La Vela Puerca tiene previsto un espectáculo para el 19 de marzo en el Estadio Centenario, en el cual además de repasar parte de su amplio repertorio adelantará canciones de su próximo disco. Pero, el 24 de marzo está fijado el partido entre Uruguay y Perú, por la penúltima fecha de Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar.
Hay un contrato de por medio y declaraciones encontradas o confusas. El presidente de la Comisión Administradora del Field Oficial (CAFO), Ricardo Lombardo, manifestó en Sport 890 que entre el 7 y el 24 de marzo no habrá actividad en el Estadio Centenario a pedido de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), excepto los partidos de Sudamericana que ya estaban estipulados. Después, Lombardo declaró en otro medio que diez días antes del partido de Eliminatorias no podía utilizarse el Centenario. Entre una declaración y otra se acordó el arrendamiento del Estadio para un acto por el Sí, a favor de la derogación de la Ley de Urgente Consideración (LUC) previsto para el 12 de marzo, con la actuación de varios artistas nacionales.

El show de La Vela, fijado de antemano y con entradas a la venta, es el 19 de marzo. Y desde AM Producciones informan que se llevan vendidas más de 11 mil entradas.
En un comunicado AM expresa: “La productora comunica al público en general, que desde el 1º de marzo de 2020 tiene un contrato de arrendamiento vigente con CAFO por el Estadio Centenario, para espectáculos musicales de cualquier naturaleza, y por el cual pagamos U$S 250.000 anuales (u$s 20.833 por mes). El contrato, es ley entre las partes y debe cumplirse de buena fe, por lo que no pueden exigirse nuevas condiciones por una sola de las partes.
En ese sentido, respecto del concierto de La Vela Puerca, espectáculo para el cuál ya se vendieron más de 11.000 entradas, informamos que el mismo fue autorizado por la Intendencia de Montevideo (copropietaria del Estadio y miembro de CAFO) en el mes de diciembre de 2021, habilitación que se mantiene al día de hoy”.
En cuanto la comunicación por parte de CAFO en referencia a partidos en esa fecha, desde AM agregan: “La fijación y autorización por parte de la Intendencia de dicho concierto, se informó a CAFO en diciembre de 2021, y en todo este tiempo al día de hoy, CAFO jamás dijo ni que la CONMEBOL fijaría partidos para el 16 de marzo, ni que la FIFA no permitía que se usara el Estadio diez días antes de un partido por las Eliminatorias tal como lo expresó hoy el Presidente de CAFO en declaraciones a la prensa”.
Y también se aclara que las excepciones son: “El contrato únicamente prevé como límites a su uso por la empresa, que se hayan fijado partidos de la Selección Nacional, partidos clásicos o finales de algún campeonato, no contemplando la situación recientemente planteada de partidos fijados a último momento por la CONMEBOL”.
En cuanto a los tiempos de entrega del estadio manifiestan que: “El contrato establece que el Estadio se debe entregar a la productora 7 días antes para armar el escenario y la productora tiene 3 días después del concierto para desarmar el escenario, y en ningún momento CAFO mencionó que hubiera ningún tipo de actividad para esas fechas que van del 12 al 22 de marzo”.
En este caso y teniendo en cuenta que el espectáculo previsto para la campaña de derogación de la LUC es para el 12 de marzo, se pisan las fechas.
Desde AM también hacen una apreciación sobre el armado del escenario: “Hacemos énfasis en que en este espectáculo en particular la cancha no se utilizaría por lo que cualquier argumento en ese sentido es falso”.
Sobre el espectáculo Pro Referéndum contra los 135 artículos de la LUC, desde la productora argumentan: “al ser para un espectáculo de naturaleza musical y con venta de entradas, CAFO no tiene legitimación para arrendarlo unilateralmente porque la productora tiene el contrato de arrendamiento para espectáculos musicales de cualquier naturaleza, por lo que el mismo sólo podría hacerse legalmente si lo arrienda la productora, o si la productora cede el uso a dicha Comisión. Cualquier otra solución que pretenda CAFO sin consentimiento de la productora, hará incurrir a CAFO en responsabilidad por incumplimiento del contrato, el cual se hará valer ante el Poder Judicial”.
Diario El Este supo que desde CAFO proponen pasar el espectáculo para el 2 de abril. Aunque, desde la productora responsable del mismo pretenden que haya un compromiso contractual. Vale recordar que no es la primera vez que sucede un cambio de fecha a pedido de CAFO. El show de Jaime Roos se cambió dos veces y el de No Te Va Gustar en una ocasión.
El comunicado de AM finaliza: “la productora hará todos los planteos correspondientes ante el Poder Judicial a los efectos de reestablecer el cumplimiento del contrato de arrendamiento, y reclamar los daños y perjuicios causados”.

La Vela Puerca se expresó al respecto y en todo momento han dejado en claro que son optimistas para una solución, si bien no depende de ellos porque fueron contratados para el espectáculo: “Al no ser nosotros los productores de dicho show, hay decisiones e instancias de las cuales no podemos participar, por lo que dependemos de que las partes involucradas encuentren la solución más adecuada”.
Mal precedente para la llegada de artistas internacionales
Los cambios de fechas de los espectáculos dejan un precedente que limitan la llegada de artistas internacionales. En una gira internacional un cambio de fecha no sólo puede implicar la no realización del show, sino también el pago de multas por parte de la productora responsable. Pero a eso hay que sumarle que los espectáculos no sólo se realizan en función de la venta de entradas, sino también con la participación de patrocinadores que invierten para mostrar sus marcas. Este tipo de cambios también atenta contra la posible caída de sponsors.
En definitiva la sucesión de cambios e incertidumbre al respecto generan una mala imagen de cara a la llegada de artistas internacionales. Para estos casos la seriedad de la organización es clave porque mantiene el prestigio del artista y del show.