Termina la temporada y muchos volverán a la costa en varios meses y otros piensan en cubrir sus piletas hasta el verano próximo. Mientras tanto, las casas quedan cerradas y expuestas a la arena, la humedad, la amplitud térmica y el salitre. ¿Qué materiales son los más aconsejables para construir en este entorno? ¿Cómo realizar un mantenimiento óptimo de las piletas? Algunos consejos para quienes están concretando el sueño de la casa en la playa o construyendo su casa con pileta.
La llegada del verano y las altas temperaturas, más allá de ser una época para vacacionar y disfrutar, suelen exigir refrescar y cuidar aún más los hogares, sobre todo si se trata de casas con pileta o cercanas a la playa, ya que aspectos como la arena, las plantas, la humedad, la temperatura, el salitre y el cloro pueden devengar ciertos problemas. Muchas familias suelen alejarse de la ciudad para visitar la costa argentina o localidades más verdes y con piletas durante sus vacaciones, y para poder disfrutar sin ningún problema es importante mantener el hogar en condiciones óptimas, es decir, se deben utilizar materiales duraderos que eviten riesgos, que promuevan el cuidado del medio ambiente, que sirvan ante las altas temperaturas y que además logren embellecer el hogar según cada preferencia.
“En cuanto a los materiales, para las terminaciones de una casa de playa o con pileta hay que tener en cuenta que van a ser espacios de mucho uso, por lo tanto es aconsejable descartar los pisos pulidos, ya que la arena actúa como una lija y va sacando el brillo en los sectores de mayor tránsito, lo ideal es poner porcellanatos destonalizados, significa que las piezas son diferentes entre sí y evitar los que son muy texturados para el interior, ya que cuesta un poco más limpiarlos.” explicó María del Mar Danuzzo, Encargada de Arquitectura Comercial de Familia Bercomat. En este sentido, Familia Bercomat ofrece algunos consejos para poder cuidar y mantener una casa de verano bonita y en buenas condiciones. En caso de tratarse de una construcción se deben tener en cuenta los distintos tipos que existen. El Steel frame acelera tiempos de obra y otras de ladrillos bloques cementicios aceleran y traen ventajas constructivas como mayor aislación térmica, acústica y evita humedades en las paredes. Se deben elegir materiales mucho más duraderos, una pintura texturada para el exterior y porcelanatos de calidad para el interior. En el caso de la madera es un material super nobles pero no se recomienda usarlo en estructuras, ya que requiere un mantenimiento alto dependiendo del tipo de madera En el caso de los techos y canaletas, estas deben ser controladas bastante seguido y dependiendo de la cantidad de árboles que existan cerca para evitar filtraciones que dañen cielorrasos y paredes. Es importante contar con un kit de herramientas básicas para cuidar el hogar. Martillo, taladro, clavos, tornillos, tarugos, llaves y pinzas y si hay más confianza una sierra caladora, una amoladora y discos de corte para hierro. Para seguir las tendencias, las paredes con revestimientos de madera o símil madera como tablas en porcelanatos son una gran opción para una decoración moderna y fresca. “El disfrute con amigos y familia es, después de todo, la finalidad de las casas de verano pero compartir un momento agradable, divertido y alegre va a depender también de las condiciones en las que se encuentre nuestro hogar. Una casa óptima capaz de brindar frescura, comodidad y relajación sin duda facilita los momentos felices.” finalizó la arquitecta de Familia Bercomat.
Hoy, Philips Domestic Appliances anunció el cambio de nombre de su empresa a Versuni. El nuevo nombre es el siguiente paso luego de que el negocio de electrodomésticos se independizara en septiembre de 2021. Aunque la identidad visual de la empresa está cambiando, su misión de transformar las casas en hogares se mantiene constante. Como licenciataria de Royal Philips, la compañía seguirá utilizando la marca de consumo de Philips en sus productos y servicios.
“Versuni comienza un nuevo capítulo después de que avanzamos como una empresa independiente”, dijo Henk S. de Jong, CEO de Versuni. “Estamos comprometidos a brindar las mejores soluciones posibles para nuestros consumidores y clientes y continuaremos emocionándonos con las innovaciones que hacen la vida en el hogar mejor, más fácil y saludable. A medida que continuamos nuestro viaje como Versuni, expandiendo nuestro liderazgo en el mercado y explorando nuevas oportunidades, tenemos el privilegio de ayudar a los consumidores a transformar sus casas en hogares”.
Sobre el nuevo nombre de la empresa
Philips Domestic Appliances tiene una misión simple, poderosa y consistente: transformar las casas en hogares. Esta seguirá siendo la misión de Versuni. Es esta misión la que ha sido la inspiración para el nuevo nombre de la compañía, un nombre basado en dos palabras que reflejan el significado de hogar para muchas personas. Versuni le da un nuevo giro a la poderosa palabra: UNIVERSO. La compañía cree que el hogar se trata de tener un lugar al que realmente puedas llamarlo tuyo. Versuni también habla de la palabra UNIVERSAL. Porque no importa donde vivas, todos tenemos una necesidad de hogar.
Comenzando un nuevo capítulo
El nuevo nombre de la compañía es un siguiente paso importante después de la separación de Royal Philips en septiembre de 2021 y la venta a Hillhouse Capital, una firma de inversión global enfocada en ayudar a las empresas a alcanzar un crecimiento sostenible a largo plazo a través de la innovación y la habilitación digitales. El nuevo nombre de la compañía se implementará en todo el mundo a lo largo de 2023 y se apoyará con una identidad visual nueva y distinta.
Versuni comprenderá equipos apasionados que se enorgullecen de descubrir, diseñar y ofrecer productos premium que promueven la sensación de hogar. Productos que se adhieren a los requisitos del Eco Diseño y reflejan el compromiso de la empresa con la sostenibilidad, centrándose en tres aspectos principales: la economía circular, la acción climática y los hogares desatendidos.
Innovación de productos
Versuni, que tiene su casa matriz en los Países Bajos, opera en más de 100 países y tiene una huella global de innovación, fabricación y comercial. Con más de 900 patentes a su nombre, el portfolio de la empresa abarca electrodomésticos de cocina, de café, cuidado de las prendas y cuidado de los pisos.
La compañía ha lanzado una gran cantidad de exitosos productos para el hogar que satisfacen las necesidades cambiantes del consumidor y brindan la mejor innovación en su clase. Estos incluyen el generador de vapor Philips PerfectCare que ha permitido a los consumidores planchar al doble de velocidad, y la Máquina Espresso con LatteGo totalmente automática, para disfrutar diferentes tipos de café todos los días.
Como Philips Domestic Appliances, la empresa también trajo al mercado la categoría de Airfryer, ofreciendo la posibilidad de elaborar comidas más saludables, con un excelente sabor y nutrición a través de una aplicación conectada y que, al día de hoy, sigue ampliando su portfolio, otorgándole a los consumidores la posibilidad de elegir diversos tamaños y tecnologías.
