Antía inauguró plaza en Barrio Hipódromo con fuerte inversión en esparcimiento para la gente

02 de Mayo, 2023

Durante el acto, que se llevó a cabo el sábado 29 de abril, el jefe comunal calificó la jornada como una verdadera fiesta de la familia y destacó la gestión de la Intendencia y el Municipio de Maldonado, así como de los vecinos.

En ese sentido, Enrique Antía hizo hincapié en la importancia del tercer nivel de gobierno y señaló que es “clave” para la cercanía con la gente y sus necesidades.

Afirmó que Maldonado “ha duplicado en 15 años la población y auguró que el censo determinará no menos de 250 mil habitantes”. Ese incremento poblacional “deberá corresponderse con aportes del gobierno nacional a un Maldonado que tiene mucho más de los 145 mil habitantes con los que hoy figura”, remarcó.

Por otra parte, sostuvo que “el compromiso es otorgar servicios para toda la gente, al tiempo que pidió confianza porque Maldonado va para adelante”.

En tanto, el alcalde de Maldonado, Andrés Rapetti, indicó que que la inauguración “es una instancia emotiva”. Señaló que “la plaza ya está en funcionamiento porque la gente la inauguró ni bien quedaron instalados los juegos para niños”.

Agregó que “cuando se concretan estas obras, a pedido por los vecinos, es un aliciente en tiempos dónde a veces la frazada es corta».

En cuanto a la plaza, manifestó que cuenta con juegos para la primera infancia, una cancha de fútbol, y estaciones saludables para adultos y adultos mayores mediante una inversión de 8 millones de pesos dónde el Municipio aportó el 60 %.

Rapetti recordó que la idea nace de común acuerdo con los vecinos cuando se comenzó a hablar de una feria y, finalmente, culminó en un espacio de esparcimiento. Agradeció la iluminación prevista por la Dirección de Electromecánica, así como de los Jornales Solidarios.

Por último, el alcalde pidió a los vecinos cuidar y no vandalizar lo que se construye porque “es una obra hermosa que empodera a los vecinos”, concluyó.

Conexiones de agua en zona balnearia aumentaron 47,88 % en cinco años y Antía se reunió con OPP para avanzar en Fideicomiso

02 de Mayo, 2023

El incremento de conexiones fue revelado por el intendente Antía para graficar el crecimiento exponencial de Maldonado durante los últimos años y augurando que los resultados del Censo, iniciado el fin de semana, le asistan para ir a “pelear recursos ante el gobierno nacional con más elementos”.

El jefe comunal agregó que para el Poder Ejecutivo el departamento tiene hoy 145 mil habitantes, cifra que estima, luego de culminado el Censo, resultará en no menos de 250 mil residentes. Prueba de esto son las cifras que reveló en materia de conexiones de agua o en el incremento en la recolección de residuos que se triplicó en los últimos años.

El intendente, que se confesó “protestón” ante el gobierno nacional por recursos para Maldonado, sostuvo que sin cifras de apoyo es difícil que comprendan, motivo por el cual esperará los números finales y entiende que estos demostrarán el aumento poblacional que prácticamente se ha duplicado en 15 años.

Este incremento en barrios y zona balnearia, opinó Antía en rueda de prensa, obliga a la IDM a concretar más obras para dotar de mayores servicios a los nuevos habitantes. En ese sentido, el jefe comunal mantuvo una reunión en las últimas horas con el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Issac Alfie, de quien dijo “comprendió y apoyará” obras de saneamiento para el departamento. Cabe recordar que Antía maneja con el gobierno una iniciativa para llevar a cabo obras de saneamiento por 100 millones de dólares a través de un Fideicomiso que manejará y ejecutará Maldonado; mediante estas obras se busca fortalecer el plan de agua y saneamiento. Éste se hará mediante un crédito internacional de FONPLATA, apoyado por el Poder Ejecutivo, y se pagará con la retención de la tarifa balnearia que cobra OSE en Maldonado, que hoy suma unos seis millones de dólares anuales y será la garantía fideicomisada para las obras que el departamento necesita, al tiempo que el jerarca aspira que sean gestionadas directamente por Maldonado a través de la UGD.

Gurméndez aseguró que “Maldonado ha marcado un camino de liderazgo mediante su proyecto de videovigilancia en Uruguay”

02 de Mayo, 2023

El presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, hizo hincapié en los importantes resultados obtenidos en beneficio de los vecinos y el turismo “brindando tranquilidad y paz que en gran medida es producto del aporte de la IDM y el Ministerio del Interior, así como la colaboración de Antel”.

Agregó que “hoy se da un paso hacia adelante con la extensión colocando hasta 600 sitios que permitirán la instalación a futuro de más cámaras con cobertura territorial y mayor cantidad espacios vigilados”.

En otro orden, remarcó que Antel está ampliando la red de fibra óptica, especialmente en el Interior del país. Concretamente en Maldonado “el esfuerzo ha sido importante y estamos migrando los servicios de cobre a la fibra óptica en más barrios que estaban rezagados (Cerro Pelado, El Cortijo, Los Aromos, y Rincón del Indio, entre otros)”. Asimismo, anunció que se continuará ampliando los servicios en Maldonado y en Aiguá habrá un avance sustancial que será anunciado en el marco de los festejos por los 117 años de esa ciudad. 

