El Ministro del Interior agregó que gracias a esa colaboración están los resultados a la vista. Agradeció también al intendente, Enrique Antía y al pueblo de Maldonado.
Al hacer uso de la palabra luego de firmar el convenio que reafirma que la compra realizada por la IDM será administrada por la Dirección de Bomberos, Luis Alberto Heber, señaló que el apoyo de Maldonado ha sido “sin tasa ni medida”.
Subrayó que esa colaboración ha sido fundamental para el despliegue policial.
Puso como ejemplo el centro de videovigilancia que hoy se amplía a Rocha y Canelones.
El carro en altura, dijo Heber, es de última generación y brindará a Maldonado una seguridad “muy grande”.
El Senador de la República y líder del sector Fuerza Renovadora – Frente Amplio. Estará de recorrida por el Departamento de Maldonado este viernes próximo.
Agenda:
Agenda completa de Mario Bergara en Maldonado
9:30. Pan de Azucar: reunión en casa de Familia. 10:30 En vivo por RBC Piriapolis. 11:00 Entrevista central en La Mañana del Once 12:00 San Carlos: Reunión con productores rurales en sus establecimientos. 14:00 Punta del Este: Reunión con empresarios. 16:00 Recorrida y reunión en el Asentamiento Los Eucaliptos. 17:00 Recorrida y reunión en el Asentamiento el Tizón. 18:00 Reunion con vecinos en Cerro Pelado,calles Cerro del Verdún- Esquina Sierra de las Cañas. 19:00 Conferencia de prensa en la casa central del FA. 19.30 reunión abierta en la casa central del FA.
El eCommerce Institute lanza nueva convocatoria de 100 becas para la profesionalización digital de las mujeres y abre la postulación para reconocer iniciativas inclusivas en los eCommerce Awards
Marzo, 2023.- La representación femenina en el desarrollo del ecosistema digital es clave para que el progreso sea genuino y equitativo. Según informe del Foro Económico Mundial, la proporción de mujeres en puestos de liderazgo en la industria tecnológica y digital tuvo un aumento paulatino en los últimos cinco años, alcanzando en 2022 el 42.7%, porcentaje más alto en paridad de género que ha registrado esta industria en cargos estratégicos. Estos datos reflejan que la inclusión femenina en el eCommerce se encuentra en crecimiento, sin embargo aún falta para eliminar la brecha digital de género. Hacer eco de esta situación requiere compromiso por parte de las empresas y el Gobierno. El rol de las mujeres en el comercio digital conlleva al desarrollo estratégico e innovación, ya que proporcionan al mercado online una mirada abarcativa de nuevos nichos y retos de la industria.
Conociendo esta realidad desde el eCommerce Institute se encuentran comprometidos con el impulso y desarrollo de un ecosistema digital más diverso, equitativo e inclusivo. Es por eso que llevan adelante diversas iniciativas que promuevan el desarrollo profesional de las mujeres, como el Programa Regional eWomen, el cual se lleva adelante desde el 2018. Esta iniciativa tiene como objetivo potenciar el desarrollo del liderazgo femenino en la industria del digital commerce y nace con la intención de mejorar y promover la posición de las mujeres en el mercado laboral en términos de jerarquía y oportunidades en el sector en América Latina.
En el marco del Programa Regional eWomen del eCommerce Institute se abre una nueva convocatoria de becas con el objetivo de apoyar a las MiPyMEs lideradas por mujeres en el desarrollo de habilidades digitales y el acceso a herramientas para participar en el comercio electrónico internacional. En esta oportunidad, se entregarán 100 becas al 100% – matrícula no incluída – . El periodo de postulación será hasta el 31 de marzo. Las interesadas podrán acceder a esta posibilidad en el siguiente link: https://ecapacitacion.org/postulacion-a-becas-de-capacitacion-ewomen-2023
Otra de las iniciativas que el eCommerce Institute lleva adelante desde el 2022 es reconocer a las iniciativas orientadas a promover la Sostenibilidad y la Diversidad, Inclusión y Equidad (DEI) en el ecosistema digital. Para ello, sumaron dos nuevas categorías a los eCommerce Awards con el objetivo de distinguir a aquellas empresas, organizaciones y/o personas que han logrado centrar su estrategia en las tres dimensiones del desarrollo sostenible: social, económica y ambiental en el ecosistema digital. eCommerce Award eWomen: se reconocen a aquellas iniciativas que promueven la igualdad entre los géneros, la inclusión social y económica, el liderazgo y el empoderamiento femenino en la industria del comercio digital.
