El Gobierno pide investigar a la Justicia qué originó el apagón masivo de luz por problemas en la central Atucha I y habla de “intencionalidad”

Lo hizo el Gobierno a través de dos denuncias, una hecha por la Policía Federal y otra por el Ministerio de Economía. Las denuncias tienden a establecer qué originó el corte del servicio de luz en gran parte del país. 

Por Sergio Farella

La denuncia que lleva la firma del titular de la cartera, Sergio Massa, pide “detener a los responsables de los gravísimos hechos ocurridos en el día”

El Ministerio de Economía de la Nación y la Policía Federal realizaron sendas denuncias ante la Justicia Federal en el que solicita que se investigue el apagón masivo de luz en gran parte del país originado por una falla en la central nuclear Atucha I.

Las denuncias fueron radicadas en el juzgado federal de Campana, a cargo de Adrián González Charvay, que tiene jurisdicción en la zona de Atucha I ubicada en la localidad Bonaerense de Lima.

A raíz de las denuncias, el juez le dio intervención al fiscal federal de Campana Sebastián Bringas para que establezca las primeras medidas de prueba. 

LEÉ: Por el apagón, Kicillof postergó el inicio de la apertura de sesiones legislativas y encabeza una reunión de GabineteLa denuncia que lleva la firma del titular de la cartera, Sergio Massa, pide “detener a los responsables de los gravísimos hechos ocurridos en el día” y que podrían “encuadrar en el delito de incendios y estragos”.

Para Massa hubo “intencionalidad” en lo provocado en Atucha I y el posterior apagón masivo en todo el país. 

“Cómo es de publico conocimiento en las últimas horas se registraron dos grandes incendios sobre islas del Delta del Río Paraná. Los mismos tienen lugar en la zona sur del Delta, más precisamente en la zona de Campana provincia de Buenos Aires”, agrega la presentación de Economía. 

Escrito por Sergio Farella

NA – Buenos Aires, Argentina

Chau cupones de tarjetas hasta $15.000, los comprobantes de compras serán únicamente digitales

Las terminales inteligentes de Payway podrán enviarlos por email.

BUENOS AIRES, 28 de febrero de 2023. Payway, la plataforma de medios de pago y servicios para el comercio de Prisma Medios de Pago, comunicó a sus comercios que ya no se imprimirán los comprobantes de ventas con tarjetas Visa y Mastercard menores a $15.000. Si el cliente lo solicita, el comercio podrá enviar el comprobante por email a través de las terminales inteligentes de Payway (POS).

“En Payway innovamos permanentemente para potenciar los negocios de los comerciantes. Al digitalizar los comprobantes de pago buscamos mejorar tanto la experiencia de cobro de cajeros y comerciantes como la de sus clientes. Así se simplifica todo el proceso de pago y el comercio puede controlar sus ventas desde la terminal o desde Mi Payway”, explicó Lucas Gracia, Head of Product Payway.

Al cobrar, el comercio muestra el monto ingresado en la terminal al cliente, quien acerca su tarjeta para realizar el cobro con contactless (NFC) o inserta el chip. Luego el comercio selecciona la opción ‘Enviar por email’, escribe la dirección de correo del cliente y toca “Enviar”. El cliente recibirá el comprobante en el correo electrónico indicado con el detalle de su pago. Ya no es necesario imprimir el comprobante para que el cliente lo firme.

Todos los comprobantes se visualizan tanto en la terminal inteligente (POS) como en el portal Mi PaywayA través del portal, el comercio puede hacer un seguimiento de sus ventas y volver a compartir comprobantes con sus clientes. Esta iniciativa optimiza el tiempo y recursos y fomenta la disminución de uso de papel. 

Además, el portal Mi Payway permitecontrolar el cierre de lote, consultar y dar seguimiento del estado de ventas y fechas de cobro, gestionar nuevos servicios para su negocio, crear y compartir links de pago, generar QR interoperables, entre otras funcionalidades.

Payway nace como parte de la transformación digital de Prisma Medios de Pago y marca la evolución del ecosistema de medios de pago. Llega para unificar y modernizar las soluciones al comercio, tanto en sus ventas presenciales como online. Es la nueva plataforma de medios de pago y servicios para el comercio que les permite gestionar y potenciar su negocio. 