Buenos Aires, febrero de 2022 | El lavarropas inteligente es un electrodoméstico confiable porque te permite ahorrar tiempo, energía y dinero con soluciones tecnológicas que se adaptan a tu estilo de vida. Te compartimos 6 tips para elegir el mejor aliado de tu ropa y tu bolsillo:Medí cuánto espacio tenés disponible en el lugar donde planeás ubicar tu nuevo lavarropas para asegurarte que entre cómodo: conviene que dejes un mínimo margen para limpiarlo y, cada tanto, barrer las pelusas traicioneras que se juntan abajo y atrás del equipo . Si vas a elegir uno con carga frontal, ¡chequeá que puedas abrir la puerta a 90°!Asegúrate de que su capacidad de carga sea la indicada para la cantidad de personas que formen parte de tu hogar: para quienes viven solos o son 2, uno de 7 kg está bien. Si son 3 ó 4, vayan por el clásico de 8 kg. Si viven más de 4 personas, van a necesitar uno de 9 kg como mínimo.Si te preocupa ahorrar agua y energía, es importante que elijas modelos con tecnología 100 % inverter y 6th Sense: el lavarropas sensa las cargas y calcula automáticamente el ciclo más eficiente para tu bolsillo y el medio ambiente.Para los días en los que andás de acá para allá, es clave que tu nuevo lavarropas tenga ciclos rápidos de lavado (¿sabías que hay opciones de solo 15 minutos?) y además te deje agregar esas prendas olvidadas en el camino, así no perdés tiempo ni oportunidad.Si te querés olvidar definitivamente de las arrugas en la ropa, liberarte de las manchas rebeldes e incluso evitar irritación en la piel por restos de jabón en las prendas, dale una oportunidad a los modelos con tecnología Xpert Care. ¡Hay un ‘truco’ con el vapor para que las saques como recién lavadas hasta 6 horas después de terminado el ciclo!Si sos fan del 2 en 1, el lavasecarropas es tu aliado perfecto: cuidás la ropa y tu tiempo, porque todo sale listo para doblar y guardar.Para estrenar la ropa todos los días como si fuera nueva, hay una nueva línea de lavado inteligente de Whirlpool enfocada para facilitar la tarea a todas las personas que buscan funcionalidad y que priorizan el cuidado, el ahorro y la tecnología.
***ACERCA DE LA CORPORACIÓN WHIRLPOOLWhirlpool Corporation (NYSE: WHR) tiene el compromiso de ser la mejor empresa global de cocina y lavado, en la búsqueda constante de mejorar la vida en el hogar. En un mundo cada vez más digital, la empresa está impulsando una innovación decidida para satisfacer las necesidades cambiantes de los consumidores a través de su cartera de marcas icónicas, que incluye Whirlpool, KitchenAid, Eslabón de Lujo, Maytag, Consul, Brastemp, Amana, Bauknecht, JennAir, Indesit y Yummly. En 2021, la compañía reportó aproximadamente u$s22 mil millones en ventas anuales, 69.000 empleados y 54 centros de manufactura e investigación tecnológica. Puede encontrar información adicional sobre la empresa en WhirlpoolCorp.com.
Termina la temporada y muchos volverán a la costa en varios meses y otros piensan en cubrir sus piletas hasta el verano próximo. Mientras tanto, las casas quedan cerradas y expuestas a la arena, la humedad, la amplitud térmica y el salitre. ¿Qué materiales son los más aconsejables para construir en este entorno? ¿Cómo realizar un mantenimiento óptimo de las piletas? Algunos consejos para quienes están concretando el sueño de la casa en la playa o construyendo su casa con pileta.
La llegada del verano y las altas temperaturas, más allá de ser una época para vacacionar y disfrutar, suelen exigir refrescar y cuidar aún más los hogares, sobre todo si se trata de casas con pileta o cercanas a la playa, ya que aspectos como la arena, las plantas, la humedad, la temperatura, el salitre y el cloro pueden devengar ciertos problemas. Muchas familias suelen alejarse de la ciudad para visitar la costa argentina o localidades más verdes y con piletas durante sus vacaciones, y para poder disfrutar sin ningún problema es importante mantener el hogar en condiciones óptimas, es decir, se deben utilizar materiales duraderos que eviten riesgos, que promuevan el cuidado del medio ambiente, que sirvan ante las altas temperaturas y que además logren embellecer el hogar según cada preferencia.
“En cuanto a los materiales, para las terminaciones de una casa de playa o con pileta hay que tener en cuenta que van a ser espacios de mucho uso, por lo tanto es aconsejable descartar los pisos pulidos, ya que la arena actúa como una lija y va sacando el brillo en los sectores de mayor tránsito, lo ideal es poner porcellanatos destonalizados, significa que las piezas son diferentes entre sí y evitar los que son muy texturados para el interior, ya que cuesta un poco más limpiarlos.” explicó María del Mar Danuzzo, Encargada de Arquitectura Comercial de Familia Bercomat. En este sentido, Familia Bercomat ofrece algunos consejos para poder cuidar y mantener una casa de verano bonita y en buenas condiciones. En caso de tratarse de una construcción se deben tener en cuenta los distintos tipos que existen. El Steel frame acelera tiempos de obra y otras de ladrillos bloques cementicios aceleran y traen ventajas constructivas como mayor aislación térmica, acústica y evita humedades en las paredes. Se deben elegir materiales mucho más duraderos, una pintura texturada para el exterior y porcelanatos de calidad para el interior. En el caso de la madera es un material super nobles pero no se recomienda usarlo en estructuras, ya que requiere un mantenimiento alto dependiendo del tipo de madera En el caso de los techos y canaletas, estas deben ser controladas bastante seguido y dependiendo de la cantidad de árboles que existan cerca para evitar filtraciones que dañen cielorrasos y paredes. Es importante contar con un kit de herramientas básicas para cuidar el hogar. Martillo, taladro, clavos, tornillos, tarugos, llaves y pinzas y si hay más confianza una sierra caladora, una amoladora y discos de corte para hierro. Para seguir las tendencias, las paredes con revestimientos de madera o símil madera como tablas en porcelanatos son una gran opción para una decoración moderna y fresca. “El disfrute con amigos y familia es, después de todo, la finalidad de las casas de verano pero compartir un momento agradable, divertido y alegre va a depender también de las condiciones en las que se encuentre nuestro hogar. Una casa óptima capaz de brindar frescura, comodidad y relajación sin duda facilita los momentos felices.” finalizó la arquitecta de Familia Bercomat.
Desde su mítico estudio de arquitectura, Patricia Torres dejó su impronta en casas emblemáticas y locales clásicos. Critica la ostentación y la especulación inmobiliaria sin límites
“Que no triunfe el que viene con la plata haciendo lo que se le antoja», dice Patricia Torres, diseñadora de interioresNatalia Ayala
No sabe bien si fue la luna llena o el cansancio por la fiesta, pero Patricia La Negra Torres combina cuentos de antaño con paradas sorpresivas para manotear una carilina, absorber las lágrimas y, entre risas, decirse “qué tonta”.
La mujeraza de túnica maíz y escarabajo en el pecho se conmueve con lo lindo y con todo lo intenso que ha vivido. Los amigos que ya no están, pero que recuerda cada noche cuando el sonido del mar acuna la casa y ella, en silencio, hace un recorrido visual que incluye libros, portarretratos, pinturas de amores que ya partieron, como el Búho de Hugo Arias.
