Hasta cuándo podemos sostener las deudas con la educación, quiénes pueden recomponerla

Por la Lic. Alejandra Perinetti, Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina

A pocas semanas del inicio del ciclo lectivo, nos encuentra con un nuevo interrogante vinculado a la enorme deuda que aún existe con la educación en nuestro país. Una situación que se une a un panorama por demás desolador que impacta de lleno en las infancias y adolescencias. Un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia arrojó que 2 de cada 3 niñas y niños en Argentina son pobres o están privados de derechos básicos como el acceso a la educación, la protección social, a una vivienda o un baño adecuado, al agua o a un hábitat seguro.

Una vez más, lejos de saldar esta deuda que existe con las infancias del país, se profundiza. Estamos hablando de que aproximadamente 8,8 millones de chicas y chicos viven en la pobreza, una pobreza que se profundiza con el correr de los años y que no vislumbra un horizonte de salida. Peor aún, encuentra un Proyecto de Ley de Presupuesto 2023 con una reducción de recursos invertidos en la niñez y la adolescencia, que de aprobarse sin modificaciones impactará de lleno en algunas iniciativas vinculadas a la política alimentaria, o a acciones de protección de ingresos, o incluso a la expansión de la oferta de servicios de educación y cuidado de la primera infancia.

Una vez más, el impacto negativo es muy fuerte y se verá reflejado de manera directa en la falta de programas o políticas que promuevan el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, quienes siguen transitando un camino de vulneración y precarización.

Las expectativas no son positivas, más aún si tenemos en cuenta que el 79% de las niñas y niños entre 0 y 3 años no accede a servicios de cuidado y educación, que existe un déficit de escolarización en el nivel inicial del 24,2% y del 11,9% en el nivel primario (datos del 2021), y que el 12,6% de las chicas y chicos de entre 0 y 4 años no realizaron al menos una consulta médica en los últimos 12 meses.

Las dificultades son muchas y enormes. Sin embargo, seguimos creyendo necesario impulsar cambios desde los distintos sectores, incluso convocando al Estado. Porque entendemos que no solo es necesario, sino también posible dar mayores posibilidades a las infancias para que crezcan en entornos más seguros y protectores.

Creemos que los procesos articulados efectivos; un presupuesto que cubra todos los procesos, herramientas y recursos necesarios para el despliegue de programas, proyectos, políticas y desarrollo de instituciones; y un estado que garantice el acceso a derechos; es hoy una deuda, pero también la más alta de las prioridades en materia de protección y desarrollo de niñas, niños y adolescentes.

La agenda 2030 de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) describe el objetivo de educación mundial (ODS4) que propone, “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. Es allí hacia donde debemos ir: el acceso; la equidad; la calidad; los recursos para sostener las trayectorias educativas; la inclusión; presupuestos acordes que posibiliten espacios seguros, recursos humanos valorados, capacitados y apoyados.

Creemos en el trabajo articulado entre distintos sectores para recomponer esta deuda. Aunar esfuerzos entre el Estado garante de derechos, el tercer sector con su experiencia y sus especificidades para el desarrollo de soluciones e impacto social, el sector privado como generador de recursos y propiciando espacios de despliegue personal, y la sociedad completa siendo consciente, accediendo, generando recursos y oportunidades, responsabilidad, masa crítica, una sociedad participante y comprometida.

Hoy tenemos una enorme oportunidad frente nuestro para generar una verdadera transformación en las oportunidades de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de nuestro país. Seguir trabajando por su desarrollo integral, para que puedan crecer con las herramientas necesarias para alcanzar una vida plena, es un compromiso de todos.

Inscripciones abiertas para los Talleres de Lengua de Señas 2023

20 de Marzo, 2023

La Intendencia de Maldonado promueve esta capacitación gratuita que brinda una introducción básica sobre el idioma oficial de la comunidad sorda en nuestro país.