eCommerce Award Triple Impacto: se reconocen a aquellas iniciativas que promueven negocios online inclusivos y sostenibles, que logren alcanzar impacto social, económico y ambiental.
Para postular tu empresa o emprendimiento a estas dos categorías, entra aquí https://ecommerceaward.org/ecommerce-awards-ewomen-y-triple-impacto-2023/
Para más información sobre los eCommerce Awards, te invitamos a visitar www.ecommerceaward.org
Para más información sobre el Programa Regional eWomen, te invitamos a visitar
Bajo la premisa «A cuidar se aprende», la iniciativa «Escuela de Hombres al Cuidado» ofrece módulos de formación para hombres en Bogotá, Colombia, con el fin de prevenir la violencia de género.
«Hay cosas que ahora veo de otra manera. Ahora valoro el tiempo que la mamá o la esposa gasta en preparar la comida, o lavar la loza, o la ropa”, dice Holman Rivas a Deutsche Welle. «La Escuela ayuda a entender que no solamente la mujer tiene que hacer las cosas de la casa”, agrega el joven bogotano. «Muchos hombres viven como a la antigua, y no es el hecho”, critica.
Rivas, de 26 años de edad y barbero profesional, es uno de los asistentes a la «Escuela de Hombres al Cuidado» de Bogotá, una iniciativa que busca «promover el desaprendizaje del machismo y la prevención de la violencia de género, a través de una focalización en el trabajo con hombres”, según definen sus responsables desde la Subsecretaría de Cultura Ciudadana de la capital colombiana.
«Básicamente, entendimos que no podemos seguir diciendo que el machismo es un problema, sin generar una plataforma y las herramientas que faciliten y aceleren las transformaciones de los hombres”, dice Henry Murrain Knudson, subsecretario de Cultura Ciudadana de Bogotá, en entrevista con este medio.
«Decirles a los hombres que su comportamiento tradicional no ha sido correcto, no es necesariamente darles pistas sobre cómo deben hacerlo”, completa.
Para aprender a cuidar
Así nació la Escuela de Hombres al Cuidado, una oferta gratuita para hombres mayores de 18 años, en la que, de manera lúdica y mediante diferentes herramientas pedagógicas, se ofrecen «conocimientos, habilidades y un cambio de creencias orientadas al involucramiento en los cuidados por parte de los hombres”, puntualiza Murrain Knudson.
Henry Murrain Knudson, Subsecretario de Cultura Ciudadana, Bogotá, Colombia.
Bajo la premisa «a cuidar se aprende”, en la Escuela se aprende bastante más que a cambiar pañales y a cocinar. El cuidado del hogar, el cuidado de otras personas, el cuidado emocional (con especial énfasis en la gestión no violenta de los conflictos), y el cuidado del medioambiente forman parte de los contenidos de la iniciativa.
La Escuela es, en definitiva, una propuesta a desaprender los comportamientos violentos y machistas. «Es una invitación a dejar los privilegios que el patriarcado les ha dado a las identidades masculinizadas”, sostiene Paula Morales Leal, una de las formadoras a cargo del proyecto, en diálogo con DW.
Creencias arraigadas difíciles de cambiar
«Partimos del principio de que todas las personas estamos en plena capacidad de desaprender lo aprendido, de transformar nuestras creencias y nuestras acciones, pero para ello debe haber escenarios de conversación y reflexión”, explica Morales Leal desde Bogotá. «Pero no es fácil deconstruirse”, admite.