Instructivo para el comercio

Para revisar los comprobantes desde la terminal se deben seguir los siguientes pasos:

1-      Ingresar a la sección ‘Informes’ > opción ‘Resumen’.

2-      Filtrar y buscar por período.

3-      Seleccionar la venta para ver el comprobante en pantalla.

También podrán visualizarlos desde Mi Payway:

1-      Ingresar en la sección ‘Movimientos’ > opción ‘En línea’.

2-      Seleccionar la venta para desplegar el detalle.

3-      Elegir la opción ‘Ver comprobante para el comercio’ que también puede descargarse o ‘Ver comprobante para el cliente’.

Acerca de Prisma Medios de Pago

Prisma Medios de Pago es una compañía que opera en Argentina y en otros 14 países de Latinoamérica, procesando más de 17.000 millones de transacciones al año, generando empleo para más de 5.000 personas. Brinda soluciones tecnológicas de medios de pago seguras y de alta calidad conectando entidades, bancos, fintechs, comercios y consumidores a través de toda la cadena de valor. Sus principales marcas incluyen Payway (terminales POS, Gateway de pagos para ecommerce, servicio de conciliación de pagos), Banelco (red de cajeros automáticos) y PagoMisCuentas (pago electrónico de impuestos y servicios).

Para más información visite www.prismamediosdepago.com

Cumbre del G20: Sergio Massa compartió una cena con Kristalina Georgieva y analizaron la situación económica de la Argentina

El ministro de Economía y la directora gerente del FMI estuvieron juntos en la cena de bienvenida. Acordaron un encuentro formal el próximo sábado para cerrar las negociaciones vinculadas a las metas previstas para el cuarto trimestre de 2022.

Por Sabrina Lubrano

Massa y Georgieva durante la cena oficial de bienvenida

Durante la cena oficial de la Cumbre del G20 de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales, Sergio Massa se encontró a Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Massa y Georgieva conversaron sobre la situación económica de la Argentina y acordaron un nuevo encuentro para el próximo sábado, a la espera de anunciar el cumplimiento de las metas previstas para el cuarto trimestre de 2022. De esta reunión, también participarán el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, el director del INDEC, Marco Lavagna, entre otros funcionarios del Gobierno nacional y el FMI.

El ministro de Economía aprovechó la oportunidad para describir las consecuencias sociales y fiscales de la sequía que azota a la Argentina e insistir con la necesidad de reducir los sobrecargos que el FMI cobra a los países deudores.

Asimismo, otro de los objetivos del titular del Palacio de Hacienda fue poner en consideración el impacto que la guerra en Ucrania tiene sobre la economía argentina.

¿Cómo fue la agenda del ministro en su primer día en la India?

Antes de compartir la cena oficial con Georgieva, Massa había mantenido una extensa agenda bilateral con Jay Shambaugh, subsecretario de Asuntos Internacionales de la Secretaría del Tesoro de los Estados Unidos, Nirmala Sitharaman, ministra de Finanzas de la India, y Wang Dongwei, viceministro de Finanzas de China.

Los puntos clave de la reunión entre Massa y Shambaugh, fueron la situación financiera internacional, los avances en el programa económico y la revisión del acuerdo con el FMI, según indicaron desde el Palacio de Hacienda.

Asimismo, conversaron sobre el impacto de la guerra y la sequía en la Argentina. Otros de los temas abordados fueron la necesidad de encontrar caminos de financiamiento para los países de ingresos medios y el impacto en la agenda de seguridad alimentaria global que origina la sequía que afecta a la Argentina y a otras naciones.

Más tarde, Massa mantuvo un encuentro con Nirmala Sitharaman, ministra de Finanzas de la India. Ambos tienen una agenda común que se basa en la necesidad de cerrar las asimetrías entre los países pobres y las naciones ricas, y exigir al FMI que baje las tasas aplicadas a los créditos y reduzca el peso de los sobrecargos.

En este sentido, la ministra Sitharaman comentó que tiene intenciones de introducir en el comunicado final de la cumbre de Bengaluru un párrafo explícito considerando que, frente a la actual crisis económica, el FMI debería bajar sus tasas de interés y reducir los sobrecargos. Massa estuvo de acuerdo.

