Los Premios Óscar pueden sorprender a la audiencia. En este artículo, te vamos a contar cuáles han sido las premiaciones más inesperadas de la historia.
Los 5 ganadores de los premios Óscar más inesperados de la historia
Cada vez más gente decide aprovechar sus conocimientos en deportes o en juegos de azar con una casa de apuestas con PayPal, que permite hacer apuestas instantáneas y seguras, desde cualquier dispositivo con conexión a Internet. Pero estos dispositivos también sirven para otras formas de entretenimiento, como las películas.
¡Y estas películas suelen estar nominadas para los Óscar! En relación a esto, verás cuáles han sido los premios Óscar más sorprendentes que han ocurrido en la historia.
1. Marisa Tomei – Mejor Actriz de Reparto, «Mi Primo Vinny» (1992)
Cuando Marisa Tomei ganó el premio Óscar a Mejor Actriz de Reparto por su papel en «Mi Primo Vinny», muchos se sorprendieron. La película era una comedia ligera y Tomei era relativamente desconocida en ese momento. Algunos incluso sugirieron que se había cometido un error y que el presentador había leído el nombre equivocado.
Pero, a pesar de las dudas, Tomei se llevó a casa el premio, convirtiéndose en una de las pocas actrices en ganar un Óscar por una comedia.
2. Adrien Brody – Mejor Actor, «El Pianista» (2002)
Cuando Adrien Brody ganó el premio Óscar a Mejor Actor por su interpretación en «El Pianista», tomó desprevenidos a muchos en la audiencia. A pesar de que la película había recibido críticas positivas, Brody no era considerado un favorito para ganar el premio. Pero su actuación emocionalmente cargada.
Además, su discurso de aceptación espontáneo e inspirador lo convirtieron en uno de los momentos más memorables de la historia de los Óscar.
3. Crash – Mejor Película (2005)
En 2005, «Brokeback Mountain» era la clara favorita para ganar el premio a Mejor Película, pero cuando se anunció que «Crash» había ganado, muchos se sorprendieron. La película había recibido críticas mixtas y no se consideraba una candidata seria para el premio. Pero «Crash» abordaba temas importantes y controvertidos.
A raíz de esto, es lo puede haber influido en la decisión de los votantes, haciendo que sea la mejor película.
2. Roberto Benigni – Mejor Actor, «La Vida es Bella» (1998)
Cuando Roberto Benigni ganó el premio Óscar a Mejor Actor por su papel en «La Vida es Bella», sorprendió a muchos en la audiencia. La película era una comedia dramática en italiano, y Benigni era relativamente desconocido en Hollywood. Por eso, no se esperaba un premio en esta ocasión.
Pero su actuación conmovedora y su exuberante celebración en el escenario lo convirtieron en uno de los momentos más memorables de la historia de los Óscar.
1. The Shape of Water – Mejor Película (2017)
Finalizamos con uno de los más icónicos. En 2017, «La La Land» era la favorita para ganar el premio a Mejor Película, pero cuando se anunció que «The Shape of Water» había ganado, sorprendió a muchos en la audiencia. La película era una fantasía romántica sobre una mujer que se enamora de una criatura marina.
Muchos creían que era demasiado extraña para ser considerada una candidata seria para el premio. Pero, contra todo pronóstico, obtuvo la premiación.
En definitiva, estos han sido los premios Óscar más sorpresivos de la historia. Y tú, ¿crees que falta alguno?
Demi Lovato se desempeñará como directora de cine por primera vez.
Demi Lovato se desempeñará como directora por primera vez en su carrera artística. La actriz y cantante estadounidense dirigirá un documental que hablará sobre los abusos que enfrentan las estrellas infantiles.
“No hay mejor película ni tema para mi debut como directora que esta historia que es cercana a mí”, expresó Demi a través de un comunicado. Junto a Lovato, el proyecto estará codirigido por Nicola Marsh y el título del audiovisual será “Child Star”.
En el documental buscarán reunir las voces de ex estrellas infantiles para relatar en primera persona los abusos de la industria. Hasta el momento se desconoce quiénes serán los famosos que participarán, pero la propia Demi Lovato también participará contando su historia de vida.
