EXO Y MEDIA.LAB FIRMARON UN ACUERDO PARA DESARROLLAR A GRAN ESCALA SIMULADORES DE USO CIVIL Y MILITAR

Buenos Aires, 22 marzo de 2023.- EXO Soluciones Tecnológicas y Media.Lab firmaron un convenio marco que promueve la producción a gran escala de distintos simuladores para uso, entre otros clientes, del Ejército Argentino. Los simuladores, de manejo de maquinaria pesada y de tiro, son útiles tanto para uso civil como para todas las fuerzas armadas.

El Ministerio de Defensa participó de la firma del convenio marco entre las empresas, para la producción comercial en serie de los diferentes simuladores diseñados por la empresa Media.Lab S.A., que serán utilizados por el Ejército Argentino y abrirán la posibilidad de su exportación.

En el encuentro, el presidente de EXO, Luis Szychowski, destacó la importancia de la colaboración entre empresas y la posibilidad de exportar: «Hay un gran interés por este tipo de tecnología y nosotros somos una empresa que desarrolla y fabrica constantemente con una visión innovadora», resaltó. Fernando González, Gerente de Responsabilidad Social y Sustentabilidad y Relaciones Institucionales de EXO y promotor del convenio, destacó: «En abril vamos a estar en el Pabellón Argentino de la feria LAAD Defense & Security en Río de Janeiro, mostrando estos simuladores y otras tecnologías para la Defensa que desarrollamos en la empresa como nuestro Centro de Diagnóstico Móvil, un equipo de telemedicina innovador, y una Unidad Móvil de Energía, confeccionada con paneles solares”. La feria LAAD es la más importante de la región en cuanto a Defensa y Seguridad y este año se desarrollará en Brasil.

«Nos entusiasma la integración de procesos de diseño con la fabricación, como hace EXO. Cada uno se propone hacer lo que sabe y de esa forma las ideas se materializan», subrayó Emanuel Damoni, de Media.Lab.

A su vez, el subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa, Roberto Adaro, expresó: “Hace mucho tiempo que venimos trabajando con muchas áreas del Ministerio de Defensa y obviamente dentro del Ejército, orientados en la necesidad de apoyar e impulsar estos proyectos, para dar respuesta no solamente a la demanda local del Ejército, sino en fabricar un producto que sea atractivo en el mercado”.

Esta acción se da en el marco del Convenio Marco de Cooperación firmado entre EXO y Media.Lab (empresa incubada dentro de la Universidad Nacional del Centro – UNICEN), a través del cual se establecen acciones tendientes a desarrollar de forma conjunta proyectos relacionados con la salud, la educación, el deporte, el entretenimiento, la cultura, la tecnología y la industria.

La vinculación entre ambas empresas se gestó a partir de la muestra “Los Sistemas de Simulación”, organizada por el Ejército Argentino y el Ministerio de Defensa en octubre del 2022. El objetivo es avanzar y en un futuro ampliar las capacidades de desarrollo a los demás simuladores en los que tienen participación con el Ejército.

En esta línea, las partes involucradas en el convenio específico buscarán explorar una alianza de carácter productiva y comercial sobre el producto. Asimismo, el acuerdo fijó los términos y condiciones a partir de los cuales se llevará a cabo, en esta primera instancia, la tarea conjunta para la fabricación y comercialización del Simulador de Auto elevador (SIMAT). También se trabajará en simuladores de tiro.

La empresa Media.Lab aportará su trayectoria en el diseño y fabricación de simuladores de entrenamiento. Se trata de un catálogo de dos docenas de simuladores. EXO por su parte, sumará su experiencia en materia de fabricación en series industriales de productos de microelectrónica y dispositivos informáticos. Este acuerdo posibilita la producción en serie y en cantidad de los diferentes simuladores con el objetivo de abastecer el mercado interno y la posibilidad de incrementar exportaciones. «Los sistemas de simulación representan una herramienta de gran utilidad para la capacitación del personal y el entrenamiento», destacó el director General de Investigación y Desarrollo del Ejército, general de Brigada Patricio Salazar.

Firmaron el acuerdo los representantes de Media Lab, Emanuel Damoni y Cristian García Bauzá; y por la empresa EXO, Luis Szychowski y Fernando González.