Todas esas mejoras van acompañadas de la posibilidad de dar más seguridad y por eso es importante la firma de este convenio, expresó Gurméndez. Por último, indicó que “el buen ejemplo de Maldonado lo estamos replicando en Montevideo donde se requiere mayor vigilancia y también en Rocha”.

IDM procedió a la demolición de vivienda construida sobre la faja costera en La Rinconada de Punta Ballena

Estas acciones forman parte de un largo proceso que lleva adelante la administración en la recuperación de los espacios públicos para el disfrute de toda la población.

La directora de Asuntos Legales, Adriana Graziuso, se hizo presente este viernes en la zona de La Rinconada de Punta Ballena donde se intervino una vivienda de construcción irregular.

Sobre el procedimiento a cargo de la Intendencia de Maldonado, la jerarca puntualizó que se trató de un largo proceso judicial, en el que hubo segunda instancia.

Graziuso explicó que la propiedad se encontraba en la faja pública en la zona de playa; en cuanto a la demolición se realizó tomando todos los recaudos correspondientes. “Fue un arduo trabajo de la dirección de Asesoría Jurídica y se llega a su fruto, que es el uso del espacio público como corresponde”, indicó.

Recordó que también se llevarán adelante otras acciones en la zona con el mismo fin.

Dijo que son etapas judiciales que generalmente no se mencionan pero cuando se culminan los procesos en forma exitosa se dan a conocer para que la población sepa como se logran estas instancias de recuperación de la costa del departamento.

Concluyó que las tareas llevan años de lucha judicial pero luego salen las sentencias que son favorables a la intendencia y se dan estos operativos.

Por su parte, la directora de Medio Ambiente de la IDM, Bethy Molina señaló que este es un hito en la recuperación de la costa y responde a una política que impulsa el intendente Enrique Antía.

Afirmó que estos espacios estaban siendo utilizados por particulares y que son para el disfrute público.

A partir de la demolición se procederá a las etapas de limpieza y acondicionamiento del lugar para dar paso a la reconstrucción del cordón de duna que ocupaba este lugar originalmente.

Se limpiaron 52 tajamares en jurisdicción de Solís Grande

26 de Abril, 2023

El Municipio de Solís Grande continúa trabajando en acondicionamiento de tajamares de productores locales.

Hasta fines de abril se ejecutaron  296 horas que representan la puesta en condiciones de 52 tajamares. 

En su momento la alcaldesa Patricia Martínez recorrió la zona para conocer de primera mano las necesidades del medio rural, afectado por el déficit hídrico.

Los tajamares para acopiar agua son la solución más ajustada para el tipo de suelo serrano que tiene el departamento.

En Solís Grande (Sierra de Ánimas) desde Piriápolis al Oeste hasta los límites con Lavalleja y Canelones; un triángulo estirado desde el Norte de San Carlos hasta Aiguá, y en Garzón, por el tipo de rocas se proyecta una baja posibilidad de agua subterránea.

Las perforaciones tienen un costo mayor porque requiere de estudios específicos y podría haber agua a pocos metros en un área, y en la próxima ya no encontrarse.

Funcionarios relevan presencia de personas en espacios verdes

26 de Abril, 2023

En coordinación con la Seccional 10ma y en base a denuncias, el Municipio de Punta del Este logró desocupar varios terrenos que estaban siendo ilegalmente ocupados.

Cuerpo inspectivo lleva a cabo recorridas en el territorio, para en caso de ser necesario, actuar rápidamente y evitar estas situaciones.

Con su colaboración los vecinos ayudan a fortalecer la seguridad comunitaria.

El municipio y las fuerzas de seguridad actúan de forma coordinada para el bienestar y la tranquilidad de todos los habitantes.

Apertura de postulaciones al Premio Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo 2023

24/04/2023

Está abierto el plazo para presentar propuestas a la quinta edición del Premio Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo, que reconoce ideas, proyectos y acciones orientadas a gestionar el territorio y mejorar la calidad de vida de las comunidades. Habrá siete categorías para diferentes públicos. La recepción culminará el 30 de mayo, informó el director nacional de Ordenamiento Territorial, Norbertino Suárez.

En diálogo con Comunicación Presidencial, Suárez informó que el premio fue creado para reconocer y divulgar actividades relacionadas con los pilares fundamentales del ordenamiento territorial y el urbanismo, como la planificación y gestión del territorio.

La Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (Dinot) reconocerá proyectos y acciones ejecutadas entre mayo de 2021 y mayo de 2023, explicó.

Se entregarán distinciones en siete categorías: instrumentos de ordenamiento territorial, proyectos en el territorio, eventos, tesis de posgrado e investigaciones, trabajos de estudiantes, comunicación social y trayectoria. Cada categoría está orientada a un público distinto, explicó.

La categoría referida a instrumentos de ordenamiento territorial  fomenta que las comunas presenten sus planes departamentales y locales, elaborados en el marco de la ley de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible.