Hipersensible, pero cada tanto un cascabel. Porque la Negra, como la conocen todos, se ríe con esos ojos negros de pantera que tanto le ponderan. Es brava también. Porque dice lo que piensa, sin filtro ni culpa.
Melancólica, apasionada, acelerada. Tanto que a veces no duerme. “Me da lástima que se me vaya la vida durmiendo”, dice la interiorista uruguaya que, junto con un puñado de arquitectos y decoradores extraordinarios, fundaronel Punta del Este chic, loco y bohemio de los años 90.
Épocas del arquitecto Mario Connío, su maestro, autor de los refugios más exclusivos. Y del recordado Juan Ricci, amigo y socio en Arquitectura Ambientada, con quien hizo los locales más increíbles de la Ruta 10, en La Barra (Ruta 66, Diesel, Motor Oil, Soviet), la disco Space, el Parador Bikini.
Junto con un puñado de arquitectos y decoradores extraordinarios, fundaron el Punta del Este chic, loco y bohemio de los años 90Natalia Ayala
En pareja con Eduardo Poch Maiorano, madre de Iván y Mawi (fruto de un matrimonio anterior), la Negra da cátedra de amor y libertades. “Vivimos juntos en el verano y cuando nos vamos a Ibiza. Después, solo convivimos los fines de semana. Él tiene su casa en Montevideo y yo estoy acá, en mi playa”, explica la dueña de la icónica casa Almarvany de la tienda Santas Negras, la mujer que anda descalza hasta el crepúsculo, la que sale tijera en mano para dar con las flores más lindas, la que madruga para limpiar la playa sin guantes ni protección, porque siempre el impulso es más fuerte.
-¿Cómo que limpiás la playa?
-Sí, me levanto, agarro una bolsa y limpio los 300 metros. Camino esta playa entera sacando porquerías. No sabés la mugre que levanto. Sí, con la mano. No me importa nada.
-¿Por qué tu nombre es símbolo del Punta chic, el original, el que hizo historia?
-Porque tuve el privilegio de estar ahí en el momento cero. Yo nací en Montevideo, pero a los 22 años me casé con mi primer marido. Familias tradicionales ambas; en ese entonces, para salir de casa había que casarse. Y encima él se iba a estudiar a España. La cosa es que nos instalamos en Barcelona. Siempre me encantó el tema de la decoración y allá conocí a mi gran amigo e inspirador, Curro, un anticuario exquisito. Y bueno, las cosas se fueron dando, aprendí un montón, estaba inmersa en una ciudad rebozante de arte. Íbamos a ferias, viajábamos, aprendí a cocinar, a ver. Creo que en la vida todo es un combo. Por supuesto que nacés con cierta sensibilidad, talento o como se quiera llamar. Pero uno aprende de su entorno. Mi exsuegra y familia fueron los fundadores de Punta del Este. Ella recibía como los dioses y yo siempre supe mirar.
-Y volviste a América con el ojo entrenado…
-Sí, pero ya todo eso estaba en mí. Mi mamá era ayudante de arquitecto. Tuvimos una vida fortísima porque mi padre estuvo preso en la dictadura. Era abogado penalista, fue secretario de Luis Alberto de Herrera, el bisabuelo del actual presidente Luis Lacalle Pou. Teníamos una casa divina en Punta Carretas, una vida bastante especial. Hasta que se separaron. Recuerdo que un día llegué y la vi a mamá tiñendo un sillón, sola, seguramente haciendo catarsis. Era ella, un balde y el sillón coral de pana que convirtió en negro. Lo dejó espectacular. Se la pasaba cambiando las cosas de lugar y limpiaba como una loca a modo de descarga, supongo. Pero volviendo al tema del regreso, sí, llegué y cambió mi vida.
-¿Por qué?
-Un año, volviendo de Ibiza (voy desde los 19 años) nos trajimos a Juanito y a Jesús, que son dos personajes maravillosos, símbolo de la noche. E hicimos Space en Rincón del Indio, que fue un furor. Pero ahí mi marido se asoció con gente que… bueno, la cosa es que yo quería cosas que ellos no querían. Terminé separándome y jamás entré en Space. Yo quería mis reglas y mis amigos, en especial a Javier Lúquez, que fue mi hermano del alma. Él hacía las relaciones públicas de todo, era el uno absoluto. Finalmente, terminé teniendo mi propio bar. Lo hicimos con Juan Ricci y lo llamamos Coral. Nos iba bárbaro, explotábamos. Éramos cuatro socios, quedaba en Manantiales y todas las noches venía Charly García a tocar. Lo teníamos que sacar porque seguía y seguía. Los autos paraban en la ruta, Martín Braun bajaba a caballo desde la cumbre. Era algo impresionante, pero no duró nada porque el dueño de la casa no quiso renovar. Se le ocurrió construir.
-Impresiona. ¡Todo esto no fue hace 50 años!
-Claro, fue hace 30. La Barra, Montoya, Manantiales y toda esta zona eran un lugar de pescadores, que fue creciendo al ritmo que estoy relatando. Locales cancheros, materiales de la naturaleza. A nosotros nos gustaba la piedra, la madera, el cuero, el mimbre, la paja. Cuando hicimos Archie, de Toti Gattas, usamos los colores del atardecer y trabajamos con viruta de metal que nos dio una amiga, Mara, porque su padre tenía una metalúrgica. Se pensaban las cosas con una mente artística que debía fusionar con la naturaleza.
-Fuiste protagonista del cambio. Del pueblo de pescadores al balneario más distinguido. En Europa hablaban del salvajismo chic del fin del mundo.
-Claro, ahí estuve. Con la suerte de trabajar siempre con profesionales de verdad, que querían este lugar tanto como yo. Al europeo le llama la atención la geografía tan bonita. Ese conjunto de cerros, llanura, kilómetros y kilómetros de playa. Algunas vacías, otras repletas. La gastronomía, que es fantástica. Los productos del mar y del campo. A Juan [Ricci] le gustaba mucho el color y eso se notó en la postal definitiva de La Barra. Yo lo acompañaba. Pasábamos días y días trabajando, siendo protagonistas de algo que se estaba formando.
-¿Y creció como soñabas? ¿No se desmadró?
-Se convirtió en el balneario que obviamente imaginábamos. El crecimiento fue constante, la belleza y el cuidado están intactos, pero por supuesto hay ciertas cosas que alarman y que me parecen un espanto. Situaciones que en lo personal me asustan.
Casas emblemáticas y locales clásicos de Punta del Este llevan la impronta de la Negra TorresNatalia Ayala
-¿Por ejemplo?
-Que tengamos edificios enormes alrededor. Me da miedo que se pierda la proporción divina de Punta del Este. Se van esfumando las casas fabulosas construidas sobre La Brava. Esas que conocíamos de memoria y bichábamos cuando íbamos camino a La Barra. Ahora tenemos todos edificios. ¿Qué me espanta? No ver más el agua en algunos lugares. Cruzar el puente y no encontrarla enseguida. Que no haya responsabilidad al momento de decidir. Tirar un hotel histórico para hacer un negocio inmobiliario, por ejemplo.
-¿Cómo reaccionás ante estas cosas?