Participaron del acto de suscripción el subsecretario de Investigación Científica y Política Industrial para la Defensa, Roberto Adaro, el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; el director General de Investigación y Desarrollo del Ejército, general de Brigada Patricio Salazar; el vicepresidente de Fabricaciones Militares, Oscar Galante; el presidente Ejecutivo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras; el director de esa misma Agencia, Martín Navarro, el director del FONTAR, Alejandro Primbas; el secretario de Vinculación y Transferencia de la Facultad de Exactas de la UNICEN, Pablo Molina; el subsecretario de Vinculación y Transferencia de la UNICEN, Diego Dalponte; el director nacional de Política para la Defensa, Martín Novella; y el Director Nacional de Ciencia, Tecnología y Producción, Juan Cruz Contreras y la Dra. Karina Sotelo de la Gerencia de Legales de EXO.

5 consejos para operar con billeteras digitales de manera segu

Las billeteras electrónicas apuntan a convertirse en el medio de pago favorito de los argentinos. La comodidad de no usar dinero físico y tener todo centralizado en el celular implica también prestar atención a ciertos aspectos vinculados a la seguridad para no ser víctima de ciberataques.

Un informe de Red Link sobre el “Uso Dinero Electrónico” reveló que en mayo del año pasado hubo un auge de las billeteras electrónicas: se registraron más de 1,5 millones, marcando un incremento de 18,4% con respecto al mes anterior. Estas cifras, si bien exponen la creciente adopción de las billeteras digitales, también son un incentivo para incrementar las medidas de seguridad que se deben aplicar a las mismas, ya que, mientras más crece su uso también lo hacen las amenazas.

Las billeteras poseen procesos para resguardar la información, como por ejemplo informar al usuario las cláusulas de confidencialidad, tratamientos de reclamos, declaración de bases de datos con datos personales, encriptación de datos personales, aplicar mecanismos de seguridad y protocolos para todos las etapas del desarrollo. El problema persiste en la seguridad aplicada por el usuario para resguardar sus datos, por ello es muy importante informar y educar a todos los usuarios de billeteras y aplicaciones personales, las mejores opciones para proteger dicha información.

“Generalmente recibimos correos o mensajes donde solicitan información sobre códigos, contraseñas o números de tarjetas. Es muy importante tener en cuenta que ninguna entidad solicitará este tipo de datos mediante un mensaje o correo electrónico. Existen unas series de medidas de seguridad que debemos tener en cuenta en nuestro celular para prevenir posibles intentos de fraude a través de billeteras digitales.” mencionó Diego del Castillo, Lead Project Manager de Snoop Consulting, desarrolladora local de este tipo de productos.

A continuación, los especialistas comparten sus recomendaciones para evitar ser víctima de ciberataques:

En el caso de utilizar varios dispositivos, no repetir claves. Cada dispositivo debe tener una clave única, de esta manera lograremos en el caso de tener un dispositivo comprometido no afectar al resto.
La contraseña debe ser confiable, evitar utilizar nombres propios o de familiares directos, número consecutivos, fechas de nacimiento, nombre del perro. Es decir no incluir datos fáciles de detectar.
Bloquear el acceso al celular con un pin de 4 dígitos, recordando que no deben ser consecutivos. También si el celular permite utilizar datos biométricos, Huella digital y/o Reconocimiento Facial. (Solo se podrá desbloquear el celular con nuestros datos biométricos, no será posible acceder a nuestro celular en caso de robo o extravío)
Otra medida de protección es configurar en las aplicaciones el doble factor de autenticación.
Tener registrado (no en el celular) el código de IMEI del teléfono, denunciar el robo o extravío a la compañía de teléfono para que la línea sea dada de baja y poder acceder a otra tarjeta SIM, cambiar las claves de todas las aplicaciones, no responder a mensajes que solicitan números de contraseña, no hacer click en correos adjuntos, mensajes o enlaces compartidos de dudosa procedencia y siempre prestar gran atención al historial de movimientos.
“Es importante no responder a mensajes que solicitan números de contraseña, no hacer click en correos adjuntos, mensajes o enlaces compartidos de dudosa procedencia y siempre prestar gran atención al historial de movimientos.” agregó Silvia Quinteros, Gerente de Proyectos en Snoop Consulting.

