Se inscribe a los talleres literarios de la Intendencia de Maldonado

27 de Marzo, 2023

Los interesados en anotarse deben hacerlo en forma directa con el profesor que dictará el curso, Andrés Echeverría, asistiendo en el día y la hora del taller. Por lo tanto, se aclara que NO existe previa reserva de turno.

Estos talleres actúan como espacios de creación y análisis literario dirigidos a personas de 15 años de edad en adelante. La propuesta abarca todos los géneros literarios, alterna el estudio de libros y autores para indagar en las diversas experiencias creativas a través de la historia, y con premisas para ejercitar la escritura de los asistentes.

Los que deseen inscribirse deben concurrir personalmente en el día y el horario de clase, según se detalla a continuación:

  • Maldonado: Casa de la Cultura en la Sala de la ex Junta. Los días martes de 15 a 16.30 horas, y los viernes de 10.30 a 12 horas.
  • Pan de Azúcar: biblioteca municipal de esa localidad. Viernes de 18 a 19.30 horas.
  • Piriápolis: en la Casa de la Cultura de esa ciudad los días martes, desde las 10.30 hasta las 12 horas.
  • San Carlos: en el Espacio Grandes Carolinos (ubicado en calles Fajardo y Ceberio, frente al Hospital de San Carlos). Los martes de 17.30 a 19 horas.

Andrés Echevarría lleva a cabo los talleres literarios desde el año 2016 como parte de la propuesta de capacitación que la Dirección General de Cultura de la IDM brinda gratuitamente en distintas localidades del departamento.

El escritor cuenta con una destacada trayectoria dentro de la literatura nacional. Sus poemas y ensayos figuran en diversas antologías y revistas literarias de Uruguay y el extranjero. Entre sus trabajos publicados están: El animal inútilHotel de solitarios vodevilesTeatro y poesíaAnatomía de lo aparenteCartas de César Vallejo a Pablo Abril de ViveroLa sombra quieta de la letra FOrigamiCuando la luna vuelve a su casaLa plaza del ÁngelusLa sombra de las horas y Señales elementales. Ha participado en numerosos congresos y festivales internacionales, al igual que en varias oportunidades como jurado en el Premio Nacional.

Entre sus distinciones se encuentran: el Premio Onetti de la Intendencia de Montevideo; el segundo premio del Ministerio de Educación y Cultura; así como las declaraciones de Huésped Ilustre e Hijo Adoptivo de Santiago de Chuco (Perú) por sus trabajos sobre el poeta César Vallejo.

Inscripciones habilitadas para las propuestas del Centro Cultural Maldonado Nuevo

27 de Marzo, 2023

El referido espacio, perteneciente al Municipio de Maldonado, comunica que desde este lunes 27 se está anotando a sus actividades 2023. Los cursos -excepto el del ISEF- corresponden a las capacitaciones que la Dirección General de Cultura de la IDM brindará a través de sus Escuelas de Arte.

Con ese fin, es necesario concurrir entre las 10 y las 19 horas, además de presentar cédula de identidad.

A continuación se detallan los talleres que se llevarán a cabo en ese Centro Cultural a partir del 29 de marzo:

  • Plástica: docente Inés Miraballes. Viernes (10 cupos por grupo); niños (7 a 11) – de 15.30 a 16.30 horas o de 16.45 a 17.45 horas.
  • Violín: docente Ignacio Hahn. Para niños (de 10 años en adelante)/adolescentes/adultos. Los días martes: 9; 10; 11; 12; 13; o 14 horas.
  • Piano: docente Giselle Souza. Para niños (de 10 años en adelante)/adolescentes/adultos. Los días martes: 9; 10; 11; 12; 13; o 14 horas.
  • Guitarra: docente Facundo Manrique. Para niños (de 10 años en adelante)/adolescentes/adultos. Los días lunes: 9; 10; 11; 12; 13; o 14 horas.
  • Percusión: docente Roque Bellini. Los días miércoles. Niños (7 a 12): a las 10.30 horas. Adultos (de 13 años en adelante): de 14 a 16 horas. Adolescentes/Adultos (de 13 años en adelante): a las 16.30 horas. Y reinscripción niños: a las 17.30 horas.
  • Bandoneón: docente Julio César Delgado. Niños (de 12 años en adelante)/adolescentes/adultos. Los lunes: 14; 15; o 16 horas. Los viernes: 10; 11; 12; 14; 15; o 16 horas.
  • Lenguaje musical:

1. Docente Dina Torres. Los miércoles: para segundo año, a las 8 horas. Para primer año (de 14 años en adelante) a las 9 o a las 12.30 horas; mientras que para primer año pero de 10 a 13 años de edad, a las 10 o a las 13.30 horas. Preparatorio (de 10 a 13 años): a las 11 horas.