Otros temas relevantes de la reunión bilateral con la funcionaria de la India, fueron el cumplimiento de los acuerdos internacionales para el financiamiento sostenible relativos a la agenda de cambio climático, la inversión en infraestructura que permita la inclusión social y la implementación de mecanismos de fortalecimiento de las reservas.

Por su parte, durante el encuentro con el viceministro chino, Wang Dongwei, dialogaron sobre los proyectos de financiamiento en las áreas de energía y transporte, que se desarrollarán durante este año. Entre ellos se destacan la inversión en ferrocarriles y la mejora de la infraestructura para la provisión de electricidad en el Gran Buenos Aires.

La agenda de Massa en la India continuará este viernes con su participación en las sesiones sobre Arquitectura Financiera Internacional, Finanzas Sostenibles e Infraestructura; y sobre el Sector Financiero e Inclusión Financiera.

Escrito por Sabrina Lubrano

NA – Buenos Aires, Argentina

Cristina Kirchner cumple 70 años: hashtag en redes, denuncias contra la «proscripción» y el saludo de los políticos

#CristinaCumple es tendencia número uno en Twitter y fue utilizado por distintas personalidades del oficialismo para desearle un feliz cumpleaños a la vicepresidenta. 

Por Sofía Rojas

La vicepresidenta y dos veces mandataria Cristina Fernández de Kirchner cumple hoy 70 años, y distintos referentes políticos utilizaron las redes sociales para enviar sus saludos y buenos augurios. Aún sin el mensaje del presidente Alberto Fernández, algunos funcionarios de su círculo celebraron su natalicio.

A través del uso del hashtag #CristinaCumple, primero en tendencias de Twitter, el ministro del Interior y hombre de su confianza, Eduardo «Wado» de Pedro saludó a su mentora política al reiterar su denuncia contra el Poder Judicial por «intentar proscribirla».

«Toda una vida trabajando por la felicidad de los argentinos y las argentinas. No hay persecución ni proscripción que puedan revertir el amor que te ganaste de todo un pueblo. ¡Feliz cumple, Cristina! #CristinaCumple«, expresó de Pedro en sus redes.

WhatsApp_Image_2023-02-19_at_10.01.34_1.jpeg

El mensaje llega luego de que el Tribunal Oral N° 2 haya condenado a la vicepresidenta a seis años y a la inhabilitación de por vida para ocupar cargos públicos en la causa que investiga el financiamiento de la Obra Pública en Santa Cruz. 

Si bien aún no hay mensaje del presidente Alberto Fernández, sí buenos deseos de varios miembros de su Gabinete y su entorno. La primera fue la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, a través de una pelicular recolección de videos en la que se la ve respaldar a la exmandataria en distintos momentos de su carrera política. 

«¡Cristina siempre Cumple! Feliz Cumpleaños querida compañera, por eso siempre te defendimos y siempre te defenderemos«, publicó la funcionaria del círculo rojo del jefe de Estado. 

WhatsApp_Image_2023-02-19_at_09.59.24_1.jpeg

El flamante titular de ministros, autoreconocido kirchnerista, Agustín Rossi le deseo un buen día durante su natalicio a través de un breve mensaje. «Feliz cumpleaños Cristina Kirchner, que pases un hermoso día! #CristinaCumple», publicó junto a una foto de la vice.

También, la senadora oficialista Juliana Di Tulio envió su cálido saludo a la exmandataria a través de la publicación de un video con imágenes y fragmentos de su gestión junto a un breve mensaje con el hashtag «Cristina 23», en referencia a sus deseos de que corra como candidata en las presidenciales.

LEÉ: Sergio Massa avanza en la consolidación del frente fiscal

«Con proscripción no hay democracia. #CristinaCumple #Cristina23«, planteó Di Tulio en línea con lo expuesto por el kirchnerismo en la mesa del Frente de Todos, donde se resolvió convencer a Cristina Kirchner para que «revea» su participación electoral. 