Los ciberdelincuentes buscan todo tipo de información que los ayude a cumplir su objetivo, poder obtener dinero, acceder a compras, ingresar a los contactos para solicitar prestamos de dinero y en muchos casos solicitar préstamos personales online. De esta forma, en caso de un hackeo, pérdida o robo del dispositivo es importante realizar inmediatamente el reporte a las instituciones bancarias relacionadas a billeteras para cancelar las aplicaciones y asegurarse que nadie pueda ingresar a las mismas.

Hoy en día las empresas invierten muchísimo en proteger la seguridad de las billeteras, para hacerlas cada vez más fiables y seguras, sin embargo,al igual que pasa con otros medios de pagos, se deben tomar ciertos recaudos para evitar vulnerabilidades. Sin duda, siempre que se adoptan nuevas tecnologías, se hace más importante educar e informar sobre las buenas prácticas respecto a las mismas.

Mujeres en web 3: oportunidades laborales y herramientas de finanzas personales explicado en 2 webinars gratuitos para acortar la brecha de género

Con el objetivo de generar nuevos canales de comunicación y formación para las mujeres, Koibanx presenta una propuesta para que más mujeres puedan sumarse al ecosistema crypto y Web 3.  Los 2 encuentros se realizarán el jueves 18 y el martes 28 de marzo a las 18 hs de forma gratuita. 

Links de inscripción: Tomá el control de tus finanzas Sé parte del mundo crypto


Buenos Aires, 10 de marzo 2023. 
Koibanx, la empresa fintech pionera en proveer infraestructura blockchain en América Latina, propone dos webinars que abordarán temas de finanzas personales vinculadas al mundo crypto y oportunidades para que más mujeres puedan integrarse laboralmente a este ecosistema en crecimiento.

El objetivo de estos 2 encuentros será el de abrir canales de comunicación y generar nuevos espacios participativos para las mujeres, sobre todo en este mes donde se visibilizan las desigualdades de género y se busca acortar la brecha.

MUJERES EN TECNOLOGÍA

En el mundo se registra un importante desbalance entre mujeres y varones tanto durante la etapa de formación universitaria como luego en la ocupación de  puestos profesionales relacionados a la tecnología. En Argentina, según datos del 2022 aportados por CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento), 6 de cada 10 estudiantes de carreras de grado son mujeres, pero las mismas representan sólo el 25% del total de estudiantes de Ingeniería y Ciencias Aplicadas, y el 15% de las carreras de programación.

Además, el techo de cristal se destaca si se observa que en los puestos directivos en organismos de ciencia y tecnología solamente son ocupados por 3 mujeres de cada 10 cargos. El informe “Diagnóstico sobre la situación de las mujeres en ciencia y tecnología 2023” del Ministerio de Ciencia y Tecnología de La Nación muestra también que aunque la mayoría de las investigadoras sean mujeres, sólo 1 de cada 10 se dedican a las ingenierías y las tecnologías, además de acceder a categorías más bajas respecto a los varones.

En este sentido, desde Koibanx se continúa trabajando para que más mujeres puedan tener acceso a puestos de trabajo dentro del área de tecnología, es por esto que en el último tiempo se incorporaron al equipo 15 mujeres, muchas de ellas para ocupar roles de liderazgo.

WEBINARS DICTADOS POR REFERENTES DEL ECOSISTEMA CRYPTO

El jueves 18 y el martes 28 de marzo a las 18 hs, se realizarán los 2 webinars que serán moderados por Mar Fernández, Head of Marketing,  y Camila Pineda, Project Analyst, ambas de Koibanx.

Los encuentros serán totalmente gratuitos. Para participar simplemente hay que inscribirse de manera previa en los links mencionados abajo.

1er  webinar: ”Creá tu propia billetera crypto y toma el control de tus finanzas”

Día: Jueves 16 de marzo a las 18 hs.

Link de inscripción: 

Temario:

• ¿Qué es una wallet?

• Tipos de wallet

• Wallet Metamask

• ¿Cómo crear nuestra primera cuenta en Metamask? 

• Herramientas de la wallet

• ¿Qué es un exchange?

• Tipos de exchange

• ¿Cómo crear nuestra primera cuenta en un exchange?

• Herramientas de la cuenta (paso a paso)

2do webinar: “Sé parte del mundo crypto: Oportunidades para mujeres más allá de la programación”

Día: Martes  26 de marzo a las 18 hs.

Link de inscripción:

Temario:

• ¿Qué es blockchain?

• Qué es la Web3

• Inclusión de las mujeres en la Web3

• ¿En qué áreas podemos comenzar a dar nuestros primeros pasos?