-Me vuelvo loca y me he peleado con gente. Incluso, con amigos. Pero dependemos de los gobiernos, de los políticos. Hay decisiones inexplicables. A nosotros nos pasó con nuestro restaurante, La Caracola. No pudimos volver a abrirlo porque fuimos perjudicados por el puente de Rocha, algo que para mí jamás se tendría que haber hecho. Esa mole tiene un montón de columnas, entonces el agua pega y entra de una manera bruta, haciendo un efecto serpiente en la costa. La cosa es que terminó comiéndose la lengua donde estaba nuestra estructura. Había 200 metros de arena adelante, llegabas en ese barquito divino. Ahora La Caracola se está cayendo porque se quedó sin tierra. Me da rabia todas estas cosas porque la ley no es igual para todos. Está prohibido construir hasta que se construye.
.¿Aceptarías un cargo político?
-Hago política desde una ONG que se llama Faro Limpio, en José Ignacio. Soy miembro fundadora. Es una organización que funciona brutal, que cuida la playa, mantiene el pueblo limpio y divino. Pero es una cosa privada. Después, todo lo que es con el gobierno resulta complicado. Hacen cosas que por supuesto están bien, pero después todo este tema de tantos capitales que vienen de afuera enrarece el panorama. A mí me da miedo que se ponga muy Miami, que surja un Punta del Este sin balcones. Qué cosa tan rara esos edificios; no entiendo cómo pueden vivir encapsulados. ¿Dónde ponen las macetas? Bueno, me pregunto mil cosas…
-¿Tenés alguna fantasía loca? ¿Cambiarle la cara a algo?
-Tengo dos fantasías, o deseos, que me obsesionan. Y me ofrezco humildemente. Me encantaría arreglar la recepción de la embajada uruguaya en Buenos Aires. Es la más importante que tiene Uruguay porque la mayoría de nuestros turistas, desde siempre, son los argentinos. Jamás podremos negar que gracias a ellos, todos los veranos, la ciudad revive. Pero volviendo a la recepción de ese edificio, que es una belleza, me gustaría que se venda más lo que es el Uruguay natural. Que las alfombras y demás objetos estén construidos con los materiales divinos que existen acá. Me gustaría armarla bien linda.
La Negra dice que el balneario de hoy es el que imaginó, pero advierte: «todo puede arruinarse en poco tiempo»Natalia Ayala
-¿Y la otra obsesión?
-Ay… el aeropuerto de Colonia. El otro día aterrizamos ahí porque Poch vuela. Veníamos de la inauguración del aeropuerto de Carmelo, que es una cosa espectacular, modernísima. La verdad es que lo aplaudo al Pacha y María José Cantón, porque lo que hicieron con Carmelo es único. Pero bueno, el contraste con el de Colonia es una cosa de locos. Me encantaría meter mano ahí porque está un desastre. Todo roto, con las cortinas caídas.
-Hablás de tiempos no tan lejanos y de una tribu que ya no existe. ¿Sentís que te quedaste sin cómplices?
-Por suerte tengo muchos amigos, una gran cantidad de argentinos, y está intacta la complicidad e idéntica la filosofía a la hora de charlar estas cosas. Pero se me fueron todos. Javier Lúquez y Juan Ricci ya no están. Tampoco Hugo Arias, mi adorado amigo artista plástico, Mario Connío, Pachi Firpo, Manuel Lamarca. Quedé yo nomás. La verdad es que los extraño como loca.
-¿Le tenés miedo a la muerte?
-Ya no le tengo miedo a la muerte ni a las enfermedades. Hace siete años me descubrieron un tumor maligno de ovario, me operaron, pero tuve mucha suerte. Lo tomé con valentía, no me dejé paralizar. Incluso antes de la operación la llevé a mi hija María a Nueva York; estaba cumpliendo 15 años y ya lo teníamos planeado. No sé cómo pude con todo eso. Ni siquiera se lo comenté hasta la vuelta.
-¿Qué cosas te enfurecen?
-La gente que no le pone garra a las cosas. Detesto que hagan las cosas mal. Yo digo: si estás haciendo algo, gastando tiempo, ¿qué te cuesta hacerlo bien? Tampoco soporto que no me miren a los ojos cuando hablo. Solo me interesa tratar con gente franca y auténtica. Porque soy muy así. Tanto que veces debo controlarme; no soy diplomática para nada. A veces me pregunto si uno nace así. Pero, pensándolo, supongo que es por la vida que tuve. No me quedó otra que defenderme sola. Mi papá se había muerto, mis hermanos no vivían acá. En un momento fui la chica que le llevaba el desayuno a la cama a su marido para que pudiera estudiar. Estábamos en Barcelona, muy jóvenes. Yo lo atendía a él y después me iba a trabajar. Volvía y me ponía a cortar telas para hacer trajes de baño. Los mandaba a coser y los llevaba a otro lugar donde se vendían. Nunca paré.
-Tuviste mil vidas.
-Mil. Tengo 61 y nací en el 61. No le tengo miedo al paso de los años, pero tampoco me gusta que se me cuelguen las cosas. No vamos a mentir. Siempre tuve las piernas divinas, flacas… Me encantaba cuando usaba minifaldas. Igual, me siguen ponderando. ¿Pero te digo algo? Yo no me la creo. De verdad pienso que no hay que creerse nada. Sé que lo que hago está bueno y lo ejerzo con una pasión y amor brutal. Porque yo te hago la casa y te la entrego hasta con la tarta hecha, el olor rico en la cocina, los jaboncitos en el baño y, si puedo, te dejo una esculturita hecha por mí. Me gusta pintar, también. Esos cuadros son míos. Estuvieron 10 años en el marquero, pero nunca los había sacado.
-¿Qué es el mal gusto?
-Ver todos esos autos de alta gama que andan en calles donde no podés circular ni con un jeep. Me parece una cosa extrañísima. Les gusta traerlos, pero para manejar no sé dónde. ¡Si no hay calles aptas para eso! No es Alemania ni Francia, están locos. Hacer Montevideo-Punta del Este en una Ferrari me parece medio absurdo. Pasearlos por caminos de ripio o de tierra; es algo que no entiendo. Todo lo excesivo o pretencioso me cae mal. Esos departamentos iluminados que parecen casas de iluminación o showrooms de alguna tienda. Fijate que venís de La Barra a Punta Piedras y ves esos cubos con 40 tipos de lámparas colgando. Feo.
-La iluminación nunca es tema menor en el arte…
-Pero por supuesto. Lo mal que me pega una casa mal iluminada. Una luz blanca colgando de un techo es un horror. Parecen televisores prendidos. Se vive mucho mejor con una luz cálida. Y se soluciona fácil; es una cuestión de cambiar la bombita y nada más. Siempre digo que un ranchito bien iluminado resulta una gloria. Le ponés unas luces de abajo, lindas flores y un trapo canchero arriba del sillón roto y te queda genial. Pero una mansión mal iluminada resulta una porquería.
-¿Se puede editar la mirada?
-Sí, se puede trabajar todo y aprender. Si tenés ganas de hacerlo y estás atenta, evolucionás seguro. Esta es tierra de maestros. Con todos mis amigos y muy especialmente con Mario Connío aprendí un montón. Viajamos mucho, nos fuimos a China a comprar cosas para su tienda de Madrid. Lo que aprendí y lo que me gusta revolver, dar con hallazgos.