Además, en el proyecto audiovisual buscarán reflejar cómo es la vida de un niño que debe crecer frente a las cámaras de cine y televisión haciendo hincapié en cómo la fama y el dinero afecta su futuro.
“Nuestro proyecto arroja luz sobre mensajes importantes sobre crecer a la vista del público, aprender a proteger nuestros límites y convertirse en defensores activos de nuestros propios destinos. Me siento honrada de poder aprender de las personas que han vivido la experiencia única del estrellato infantil y compartir sus historias en nuestra película”, comunicó la ex chica Disney.
El rol de Demi Lovato en el documental será reunir los testimonios de los jóvenes famosos, guiando las conversaciones y compilando el material de archivo. Las productoras a cargo del proyecto serán OBB Pictures, DLG (la productora de Demi) y SB Projects, las cuales ya trabajaron juntas en la serie “Demi Lovato: Dancing with the Devil”, en donde cuenta su paso por las adicciones y cómo las superó.
Los inicios de Demi Lovato en el mundo artístico
A sus 30 años, Demi Lovato ya posee una gran trayectoria en su carrera artística. La actriz y cantante tuvo su primera exposición internacional en la pantalla chica a los 8 años cuando consiguió un papel en la serie infantil “Barney” (2003) junto a la hoy reconocida Selena Gomez.
Sin embargo, el pico máximo de su carrera llegó en su adolescencia de la mano de Disney cuando logró trabajar en proyectos como las dos películas de “Camp Rock” (2008 y 2010) junto a los Jonas Brothers y en “Programa de Protección para Princesas” (2009) con Selena Gomez nuevamente. Además, la actriz consiguió el protagónico en una serie llamada “Sunny Entre Estrellas” (2009).
En 2007, Demi comenzó con su carrera musical lanzando su primer albúm “Be Like a Pop Star” y años después lanzaría éxitos como “Skycraper” (2011), “Give Your Heart a Break” (2011), «Heart Attack» (2013), «Cool for the Summer» (2015) y “Échame la culpa” (2018) junto a Luis Fonsi.
Ben Affleck aseguró que no trabajará como director en el DCU.
Ben Affleck, el actor que le dio vida a ‘Batman’ en la película ‘Batman vs Superman’, aseguró que no dirigirá ningún proyecto del Universo de DC liderado por James Gunn y Peter Safran.
A diferencia de lo que había dicho anteriormente, Affleck se retractó y explicó que no tiene interés en ser director dentro de la franquicia.
“No dirigiría algo para Gunn en DC. Absolutamente no. No tengo nada en contra de James Gunn, es un buen tipo, seguro que va a hacer un gran trabajo. Simplemente no me gustaría entrar y dirigir en la forma en que lo están haciendo. No estoy interesado en eso”, disparó el actor en una entrevista con The Hollywood Reporter.
Tiempo atrás, James Gunn había adelantado que tenía ganas de contratar a Affleck como director. “Me reuní con Ben ayer precisamente porque él quiere dirigir y nosotros queremos que dirija”, señaló el cineasta y agregó: “Sólo tenemos que encontrar el proyecto adecuado”.
Al parecer el proyecto adecuado para Gunn y Affleck no habría llegado. “Iba a dirigir ‘Batman’. ‘Justice League’ me hizo decir: ‘Estoy fuera. No quiero volver a hacer nada de esto nunca más. No soy adecuado’”, explicó el actor.
Tanto Affleck como otros integrantes del film aseguraron que la primera película de ‘La Liga de la Justicia’ no dejó una buena experiencia. “Fue la peor experiencia que he tenido en un negocio lleno de experiencias de mierda. Me rompió el corazón”.
Por otra parte, el actor mencionó cómo fue trabajar con Zack Snyder en los proyectos del DCU y cómo logró mejorar la experiencia del rodaje de ‘La Liga de la Justicia’. “Es mi película mejor valorada en IMDB. Se mire por donde se mire, es un éxito”, aseguró el actor.
Mientras tanto, Ben Affleck se prepará para decirle adiós a Batman en ‘The Flash’, la película que se estrenará el 16 de junio en cines. El actor adelantó que esta será su mejor versión interpretando a Bruce Wayne: “Descubrí cómo hacer de Batman, y lo clavé en The Flash. Salgo cinco minutos, pero son realmente geniales”.