WhatsApp_Image_2023-02-19_at_09.51.10.jpeg

La cuenta oficial de La Cámpora se sumó al festejo del cumpleaños número 70 de su conductora a través de una compilación de sus más celebres discursos a lo largo de su historia y en sus distintos cargos políticos. «Ni renunciamiento, ni autoexclusión: proscripción», se lo escucha decir desde el polideportivo Diego Armando Maradona en Avellaneda mientras en otro pasaje cuestiona el préstamo que tomó el expresidente Mauricio Macri ante el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La vicepresidenta celebra sus 70, en un año sumamente convulsionado, en el que fue víctima de un intento de homicidio protagonizado por Fernando André Sabag Montiel, coautor del atentado. Las imágenes del arma gatillando a centímetros de la cabeza de la expresidenta aún están presentes en todos los canales de televisión, y la investigación contra el grupo Revolución Federal continúa abierta.

A pesar de eso, y aún sin definiciones políticas, Fernández de Kirchner volvió a mostrarse públicamente aunque con mayores medidas de seguridad. 

Escrito por Sofía Rojas

NA – Buenos Aires, Argentina

Desalojaron Aeroparque por una persona que evadió los controles de seguridad

La terminar aérea porteña se vio paralizada por la medida preventiva adoptada por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), en el comienzo de un fin de semana extra largo.

Cientos de pasajeros se vieron perjudicados por el incidente en la terminal aérea porteña.Captura de video.

El Aeroparque Metropolitano «Jorge Newbery» fue desalojado luego de que una persona burlara los controles de seguridad, por lo que se procedió a desplegar un operativo antiexplosivos.

La terminar aérea porteña se vio paralizada por la medida preventiva adoptada por la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), en el comienzo de un fin de semana extra largo.

El desalojo se decidió luego de que se comprobara que una persona había evadido los controles: la fuerza de seguridad cerró el ingreso al sector de vuelos doméstico y evacuó el sector de preembarque doméstico.

«No sabemos bien qué pasa, pero en Aeroparque los vuelos nacionales están retrasados por operativo de seguridad. Vi a la PSA buscando debajo de los asientos y los freeshops cerraron», reportó una usuaria en redes sociales.

Escrito por Noticias Argentinas

NA – Buenos Aires, Argentina

Impresionante incendio en un edificio de Palermo: once personas debieron ser hospitalizadas

El siniestro se produjo en el edificio situado en Beruti 4533. Entre los hospitalizados, todos ellos por inhalación de humo, .

Ubicado en la calle Beruti esquina Fray Justo Santa María de Oro

Un impresionante incendio se registra esta tarde en un edificio ubicado en el barrio porteño de Palermo, el cual se habría generado por una falla eléctrica en un tablero que se encuentra dentro de la sala de máquinas de la cochera, según las primeras versiones.

En la zona del edificio, ubicado en la calle Beruti 4533, ya se encuentran varias dotaciones de bomberos y ambulancias del SAME dedicadas a asistir a los vecinos.

Según supo NA, se trata de una construcción de ocho pisos con departamentos, mientras que en la planta baja hay un local comercial.

Según indicó el subcomandante de Bomberos Fernando Mateos, el siniestro se originó en el garaje del edificio situado en la planta baja:

«Quedaron completamente afectados cuatro autos y un transformador del edificio», explicó el oficial a la prensa.

Además, sostuvo que «ocho vecinos tuvieron que ser asistidos por inhalación con humo y aparte tres efectivos de bomberos».

Mateos señaló que se procedió a la evacuación total del edificio y por el momento no estaban claros los motivos que originaron el incendio.

Además, indicó que los departamentos del edificio no se vieron afectados más allá de las consecuencia del denso humo negro que los invadió.

El incidente provocó temor y conmoción entre los vecinos del inmueble y de otros aledaños.

«Nos encerramos en un departamento del octavo piso con una toalla húmeda (en la puerta). Estamos en una habitación porque el living está lleno de humo», relató Magdalena, una de las vecinas del edificio, en diálogo con Crónica TV.

Francisca, otra de las vecinas, describió: «Se escuchó como si se hubiera caído algo y se empezó a sentir olor a humo. Ahí, automáticamente empezamos a hablar entre los vecinos y a decir que había olor a humo. Entonces empezamos a salir, pero cuando algunos quisimos bajar el humo ya estaba impresionante».

«No pude bajar, en las escaleras me encontré con dos vecinas y nos vinimos al departamento de una de ellas. Acá no llegó tanto el humo porque estamos en el último piso, en el octavo», detalló.