«Hay ridiculización a la estrategia, y una de las más comunes surge cuando a los hombres les proponemos ponerse el delantal de cocina”, cuenta. «Es un reto constante”, afirma.
«Esa escuela es para maricas”, o «A esa escuela se va a aprender a ser menos hombres”, son, asimismo, algunos de los comentarios que ha debido escuchar en relación a la iniciativa.
Con todo, la Escuela, que funciona tanto de manera itinerante en un pequeño bus que recorre la ciudad de Bogotá, como de manera presencial en las «Manzanas del Cuidado”, ya ha formado de manera satisfactoria a cerca de 4.500 hombres.
SOS Calma
La iniciativa, a su vez, se complementa con la línea telefónica «Calma”, que «busca contribuir a la prevención de violencias basadas en género en el ámbito intrafamiliar y de pareja, motivadas por machismo, celos y control”, a la que se puede recurrir en busca de asesoramiento ante crisis emocionales.
«Tanto otras ciudades de Colombia, como otros países ya han demostrado interés en replicar acciones como la Escuela de Hombres al Cuidado”, apunta Murrain Knudson satisfecho. Y concluye: «Desde luego, somos optimistas: trabajamos en un cambio cultural”. (ms)
Con motivo de la clásica celebración irlandesa que se lleva a cabo cada 17 de marzo, el grupo Cerveceros Maldonado realizará su primera edición de esta fiesta en la Parada 1 de Playa Mansa, a partir de las 16 horas.
El evento que cuenta con el apoyo de la Intendencia de Maldonado y el Municipio de Punta del Este tendrá stands de cerveza artesanal, foodtrucks, música en vivo, participación del dj Feceau, juegos para niños, sorteos de cerveza, y premios para quienes asistan disfrazados acorde a la temática de St Patrick.
Además, participará de la animación Patricia Izuibejeres, ganadora del premio en Escocia 2022, a la mejor gaitera extranjera.
La Intendencia de Maldonado comunica que se proporcionarán en forma simultánea en todos los municipios del departamento, así como en la oficina de Plan de Huertas Familiares.
En esta oportunidad se estarán entregando las siguientes variedades de semillas: acelga, perejil, zanahoria , espinaca, lechuga, remolacha, rabanito, arveja, cebolla y ciboulette.
Desde la Dirección General de Desarrollo e Integración Social, a través de la Unidad de Desarrollo e Innovación y su oficina Plan de Huertas Familiares, se informa que los packs se distribuirán en los siguientes lugares:
La Oficina del Plan de Huertas que se localiza en calle Burnett casi avenida Acuña de Figueroa. Se entregarán 150 números desde la hora 8.
En los ocho municipios se atenderá de 9.15 a 14.45 horas.
El objetivo de esta iniciativa es brindarle recursos a la población para que cada hogar establezca su propia huerta, fomentando la alimentación saludable. Cada año, se estima que unas 12 mil personas se benefician con esta acción.
Por más información comunicarse con la Oficina de Plan de Huertas Familiares al teléfono 4223 7795.
Estos espacios, dependientes del Municipio de Maldonado, estarán habilitados para la realización de festejos de cumpleaños infantiles a partir de abril de 2023; será exclusivamente para niños que cumplan hasta 12 años de edad.
Dando respuesta al compromiso asumido por parte de ese Municipio con los vecinos de los mencionados barrios, desde el próximo mes de abril se podrán celebrar los cumpleaños de niños en esos centros comunales. A tales efectos, se habilitará un tributo que incluirá -además del uso de las instalaciones-, el acceso a la cocina, el uso de heladera y de la cocina a gas.
Las celebraciones podrán hacerse únicamente los días sábados, entre las 12 y las 17 horas, y estarán habilitadas exclusivamente para cumpleaños infantiles de hasta 12 años.