2. Docente Magela Machado. Los viernes: para preparatorio (de 10 a 13 años), a las 14.30. En tanto, para primer año (de 14 años en adelante), a las 15.30 horas. Y preparatorio (de 14 años en adelante) a las 16.30 horas.

  • Iniciación musical: docente Magela Machado. Los viernes para niños (de 5 a 8 años), a las 17.30 horas.
  • Telas (ISEF): los días lunes y miércoles. Niños de 6 a 12 años, a las 17.30 o a las 18.30 horas. En tanto, los jóvenes de 13 años en adelante pueden concurrir a las 18.30 o a las 19.30 horas.

Municipios

Cultura

Formalizan Asociación de Amigos del Museo Colección Nicolás García Uriburu

La asamblea constitutiva será el martes 28 de marzo a la hora 11 en la sede del museo, 25 de Mayo casi 18 de julio de Maldonado.

Se convoca a la ciudadanía interesada en el arte y la cultura a participar de esta instancia y sumarse en carácter de “Socios Fundadores”.

Entre los objetivos de esta nueva organización está dar cumplimiento de los planes y proyectos del espacio cultural que abrió sus puertas el 2 de enero de 1998.

El museo está constituido por parte de la colección de arte rioplatense del destacado artista y arquitecto argentino Nicolás García Uriburu, que fue donada al gobierno uruguayo en homenaje a los grandes escultores y pintores uruguayos.

La institución tiene como directora a Silvia Listur y como curadora a Cecilia Jorge.

La Intendencia de Maldonado aporta los guías, el personal de servicio y seguridad.

A lo largo del mes se completará la lista de fundadores con personas interesadas en participar y aportar a la tarea.

Cultura uruguaya en el mundo

24/03/2023

Argentina

La actriz Leticia Bredice interpretará «Kassandra» de Sergio Blanco que se estrenará en Buenos Aires bajo la dirección del gran Cristian Morales.

Mayela Arteaga se presenta en Argentina con «Nombrar alcanza», un show que compila su poesía inédita y se une a la música y oralidad de diferentes artistas de ambas orillas.

Colombia

La Embajada de Uruguay en Colombia organiza el conversatorio «No soñarás flores» con la participación de Fernanda Trías y Ofelia Ros.

Francia

Mariana Castiñeiras fue seleccionada con su documental «Exoesqueletos» en el José Ignacio Film Festival para participar del Festival de Cannes.

Italia

Una delegación de ilustradores integrada por Juan Manuel Díaz, Natalia Cardozo,Dani Scharf, Eduardo Sganga, Luisa Sabatini y Lucía Boiani participaron de la Bologna Children’s Book Fair 2023.

Fondos para la Cultura 2023

24/03/2023

Los Fondos para la Cultura son mecanismos concursables abiertos a la ciudadanía, con el objetivo de contribuir al desarrollo artístico-cultural del país, a la descentralización, a la equidad territorial y la universalización de los derechos culturales.

***

El Fondo de Estímulo a la Formación y Creación Artística tiene como objetivo promover la formación y profesionalización del sector artístico en el país, así como estimular a los creadores nacionales en las distintas disciplinas artísticas que la convocatoria contempla a través de becas de formación y de creación.

En la edición 2023, Fefca retoma el otorgamiento de las becas de formación “Eduardo Víctor Haedo” y mantiene las de creación “Justino Zavala Muniz”, denominadas así en reconocimiento a la destacada labor que ambas personalidades realizaron en relación a las políticas culturales en Uruguay.

Cuenta con $9.600.000 (pesos uruguayos nueve millones seiscientos mil) destinados a artistas nacionales con interés en postular para el otorgamiento de los apoyos. 

