Empleados de distintas empresas, públicas y privados, vienen siendo visitados por grupos que apoyan el Sí, y manifiestan su preocupación
En las últimas semanas, se han venido realizando reuniones en el departamento de Treinta y Tres, ofreciendo lo que manifiestan ser, información veraz sobre las posibles consecuencias que traería aparejado si no se derogan los 135 en pugna de la Ley de Urgente Consideración.
En ninguno de los casos, se ha señalado por parte de este grupo de militantes, que la LUC ya se encuentra vigente desde hace 19 meses sin que se haya cumplido ninguna de las alarmas que forman parte de la campaña a favor del voto rosado.
Algunos abogados especializados en justicia laboral, vienen recibiendo consultas sobre aspectos que preocupa a los trabajadores, entre los que se incluye las presuntas consecuencias que podrían sufrir si se deciden realizar un paro por motivos sindicales.
En este sentido, la información que se les ha transmitido, señala, que si la LUC no se deroga, cualquier empleado que realice un paro en reclamo de reivindicaciones, o se sume a una manifestación podrá ser despedido, sin ningún reparo, por parte de su empleador, por notoria mala conducta.
En cada uno de los casos que les ha sido planteado, los juristas han enviado tranquilidad a los consultantes, explicando que no existe tal posibilidad, agregando que el derecho a huelga es un derecho constitucional que no está en discusión en la Ley de Urgente Consideración.
Manifiestan, así mismo, que la LUC consagra el derecho de quienes no quieren realizar un paro o formar parte de una movilización, dejando en manos de los propios trabajadores, la libertad de elegir, sumarse o no a la medida sindical.
Entre los abogados consultados por El Este, señalan que han advertido un gran desinformación por parte de quienes acercan sus inquietudes, mayoritariamente sin haber leído los artículos que se pretenden derogar.