Escrito por Noticias Argentinas

NA – Buenos Aires, Argentina

Sin Kicillof, Alberto Fernández compartió una actividad con intendentes en Berazategui y aumentó la tensión con La Plata

«No vamos a participar de una actividad de Presidencia sin que haya expresa invitación», indicaron a NA desde el entorno del gobernador bonaerense.

Por Marina Devita

El presidente, Alberto Fernández.

El presidente Alberto Fernández compartió hoy una actividad con intendentes en el partido bonaerense de Berazategui y aumentó la tensión con la gobernación de la provincia de Buenos Aires, dado que Axel Kicillof «no fue invitado».

«No fue invitado por Presidencia. El intendente (local Juan José) Mussi si le avisó a Axel, pero no vamos a participar de una actividad de Presidencia sin que haya expresa invitación», indicaron a Noticias Argentinas desde el entorno del mandatario bonaerense.

Lo que sucede es que desde la administración platense reprochan que la Casa Rosada no los haya contactado para invitar a Kicillof a participar del acto del jefe de Estado en Berazategui, donde firmó un convenio para construir una sede de la Universidad Nacional Arturo Jauretche (UNAJ).

«Nosotros sentimos que no tienen interés en que participemos. Antes siempre llamaban varias veces para confirmar, para insistir con la presencia, pero ahora nada de nada», plantearon desde La Plata.

Además, indicaron que «desde el año pasado que pasa esto», pero aclararon que «siempre que lo invitan Axel participa» de las actividades de Alberto Fernández.

LEÉ: El Gobierno presentará al sucesor de Manzur tras su salida: el miércoles asumiría Rossi

Ante la consulta de NA respecto de los motivos por los que no se invitó al gobernador bonaerense a formar parte de la actividad, desde Presidencia optaron por no responder a las acusaciones de la administración provincial.

En tanto, fuentes cercanas a Mussi aclararon que el intendente se comunicó con el gobernador para invitarlo a la actividad, ya que tienen un buen vínculo, pero dijeron desconocer el motivo por el que decidió no asistir.

Más allá de los cuestionamientos del Ejecutivo provincial, el Presidente fue recibido «cálidamente» por los jefes comunales que participaron de la actividad en tierras bonaerenses, con quienes compartió un asado luego del acto.

«Alberto no habló durante el almuerzo. Fue más una señal de agradecimiento y camaradería hacia los que estuvimos en Berazategui», resumió a Noticias Argentinas uno de los jefes comunales que fue de la partida.

LEÉ: Crece la preocupación por los fondos nacionales que recibe La Rioja y lo incierto de su destino

Además, la misma fuente consideró que «no había mucho más para agregar después de la cena en Olivos»la cual se realizó este martes con intendentes de la primera y la tercera sección electoral, con quienes se volverá a reunir el próximo lunes en el partido de Ituzaingó.

Del asado que se realizó en el Complejo Cultural La Calle, que se extendió por casi dos horasparticiparon los ministros nacionales Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Santiago Magiotti (Desarrollo Territorial y Hábitat) y Jaime Perczyk (Educación), además del ex jefe comunal de Florencio Varela y actual diputado nacional Julio Pereyra.

También fueron de la partida los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Zamora (Tigre), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Carlos Ranil (Escobar), Blanca Cantero (Presidente Perón), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Andrés Watson (Florencio Varela), Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso), entre otros.

Si bien el almuerzo «no fue pensado para la rosca política sino para compartir un momento entre compañeros», fuentes que asistieron al asado precisaron que «hubo tiempo para el intercambio político» entre los intendentes que se ubicaron cercanos a la hora tomar asiento.

Finalmente, para dar cierre a una jornada con agenda en Berazategui, Alberto Fernández visitó junto al intendente local el Complejo Municipal Los Privilegiados, donde vecinos del distrito pueden realizar una serie de actividades deportivas de manera gratuita.

Escrito por Marina Devita

NA – Buenos Aires, Argentina

Cómo es el penal de Campana al que pidieron ir los ocho rugbiers que mataron a Fernando Báez Sosa

Ahora resta saber si el SPB da lugar a esa solicitud y finalmente los ocho condenados son trasladados allí.