Por su parte, la categoría para proyectos distingue actuaciones de mediano y gran alcance, que generen un espacio público integrado. Pueden ser proyectos que ya fueron implementados o que representan un “importante avance”, explicó Suárez. Instituciones públicas y privadas también pueden postularse.

En tercer lugar, la dedicada a eventos destaca actividades como intervenciones, ferias o fiestas que promuevan la integración social. A modo de ejemplo, indicó que en ediciones anteriores se han presentado eventos realizados en lugares como ramblas y plazas.

La cuarta categoría distingue la labor de profesionales de la comunicación y el periodismo en relación a los temas urbanos y territoriales. También se otorga un reconocimiento a la trayectoria a personas u organizaciones que se destaquen por su labor y sus aportes a procesos de planificación y ordenamiento del territorio.

Finalmente, la distinción a investigaciones de posgrado reconoce aquellas tesis vinculadas a la temática a través de distintas disciplinas, y trabajos de estudiantes, premia tesis de grado o proyectos.

El plazo de presentación de las propuestas vence el 30 de mayo, informó el director. Las postulaciones se realizan a través del sitio web del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), donde se pueden consultar las bases.

Además del reconocimiento hay un premio económico, que oscila desde los 20.000 a los 40.000 pesos, según la categoría, explicó.

El Premio Nacional de Ordenamiento Territorial y Urbanismo

La edición 2023 es la quinta edición de este galardón, que se entrega cada dos años.

El concurso es organizado por la Dinot con el apoyo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de la República.

El reconocimiento se creó en 2015, con el nombre de Premio Nacional de Urbanismo. En 2021 se amplió su denominación “con la finalidad de remarcar su espíritu y ampliar su alcance”, señaló el jerarca. 

Suárez también valoró el reconocimiento que logró esta instancia en las sucesivas ediciones. En 2021 hubo unas 78 postulaciones, puntualizó.

https://www.youtube.com/embed/R7fSGw9Wq8k?rel=0

Continúan las mejoras en los barrios Hipódromo y Monte Hermoso

20 de Abril, 2023

La nueva plaza que comparten los barrios Hipódromo y Monte Hermoso cuenta ahora con una cancha de césped sintético.

Se trata de una obra del Municipio de Maldonado junto a la Intendencia que sigue avanzando en mejoras para el disfrute de todos los vecinos.

Durante la inauguración oficial, que se llevará a cabo el próximo 29 de abril, está previsto que se dispute un partido entre equipos femeninos de la zona.

Esta plaza forma parte de un plan de mejoras en el barrio en los que se viene trabajando conjuntamente y que tienen como objetivo fundamental, contribuir a la calidad de vida y los servicios de quienes residen en la zona.

En Punta del Este abordaron seguridad, áreas públicas, residuos y tránsito

20 de Abril, 2023

Se cumplió una nueva Mesa de Convivencia Ciudadana, con vecinos y autoridades que trataron problemáticas de la comunidad.

Se discutieron soluciones para la seguridad en las calles, mantenimiento de los espacios públicos, la gestión de residuos y el tráfico vehicular.

En el intercambio los vecinos presentaron propuestas y preocupaciones, y las autoridades las medidas que se toman.

De esta manera se fomenta la participación ciudadana y construyen soluciones en conjunto.

Comenzaron los trabajos de recuperación patrimonial en “La Mano”

El proyecto forma parte del proceso de recuperación y restauración del Paseo de las Américas en el cual la administración del intendente Enrique Antía invirtió casi un millón de dólares.

Ubicado en Parada 1 de la Playa Brava la IDM transformó el entorno en un paseo para toda la familia con iluminación y senderos.

Allí había una serie de estructuras que habían caído en el olvido y que el Gobierno de Maldonado recuperó en 2019.

Ese año las obras incluyeron también la creación de una pasarela de madera sobre la arena en la zona de “La Mano” para protegerla. 

A esto se sumó el proyecto de iluminación con equipamiento importado desde Europa, mientras que la instalación fue desarrollada por personal municipal.

Esta acción que se llevó adelante por parte de la IDM forma parte de una política de recuperación de los espacios públicos que Antía lleva adelante desde su anterior período.

Ahora es el turno de continuar con las tareas incluyendo señalética e iluminación.

La IDM encamina estos trabajos en coordinación con el Municipio de PDE y el apoyo del Centro Kavlin, con quien ya trabajó en 2019 en la restauración de obras y que ahora realiza el protocolo de recuperación de “La Mano”.

En el monumento está prevista su recuperación y restauración, llevándola incluso al color original pensado por el autor chileno Mario Irarrázabal.

A través de la dirección general de Planeamiento de la IDM la administración encamina esta obra en “La Mano” dado que el monumento presentaba problemas en su base, así como algunas grietas y fisuras en los dedos.

El alcalde de Punta del Este, Javier Carballal destacó la importancia de seguir recuperando patrimonio y poniendo en valor obras en Punta del Este.

Dijo que es la primera recuperación que se realiza del monumento y demandará al menos 15 días.

La obra tiene 41 años y el objetivo es que vuelva a estar como se merece.