El Ministerio de Relaciones Exteriores presentó, este lunes 7, este plan que se enmarca en el Plan Estratégico de Política Exterior para el quinquenio 2020-2025. La ceremonia de presentación se realizó en la sede de Cancillería y fue encabezada por el titular de la cartera, Francisco Bustillo, acompañado por el director general para Asuntos de Frontera, Limítrofes y Marítimos, Federico Perazza; el coordinador residente de Naciones Unidas, Pablo Ruiz Hiebra, y el representante de Uruguay del Fondo de Población de las Naciones Unidas, Fernando Filgueira.
Bustillo indicó que los temas de política exterior se basan en tres planos; bilateral, regional y multilateral, y aseguró que este plan transforma la política nacional de frontera.
“A nivel bilateral, la primera línea de contención son los departamentos fronterizos”, puntualizo.
Agregó que esta propuesta, concebida como un marco jurídico, político, institucional y sociopolítico, se debe completar y ajustar a medida que los desafíos del área de frontera así lo impongan.
Federico Perazza detalló que el plan consiste en 28 objetivos con 84 acciones establecidas en forma inclusiva, dinámica, colaborativa, y que permite enfrentar los Objetivos de Desarrollo 2030 de Naciones Unidas para reducir la desigualdad dentro de los países.
Indicó que jerarquiza la integración con Argentina y Brasil, que busca construir una política pública en frontera que sea valorada y concebida como política de Estado, y que genere una única coordinación con los actores radicados en los departamentos fronterizos.
Asimismo, señaló que también mejora la presencia institucional en el territorio, potencia a los gobiernos departamentales, busca que la migración en la frontera seca con Brasil sea más ordenada y ajustada a derechos humanos, y expone el rol fundamental de Uruguay respecto a la temática relacionada con refugiados.
“La respuesta tiene que ser articulada y coordinada dentro del Estado e interactuando con los gobiernos departamentales, organizaciones internacionales y con el Poder Legislativo, para dar un salto cualitativo en la respuesta a temas de fronteras”, explicó.
El plan crea la Comisión Nacional de Frontera, que asumiría el diseño, formulación y evaluación de acciones para el desarrollo e integración fronteriza en concordancia con los objetivos nacionales y política exterior de la República.