La Unidad Modelo Jóvenes Adultos número 57 (Ruta 6 kilómetro 6,5) adonde trasladarían a los rugbiers.

Ya hay un pedido de ocho cupos para los rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa en un penal de Campana, según trascendió hoy pese al hermetismo y la casi nula información que suele dar la gestión actual del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB).

Según pudo averiguar NA, se trata de la Unidad Modelo Jóvenes Adultos número 57 (Ruta 6 kilómetro 6,5), a la cual podrían ir ellos a cumplir su condena de prisión perpetua -en un principio- Máximo Thomsen, Ciro Pertossi, Luciano Pertossi, Matías Benicelli y Enzo Comelli, al igual que los 15 años por ser partícipes secundarios Ayrton Viollaz, Blas Cinalli y Lucas Pertossi.

Una fuente consultada explicó que si bien es una cárcel que aloja a delincuentes de entre 18 y 21 años, la edad se flexibilizó hasta los 25 años, por lo que los condenados podrían pasar allí la primera etapa del cumplimiento de condena.

Campana es la ciudad más cerca de Zárate y será más fácil que los familiares puedan ir, pero además esta unidad -inaugurada el 12 de febrero de 2019 por la entonces gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal- tiene una capacidad de 616 plazas, con cuatro módulos que incluyen celdas, aulas, talleres y un polideportivo central.

Asimismo, las salas de clase tienen una capacidad para 480 internos -la más grande del Servicio Penitenciario Bonaerense- y un aula taller móvil donde se dictan cursos de alfabetización digital. Los talleres de trabajo ocupan más de 800 metros cuadrados y tienen una capacidad para 200 jóvenes.

LEÉ: Los ocho rugbiers fueron trasladados en forma provisoria al penal de Melchor Romero en La Plata

«Es una cárcel para aquellos jóvenes con delitos primerizos y encajaría perfecto para los rugbiers. Habrá que esperar para ver si hay ocho cupos Ya están pedidos para todos ellos», remarcó la fuente consultada por Noticias Argentinas.

El penal de Campana 

Los otros dos penales en Campana son la Unidad 41 y la 21, la primera de ellas es casi de tránsito de internos y la otra es vieja y de población común.

«La Unidad 57 es un lugar donde se respetan mucho los derechos humanos y es ideal porque allí se busca la reinserción a la sociedad por edades. Además desde hace un tiempo no se suele mezclar a los más jóvenes con los adultos, sobre todo con estos casos tan mediáticos», agregó la fuente a NA.

Ahora resta saber si finalmente se va a hacer lugar al pedido de cupo para todos los rugbiers, aunque mientras tanto permanecerán en la alcaidía de Melchor Romero.

Los otros penales que se manejaban eran Sierra Chica y Lisandro Olmos, aunque no se descartó el de Marcos Paz, por más que sea del Servicio Penitenciario Federal (SPF).

Escrito por Noticias Argentinas

NA – Buenos Aires, Argentina

Durán Barba, sobre Alberto Fernández : «Sólo en Disneylandia puede aspirar a la reelección»

El consultor político ecuatoriano realizó duras críticas hacia la gestión del Gobierno nacional y sorprendió al afirmar que si el ex mandatario Mauricio Macri le pidiera un consejo «le diría que no tiene mucho sentido que sea candidato».

El consultor político ecuatoriano Jaime Durán Barba.

El consultor político ecuatoriano Jaime Durán Barba ironizó hoy con que el presidente «solo en Disneylandia puede aspirar a la reelección», ya que en materia económica «las cosas van de mal en peor».

«Solo en Disneylandia puede aspirar a la reelección un Presidente que tiene un país con una inflación cercana al 100%, con una pobreza que está sobre el 50%, con una situación enorme de inestabilidad, con empresas fugando, con ninguna inversión que se atraiga, con una bomba de deuda impresionante», subrayó Barba.

En ese marco, el asesor político indicó que «más allá de la deuda externa, la deuda interna de Argentina es una bomba atómica que en cualquier momento estalla».

«Con una situación así aspirar a la reelección me parece iluso», apuntó el consultor ecuatoriano, quien consideró que «tanto Alberto Fernández como la portavoz del Gobierno (Gabriela Cerruti) viven en Disneylandia, no tienen ninguna relación con lo que pasa en la Argentina».