• Fortaleciendo nuestro perfil tech sin tener una carrera en tecnología

• Espacios seguros e inclusivos respecto a la educación

• ¿Cómo podemos ser parte de una comunidad en Argentina y en México?

Acera de Koibanx 

Fundada en 2015, Koibanx es una empresa fintech pionera en proveer infraestructura blockchain para el sistema financiero de América Latina, lidera la revolución tecnológica de la industria en la región prestando servicios de transacción de activos y tokenización al sector bancario y financiero de Argentina, Colombia, México, El Salvador y Uruguay. A través de su plataforma, la infraestructura de sus clientes logra ser más segura, ágil y rentable para pagos, factoring y tokenización de activos y así se habilita la posibilidad de llegar a nuevos segmentos de mercado. Koibanx trabaja construyendo los rieles que posibilitan pagos multi-activos, convirtiendo las tenencias del sistema financiero en líquidas, permitiendo que se realicen pagos mixtos y parciales utilizando criptomonedas, dinero fiat, títulos valores, commodities y puntos de fidelidad.

Más información: www.koibanx.com

Ministerio de Industria fomenta que más mujeres opten por carreras tecnológicas en Uruguay

09/03/2023

El ministro de Industria, Omar Paganini, participó, este jueves 9, de la apertura de la jornada “Por un mundo digital más inclusivo: la importancia de financiar innovación y tecnología para la igualdad de género”. En la oportunidad, llamó a propiciar oportunidades para las mujeres en posiciones de decisión, y recordó la convocatoria 8M de la cartera estatal para financiar proyectos de empresarias y cooperativistas.

En la actividad, organizada por la Bolsa de Valores de Montevideo, participaron su presidente, Ángel Urraburu; el jefe de Operaciones del Banco Interamericano de Desarrollo en Uruguay, Fernando Cuenin; la directora de Programas de ONU Mujeres Uruguay, Magdalena Furtado, y la directora ejecutiva de Pacto Global de Naciones Unidas en Uruguay, Paola Rapetti.

Paganini reconoció que en la sociedad existe un debe respecto a la incorporación de mujeres a ámbitos laborales y empresariales, especialmente en el área de la tecnología y la innovación.

En este sentido, recordó que si bien un 60% de las personas matriculadas en la Universidad de la República son mujeres, en las carreras tecnológicas la matrícula se reduce al 20% o menos, como consecuencia de los estereotipos vinculados con las profesiones STEM (acrónimo que sintetiza las áreas ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas). También consideró que hay que trabajar respecto a los mandatos culturales que fuerzan a las estudiantes y profesionales a buscar un equilibrio entre las actividades laborales y lo familiar.

Asimismo, destacó que generar oportunidades para las mujeres es un tema que preocupa en el ministerio y que hay líneas de trabajo sobre la temática, como la convocatoria 8M para empresarias, cooperativistas y mujeres trans, con proyectos que promuevan innovación o competitividad en sus empresas.

El secretario de Estado también aseguró que en todos los fondos de apoyo económico de Industria se valora la participación del género femenino, en particular en los emprendimientos que se desarrollan en el interior. “Nuestra política es apoyar la autonomía económica de las mujeres”, indicó.

Finalmente, dijo que hay que visibilizar los modelos de rol y facilitar el acceso a puestos de toma de decisiones. Además, mencionó nuevos desafíos, como las energías renovables, la economía circular y la ciencia de datos, temas nuevos e interdisciplinarios que representan importantes vías de desarrollo e inclusión.

Antía abrió la VIII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe

28 de Febrero, 2023

El jefe departamental le dio la bienvenida a los más de 700 participantes de 25 países que llegaron a Punta del Este para asistir al evento, así como a otras 1000 personas que lo seguirán en forma virtual durante las tres jornadas previstas.

La apertura tuvo lugar en la mañana de este martes 28 de febrero en las instalaciones del Hotel Enjoy. Enrique Antía participó en compañía del secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el ministro de Turismo, Tabaré Viera, y la representante especial del secretario general de las Naciones Unidas sobre Reducción del Riesgo de Desastres y jefa de (UNDRR), Mami Mizutori.

El evento, organizado por el gobierno de Uruguay a través del Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) y por la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), es el más importante del continente en la materia.