El recuerdo de un momento muy triste en la vida de Sharon Stone
Sharon Stone se enfrentó en 2008 a su ex marido, Phil Bronstein, para quedarse con la custodia de su hijo mayor, Roan. Pero la Justicia consideró a la actriz “incapaz de proporcionar la estructura, la continuidad y la fiabilidad que Roan necesita y, francamente, merece”.
El ex la acusaba entre otras cosas de creer erróneamente que su hijo tenía una enfermedad de la médula espinal y de actuar de manera inapropiada al querer inyectarle botox en los pies para que dejaran de oler mal y sudar.
Sin embargo, Stone piensa que nada de todo esto la llevó a perder la custodia. Ella cree que la decisión del juez estuvo incentivada por su papel en la película “Bajos Instintos”, de 1992: “Perdí la custodia de mi hijo. El juez le preguntó a mi pequeño, ‘¿Sabes que tu madre hace películas sexuales?’ Como una especie de abuso por parte del sistema, considerando qué tipo de madre era por haber hecho esa película”.
«La gente camina sin ropa en la televisión normal ahora, y en su momento solo viste, tal vez, como un fotograma de mi posible desnudez, y perdí la custodia de mi hijo por eso», comentó indignada en un Podcast.
También detalló que fue engañada para hacer esa escena del cruce de piernas sin ropa interior: “Él (por el director Paul Verhoeven) me había dicho cuando filmamos la escena que la luz se reflejaba en mi ropa interior, y que si me la quitaba, habría una sombra, que no se vería mi vello púbico, como resulta en la película, donde todo el mundo afirma que ve mi vagina”.
“Proyectó la película conmigo públicamente, con muchas personas en una habitación. No me dio la oportunidad de verlo, digerirlo. Creo que estaba más sorprendida y avergonzada de no poder procesarlo a solas con él, que horrorizada. Porque estoy de acuerdo en que fue muy, muy bueno para el film, pero no tuve la oportunidad de procesarlo individualmente y hacer que mi cerebro lo manejara”, manifestó la actriz.
De todas formas, ella nunca bajó los brazos y formó su familia, a pesar de no poder ser madre de manera biológica por padecer una enfermedad autoinmune que la hizo tener tres abortos espontáneos. Su hijo mayor, Roan, fue adoptado junto a su ex marido, mientras que a Laird y Quinn los adoptó como madre soltera.
Sus hijos ya tienen 23, 17 y 16 años y comparten mucho tiempo con ella. “La maternidad no llegó fácilmente, pero me llegó amorosamente a través de los ángeles”, concluyó.
Con cuatro décadas de trayectoria, encabeza «Las fiestas» junto a Dolores Fonzi, Daniel Hendler y Ezequiel Díaz, la nueva película de Ignacio Rogers.
Por Fernanda Arena
Más allá de los premios, los halagos de la crítica y cuatro décadas de trayectoria aún no le alcanzan. Cecilia Rothse sigue sonrojando cuando se la presenta como una de las actrices más prestigiosas de la Argentina. Es como si le costara hacerse cargo de la proyección internacional que ha tenido su talento. Entre sus películas más destacadas se encuentran “Un lugar en el mundo” y “Martín Hache”, ambas de Adolfo Aristarain, así como su papel protagonista en “Todo sobre mi madre” del español Pedro Almodóvar. Por estos últimos films obtuvo dos premios Goya a la mejor actriz.
Y ahora es el turno del lanzamiento de “Las fiestas”, nueva película de Ignacio Rogers que encabeza junto a Dolores Fonzi, Daniel Hendler y Ezequiel Díaz y que está en cartel desde el 5 de enero. El estreno ocupará parte de la charla, pero también se detendrá a reflexionar sobre el complejo vínculo con su madre, su propio rol como mamá, el camino profesional recorrido, su amistad con Almodóvar, un nuevo proyecto en España y la transformación de un amor inoxidable con Fito Páez.