La Dirección de Políticas Inclusivas de la IDM informa a los interesados en anotarse a los Talleres de Lengua de Señas Uruguaya (LSU) que podrán hacerlo desde el lunes 20 de marzo hasta el viernes 31 del corriente mes.

Los alumnos obtendrán un acercamiento al idioma y se les brindará herramientaspara poder comunicarse con personas sordas en situaciones cotidianas. 

Los talleres se dictarán en todo el departamento por lo que los interesados podrán inscribirse con cédula de identidad en los municipios de Maldonado, Punta del Este, San Carlos, Pan de Azúcar, Piriápolis y Solís, así como en la Dirección de Políticas Inclusivas, en la oficina localizada en el segundo piso, tribuna Norte del Campus.

Se recuerda que son sin límite de edad y que se extenderán de abril a noviembre del presente año.

Presentan programa educativo para desarrollar el liderazgo de chicas y adolescentes en comunidades vulneradas

●      En el marco del Programa de Liderazgo Colectivo, la Fundación Enseñá Por Argentina lanzó el Proyecto Let Girls Thrive (LGT), que tiene como meta promover la equidad de género.

●      Acompañando a los estudiantes en el desarrollo de competencias académicas y habilidades para la vida, el propósito es potenciar su liderazgo y gestionar su proyecto de vida.

Buenos Aires, marzo 2023 – La equidad de género se ha convertido en un tema de la agenda actual, que se destaca sobre todo en marzo, cuando se celebra el Día de la Mujer. Sin embargo, aunque se ha avanzado mucho, las disparidades siguen existiendo en todos los ámbitos de la vida, especialmente en las regiones más desfavorecidas.

Con el objetivo de promover la equidad de género desde la educación, la FundaciónEnseñá Por Argentina, lanzó el proyectoLet  Girls Thrive (LGT) como parte del Programa de Liderazgo Colectivo de la organización.

Este nuevo proyecto tiene como meta promover la reflexión en torno al lugar de las mujeres y niñas en las comunidades educativas, y proveer un espacio seguro y acompañamiento para que sean las y los estudiantes quienes desarrollen proyectos de intervención para seguir construyendo escuelas y comunidades más equitativas”, expresa Verónica Cipriota, Directora Ejecutiva de la organización y desarrolla: “La propuesta está destinada, principalmente, a desarrollar el liderazgo de estudiantes y lograr un impacto en la comunidad educativa y local”.

Por otra parte, Cipriota cuenta que: “Las y los 10 Profesionales de Enseñá por Argentiina (PExAs) que hemos convocado y seleccionado para llevar adelante este proyecto en las provincias de Salta y Santa Fe van a trabajar con un grupo de estudiantes y, a lo largo de 6 meses, guiarán encuentros para poder acompañar el proyecto de los y las estudiantes, quienes desarrollarán tanto habilidades académicas como socioemocionales””.

Esta iniciativa se inscribe dentro del programa de Liderazgo Colectivo de la organización, que convoca a profesionales (docentes y no docentes) que quieran seguir formándose y desafiándose como personas y como profesionales, para construir un país más justo. Durante 2 años, asumen el compromiso de desarrollar sus mentalidades, competencias y conocimientos potenciando su liderazgo individual y colectivo para lograr un impacto positivo en las y los estudiantes y sus comunidades y promover la transformación de un sistema que asegure equidad educativa.

La Fundación Enseñá por Argentina trabaja para que cada persona pueda acceder a una educación que valore su identidad, potencie el desarrollo de sus capacidades y genere oportunidades para que actúe como protagonista de su vida y agente de transformación en su comunidad. En 2022 estuvo presente en 8 provincias con más de 60 profesionales desempeñándose en las aulas a través de Liderazgo Colectivo, 200 docentes que cursaron el ciclo de formación  Reimaginar el Aula, 104 estudiantes que participaron de Elijo la Escuela, 200 jóvenes que se formaron en la nueva Plataforma de Inclusión Laboral, y 120 estudiantes y 20 docentes que participaron del lanzamiento del Programa STEM.