Cada Centro Comunal llevará su propia agenda, comenzando las inscripciones el lunes 20 de marzo y los festejos de cumpleaños desde el sábado 15 de abril.
Las reservas se mantienen -previo el pago del tributo establecido en el Art. 57 Literal K del Decreto Departamental 4036- hasta 72 horas antes del día solicitado.
Para conocer más detalles del reglamento de uso y ampliar información, comunicarse con los respectivos centros comunales:
El evento tendrá lugar el domingo 12 de marzo, de 17 a 22 horas, en la Plaza San Fernando. Se contará con stands de emprendedores, plaza de comidas, juegos para los más pequeños y espectáculos.
Mercado Central es un espacio generado a través de la articulación del Municipio de Maldonado con INEFOP y la Intendencia de Maldonado. Dentro de sus objetivos, busca posibilitar un lugar de comercialización para los emprendedores del departamento, así como generar movimiento en el centro de la ciudad.
Las ferias son con acceso libre y se realizan periódicamente con el fin de potenciar el buen uso de la Plaza San Fernando, espacio que fue recuperado y mejorando.
Los emprendedores que participan pertenecen a distintos colectivos de artesanos, fortaleciendo así el trabajo organizado y en conjunto.
Un estudio realizado por el laboratorio Genera revela los resultados de las muestras genéticas tomadas en Uruguay y en el país vecino.
Uruguay – 9 de marzo de 2023. Para muchos, la cercanía entre Uruguay y Argentina ha hecho que ambos pueblos se sientan como hermanos y compartan muchas costumbres, como comer dulce de leche o carne a la parrilla. Para otros, el Río de la Plata divide más que dos territorios y cada pueblo se diferencia de manera tal que resulta una tarea sencilla reconocer a un turista uruguayo o argentino en territorio ajeno, principalmente por su forma de hablar y el uso de expresiones como “che” y “bo”.
La inevitable comparación entre uruguayos y argentinos ha llevado a Genera, primer laboratorio latinoamericano especializado en genómica personal, a publicar los resultados de los test genéticos que se realizaron personas de Uruguay y Argentina en 2022, para descubrir qué tan parecidos somos.
La pasión por el fútbol es compartida en ambos territorios, por lo que el enfrentamiento de las selecciones se ha transformado en el clásico del Río de la Plata. Este evento se convirtió en el encuentro internacional más jugado de la historia deportiva con 190 partidos, de los cuales 87 fueron ganados por Argentina, 59 por Uruguay y 44 empatados.
Respecto a la actividad deportiva, el análisis de los estudios concluye que 24,23% de las muestras argentinas y 23,61% uruguayas presentan una predisposición al daño muscular luego de la actividad física de alta intensidad, mientras que 59,80% de las muestras argentinas y 62,59% uruguayas presentan dolor luego de una actividad física de alta intensidad.
A su vez, 94,42% de las muestras argentinas y 98,28% uruguayas presentan riesgo a una mayor fuerza muscular, 59,62% de las muestras argentinas y 62,45% uruguayas presentan predisposición a presentar un índice alto de masa muscular, y 99,42% de las muestras argentinas y 99,25 % de las uruguayas presentan predisposición a un mayor consumo de oxígeno y una mayor resistencia física.
Por lo tanto, genéticamente nos parecemos bastante a los argentinos, por lo que la cantidad de títulos o copas que ganemos no se las debemos a los genes, pero sí es importante tomar conciencia sobre la importancia de realizarse un test genético.
En Argentina, por ejemplo, los clubes deportivos profesionales realizan estas pruebas a sus equipos para descubrir las características de cada cuerpo respecto a la resistencia física, el aumento de masa muscular y el dolor después del ejercicio. Con estos datos elaboran planes de entrenamientos personalizados y eficientes, que contribuyen a mejorar el rendimiento físico y a evitar las lesiones durante los ejercicios. Es decir, para un deportista conocer su información genética le da una ventaja en la competencia y le permite lograr su máximo potencial.