La mujer que anda descalza hasta el crepúsculo, en su icónica casa Almarvan, de Punta PiedrasNatalia Ayala
-Bueno, lo aplicás en tu tienda, Santas Negras.
Sí, ya van 10 años. Empecé la aventura con Paula Martini, que es mi íntima amiga. Después, ella siguió con Bajo el Alma. La adoro, es una gran diseñadora. Empezamos juntas y coincidimos en casi todo. La tienda me hace muy feliz porque me permite ser creativa, viajar, descubrir gente. Generalmente, me voy a la feria de artesanos de Bogotá. Me encanta la artesanía. Y después frecuento muchos remates por acá. Restauro y arreglo. Los almohadones, por ejemplo, los hago con ropa que consigo en los mercadillos de Ibiza. Estos cuatro que ves acá eran un short con una minifalda superpuesta. Se ve que la dueña tenía dimensiones importantes. [risas]
-¿Cómo fue tu pandemia en el mar?
Me pasó algo impensado. Justo estaba en Nueva York porque mi hija está estudiando fotografía allá, así que pasé los dos primeros meses en un departamento. Era divino, lo había hecho yo. Igual, lo fantástico fue estar ese tiempo con ella, tenerla toda para mí. Aprendí a cocinar más, me transformé en coctelera con especial talento para el Bloody Mary. Cambié el ritual del whisky de las 7, algo muy uruguayo. Igual yo tomo apenas un dedito, y como un juego. Mucho hielo y, como dice una amiga, que no flote. Después, sí volví a casa y no lo podía creer. Llegué un 1° de mayo, me reencontré con mi playa, la libertad del mar frente a mi living. Fue raro para todo el mundo, desde ya. Pero también sirvió para el reencuentro con uno mismo. Yo estaba y estoy muy acostumbrada a vivir en modo tribu. Mi casa es un puertas abiertas.
-¿Nunca te cansás?
-No. Además siempre me gustó la familia grande; mi gran sueño siempre fue ser madre. Por eso la felicidad indescriptible cuando, ya mayorcita, quedé embarazada de mi hijo Iván. Y a pesar de mi divorcio, que fue doloroso, logré una familia unida, en movimiento. Los chicos tenían 6 y 8 años así que empezó la vida de padres separados con hijos que iban para acá y para allá. Pero pude. Triunfaron otras cosas, como las amistades y la gente que me fue formando, inspirando. Por eso, cuando puedo hago planes con los chicos aunque estén enormes. Después de 40 años logré tener mi casa soñada en Ibiza, así que allá nos disfrutamos un montón. No es un espacio enorme, pero el terreno sí, así que me compré dos carpas gigantes en China e hice unos dormitorios espectaculares. Lo que pasa es que, al ser todo un Parque Nacional, no se permite seguir construyendo.
-Con Poch, los chicos, amigos, poniendo mesas divinas para el desayuno. Ordenando, cocinando, cortando flores, ramas. No paro porque tengo muy poca ayuda allá. Pero no me importa. Me quedo más de dos meses feliz de la vida. Estoy tratando de trabajar menos.
-¿Cuál es tu hit en la cocina?
-Hago de todo. Acá adoro el pejerrey frito; hago el mejor guiso de lentejas, tortillas, lo que sea. Y en Ibiza, muchísimos frutos de mar. Para los dulces soy mala porque no me interesan. Pero una vez, para impactar a un novio, aprendí a hacer unas naranjas cortadas con cáscaras glaseadas que quedaban lindísimas.
-Poch, el amor de la madurez. ¿Cómo se conocieron?
-Creo que las hijas buscaban una novia para su papá y un día me llamaron para que les haga su casa. Ni bola al principio. Hasta que no le cobré todo, ni un café [risas]. La realidad es que él insistió bastante y con el tiempo sucedió. Estamos juntos hace 12 años y la pasamos muy bien. Somos compañeros, nos divertimos, nos gustan las mismas cosas y respetamos los tiempos de cada uno. Nos vemos los fines de semana y cuando viajamos. En el verano se instala en esta casa aunque tiene la suya. Y después, Ibiza. Él tiene tres hijos. Todos nos llevamos bárbaro.
-La reina de Punta Piedras. El mar como telón en tu living, que ya es famoso. ¿Hay rituales?
-Me encanta la noche. Agarro libros, miro fotos. Le saco fotos a las fotos. Observo el mar. Rezo mucho. Me encanta hacerlo porque me relaja. No voy a misa, pero sí me conecto con la religión. Tuve una educación católica y soy muy respetuosa. Generalmente, me quedo hasta tarde. Siempre digo que me da miedo que se me vaya la vida durmiendo. La verdad es que nunca paro, tengo mucha vida interior, soy hipersensible.
-¿Cómo es tu vínculo con la Argentina?
-Primero, los amigos, pero además amo Buenos Aires. Hice varias obras y voy cada tanto, porque tengo un departamento. Nada más lindo que los noviembres con los árboles violetas y los tilos amarillos en el piso. Me enloquece caminar por ahí; es una cosa de locos. También, encontrarme con amigos, ir a esos restaurantes increíbles que brotan sin parar, y ni qué hablar el teatro. No es que me quedo mucho tiempo, pero me hace bien. Y no extraño porque como después todos vienen para acá… Soy muy de nutrir los vínculos.
-¿Qué sentís que a esta altura debés modificar?
-Lo único que me pesa son algunos miedos vinculados con mis hijos. Me preocupo cuando suben al auto. No por ellos, sino por todo lo que puede pasar. A veces las cosas no dependen de uno. Eso me aterroriza. El saber, porque lo sé muy bien, que la vida te puede llevar puesta en un instante. Yo tuve historias difíciles, me pasaron muchas cosas. Por eso soy tan sobreprotectora. No me parece que esté mal. No molesto, pero me preocupo y ocupo de todo, siempre.
-La cacique.
-Soy re charrúa. Una vez, a mi hermano (el que vive en Los Ángeles, muy parecido a mí), unos productores de cine lo convocaron para una película sobre el último charrúa. Lo querían a él sí o sí y hasta tenían pensado buscar una hermana. ¡Y me ofrecí chocha! La íbamos a hacer, pero no sé qué pasó con el presupuesto y no se concretó. Una pena; ahora ya estamos viejos para el cine. [Risas]
-Hiciste casas emblemáticas. La de Shakira, por ejemplo.
-Hice un montón, pero no lo cuento porque la verdad es que nunca me importó salir en las revistas. Todo el mundo sabe lo que hice y sería de mal gusto mencionarlo por acá. Además, ya no quiero trabajar más de decoradora. En esta etapa me encanta ir a la tienda y ordenarla. Entro, acomodo, doy vuelta todo. Si corrieron algo, en un suspiro me doy cuenta. Me la paso estirando, doblando, limpiando. No me importa nada.
-¿Cómo creés que influyó en la estética y las costumbres esta última oleada de argentinos que decidieron quedarse?