En ese marco, Antía aseguró que “Maldonado es una Tierra de Encuentros”, y afirmó sentirse orgulloso de que se generen instancias como estas en diferentes locaciones del departamento, con congresos y encuentros de personas de toda la Región. Destacó que es importante porque los comentarios que surgen son los que luego “generan oportunidades para Maldonado que es un departamento amigo y con gran presencia de empresarios del Cono Sur, factor que “ha derivado en el desarrollo del territorio, tanto en infraestructura como también para la comunidad”, expresó.

Por su parte, Delgado indicó que “el evento es clave porque cada vez hay más desastres y riesgos en el mundo, producto del cambio climático, los procesos industriales, y el aumento de la población. Lo estamos viendo con diferentes situaciones y decenas de miles de muertos todos los años y con altos costos que se generan”.

Durante su oratoria, destacó que “en Uruguay la percepción del riesgo es baja, estamos con una emergencia vinculada a la sequía, se han registrado inundaciones, tornados e incendios forestales, pero quizás de todos los eventos ocurridos en Uruguay, el que mayor riesgo nos generó fue la pandemia”. En ese sentido, “el país se destacó por el manejo responsable y exitoso que realizó, principalmente gracias a la gente”.

El SINAE “posee una particularidad que lo destaca entre otros países de América Latina porque integra a varios organismos públicos de los ministerios y funciona bajo la órbita de Presidencia de la República, además de tener su correlato en cada uno de los departamentos a través de los centros Coordinadores de Emergencias Departamentales (CECOED).

En tanto, Viera remarcó que “este uno de los grandes eventos que muestran las fortalezas que tiene nuestro país para la realización de actividades, en materia de infraestructura y capacidad”. Desde el punto de vista del turismo, “es importante porque tiene que ver con el turismo de reuniones porque derrama tres veces más de gasto que el turismo”.

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagen

file_downloadDescargar imagenAnteriorSiguiente

Uruguay será sede de evento regional para la reducción del riesgo de desastres

27/02/2023

La VIII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe, organizada por Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), se desarrollará entre el 28 de febrero y 2 de marzo en Punta del Este. Será una instancia de intercambio de experiencias entre los 34 países participantes para abordar temas de financiamiento, sistemas de alertas tempranas, ciencia y tecnología en la gestión de riesgo.

Es una oportunidad para que los gobiernos, organismos intergubernamentales, el sector privado, la sociedad civil, las comunidades científico-tecnológicas, los jóvenes y las agencias de cooperación, así como otros actores relevantes de las Américas y el Caribe interactúen en la toma de decisiones sobre el Plan de Acción Regional (PAR), para la implementación del Marco de Sendai en las Américas y el Caribe 2015-2030, que Uruguay integra como país firmante, señaló el director del Sinae, Sergio Rico, en diálogo con Comunicación Presidencial.

El Marco de Sendai es un acuerdo internacional por el que se procura “la reducción sustancial del riesgo de desastres y las pérdidas ocasionadas por los desastres, tanto en vidas, medios de subsistencia y salud, como en bienes económicos, físicos, sociales, culturales y ambientales de las personas, las empresas, las comunidades y los países”.

Más de 1.250 personas se registraron para participar del evento en forma presencial y casi 2.000 en formato virtual, a través de la plataforma web del Sinae.

Rico destacó que, durante las jornadas, se desarrollarán reuniones que abarcarán temas de financiamiento ante los posibles desastres, sistemas de alertas tempranas, ciencia y tecnología en la gestión de riesgo.

Además, informó que, a partir de las experiencias de otros países, la instancia permite sensibilizar a la población sobre las posibles emergencias y desastres en Uruguay. En ese sentido, adelantó que se realizarán exposiciones sobre incendios forestales con expertos de la Unión Europea y mesas de diálogo para abordar temas referentes al sistema de alertas tempranas para inundaciones y eventos meteorológicos.

También detalló que el objetivo de la VIII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe es evaluar el plan regional y sugerir nuevas ideas para aplicar y avanzar en el Marco de Sendai, para exponer en mayo ante la Asamblea de las Naciones Unidas. “Para nosotros, va a ser un gran aprendizaje de todas las reuniones y vamos a acompasar con nuestras acciones, las resoluciones tomadas”, concluyó.