Las becas disponibles serán otorgadas en seis categorías: Artes Visuales, Audiovisual, Danza, Letras, Música, Teatro, arte circense y títeres.

Cada persona podrá presentar una única propuesta en uno de los dos llamados a becas, dentro de una única categoría y modalidad de su elección.

Período de inscripciones: Desde la apertura del llamado hasta el martes 16 de mayo de 2023, a las 17hs. para todas las categorías.

Inscripciones

Preguntas frecuentes

Bases, formularios y modelos

Consultas: Se solicita realizar las consultas por escrito, al correo electrónico fefca@mec.gub.uy. Serán respondidas por el mismo medio.

El plazo para realizar consultas vencerá indefectiblemente el martes 16 de mayo de 2023 a las 13 hs.

Fondo concursable

El Fondo Regional para la Cultura (FRC), realiza una convocatoria pública por año dirigida exclusivamente a artistas y hacedores de la cultura residentes en las distintas regiones del interior del país, para postular a financiación sus proyectos artísticos-culturales en cinco categorías.

La evaluación de los proyectos es realizada por jurados provenientes de dichas regiones, analizando con especial énfasis los impactos territoriales que dichos proyectos presentan.

Los proyectos tendrán como principal requerimiento que la persona Responsable Legal resida en la región de postulación. Las regiones de postulación, en esta edición, son siete.

Región 1Región 2Región 3Región 4Región 5Región 6Región 7
MaldonadoArtigasPaysandúColoniaDuraznoCanelonesCerro Largo
RochaRiveraRío NegroSan JoséFlores Lavalleja
 TacuarembóSaltoSorianoFlorida Treinta y Tres

Las postulaciones se realizan presentando un único proyecto artístico/cultural de cualquier departamento de Uruguay, excepto Montevideo. Deberán incluirse dentro de una de las cinco categorías que integran la presente convocatoria.

Las categorías son: Artes visuales; Danza; Memoria y tradiciones; Música; Teatro, arte circense y títeres.

Para este año, el monto total asignado al Fondo Regional para la Cultura es de $7.000.000 (pesos uruguayos siete millones).

Período de inscripciones: Desde la apertura del llamado hasta el lunes 12 de junio de 2023, a las 17:00 horas, para todas las categorías.

Inscripciones

Preguntas frecuentes

Bases, formularios y modelos

Consultas: Se solicita realizar las consultas por escrito, al correo electrónico regional.cultura@mec.gub.uy. Serán respondidas por el mismo medio.

El plazo para realizar consultas vencerá indefectiblemente el lunes  12 de junio de 2023 a las 13 horas.

Fondo concursable

La convocatoria 2023 será anunciada próximamente.

> > Para inscribirse  a cualquiera de los fondos los interesados deberán registrarse en la plataforma fondos.culturaenlinea.uy y completar su inscripción antes de la fecha de cierre, adjuntando toda la documentación solicitada en las bases. 

TUTORIALES

Cómo crear un agente en Cultura en línea

Cómo postular on-line a través de Cultura en línea

Convocatoria para el Campamento Científico Nacional para Estudiantes de Formación Docente 2023

24/03/2023

Hasta el 10 de abril, los interesados pueden postularse para participar del campamento que tendrá lugar en La Paloma, Rocha, del 19 al 21 de abril.

Está abierta una nueva convocatoria para el 9.º Campamento Científico Nacional para Estudiantes de Formación Docente, que tendrá lugar del 19 al 21 de abril en La Paloma, Rocha

Es organizado por el programa Cultura Científica de la Dirección Nacional de Educación (DNE) del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) en conjunto con la Administración Nacional de Educación Pública (Anep).

stá dirigido a estudiantes de Formación Docente con práctica de tercer año aprobada. Las postulaciones están abiertas hasta el 10 de abril inclusive. Los interesados deberán completar el siguiente formulario en línea.