Al respecto, afirmó que el Presidente y Cerruti «ni siquiera saben lo que pasa en Buenos Aires, que es la ciudad que mejor está dentro del país, pero la situación es pésima».

LEÉ: El Frente de Todos recalibra su estrategia electoral para «llegar vigoroso» a las elecciones presidenciales

«Las encuestas dicen que la imagen de (la vicepresidenta) Cristina (Kirchner), Alberto y (el ministro de Economía Sergio) Massa está en su peor crisis de los últimos 10 años», enfatizó Durán Barba en declaraciones radiales.

Consultado por los recientes dichos del Presidente respecto de que «las quejas» que escucha de la gente «son porque hay que esperar dos horas para ir a comer», el asesor opinó: «La situación es muy mala y desgraciadamente ellos no se percatan de la realidad y por eso dicen tonterías».

En cuanto a las posibilidades electorales del Frente de Todos en los comicios de este año, consideró que la situación «también es difícil» para Cristina Kirchner o Sergio Massa, aunque reconoció que la ex mandataria «sería la mejor candidata porque parte de un piso concreto».

«Cristina es una dirigente con mucha fuerza, con una votación muy dura, y creo que de todos ellos sería la mejor candidata porque parte de un piso concreto, importante y que es de ella. Pero también tiene una reticencia muy grande. Si vos me preguntas a cuál de ellos escogería yo de candidato, te digo a Cristina», subrayó.

LEÉ: Macri: «Pese a la bomba económica que deja el Gobierno, la Argentina tiene un enorme futuro»

En tanto, aseguró que el titular del Palacio de Hacienda «se jugó a conseguir una mejora de la economía con el Ministerio, pero eso no ha ocurrido», y aclaró: «No tengo bronca con él ni cosa por estilo, pero objetivamente si ves el desarrollo de la economía del país, las cosas van de mal en peor».

Por otra parte, dijo no creer que el exmandatario Mauricio Macri sea candidato en las elecciones presidenciales de este año y destacó: «Si me pidiera un consejo, le diría que no tiene mucho sentido que sea candidato. Ya fue Presidente. Es uno de los pocos Presidentes argentinos que logró proyectar una imagen muy buena hacia afuera».

Asimismo, afirmó que el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta «tiene la ventaja de haber hecho una muy buena jefatura de gobierno» a la hora de posicionarse entre sus competidores de Juntos por el cambio.

En cuanto a la aspirante presidencial y titular del PRO, Patricia Bullrich, consideró que «es una mujer valiosa e inteligente, manejó con valentía el Ministerio de Seguridad, enfrentó al narcotráfico y a quienes se disfrazan de mapuches en el sur y tiene muchos méritos».

«Ambos son muy buenos candidatos», manifestó Duran Barba y pronosticó que «en ballotage las cosas serían complicadas para el oficialismo, pero no hay que dar nada por sentado».

Escrito por Noticias Argentinas

NA – Buenos Aires, Argentina

FABIOLA YAÑEZ FINALIZÓ EL AÑOCON LA ENTREGA DE SILLAS DE RUEDAS EN VARIAS PROVINCIAS

CONCRETANDO ASÍ NUMEROSASOBRAS Y PROYECTOS REALIZADOS TODO EL PAÍS CON FUNDACIÓN BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA

En los últimos días del año 2022 y primeros días del 2023, la actividad de la Fundación Banco de la Nación Argentina, bajo la dirección de su Presidenta Honoraria, la Primera Dama Fabiola Yáñez, continuó con la misma intensidad y energía que caracteriza desde el inicio de su gestión, gracias también a la firme colaboración de numerosas Instituciones y voluntarios que hacen posible los numerosos proyectos realizados un año más.