Con un sistema de recolección de saliva hecho en casa, Genera analiza los genes que indican la predisposición de cada individuo a un tipo específico de ejercicio físico. Ya sea profesionalmente o como pasatiempo, tener una mejor y más amplia comprensión de cómo funciona el cuerpo puede ser un buen punto de partida a la hora de elegir qué ejercicio practicar. Sin embargo, la genética no es ni debe ser un factor único considerado a la hora del rendimiento en la práctica de actividades físicas.
Aquellas personas que quieran conocer más acerca de los diferentes test o acceder a ellos podrán hacerlo visitando el sitio web de la compañía, www.genera.com.uy.
Sobre Genera
Genera es el primer laboratorio de Latinoamérica especializado en genómica personal que ofrece una plataforma de pruebas de ancestralidad y de salud personalizada. Desde 2010, hemos invertido en investigación y desarrollo para hacer que las pruebas genéticas sean más accesibles para las personas y promover el bienestar a través del autoconocimiento. Conocé más en https://genera.com.uy/
Fundación Avon otorgará $3.000.000 en premios a proyectos sociales liderados por mujeres y feminidades que impacten positivamente en sus comunidades.
Buenos Aires, marzo 2023- El Premio Fundación Avon abrió la 16va convocatoria para proyectos sociales liderados por mujeres y feminidades que impacten positivamente en la vida de otras. Con el auspicio institucional de Naciones Unidas Argentina, Fundación Avon reconoce 5 proyectos que incorporen sistemáticamente la perspectiva de género, de diversidad y los derechos humanos.
“Cada año, buscamos incansablemente llegar a cada rincón de la Argentina para conocer esos proyectos y a sus lideresas, que todos los días desafían la realidad que les toca vivir para transformarla en oportunidades para otras mujeres y para su comunidad toda” expresó Ana Inés Álvarez, Directora Ejecutiva de Fundación Avon.
Las postulaciones podrán realizarse en la página web del premio https://fundacionavon.org.ar/promesa-mujeres-solidarias-2023/ hasta el 30 de marzo. Los proyectos ganadores recibirán apoyo institucional, capacitaciones y un incentivo económico de $600.000.
“Para Naciones Unidas Argentina es un gusto acompañar el Premio Fundación Avon ya que es una oportunidad única para muchas mujeres y feminidades de socializar sus valiosos proyectos y de lograr un apoyo que los pueda hacer crecer en alcance y en impacto. Creemos que este importante reconocimiento no solo visibiliza proyectos innovadores, también puede generar el impulso que muchos proyectos necesitan para seguir y para crecer, generando un efecto multiplicador en beneficio de toda la sociedad,” expresó Tamar Hahn, Directora del Centro de Información de Naciones Unidas Argentina.
En esta nueva edición, Fundación Avon trae novedades: Por primera vez, el Premio Fundación Avon contará con 5 categorías, y un Proyecto ganador por cada una.Las categorías de clasificación del Premio son las siguientes:
Trabajo, economía social y solidaria
Cultura, deporte y recreación
Salud integral
Educación
Abordaje de las violencias por motivos de género
Con respecto al Premio, Natalia Paz de la organización Pata Pila y ganadora de la edición 2022, comenta «Esto significó reconocimiento, apoyo y empatía para las personas que realizan cambios. Este premio fue ese gesto de cariño para decir “algo bueno estamos haciendo”.
Quienes se inscriban deberán ser mayores de 18 años y residir en la República Argentina. Asimismo, deberán estar respaldados por una organización de la sociedad civil, cooperativa, escuelas y/o centros de formación profesional de gestión pública o privada de Argentina.
Desde 2007, Fundación Avon busca reconocer el esfuerzo solidario y comunitario de mujeres líderes de todo el país. El Premio ya cuenta con 55 mujeres galardonadas y más de 1700 proyectos postulados que tuvieron innumerables oportunidades a través del trabajo en red.