El Campamento tiene por objetivo aplicar diferentes metodologías activas que permitan la construcción y apropiación de aprendizajes. Contempla actividades de campo y talleres interdisciplinarios, donde los participantes comprenderán que la incorporación de conocimiento conduce a una conquista intelectual. Se trabajará en equipo fomentando la crítica constructiva y responsable, que conduzca a valorar el trabajo en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática, donde la sistematización, el orden, la paciencia, la perseverancia y la honestidad intelectual son los pilares sobre los cuales se apoya la creatividad y el ingenio.

El campamento se realiza con apoyo de la Embajada de EEUU en Uruguay, Intendencia de Rocha, Municipio de La Paloma, Museo de Historia Natural de la Dirección General de Educación Secundaria y el Rotary eClub 4980.

En el Teatro de la Casa de la Cultura se presentará “Comedias de la vida privada”

23 de Marzo, 2023

Este domingo 26 de marzo, a la hora 20, se podrá concurrir a ese espacio cultural de la capital departamental -ubicado en Rafael Pérez del Puerto y Román Guerra- para disfrutar del mencionado espectáculo que se realizará con entrada libre y gratuita.

Se trata de una comedia desopilante presentada por la Fundación Banco República, con elenco de BancArte que está integrado por funcionarios y exfuncionarios. La obra está basada en textos de Luis Fernando Veríssimo: escritor, periodista y traductor brasileño, muy conocido por sus escritos y crónicas de humor.

El grupo BancArte, desde el año 2012, lleva a escena diferentes propuestas teatrales en Uruguay y ha participado en eventos de difusión de creadores nacionales, tales como: Idea Vilariño, Amanda Berenguer, Mario Benedetti, Marosa di Giorgio, Eduardo Galeano, Paulina Luisi, y Petrona Viera, entre otros.

Es una versión de Eduardo Cervieri -también se desarrolla bajo su dirección-, quien es actor, director y escritor con 50 años de trayectoria. Ha obtenido premios Florencio a Mejor Autor Nacional y a Mejor Obra Escena Iberoamericana; también ha sido reconocido en Argentina con el Premio Otoño Azul a Mejor Director y fue destacada su participación en festivales internacionales y en giras por España y Chile.

Prosigue el Ciclo Nosotras y este sábado será el turno del unipersonal “Armen”

23 de Marzo, 2023

El Teatro de la Casa de la Cultura de Maldonado propone disfrutar del proyecto que investiga el recorrido vital de la actriz Armen Siria -María Inés Chredjan-, estudiante de la EMAD de la primera generación. Se informa que la entrada es libre y gratuita.

A las 20.30 horas de este sábado 25 de marzo se presentará el referido unipersonal que se ubica cronológicamente en los minutos previos a su muerte, exponiendo pensamientos, acciones e imágenes evocadas por la persona/el personaje. La idea es rescatar del olvido su figura ahondando en las implicancias de ser actriz, así como los riesgos, el dolor, la entrega y el sacrificio personal que muchas veces conlleva.

Se contará con la actuación de Susana Souto Fernández, mientras que la dirección estará a cargo de Mariella Chiossoni. Para la investigación se hizo un trabajo exhaustivo con las fuentes documentales de la época -fotos, programas de mano, prensa-, además se realizaron entrevistas con actores de la misma generación que Armen y se investigó sobre la cultura armenia en Uruguay.

La función tiene una duración de 60 minutos y está recomendada para mayores de 15 años. En tanto, se recuerda que el Teatro de la Casa de la Cultura se localiza en Rafael Pérez del Puerto y Román Guerra de la capital departamental.

Embajada de México invita a la Exposición «Amerizaje» de Marcelo Millán

La Embajada de México en Uruguay tiene el agrado de invitarle a la inauguración de Amerizajedel artista plástico uruguayo Marcelo Millán. La cita es el jueves 30 de marzo de 2023, a las 19:30 hs. en el Espacio Cultural “Emb. Vicente Muñiz Arroyo”, 25 de mayo 512, esquina Treinta y Tres, Ciudad Vieja, con entrada libre.

Marcelo Millán es Diseñador Industrial, Artista Plástico y Realizador Audiovisual. Fue Director de Arte en TNU durante 16 años y hoy está dedicado por completo a la pintura. Millán se formó en el Centro de Diseño Industrial del Uruguay y es egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes.

