia. En catastro.. en el INE Y EN LAS LEYES REALIZADAS para solucionar el tema. Cuenten uds el Valizas de hoy..

    • Un descripcion muy real del lugar y sus actividades. Muy claro el relato de las actividades que se realizan en el mismo.

    • Que poco serio este informe para la fecha en que es publicado, difícil de creer que lo hizo alguien de formación universitaria. Los métodos de investigación brillan por su ausencia, y el profesionalismo aún más. Vivo en Valizas y varias descripciones son totalmente falsas.

    • Gente por todos lados hay informacion de la verdad de lo que se dice.¿ no saben discrepar sin agraviar?. Seguramente algun terreno ilegal tienen.

Los comentarios están cerrados.