Uruguay propuso como tema principal del evento a la ciencia, tecnología y sistemas de alerta temprana, bajo el lema «Ciencia y tecnología para la gestión integral del riesgo de desastres». En este aspecto, se proyecta el apoyo científico y tecnológico como centro y herramienta fundamental para la gestión integral del riesgo de desastres, especialmente en lo que se refiere a su viabilidad, desarrollo, financiación y aplicación.

MEC habilita registro de libros contables mediante documentos electrónicos

Los comerciantes podrán inscribir sus libros diarios y de inventario en la Dirección General de Registros por medio de documentos electrónicos con firma digital. El ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, dijo que este avance forma parte de la transformación tecnológica que lleva adelante esa cartera y que impactará en la vida cotidiana de los ciudadanos. El sistema comenzará a funcionar el 6 de marzo.

El anuncio fue realizado este viernes 24 en un acto en la Torre Ejecutiva, en el que también participaron la directora general de Registros, Daniella Pena, y el auditor interno de la Nación, Pablo Morelli.

A partir de la implementación del sistema, las empresas podrán ingresar los libros obligatorios, según el Código de Comercio, en la Dirección General de Registros (DGR), a través de documentos electrónicos, con firma digital avanzada del representante de la organización. Para hacerlo, deberán contar con usuario de E-libros, disponible en la página web de la citada dependencia.

Para Da Silveira, la medida beneficiará de forma directa a las empresas, que en la actualidad deben presentar gran cantidad de documentación en formato físico, con costos asociados de gestión y mantenimiento; pero también en la ciudadanía, que podrá acceder a más oportunidades de empleo y mayores ingresos. El anuncio forma parte de la política de transformación tecnológica que lleva adelante el MEC, en pos de “recuperar la cultura de servicio al usuario”, explicó.

Asimismo, indicó que se procura fortalecer la base tecnológica del ministerio, con una gran inversión en infraestructura y capacitación en todas las sedes del país. También adelantó modificaciones en lo concerniente a las inscripciones de recién nacidos en el Registro Civil y el sistema de reválidas de títulos universitarios extranjeros.

Pena, en tanto, manifestó que, con los cambios, se atiende un tema postergado y reclamado por los actores comerciales con sistemas contables de gran porte. Además, recordó que Uruguay participa en redes registrales americanas e iberoamericanas en las que el país asumió el compromiso de avanzar en la incorporación de nuevas tecnologías, por lo que las novedades favorecerán la integración regional.

La Dirección General de Registros inscribe cada año unas 80.000 microfichas y 45.000 libros en formato papel.

LOS MEJORES PARLANTES PARA DISFRUTAR DE LA PLAYA

El verano continúa y Soundcore lo sabe, por ello ofrece los mejores parlantes para que la experiencia de la playa o la pileta este acompañada con el mejor sonido.

El verano continúa, así es que muchas familias y amigos están dispuestos a disfrutar de la playa todo lo que la temporada lo permita. Hay quienes empiezan sus vacaciones y otros que aprovechan cada fin de semana para viajar con el propósito de renovar energías y tomar todo el impulso para recibir marzo con la mejor de las ondas. 

Con este fin Soundcore se alía con aquellos que quieren aprovechar cada momento del verano para acompañarlos con la mejor calidad de sonido de modo que cada experiencia sea increíble.

El parlante Portatil Bluetooth Soundcore Flare 2 20w Ipx7 promete a los usuarios una sencilla portabilidad ya que por su liviano peso y tamaño similar al de una lata de gaseosa puede ser transportado con facilidad dentro de la mochila o el bolso. Este dispositivo ofrece una experiencia auditiva de inmersión 360° apta para aprovechar en la playa o en la pileta sin riesgo alguno debido a que resiste la inmersión total en el agua. Es más, nadie tendrá que apurarse a buscar el cargador porque soporta hasta 12 horas seguidas de reproducción.

Por su tecnología BassUp logra sonidos graves mucho más profundos que los parlantes comunes. Estos dispositivos son especiales tanto para quienes buscan experiencias tranquilas como para aquellos que aman la fiesta, porque con sus luces integradas pueden producir verdaderos espectáculos al ritmo de la música y en función del estado de ánimo.

Estas últimas cualidades las comparte con otro producto de Soundcore, el Parlante Portatil Bluetooth Rave Neo 50w Ipx7, que produce olas de sonido de hasta 98 decibles con ecualizador personalizable. Este aparato es ideal para quienes gozan de la compañía de la música en cada experiencia estival, ya que es a prueba de agua y permite una reproducción continua de hasta 18 horas.