Amerizaje reúne 13 obras de medio y gran tamaño que el artista pintó durante 2022 y el verano del presente año. Realizadas en lienzo con pintura acrílica, son obras abstractas, en los que late la tradición expresionista: la soledad del proceso creativo, la investigación y búsqueda personal, el refugio en las propias tripas, el acaso como lazo de conexión con el sí mismo. Obras en las que los ocres son el punto de base a partir del que se presentan los demás colores: en áreas, líneas, salpicaduras, gotas, por interposición líquida entre una capa y otra y otra y otra y otra capa de pintura. Todo sazonado con una silenciosa nevada de discreto y salvaje brillo. La experiencia artística de Millán, plasmada en sus lienzos y en los textos que los acompañan, dialoga con el ser humano contemporáneo. Reflexiona sobre el tiempo en el que se expresa como nunca antes el individualismo de la modernidad, que marca nuestras relaciones y las torna precarias, transitorias y volátiles. Delibera sobre la existencia aislada en una burbuja solipsista en la que cada uno crea su propio mundo y su avatar a la medida para actuar en él. Especula acerca de la voluntad sapiens, erigida divinidad sobre las certezas de la ciencia, que liberada del planeta madre, se proyecta como ciborg conquistador de nuevas galaxias.”

Alejandro Albarracín

Periodista y realizador audiovisual 

Se habilitó el segundo período de inscripciones a las propuestas del Centro Cultural Maldonado Nuevo

22 de Marzo, 2023

Este espacio, perteneciente al Municipio de Maldonado, comunica que hasta el lunes 27 de marzo se está inscribiendo para sus actividades 2023. Los cursos -excepto el del ISEF- corresponden a las capacitaciones que la Dirección General de Cultura de la IDM brindará a través de sus Escuelas de Arte.

Con ese fin, es necesario concurrir entre las 10 y las 19 horas, además de presentar cédula de identidad.

A continuación se detallan los talleres que se llevarán a cabo en ese Centro Cultural a partir del 29 de marzo:

  • Plástica: docente Inés Miraballes. Viernes (10 cupos por grupo); niños (7 a 11) – de 15.30 a 16.30 horas o de 16.45 a 17.45 horas.
  • Violín: docente Ignacio Hahn. Para niños (de 10 años en adelante)/adolescentes/adultos. Los días martes: 9; 10; 11; 12; 13; o 14 horas.
  • Piano: docente Giselle Souza. Para niños (de 10 años en adelante)/adolescentes/adultos. Los días martes: 9; 10; 11; 12; 13; o 14 horas.
  • Guitarra: docente Facundo Manrique. Para niños (de 10 años en adelante)/adolescentes/adultos. Los días lunes: 9; 10; 11; 12; 13; o 14 horas.
  • Percusión: docente Roque Bellini. Los días miércoles. Niños (7 a 12): a las 10.30 horas. Adultos (de 13 años en adelante): de 14 a 16 horas. Adolescentes/Adultos (de 13 años en adelante): a las 16.30 horas. Y reinscripción niños: a las 17.30 horas.
  • Bandoneón: docente Julio César Delgado. Niños (de 12 años en adelante)/adolescentes/adultos. Los lunes: 14; 15; o 16 horas. Los viernes: 10; 11; 12; 14; 15; o 16 horas.
  • Lenguaje musical:

1. Docente Dina Torres. Los miércoles: para segundo año, a las 8 horas. Para primer año (de 14 años en adelante) a las 9 o a las 12.30 horas; mientras que para primer año pero de 10 a 13 años de edad, a las 10 o a las 13.30 horas. Preparatorio (de 10 a 13 años): a las 11 horas.

2. Docente Magela Machado. Los viernes: para preparatorio (de 10 a 13 años), a las 14.30. En tanto, para primer año (de 14 años en adelante), a las 15.30 horas. Y preparatorio (de 14 años en adelante) a las 16.30 horas.

  • Iniciación musical: docente Magela Machado. Los viernes para niños (de 5 a 8 años), a las 17.30 horas.
  • Telas (ISEF): los días lunes y miércoles. Niños de 6 a 12 años, a las 17.30 o a las 18.30 horas. En tanto, los jóvenes de 13 años en adelante pueden concurrir a las 18.30 o a las 19.30 horas.