Informes:www.ensenaporargertina.org/sumate

IDM invertirá unos 30 millones de pesos para las Becas Terciarias 2023

15 de Marzo, 2023

shareCompartir

Los aspirantes al Programa Departamental de Becas Terciarias y Universitarias podrán inscribirse a través del formulario online que se encuentra disponible en el sitio web de la Intendencia de Maldonado. El trámite se encuentra habilitado hasta el 31 de marzo.

El director general de Desarrollo e Integración Social de la IDM, Miguel Plada, confirmó que el nivel de solicitudes “viene a buen ritmo”. Además, recordó que “el año pasado se anotaron 1330 estudiantes y se otorgaron casi 600 becas”.

En línea con el Maldonado Solidario al que apuesta la actual Administración, “esta es una nueva inversión apostando a la juventud y a todos los que quieren emprender un camino en la educación donde la Intendencia de Maldonado está presente”, remarcó. Lo hace apoyando a los estudiantes de carreras terciarias que presentan vulnerabilidades socio-económicas con el objetivo de que puedan tener una ayuda que contribuya a solventar en forma total o parcial los gastos a la hora de cursar sus estudios.

Sobre los montos económicos, explicó que “varían de acuerdo al IPC pero rondan los 7000 pesos para los jóvenes que estudian en Montevideo, mientras que a quienes cursan carreras dentro del departamento de Maldonado se les otorga unos 6500 pesos”.

Respecto al sistema de cobro aseguró que “el año pasado se logró mejorar y ahora cada estudiante puede cobrar su beca en los locales de Red Pagos de todo el país, solamente presentando la Cédula de Identidad”.

Plada recordó que cada solicitud es analizada por una Comisión de Becas que está conformada por representantes de varias áreas de la Intendencia, un edil de cada partido político y el Cluster Universitario.

Procedimiento

Los aspirantes deberán anexar la documentación requerida en el formulario correspondiente ingresando AQUÍ.

Cabe destacar que aquellos estudiantes del Municipio de Maldonado que soliciten el beneficio por primera vez, recibirán un link en el correo electrónico aportado que les permitirá agendarse a la entrevista con un trabajador social.

En el resto de los Municipios los estudiantes serán contactados por un funcionario administrativo con el objetivo de coordinar el día y la hora para la entrevista.

Documentación necesaria en caso de becas por primera vez:

  • Cédula de identidad y Credencial Cívica del aspirante.
  • Inscripción a la Carrera.
  • Escolaridad de los últimos tres años de estudio (al 31 de diciembre) para los nuevos ingresos.
  • Recibos de agua, teléfono y luz.
  • Recibos de Contribución Inmobiliaria y alquiler.
  • Comprobante de ingresos familiares.

Para estudiantes con discapacidad, se requerirá constancia de inscripción en la Comisión Honoraria del Discapacitado o de cobro de pensión del BPS.

Documentación necesaria en caso de renovación:

  • Cédula de Identidad.
  • Escolaridad del último año (al 1º de marzo).
  • Comprobante de ingresos del estudiante.

Se aclara que, sin la presentación de la totalidad de esta documentación, el formulario carecerá de validez.

También se recomienda a los estudiantes que se informen del actual Reglamento de Becas, el cual está disponible junto al formulario. En caso de necesitar ayuda para completarlo, se pueden dirigir a la Oficina de Becas de la Dirección General de Desarrollo e Integración Social o a las instalaciones del Municipio correspondiente a su localidad.

Por mayor información, comunicarse a través del teléfono 4222 1921 interno 1446.

Unos 30 adolescentes y jóvenes formarán parte de la Campaña “Uruguay, País de Buen Trato”

10 de Marzo, 2023

En ese marco, participan de una capacitación durante este viernes 10 de marzo, en en la Sala de Conferencia del Campus. El objetivo es brindarles herramientas en relación a la prevención contra la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes.