N: Más allá de los toques de humor negro que “Las fiestas” tiene como comedia costumbrista, no deja de ser una historia con cierto dramatismo que habla del vínculo entre madres e hijos y las diferentes formas que puede tomar esa relación a través de los años. ¿Cómo son las madres? -Las madres son eternas, estén o no estén. Y los conflictos que uno tiene con ellas también lo son, estén o no estén presentes en el plano de la vida. Los conflictos, las preguntas que uno se hace, resolverlos, todo eso nos acompaña siempre. Y no sé si pueden resolver, hay mucha transferencia puesta en la figura de la madre. Las expectativas de ambas con ambas. En este caso son tres hijos y María Paz, mi personaje, tiene una relación muy diferente con cada uno de ellos. Aunque creo que no se hace cargo de lo que hizo. Han pasado cosas que hicieron que sus hijos se distanciaran de ella pero no se da por aludida. Yo creo que ella vivió su vida como quiso, con todo el derecho que tiene una persona de vivir su vida como quiere.
En la vida real, ¿cómo ha sido el vínculo con su madre, Dina Rot, cantante y pianista? -Complejo. Mi madre partió hace dos años y medio y creo que con el tiempo voy comprendiendo cosas. Su ausencia hace que vaya entendiéndola cada día un poco más.
¿Qué cosas reconoce suyas de ella? -Me reconozco muy distinta en muchas cosas. Tal vez ser diferentes en tantas cosas y a la vez querer parecernos fue una equivocación. Recién ahora comienzo a entender que entre madre e hija distintas se puede tener una buena relación.
¿Cómo es su relación actual con Martin, su hijo? -Buena, Martin ya es un hombre. Tiene 23 años y se fue a vivir con su novia. Pasamos juntos la pandemia y fue maravilloso, más allá de las cosas malas de la pandemia que aún nos siguen afectando. Fue como volver a conocerlo. Me encantó verlo con su pareja, la manera en que se maneja con ella. Disfrutamos mucho ese tiempo juntos. Y me parece genial que hayan decidido estar solos en una casa. Lo vivo con la naturalidad que tiene que ser.
¿Lo extraña? -Cuando lo extraño le digo: ‘Te estoy extrañando mucho, venime a ver’. Lógicamente pienso que no tengo que llamarlo, no tengo que molestar. Pero de repente pasan días y ya no me aguanto. Lo estoy viviendo con mucha felicidad. Tiene toda la irreverencia de la juventud que es maravillosa.
A lo largo de sus cuatro décadas de trayectoria ha interpretado innumerables roles. ¿Cuál de todos esos personajes le llegó al corazón aunque no haya sido el más prestigioso o reconocido a nivel popular? -No podría decirlo de esa manera. No es que tengo un personaje especialmente guardado. A mí la idea de carrera como tal no me va, prefiero decirle vida. La carrera es la vida. Está mezclada y entretejida con tu vida y hacés un personaje de una determinada manera en un momento determinado que harías de otra forma en otro momento de tu vida.
Creo que todos los personajes son uno. Porque son parte de tramos de mi vida y porque todos confluyen en uno. Es difícil de explicar, hay partes de mí en todos ellos. No es que los mezcle, pero los tengo en mi corazón a todos. También he aprendido mucho de los personajes.
Tenía 24 años cuando rodó la primera de sus ocho colaboraciones con el reconocido director, guionista y productor español Pedro Almodóvar. ¿Cuándo fue la última vez que habló con él? -Esta semana, hablamos frecuentemente. He vivido muchos años en España. España es parte de mi vida. Llego a Madrid y es parte de mi vida. Buenos y Madrid son mis ciudades en el mundo. Están sumadas, no están separadas.
¿Se whatsappean? -Tenemos un grupo de WhatsApp con unos amigos españoles y argentinos y nos chusmeamos la vida. Es un grupo de actores y directores. Tenemos una muy linda relación de amistad.
Viene de filmar en España una serie revolucionaria, “La Mesía”. En poco tiempo regresa para allá para continuar con el rodaje. ¿Qué nos puede adelantar de ese proyecto? -Es de Los Javis, son directores maravillosos, hicieron “La Veneno” que es extraordinaria. Me convocaron para esta serie y me encantó que piensen en mi para este proyecto. Soy muy fan del trabajo de ellos. A finales de enero retomo con las grabaciones.
METAMORFOSIS DE UN AMOR PROFUNDO La seguidilla de shows de Fito Páez a propósito de los treinta años del disco más vendido de la historia del rock nacional (“El amor después del amor”) regaló momentos de ternura infinita, uno de los cuales estuvo protagonizado por Cecilia Roth, musa inspiradora del dulcísimo hit “Un vestido y un amor”, tema que el músico rosarino volvió a dedicarle frente a miles de personas y renovar su amor incondicional a través del tiempo y el espacio.