-Definitivamente, nos regalaron otro panorama. Viene mucha más gente, hay nuevos colegios, más niños viviendo y circulando por todas partes. Antes llegaba el argentino jubilado. Ahora, hay familiones instalados, con todo lo que eso significa. Ya no es más el invierno de la Punta, en el que veías todo negro, los edificios apagados. Realmente era triste. Ojalá que todo este crecimiento inspire a los empresarios exitosos a juntarse y hablar con la intendencia. Para evitar atrocidades. Para que no triunfe el que viene con la plata haciendo lo que se le antoja. Hay que tener mucho cuidado, porque todo puede arruinarse en poco tiempo. No todo es dinero.
-¿Cuál fue el último cambio que te partió el corazón?
-A mí, en general, no me gusta cómo está creciendo La Barra. Y con Manantiales (que gracias a Dios –en realidad a Pablo y Silvana–, cuenta con el lujo del Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry), hay que tener cuidado. Me afecta la arquitectura que se está manejando, los locales. La propuesta de hoy no me parece linda. No pueden poner carpas afuera con electrodomésticos o esos inflables horribles. Hay locales enormes en la Ruta 10 que son un desastre. Moles sin sentido, que les robaron espacio a las achiras y a las ranas. Pero ¿sabés qué es lo que me rompió el corazón? Que no exista más La Posta del Cangrejo. Que la hayan dejado partir. En otros países, esas cosas se cuidan. Son estandartes que no se pueden tirar abajo. No podés asesinar un lugar-leyenda, divino, donde hacen el pejerrey trufado más rico del mundo.
Buenos Aires, Febrero 2023. En la actualidad, los consumidores buscan que la limpieza del hogar sea cada vez más sencilla, rápida y eficiente. En respuesta a las necesidades actuales, Electrolux lanza al mercado una nueva aspiradora sin bolsa que gracias a su máxima potencia y desempeño, simplifica la tarea de limpieza y limpia más en una sola pasada.
La Aspiradora sin Bolsa EAS32 Electrolux Premium posee un diseño compacto y se destaca por tener filtro HEPA Allergy Protect, una tecnología que deja el aire más limpio y saludable.
Se trata de un producto versátil con 2000w de potencia, tecnología ciclónica, gran poder de succión y sistema de filtrado que separa las partículas en 2 etapas, permitiendo una limpieza más profunda y eficiente con un proceso superior de filtrado.
Su recipiente con capacidad para 2L de polvo permite realizar una limpieza completa sin interrupciones. Además, es muy fácil de transportar y su cable de 4,5 metros permite limpiar grandes superficies de manera continua.
Es perfecta para limpiar todos los rincones de la casa, ya que cuenta con distintos accesorios que facilitan la limpieza: la boquilla para rincones tiene un mejor alcance en espacios pequeños, y la boquilla para tapizados es ideal para sofás, sillas y otros. Además, cuenta con tubos metálicos cromados y ruedas engomadas que evita rayones y preserva el piso del hogar.
Con este nuevo lanzamiento, Electrolux refuerza su compromiso de transformar la vida para mejor e impulsar el bienestar de los consumidores.
Encabezado por la línea incorporada ultra premium ‘Signature Kitchen Suite’, los últimos electrodomésticos premium ofrecen nuevas opciones para un hogar más personalizado
Buenos Aires, 2 de Feb de 2023 —LG Electronics (LG) presentará su línea de aplicaciones de cocina y vida de última generación en el Kitchen & Bath Industry Show (KBIS) 2023, que tiene lugar en el Centro de Convenciones de Las Vegas, Nevada, EE. UU., desde el 31 de enero al 2 de febrero.
Bajo el tema «Life on the UP», la exposición de la compañía muestra el diseño moderno y la tecnología avanzada de los últimos electrodomésticos de LG, al tiempo que destaca la conveniencia personalizada que brindan a través de la adición de ThinQ UP y Proactive Customer Care, ahora disponibles en las líneas integradas premium de LG por primera vez. Con ocho zonas únicas, el stand de LG explora diversos estilos de vida y estéticas de los consumidores, cada zona representa una ciudad, ubicación o punto de referencia estadounidense diferente y conocido, y cada uno con una selección de electrodomésticos LG nuevos y de vanguardia.
Los visitantes de KBIS 2023 pueden descubrir las últimas soluciones de cocina premium de las marcas integradas de lujo , Signature Kitchen Suite y LG STUDIO, que ofrecen el diseño refinado y las opciones de personalización que los consumidores de hoy desean para sus hogares. La nueva heladera Signature Kitchen Suite de 48 pulgadas viene en acero inoxidable o opción lista para panel y cuenta con Signature Fit™ Integrated Design; Combina perfectamente con cualquier decoración interior y ofrece a los clientes la opción de una instalación orgullosa o al ras.
También se exhibe en KBIS la estufa de gas de 36 pulgadasSignature Kitchen Suite de LG. El impresionante aparato cuenta con cinco potentes quemadores de latón que suman un total de 67,500 BTU, incluido un quemador dual Ultra High™ de 24,000 BTU con una rejilla de wok convertible, que es la mayor cantidad de cualquier placa de cocción en la categoría de cocinas de lujo.
Además, la nueva placa de cocción está disponible con una superficie recubierta de porcelana fácil de limpiar, mientras que el paquete de cocina LG STUDIO ahora ofrece a los clientes un nuevo y elegante color de mango, oro rosa, para elegir.
Para una limpieza sin complicaciones, el lavavajillas PowerSteam® de Signature Kitchen Suite puede completar un ciclo completo en menos de una hora gracias a las tecnologías QuadWash™ Pro y Dynamic Heat Dry™ de LG, la última de las cuales hace circular aire caliente por todo el interior del aparato. El elegante lavavajillas de acero inoxidable, que tiene controles «ocultos» ubicados en la parte superior de su puerta, utiliza TrueSteam® para ayudar a eliminar los alimentos apelmazados y reducir las manchas de agua, mientras que QuadWash Pro utiliza chorros de agua a alta presión para limpiar la vajilla desde múltiples ángulos.
LG también exhibe sus soluciones de iluminación personalizada con electrodomésticos ThinQ UP, como el último par de lavadora y secadora, una nueva línea de electrodomésticos de cocina de concepto minimalista y, por último, el nuevo MoodUP ™ by LG STUDIO, una heladera con paneles de puerta que cambian de color (23 colores disponibles para el panel superior y 19 para el inferior) que se puede controlar fácilmente a través de la aplicación LG ThinQ. ThinQ UP: Esto permite a los usuarios actualizar continuamente sus electrodomésticos con características adicionales y pronto llegará a los electrodomésticos integrados de LG, incluida la línea Signature Kitchen Suite y LG STUDIO, al igual que las características de ThinQ Care diseñadas para ayudar a los usuarios a proteger y aprovechar al máximo sus soluciones LG.
A esto se suma la organización de eventos entretenidos durante la feria para permitir a los visitantes experimentar sus productos y valores de marca de primera mano. En la zona temática de Las Vegas del stand de la compañía, los chefs de Signature Kitchen Suite, Nick Ritchie de Napa Valley y Austin Kang de Seúl, dieron demostraciones de cocina utilizando electrodomésticos Signature Kitchen Suite para preparar deliciosas delicias para que los asistentes las probaran. LG también organizó una fiesta en la zona temática de Nueva York con música y una pantalla de iluminación LED a color proporcionada por el MoodUP™ personalizable de LG STUDIO.