La integrante de la Unidad Asesora de Políticas Sociales de la Intendencia de Maldonado, Mercedes Velázquez, indicó que “los adolescentes y jóvenes reciben orientación en diversas temáticas, especialmente vinculadas al Código de la Niñez y la Adolescencia y diferentes cuidados, se les deja en claro que la explotación comercial y no comercial de niños, niñas y adolescentes es un delito y se les inculcan buenas prácticas en cuanto al turismo”.

Destacó que “la campaña tiene un corte divertido, de socialización y recreación, pero sobre todo de adquirir herramientas de autocuidado y cómo se tienen cuidar entre ellos; hacemos hincapié en las cosas que no pueden suceder y que hay que denunciar”.

Velázquez explicó que “los participantes se capacitarán a lo largo de toda esta jornada y trabajarán junto a un profesor de Educación Física en el ensayo de un flashmob que harán este sábado 11, a las 16 horas, previo al inicio del ciclo Recorre Maldonado que tendrá lugar en Punta de Este”.

En la ocasión, “también entregarán un pasaporte de “Buen Trato” y un plano actualizado de Maldonado con todos los lugares emblemáticos de Punta del Este”.

La iniciativa cuenta con la articulación de la IDM, a través de la Dirección General de Desarrollo e Integración Social, la Dirección General de Turismo y la Dirección de Juventud; además de INAU la Junta Departamental de Maldonado.

Nuevamente los alumnos podrán acceder y viajar gratis desde el primer día de clases

27/02/2023

“A partir del 1º de marzo queda habilitada la recarga de la tarjeta STM estudiantil gratuita y la entrega de abonos a los estudiantes del interior del país” informó Joselo Hernández, Coordinador de Transporte Metropolitano.

La tarjeta de estudiante gratuito tiene como cometido promover y facilitar el acceso de los jóvenes a sus centros de estudio. Quienes cursen 7°, 8° o 9° grado con hasta 18 años de edad, o 4°, 5° o 6° con hasta 20 en UTU (tanto en educación secundaria pública como privada), que cuenten con beca total y residan a una distancia mayor de 1 km del centro educativo que asistan; tendrán 50 boletos gratuitos mensuales, para viajar entre su domicilio (origen) y el instituto al cual concurren (destino).

Una vez que el estudiante esté debidamente inscripto en el instituto educativo, se deberá verificar en los Centros de Atención Integral STM que se encuentra habilitado a cargar los viajes gratuitos. Si se encuentra habilitado, deberá presentarse en cualquiera de estos centros con la cédula de identidad. 

De lo contrario, si el estudiante no se encuentra habilitado, deberá dirigirse a su centro de estudio para verificar que está correctamente inscripto en el sistema de boletos. Ante cualquier duda, podrán consultar enviando un mail a: coordinacion.metropolitana@mtop.gub.uy.

Reporte especial: útiles escolares 2023

Con motivo del próximo inicio de clase, se presenta el informe de precios de artículos escolares en supermercados y papelerías.

En el siguiente gráfico se presenta la variación de precios medios en febrero 2022-2023 de una muestra de artículos escolares: acceder

El aumento promedio en los precios de esta muestra de artículos escolares entre febrero 2022-2023 (14,05%), aumento respecto al observado para el mismo periodo 2021-2022(5,70%).

Descargas

Back to the Game, la nueva colección de mochilas Cresko para niños y adolescentes

La nueva línea de mochilas Cresko llega al mercado con una propuesta diferente e invita a los jóvenes a desafiar su propio estilo, enfrentar retos y superar metas.

Buenos Aires, 24 de febrero de 2023.- Cresko, la marca argentina de marroquinería juvenil, expande su variedad de artículos en base a su amplia experiencia en útiles escolares y marroquinería. En esta ocasión, la colección de mochilas “Back to the Game”,  busca posicionarse como una aliada para ir al colegio o la facultad. La misma, está compuesta por variedad de modelos, colores, texturas y brillos para que cada estudiante, ya sea niño o adolescente, pueda expresar su personalidad.