¿Cómo lo vivió usted? -Fue muy fuerte. Y también muy gracioso. Fito hacía ensayos del show y no me invitaba. Yo ya me había ofendido. Me dedicó “Un vestido y un amor” en el primer show de la gira. Y contó una historia que es real. Me acerqué a primera fila para que pudiera verme desde arriba del escenario.
La sensación que tuve es que el tiempo es maravilloso, que el tiempo sostiene las cosas. Que cuando las sostiene es porque tiene sentido. Y sentí además que no había nadie, que estábamos Fito y yo solos. No me di cuenta que estábamos rodeados de miles de personas. Al otro día, cuando empezaron a salir las notas en los portales tomé magnitud de lo que había sucedido.
Podríamos titularlo como la metamorfosis de un amor profundo… -Absolutamente, los amores no siempre son iguales a lo largo del tiempo, van cambiando. Lo que hay que aprender, que para mí fue un largo trabajo, es que el amor continúa de otra forma. Y que hay que profundizar en esa otra forma. Nos enseñaron que si te separás es porque te odiás. Que si te separás tenés que distanciarte. Y la verdad que no es así. Se transforman los vínculos y hay que seguir atravesando la vida con la gente que amás.
¿Cuáles son sus anhelos personales y profesionales que todavía no haya cumplido? -Me gustan las sorpresas. Dejo que la vida me sorprenda. No tengo ambición de una cosa en particular. Hay muchas cosas que me gustan. Si aparecen y se dan genial, y si no, no pasa nada, es porque así tenía que ser. Son millones de cosas por las que sigo viviendo con ganas.
El actor, cuya comparecencia inicial ante el juez está prevista para el viernes, se declaró inocente en un escrito presentado ante el tribunal, informó el periódico.
El actor Alec Baldwin
El actor Alec Baldwin se declaró inocente el jueves de un cargo de homicidio involuntario por un disparo mortal en el rodaje de la película «Rust» en Nuevo México, informó el New York Times.
Baldwin, cuya comparecencia inicial ante el juez está prevista para el viernes, se declaró inocente en un escrito presentado ante el tribunal, informó el periódico.
La fiscal del Primer Distrito Judicial de Nuevo México, Mary Carmack-Altwies, acusó el mes pasado a Baldwin y a la armera del rodaje, Hannah Gutierrez-Reed, de dos cargos de homicidio involuntario por la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins.
El arma que manipulaba Baldwin, quien era productor de la película, tenía municiones reales en lugar de balas de fogueo, que se utilizan habitualmente en los rodajes.
En su acusación, Carmack-Altwies alegó que Baldwin conocía el protocolo de seguridad, ya que había participado en más de 40 películas en las que se usaron armas de fuego.
El poderoso cofundador de Miramax Films fue sentenciado por un tribunal de Los Ángeles por haber abusado sexualmente de una actriz en 2013. Su forma de proceder encendió el movimiento #MeToo.
Por Noticias Argentinas
Harvey Weinstein, condenado a 16 años de prisión en Los Ángeles.Foto: Reuters/NA.
Harvey Weinstein, quien fuera una figura dominante en Hollywood y luego personificó una cultura de abusos sexuales generalizada de hombres poderosos que encendió el movimiento #MeToo, fue condenado el jueves a 16 años de prisión por la violación de una actriz en 2013.
Weinstein fue sentenciado en un tribunal de Los Ángeles, donde un jurado lo declaró culpable en diciembre de violación, copulación oral forzada y penetración sexual con un objeto extraño.
Los cargos derivan de una agresión a una exmodelo y actriz, identificada en el juicio como Jane Doe 1, en un hotel de Los Ángeles en febrero de 2013.
Weinstein, el poderoso cofundador de Miramax Films, una productora y distribuidora de cine estadounidense, cumplirá la sentencia una vez que complete una pena de 23 años por una condena por conducta sexual inapropiada en Nueva York.