La característica que merece ser destacada es que el Rave Neo 50w Lpx7 habilita la conexión dual, esto quiere decir que dos dispositivos puedan conectarse en simultaneo, para que la tarea del DJ pueda ser compartida entre los amigos. También, al igual que el Flare 2 20w Ipx7, tienen integrada tecnología PartyCast lo que les permite conectar hasta 100 parlantes desde un mismo celular. ¿Todos listos para la mejor noche de verano de la mano de Soundcore?

Sobre  Soundcore  

Comprometida a reinventar el audio al acercarlo a la gente. Esto incluye audífonos inalámbricos premium y parlantes para interiores y exteriores bellamente diseñados que admiten servicios de música populares, servicios de voz y una cantidad cada vez mayor de productos compatibles para el hogar inteligente.

Más información en  www.soundcore.com.

Sobre  Anker

Anker Innovations es líder mundial en tecnología de carga y desarrollador de productos de consumo que incluye audio inalámbrico de alta calidad, seguridad para el hogar y electrodomésticos inteligentes. Esta innovación está siendo liderada por sus cuatro marcas principales: Anker, eufy, Nebula y Soundcore.

Más información sobre Anker Innovations, sus marcas y productos en www.anker.com.

Uruguay propuso avanzar en ciencia y tecnología para mitigar los desastres en las Américas

21 de Febrero, 2023

La VIII Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe (PR23) se desarrollará en Punta del Este desde el 28 de febrero al 2 de marzo.

Incluirá 37 sesiones, cuatro de alto nivel, ocho  paralelas y dos sesiones especiales que tendrán como escenario el Hotel Enjoy.

A  esto debe agregarse 8 laboratorios de aprendizaje y 15 eventos paralelos.

Comprende además la presentación de los ganadores de la competencia Resilience Tech, una iniciativa enfocada hacia jóvenes para encontrar estrategias innovadoras de alerta temprana a nivel local.

Se abrirá asimismo un espacio en el que los participantes dispondrán de 15 minutos para presentar sus proyectos, productos o iniciativas de reducción del riesgo de desastres para lo cual se abrió un período que ya fue cerrado. 

La PR23 representa una oportunidad para que los gobiernos, los organismos intergubernamentales, las localidades, el sector privado, la sociedad civil, las agencias de cooperación y los donantes, así como otros actores relevantes de las Américas y el Caribe, intercambien experiencias y faciliten la toma de decisiones en la implementación del Plan de Acción Regional acordado en marzo de 2017 en Montreal, Canadá, y actualizado durante la VII Plataforma Regional de Jamaica, en noviembre de 2021. 

A iniciativa de Uruguay, para esta nueva edición de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe, se otorgará un espacio prominente a la agenda de ciencia, tecnología y al impulso de la eficacia y cobertura de sistemas de alerta temprana.

Se considera necesario canalizar la ciencia y la tecnología como insumos fundamentales para la reducción del riesgo de desastres, particularmente en lo referente a la toma de decisiones, su viabilidad, desarrollo, financiamiento e implementación.

Latinoamérica y su vulnerabilidad

El informe de evaluación regional sobre el riesgo de desastres en América Latina y el Caribe RAR-LAC 2021 reconoce que “a tres décadas de la proclamación del Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales; a quince que se adoptara el Marco de Acción de Hyogo (MAH) y a cinco años del Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres (2015-2030), es posible constatar que las políticas, medidas y mecanismos adoptados han resultado limitados en el cumplimiento efectivo de reducir el número de desastres y su impacto.

Entre 1997 y 2017, uno de cada cuatro desastres registrados en el mundo ocurrió en América Latina y el Caribe, principalmente inundaciones, las cuales son potencialmente predecibles.

La región es la más afectada del mundo en términos de impacto económico de los desastres.

Entre 1998 y 2017, en el área se produjo el 53 % de las pérdidas económicas mundiales por desastres de origen climático y el 46 % de las pérdidas globales por desastres de la última década.

Latinoamérica fue la región más impactada a nivel mundial por la pandemia del COVID-19.

Mejorar la información y los sistemas de apoyo a la toma de decisiones, para conocer con mayor certeza el riesgo y el impacto de los desastres, resulta clave en este contexto.