Así, antes de finalizar el año, se hizo entrega en la ciudad de La Plata y Misiones de las últimas sillas de ruedas correspondientes a las más de 300 gestionadas por Fabiola ante laWalkabout Foundation del Reino Unido para las distintas provincias del país

Este proyecto, que permitió en muchos casos brindar por primera vez un elemento imprescindible para personas con discapacidad motriz o reemplazar las que ya no se encontraban operativas en los lugares más distantes del interior del país,  se llevó  a cabo durante todo el año y por iniciativa de Fabiola junto a CILSA la Fundación creada en la ciudad de Santa Fe en 1966 por un grupo de personas con discapacidad motriz y especialistas en rehabilitación-, con la idea de trabajar de forma federal con una reconocida institución cercana a la realidad y necesidades de los destinatarios que más lo requerían.

Esto se concretó a pocos días del Concierto Anual que realizó la mismaFundación BNA junto al Coro del Banco Nación y a la Fundación MusiZap, con el fin de agasajar a todos los que han hecho posible el trabajo realizado durante el año, haciendo un recuento de las numerosas acciones y proyectos concretados, entre los que se pueden destacar:

– el reacondicionamiento y mejoras de 8 salas de la Casa Garrahan y de Salas de Cuidados Intermedios y Moderados (CIM) en el mismo Hospital Garrahan, para brindar un entorno más amigable para los niños y niñas;

– desarrollando el proyecto de construcción de 24 casas AMOR siguiendo el modelo de Casa Garrahan en cada provincia, para lo cual se firmó un importante convenio con el Ministerio de Desarrollo Social paraprofundizar con las mismas el Programa Nacional de Apoyo a la Salud Materna-Infantil y se consiguió el financiamiento del BCIE para su pronta concreción; 

– se desarrolló un Programa de apoyo a más de 400 clubes de barrio de todo el país con la colaboración de la Secretaría de Deportes; 

– junto a la Fundación Siemens se inauguró el primer Laboratorio de Artes Electrónicas en Tecnópolis con talleres sobre energías renovables, robótica, electricidad y otras tecnologías para que las niñas y niños aprendan jugando; 

– también se brindó apoyo a seleccionados deportivos de chicos con capacidadesespeciales, como a comedores e instituciones sociales; 

– firma del convenio con la Universidad Nacional de San Martín para el dictado de cursos y capacitaciones universitarias a personas en condiciones vulnerables que les permite incorporarse con una mayor calificación al mercado laboral; capacitaciones para Talleres Protegidos, que son lugares en los que trabajan personas con algún tipo de discapacidad; 

– dictando también cursos en prevención y detección de situaciones de violencias;reuniones con directivos de la empresa Huawei para fomentar la educación en ciencias, tecnología y comunicaciones en Argentina

– para cerrar el año celebrando la Navidad junto a más de 1.000 chicos y chicas que vivieron un día maravilloso en Tecnópolis; entre otras numerosas acciones y proyectos que se han planificado y concretado rápidamente.

Cabe destacar que, a fines del año pasado, mediante la firma de un Convenio de colaboración con la Fundación Musi Zap, se entregaron también diferentes instrumentos musicales: un violoncello, dos flautas, dos violines, un trombón, dos trompetas, un clarinete, un piano, dos violas y un xilofón.

Simultáneamente, la Fundación becó a jóvenes músicos de zonas más vulnerables para que puedan seguir sus estudios en el país y en el exterior, generando un horizonte inclusivo para todas y todos.

La Fundación BNA, cumplió sus primeros cuarenta y uno años, teniendo por misión la promoción de la igualdad de oportunidades, el impulso de los espacios de contención social y educativos, como, asimismo, la facilitación del acceso a la salud, la creación de ámbitos de desarrollo e inclusión mediante el deporte y la cultura, y propiciar el federalismo.

Con la finalización del año, cabe recordar las palabras de Fabiola durante dicho Concierto, en el cual agradeció y valoró también el entusiasmo, tiempo, responsabilidad y compromiso de todos los que han colaborado para concretar todos los proyectos y acciones que se desarrollan desde la Fundación bajo su Presidencia Honoraria, manteniendo firme el objetivo de brindar asistencia a quienes más lo necesitan, con proyectos que siempre tienen una mirada federal. Y, especialmente, cuando expresó que: “nos esperan muchos más desafíos y hermosos programas para el año entrante. ¡Ustedes cuentan conmigo, y yo quiero contar con todas y todos ustedes!”.

Así se resume un año de gran trabajo y concreción de numerosos proyectos y, sobre todo, de grandes sueños de muchos argentinos y argentinas.