«En KBIS 2023, presentamos la experiencia excepcional y personalizada que ofrecen nuestros electrodomésticos integrados ultra premium y ThinQ UP», dijo Lyu Jae-cheol, presidente de LG Electronics Home Appliance & Air Solution Company. «LG continuará ofreciendo soluciones inteligentes y elegantes de cocina y vida diseñadas para mejorar los hogares y la vida cotidiana de los consumidores. »
Los visitantes del stand de LG (West Hall # 3045, Centro de Convenciones de Las Vegas) en KBIS 2023 tienen la oportunidad de experimentar la cartera completa de electrodomésticos de cocina y living de LG.
Ella quería un entorno neutro; él estaba ilusionado con un look moderno; los dos coincidían en algo: “todo blanco y gris”. Tener esas definiciones requiere de unas cuantas charlas y una buena cantidad de preguntas: el único comienzo posible para Joanne Cattarossi, responsable de la reforma y el interiorismo de este departamento esteño.
Sillas ‘Easy’, del diseñador Jader Almeida para Sollos (Solsken) y lámpara de pie ‘Cavia’ (iMdi).Pompi Gutnisky
El living se organizó priorizando la vista franca al mar con un gran sofá en L tapizado en lino que acompañan sillones individuales de cuero.
“A mí me importa que el cliente esté feliz y sienta que el proyecto habla de él, porque si bien el trabajo va a tener mi impronta, es su casa”, repasa la interiorista, que aquí partió de una biblioteca de diseño y luego debió responder su propia pregunta: ¿Cómo avanzar desde ahí respetando las premisas iniciales?
«Como los clientes no querían color, trabajé mucho la iluminación y las texturas blanco sobre blanco con los cuadros y los listones, creando un ritmo vertical en el largo de la pared.»
Joanne Cattarossi, creadora de JCE, a cargo de la reforma y el interiorismo
La solución fue una selección de lámparas que llevó la modernidad deseada a todos los ambientes, siempre dentro de la paleta pedida, que, a su vez, Cattarossi deconstruyó en un millón de patrones que se abren, se juntan o se superponen creando los diferentes climas del habitar. Pero para que el conjunto funcione se necesita más que eso: también están el arte y la capacidad de hacer que todos los elementos se vuelvan parte de un paisaje bello pero familiar.
Una mesita para un desayuno de a dos, un juego de cartas o como spot de home office frente al mar.
El balcón con barandas de estilo náutico y tensores de acero tiene suficiente espacio para alojar un living y un comedor ¡para 10!Pompi Gutnisky
En el punto de La Barra donde el arroyo Maldonado se une con el mar, la propiedad se abre con un balcón-terraza que duplica el espacio de estar para mirar de frente a este icónico paisaje esteño de agua y bosque. Acá, el piso cerámico mantiene el mismo tono sin competir con el Travertino interior.
Pensado para el arte
Lámpara ‘Punto y Coma’ (Federico Churba). Riel de luces dirigibles de la firma italiana Flos.Pompi Gutnisky
Luces puntuales les dan visibilidad a las distintas capas de blanco.
Pensado para este sector desde el primer momento, el arte cobra un protagonismo especial. “La obra resignifica un espacio muy neutro que funciona casi como lienzo para esa explosión de color”.
Biblioteca ‘Flap’ (Roche Bobois) y rieles con luces dirigibles (Flos).Pompi Gutnisky
En el comedor, cuadro de Francisca Maya (Black Gallery), lámpara ‘Spokes 2′ (Foscarini), mesa traída de Estados Unidos, sillas de cuero trenzado.
Bacha de apoyo ‘Cape Cod Triovalado’ (Bosch).Pompi Gutnisky
Los listones más juntitos le dan informalidad a este despojador para la vuelta de la playa.
En el toilette, mural pintado a mano por una artista local y mesada en Dekton (Marmolería Aníbal Abbate).
Amar la trama
Cuadros de Francesca Molinari Cattarossi (Mano Armada) y sofá esquinero forrado en lino (Más Infinito Casa).Pompi Gutnisky
El empapelado, los cuadros, la lámpara, la alfombra… En este estar informal todo tiene trama. Para la interiorista Joanne Cattarossi, la máxima de no mezclar estampados −como cada regla en decoración− está para romperse.
La nueva mesada es en Dekton (Marmolería Aníbal Abbate).Pompi Gutnisky
Respetando la planta original, la intervención liberó el potencial de los ambientes. Sin el paño fijo que la dividía, este quedó integrado al estar informal y ganó espacio de guardado (Johnson).
Aficionados a la gastronomía, los dueños necesitaban más que una cocina de vacaciones; por eso la reforma incluyó la ampliación del mobiliario y el agregado de estantes y accesorios específicos.
Atmósfera de viva calma
Cortinas de gasa de lino, piezas cerámicas (Blau), cuadros de Pati Fernández Graña (Black Gallery) y, en la cómoda, lámpara ‘Laguna Tavolo’ (Artemide).Pompi Gutnisky
“La premisa para la suite fue mantener la misma combinación de blancos y grises, buscando una atmósfera de calma. ¿Mi impronta? El arte con el touch de vivacidad”.
Sobre una alfombra de lana (Rugit), cama con cabezal hecho a medida, lámpara colgante y la chaise longue ‘MR’ de Mies van der Rohe (Knoll).
Mesada en Dekton blanco (Marmolería Aníbal Abbate).Pompi Gutnisky
“La pandemia cambió la manera de pensar Punta del Este. Hoy las casas se conciben para todo el año, con un mayor nivel de confort y con espacios de trabajo bien meditados y equipados”.
El baño de la suite se renovó por completo, con piso y paredes en porcelanato italiano y dúo de bachas ‘Deca L13040′ (todo de Bosch).
Escritorio ‘Cupertino’ con silla giratoria ‘Adelaide’ (ambos de BoConcept).Pompi Gutnisky
La paleta es siempre la misma y el recurso vuelve a ser una superposición de tramas tan armónica que hay que mirar dos veces para notarla. La magia está en los asertivos destellos de color.
El cuarto de huéspedes tiene camas con cabezales y pufs tapizados en tela y lámpara de mesa ‘Tolomeo’ (Artemide). Los cubos optimizan valiosos centímetros para comodidad del escritorio.
Proyectos sostenibles y amigables con el medio ambiente, el uso de drones, el auge de la construcción 3D, espacios multipropósito y los tonos “del atardecer” son parte de la impronta que dejará este año en la construcción y remodelación de viviendas.
