Líder de la oposición en el Senado de Brasil pidió multar a Jair Bolsonaro por divulgar noticias falsas sobre la vacunación infantil contra el COVID-19

Randolfe Rodrigues presentó un recurso para que la Corte prohíba al presidente difundir fake news. El jefe de Estado puso en duda la seguridad y la eficacia de la vacuna para niños.

El líder de la oposición en el Senado brasileño, Randolfe Rodrigues, presentó este viernes un recurso para que la Corte Suprema prohíba al presidente Jair Bolsonaro divulgar noticias falsas sobre la vacunación infantil contra el COVID-19 y lo multe en caso de que viole la prohibición.

La petición fue hecha ante la insistencia del líder de la negacionista ultraderecha brasileña en boicotear la vacunación de los niños de entre 5 y 11 años, autorizada el pasado miércoles por el Ministerio de Salud a regañadientes y pese a las resistencias del propio jefe de Estado.

Desde que el Gobierno anunció la inclusión de los menores en el plan nacional de inmunización, Bolsonaro ha puesto en duda la seguridad y la eficacia de la vacuna para niños; ha insistido en que no autorizará que su hija de 11 años sea inmunizada y ha instado a los padres a que desistan de ese propósito.

Para sustentar su petición, el jefe de Estado alegó informaciones falsas, como que en Brasil no había registro de niños muertos por coronavirus y que ningún estudio había demostrado la eficacia de la vacuna anticovid en menores de edad.

“Presenté un recurso para que el Supremo Tribunal Federal prohíba a Bolsonaro difundir fake news sobre la vacunación infantil contra el COVID-19 y para que le imponga una multa diaria de 200.000 reales (unos 35.714,3 dólares) en caso de que insista en esa conducta”, afirmó el senador opositor en un mensaje en Twitter.

“Esa saña asesina no puede proseguir”, agregó el legislador del partido Rede Sustentabilidade y que fue vicepresidente de la comisión parlamentaria que investigó las omisiones en la gestión del Gobierno frente a la pandemia y que acusó al líder ultraderechista de crímenes contra la humanidad por su actitud negacionista.

De acuerdo con el senador, al mentir sobre la vacunación infantil, Bolsonaro “repite la reprobable conducta que adoptó durante toda la pandemia al usar las prerrogativas de su cargo para divulgar informaciones falsas y, de esa forma, sabotear la vacunación contra el COVID-19”.

“Además de confundir y desinformar a la población sobre un asunto de mucha importancia para la salud y la vida de los brasileños, la saña del titular del Poder Ejecutivo contra las vacunas repercute en las acciones adoptadas por el Ministerio de Salud”, agregó.

El Ministerio, tras intensas presiones políticas y de entidades médicas, anunció la inmunización de los niños de entre 5 y 11 años casi veinte días después de que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, regulador) autorizara el uso de la vacuna del laboratorio Pfizer en Brasil para la población de esta edad.

El Ministerio desistió de su idea inicial de condicionar la vacunación de los niños a la presentación de prescripción médica.

La demora del Gobierno en dar su visto bueno fue criticada por científicos y médicos, que recordaron que otros 30 países ya están vacunando niños, y rechazaron los obstáculos con que Bolsonaro intenta atrasar o impedir el inicio de la campaña de inmunización.

El jefe de Estado llegó a pedir la divulgación de los nombres de los técnicos de la Anvisa que autorizaron la vacunación de los niños para que pudiesen ser censurados públicamente.

El jueves, en una entrevista, alegó que no le constaba la muerte de ningún niño por COVID-19 en Brasil y advirtió, sin aportar pruebas, de “posibles efectos colaterales a partir de los 22, 23 o 24 años”, si los padres deciden vacunar hoy a sus hijos contra el coronavirus.

“Yo me pregunto: ¿alguien sabe de algún niño que haya muerto de COVID-19? Tengo delante a 10 personas y nadie levantó la mano”, señaló el capitán retirado del Ejército.

Según datos del Ministerio de Salud, desde el inicio de la pandemia al menos 311 menores de entre 5 y 11 años han fallecido por COVID-19 en el país sudamericano, aunque algunas entidades médicas sostienen que la cifra es mayor.

Brasil, el segundo país con más muertes y el tercero con más contagios de COVID-19 en el mundo, acumula cerca de 620.000 víctimas y 22,4 millones de casos desde el inicio de la pandemia.

Brasil: La Corte Suprema investigará a Bolsonaro por propagar noticias falsas sobre las vacunas anticovid

El mandatario dijo que las personas que se vacunan contra la pandemia desarrollan sida y fue desmentido por especialistas.

La Corte Suprema de Brasil determinó el pasado viernes la apertura de una nueva investigación contra el presidente Jair Bolsonaro, por propagar noticias falsas, luego de que en una transmisión en vivo asegurara que las personas que se vacunan contra la covid-19 desarrollan sida.

La decisión fue del magistrado Alexander de Moraes, en respuesta a una petición realizada por una comisión del Senado que acusó a Bolsonaro de “crímenes contra la humanidad” y otros delitos, por su errática gestión frente a la pandemia de covid.

Las polémicas declaraciones del líder ultraderechista tuvieron lugar el 21 de octubre pasado durante la transmisión en vivo que semanalmente realiza el mandatario por las redes sociales y que fue retirada de portales como Facebook, Youtube e Instagram, por difundir noticias falsas, luego de que especialistas desmintieran a Bolsonaro.

En la transmisión, el líder ultraderechista citó presuntos informes del Gobierno británico, según los cuales algunas personas vacunadas contra la covid-19 habían sido diagnosticadas con sida, para justificar su postura contraria a la inmunización.

“Informes oficiales del Gobierno de Reino Unido sugieren que los totalmente vacunados están desarrollando sida 15 días después de la segunda dosis. Lean esa noticia. No voy a leerla aquí porque podría tener problemas con mi transmisión en vivo”, aseguró entonces el mandatario brasileño.

En la decisión de este viernes, el magistrado De Moraes argumentó la necesidad de investigar la relación entre la falsa noticia divulgada por el líder ultraderechista y las acciones de una presunta organización criminal que ya viene siendo investigada por el Supremo por difundir bulos y ataques contra la democracia en internet.

En el proceso que sigue contra esa organización están vinculados aliados del Bolsonaro y el mismo mandatario está siendo indagado para “determinar si, ilícitamente, contribuyó para la diseminación de noticias fraudulentas sobre la conducta de miembros de la Corte Suprema y contra el sistema de votación de Brasil”.

“No cabe duda que las conductas denunciadas por el presidente de la República, en el sentido de difundir noticias fraudulentas sobre vacunación contra la covid-19, utilizan el modus operandi de esquemas de difusión masiva en redes sociales, resultando imprescindible la adopción de medidas que esclarezcan los hechos investigados, especialmente a la luz de la existencia de una organización criminal”, señaló el juez.

Las declaraciones de Bolsonaro llevaron a la comisión del Senado que lo investigó y acusó por su gestión en la lucha contra la covid a pedir que el mandatario fuera suspendido de las redes sociales para impedir que continuara divulgando falsedades.