La calidad de los datos, actualizar y ampliar su cobertura en los países de la región para tener una mayor comprensión, considerando el carácter sistémico del riesgo resulta vital al igual, entre otros, de nuevos enfoques y formas de gestión de las ciudades, donde el riesgo se concentra de manera creciente.

Los consejos de Sony para elegir tu próxima cámara y convertite en el fotógrafo que siempre quisiste

Aprovechá la promoción para equipos fotográficos Sony Alpha comprados entre el 28 de octubre de 2022 y el 31 de marzo de 2023, y obtené 1 año de garantía extendida[1]

Tomar la decisión de comprar una cámara nueva no es algo sencillo ni trivial, ya que con esta decisión esperas adquirir un equipo que te dure por muchos años y al que le puedas sacar el mejor provecho, esto sin importar si vas a utilizar tu cámara para generar contenidos para redes sociales, fotos profesionales o para inmortalizar los mejores momentos de tu vida.

Uno de los factores determinantes para elegir la cámara a comprar suele ser el precio, sin embargo, hay otros aspectos que deberías analizar. Es por eso que Sony te comparte los siguientes consejos clave para que tomes en cuenta a la hora de tomar esta importante decisión.

  1. Hay una cámara ideal para cada tipo de contenido. Si lo tuyo es la elaboración de videoblogs o sos influencer y te encanta compartir fotos y videos en tus redes sociales, la línea de cámaras Sony ZV es la ideal; pero si ya sos un experto en este tema y querés obtener una calidad profesional y descubrir nuevas posibilidades creativas, podés optar por la familia de Alpha A6000. Si te dedicás a generar contenidos profesionales de fotografía y video, la familia de las multipremiadas Alpha A7 es para vos, con la que obtendrás una calidad de imagen excepcional. Para producción de cine, contá con la FX3, recientemente certificada por Netflix, o con la FX6 que te permitirá ampliar las posibilidades creativas cinematográficas y llevarlas a un nuevo nivel.
  2. El respaldo y soporte técnico es clave. Pocas veces nos detenemos a pensar en lo que podemos obtener a cambio de nuestra compra, es por eso que Sony te recomienda que cuando vayas a comprar tu nueva cámara consideres el respaldo y soporte que la marca te puede ofrecer. Sony cuenta con Centros de servicio técnico autorizados en toda Latinoamérica que tienen la capacidad de resolver y solucionar problemas en caso de que alguna vez lo necesites. Para más información podés consultar el siguiente enlace Centros de Servicio técnico en Latinoamérica.
  1. No limites tu creatividad y sacá el mejor provecho a tu equipo con lentes y accesorios compatibles. Si te decidís por una cámara de lente intercambiable, gracias a su novedosa montura E, las cámaras Alpha tienen una ventaja significativa al ser compatibles con una gran cantidad de lentes. Así mismo hay una amplia oferta de accesorios como flashes, micrófonos y memorias entre otros, con excelente rendimiento y ajustados a diferentes bolsillos y necesidades. 
  1. Garantía incluida, sinónimo de tranquilidad, seguridad y protección para tu inversión. Entendiendo la importancia de este aspecto, Sony otorga 1 año de garantía en sus cámaras y lentes, y para los equipos adquiridos entre el 28 octubre de 2022 y el 31 de marzo de 2023 ofrece una garantía extendida de 1 año. Consultá más detalles de este beneficio en https://www.sony-latin.com/corporate/SOLA/alpha-garantia-extendida/index.html

Si te decidís por un equipo Sony Alpha, tendrás beneficios adicionales como acceso a los seminarios y eventos gratuitos para aprovechar al máximo tu equipo. Podés consultar toda la información relacionada en https://alphauniverse-latin.com/

Acerca de Sony Group Corporation

Sony Corporation es responsable del negocio Entertainment, Technology & Services (ET&S) (Entretenimiento, Tecnología y Servicios) del Grupo Sony. Con la visión de «continuar ofreciendo Kando and Anshin a personas y sociedades de todo el mundo a través de la búsqueda de tecnología y nuevos desafíos», Sony crea productos y servicios en áreas tales como entretenimiento y sonido para el hogar, imágenes y comunicaciones móviles. Para obtener más información visitá: http://www.sony.net/

Para hacer válida la extensión de tu garantía, registrá tu equipo en: https://www.sony-latin.com/registroalpha/. Consultá modelos participantes en: https://www.sony-latin.com/alpha-garantia-extendida.


[1]