La construcción, no solo es un sector importante en la economía de un país, también lo es para la sociedad ya que permite crear, desarrollar, y a su vez colaborar con actividades que promueven el cuidado del medio ambiente, la salud, la educación y muchas otras. De esta forma, las nuevas demandas surgidas en el mercado han influenciado también las innovadoras tendencias del sector, como los proyectos más sustentables, materiales más durables, nuevas tecnologías en pos de la optimización de tiempo, entre otros. “Los proyectos que marcarán tendencia definitivamente son los más amigables con la ecología, edificios sustentables y la tecnología volcada a potenciarla y conseguir un óptimo nivel de eficiencia energética. Esto, además de reducir al mínimo el consumo de materias primas y energía, evitar la generación de residuos y minimiza las emisiones de CO2, mejora la calidad de vida y salud de las personas que habitan la vivienda, por lo que sin duda estas nuevas tendencias están destinadas a promover un estilo de vida más saludable.” expresó Maria del Mar Danuzzo, Encargada de Arquitectura Comercial de Familia Bercomat. En este sentido, la experta comparte las principales tendencias en construcción y decoración que marcarán este 2023 en los hogares argentinos.Nuevas estructuras: los materiales de construcción que siguen ganando terreno son los que optimizan tiempos de obra y a la vez tienen una muy buena durabilidad, por ejemplo el steel frame y los interiores de placa de yeso, entre otras. Drones y construcción 3D: existen nuevas tecnologías en la construcción, todas aquellas en pos de la optimización del tiempo, reducción de errores y con ello el minimizar los costos de obra. Por ejemplo los drones que permiten ver en altura, también las impresoras 3D para visualizar proyectos, software para proyectos de construcción, realidad virtual que sirve tanto para mostrar nuevos proyectos como para educar en nuevos procesos a los constructores.Estilo minimalista: en este año será un minimalismo pero con colores más alegres y cálidos. El blanco va perdiendo protagonismo.Muebles recuperados: los muebles van cambiando, también su color de madera lacada o patinada por unos tonos más marrones. Se seguirán sumando el mimbre, ratán y la esterilla. Asimismo, la incorporación de los metales, dorados, cobrizos y sin estructura que aceptan ser mezclados como los marcos de espejos o lámparas y también los muebles recuperados como parte de la decoración sostenible y ecológica, apuntan a convertirse en un “boom” durante el 2023. Espacios multipropósitos: uno que empieza a ganar su lugar en las casas, es el espacio de meditación o yoga. También se mantienen los lugares de homeoffice, un rincón cómodo para un escritorio, con buen WiFi, una vista linda donde llegue la luz del sol serán los requerimientos para emplazar estos rincones en cada hogar.“En cuanto a la decoración, los colores de moda son los piedra, junto con los rojizos, caramelo, terracota, naranja tostado, como tonos del atardecer y el color pantone del año es el viva magenta. Asimismo, las tendencias de interiorismo se inclinan hacia la personalización de nuevos espacios vitales.” comenta la arquitecta de Familia Bercomat.El 2023 sin duda estará marcado por una constante demanda de proyectos y muebles sostenibles, pensando en un cliente cada vez más exigente pero a su vez preocupado por la preservación del medio ambiente y su salud y bienestar. Algo que al mismo tiempo está empezando a demandar hogares más eficientes, con más espacios verdes integrados y dedicados a impulsar y sostener un estilo de vida más flexible donde el hogar cobró mayor relevancia.
A pesar de los planes que ofrecen las tarjetas de crédito y los descuentos de las casas de electrodomésticos, renovarlos cuesta “un ojo de la cara” como dicen las abuelas. Es por eso que si su heladera, lavarropa, cocina, lavavajilla o freezer por citar algunos ejemplos funcionan bien pero se fueron oxidando, rayando o despintando, o simplemente se cansó del color blanco de origen, nada mejor que darles una lavada de cara. Cómo ? En la actualidad se ofrecen en el mercado varias alternativas para realizarlo de forma rápida y fácil. La mejor opción, sin dudas, es la pintura en spray que suele ser más efectiva y práctica que pintar con rodillo y pintura tradicional. El abanico de colores suele ser muy amplio y la facilidad en la aplicación no tiene competencia.
“Con spray se pueden pintar distintas superficies y elegir un color de tendencia. Dicha pintura sirve para cambiar el color o aspecto de un electrodoméstico cuando la pintura de base está en buen estado. Pero también para pintar una cocina o electrodoméstico oxidado”, explica Guillermo Ortega, gerente de la red Sui Color.
Cómo pintar el electrodoméstico si tiene la pintura en buen estado
Lo primero que hay que hacer es desconectarlo del enchufe. Si se trata de una heladera con congelador y/o freezer se debe tener en cuenta que previamente habrá que descongelarlo y limpiarlo. Colocar el electrodoméstico en cuestión en un lugar en el que se esté cómoda para pintar. Lo mejor es buscar una zona aireada para no marearse con el olor del spray (lo ideal es utilizar una máscara o mascarilla mientras se pinta). También se debe tener en cuenta que el aerosol produce una pequeña nube que puede manchar pisos, artefactos o muebles que se encuentren cerca. Por eso hay que prestar atención a la intensidad y dirección de las corrientes de aire.
Luego, lijar con una lija fina de 500 todo lo que se vaya a pintar, tanto las partes metálicas como las plásticas. El siguiente paso es limpiar las superficies con un desengrasante especial al agua. Los mismos están indicados para la preparación y limpieza a fondo de superficies antes de pintarlas y asegurarse así el mayor agarre de las pinturas. Con él se elimina la suciedad y la grasa habitual en un electrodoméstico, pero también el polvo que se ha generado con el lijado. Este paso es muy importante, con la limpieza se evitan posibles problemas de adherencia de la pintura. Luego, se debe cubrir con plástico todo aquello que no se quiera se manche de pintura (la ventana del microondas, gomas, etc).
A pintar se ha dicho!
Tomar la pintura en spray y agitarla durante un minuto para que se mezcle bien. Aplicarla de a ráfagas y a una distancia de unos 10-15 cm. Con una pasada no se cubrirá todo, pero es mejor aplicar dos o tres capas finas para evitar que la pintura chorree. Entre capa y capa deja secar unos 10-15 minutos. Se conseguirá un acabado más uniforme si se aplica primero en sentido horizontal y después en vertical.
Dejar secar y esperar al menos 24 horas antes de volver a colocar el electrodoméstico en su sitio. Una vez que se haya terminado de pintar, preparar el spray para guardarlo, así se lo tendrá listo para reutilizar sin problemas.
Con electrodoméstico oxidado (o con picaduras de óxido)
Si la cocina, heladera o el electrodoméstico en cuestión estánoxidados el procedimiento será similar al anterior. Sólo habrá que eliminar el óxido lijando exclusivamente las zonas oxidadas con una lija de 320. Una vez eliminado el óxido, deberá lijarse todo el electrodoméstico con una lija fina pero de 500. El próximo paso es aplicar una capa de imprimación anticorrosiva sobre las manchas de óxido. El objetivo es prevenir que éste vuelva a aparecer o se propague. A partir de ésto se deben seguir los mismos pasos desde la limpieza con desengrasante de la situación anterior.
Ortega finaliza “quienes deseen darle una protección extra, es decir una mayor resistencia a los electrodomésticos porque están en el exterior o porque tienen un desgaste intenso, pueden barnizarlos con un barniz ultra resistente de poliuretano. El mismo está especialmente diseñado para proteger la pintura de la acción del sol gracias a los filtros ultravioleta que incluye. Además, le da al electrodoméstico un plus de resistencia a los impactos y agentes químicos”.
Si se decide hacer el trabajo, en la red Sui Color brindan asesoramiento más específico, de acuerdo a lo que se vaya a pintar.