Las acusaciones contra Weinstein contribuyeron a impulsar el movimiento #MeToo, que ha animado a las mujeres a denunciar el acoso y los abusos sexuales de hombres poderosos en los medios de comunicación, la política y otros ámbitos.
El movimiento, que se hizo viral en las redes sociales en 2017, busca romper una cultura del silencio que durante mucho tiempo ha permitido que este tipo de conductas queden impunes.
Weinstein, que produjo «Pulp Fiction», «Shakespeare in Love» y otras exitosas películas independientes, ha dicho que todos sus encuentros sexuales habían sido consentidos, y se declaró inocente en el caso de Los Ángeles.
El jurado absolvió a Weinstein de los cargos relacionados con una segunda supuesta víctima y no llegó a un veredicto unánime sobre los cargos derivados de otras dos acusadoras.
Una de ellas, la directora de documentales Jennifer Siebel Newsom, ahora esposa del gobernador de California Gavin Newsom, había revelado que era la presunta víctima de violación a la que se hace referencia en los registros judiciales como Jane Doe 4.
Los abogados de la defensa argumentaron que las mujeres habían mantenido relaciones sexuales con Weinstein voluntariamente porque creían que les haría progresar en sus carreras, como parte de lo que, según ellos, era una cultura generalizada de «casting couch» en la industria cinematográfica.
En dos de los casos, afirmaron que el supuesto contacto sexual fue inventado. Weinstein fue declarado culpable de conducta sexual inapropiada en Nueva York en febrero de 2020. El ex productor ha recurrido la condena y la pena de prisión impuestas en Nueva York.
(Reporte de la agencia de noticias británica Reuters).
Disney continúa en plena expansión y una de sus metas es convertir todos sus clásicos animados en versión real. Ahora, le toca a la popular película ambientada en Hawái.
Luego de que el año pasado se confirmara la versión live action de Lilo y Stitch, se conocieron más detalles en cuanto a quiénes integrarán el reparto. La exitosa cinta animada de 2002, que conquistó al mundo gracias al rebelde experimento 626 y su relación con una pequeña hawaiana fan de Elvis Presley, volverá a los cines con actores de carne y hueso y ya se sabe quién será la primera estrella.
Se trata de Zach Galifianakis, el actor de ¿Qué Pasó Ayer?, quien fue el primero en confirmar que se sumará al proyecto. Si bien está anunciado su fichaje, de momento se desconoce cuál será el papel que desempeñará en el remake.
Zach Galifianakis en ¿Qué pasó ayer?
La versión live action estará a cargo de Dean Fleischer Camp, director del filme independiente Marcel the Shell With Shoes On. La historia será la misma que la animada: “Lilo es una niña hawaiana solitaria que adopta a un perro que en realidad es un extraterrestre travieso que se esconde de unos cazadores intergalácticos”, reza su sinopsis.
Una de las grandes incógnitas es si mantendrán el soundtrack original o si trabajarán en uno totalmente nuevo, tal como sucedió en el caso de Mulán (2020). En ese caso, muchos fanáticos habían manifestado su descontento en las redes sociales por no incluir las canciones originales (a excepción de Mi reflejo, nuevamente con Christina Aguilera). En la película de Lilo y Stitch la banda sonora es de vital importancia porque le rinden homenaje a Elvis Presley.
Lilo y Stitch (2002) cuenta con temas como Burning Love, Heartbreak Hotel y Suspicious Minds de Elvis Presley a modo de homenaje al Rey del Rock & Roll
No es la única versión real que tiene preparada la empresa de Mickey Mouse entre sus futuros proyectos, ya que hay otra que se estrenará próximamente en la pantalla grande y es La sirenita (2023), la cinta protagonizada por Halle Bailey que se estrenará en los cines en mayo.
Pero la fiebre por los remakes es algo que viene sucediendo desde hace tiempo: en los últimos años se estrenaron en los cines proyectos como La bella y la bestia (2017), Dumbo (2019), Aladdín (2019) y El Rey León (2019). Por su parte, a la plataforma de streaming de Disney llegaron la historia de amor perruna, La dama y el vagabundo (2019), y Pinocho (2022), el musical de Robert Zemeckis que revivió la historia del muñeco de madera.
De momento, se desconoce cuál será el futuro de Lilo y Stitch. ¿Llegará a la plataforma de streaming o tendrá primero su estreno en cines?