Con el objetivo de que este lanzamiento se adapte a toda la familia, Back to the Game está disponible en diferentes tamaños y estilos para todas las edades, presentando variedades de opciones con y sin carrito. Las mochilas cuentan con diseños innovadores y están complementados con diferentes llaveros, como monederos, peluches y cintas que aportan un plus al estilo Cresko.

Además de destacarse por su brillo y color juvenil, Back to the game propone 5 modelos color negro para quienes optan o deben elegir un modelo menos llamativo para sus actividades diarias.

Estudiar, jugar, arriesgarse, desafiarse y moverse son las palabras claves que le permitieron a la marca materializar esta nueva colección. Así es como surgieron estos 25 productos de entre 16 a 18 pulgadas, con todo lo que necesitas para armar tu propia jugada con Cresko.

Back to the Game se encuentra disponible en la página web de Cresko www.somoscresko.com , con envío gratis a todo el país y  hasta 6 cuotas sin interés.

Vuelta al cole con Grabr: cómo aprovechar las ofertas y descuentos de EEUU en mochilas, termos y útiles

●  La app que permite que cientos de miles de usuarios compren en el exterior y reciban esos productos en Argentina de la mano de un viajero, preparó una colección especial con las mejores ofertas en mochilas, luncheras, cartucheras y útiles escolares.

●               Amazon, Best Buy, Target, Walmart y más, son algunas de las marcas que ofrecen descuentos especiales para enfrentar este comienzo de clases marcado por una inflación de casi el 100% en nuestro país.

●      Grabr permite el pago en efectivo o con tarjeta de débito o crédito en pesos, hasta en 24 cuotas, según el banco o tarjeta, a través de Mercado Pago.

El termómetro todavía marca temperaturas de más de 30º, pero ya hay que ir preparando la interminable lista de útiles escolares para comenzar un nuevo ciclo lectivo en las próximas semanas. Con una inflación de casi 100%, afrontar las compras se torna una misión desafiante.

En este contexto, Grabr (grabr.io/es/), la app que permite que cientos de miles de usuarios compren en el exterior y reciban esos productos en Argentina de la mano de un viajero, armó una colección especial de mochilas, cartucheras y útiles escolares para ahorrar aprovechando las ofertas que ofrecen tiendas como Amazon, Walmart, BestBuy, Target, Apple, y cientos de e-commerce oficiales.

La plataforma, que permite el pago en efectivo o con tarjeta de débito o crédito en pesos, hasta en 24 cuotas, según el banco o tarjeta, a través de Mercado Pago, ofrece una amplia variedad e opciones entre las que se destacan:

La colección especial de Grabr para la Vuelta al Cole (https://bit.ly/LasClasesconGrabr) incluye items como las populares mochilas Kawaii (desde U$S 19,88), mochilas de Marvel/Avengers (desde U$S 29,95), y juegos de luncheras térmicas, ideales para enviar las viandas (desde U$S 29,99), entre otras opciones imperdibles.

También, para completar las interminables listas de materiales, la plataforma permite conseguir kits de arte, que incluyen plasticolas, tijeras, papeles, y mucho más, desde U$S 13,98, y combos de más de 150 marcadores, lápices, crayones, y temperas desde U$S 21,99.

Grabr se destaca sobre otras opciones para recibir productos del exterior, no solo por sus valores más convenientes, sino porque el producto siempre llega en buen estado, dado que el comprador tiene el resguardo de poder rechazarlo en el caso de no recibirlo en las condiciones adecuadas.

Además, es una buena opción para ganar dinero para aquellos que estén viajando, ya que las recompensas de entrega de los viajeros son por lo general de entre un 10% y un 20% del valor del producto y los artículos tecnológicos o de lujo son los que dejan más “ganancia” porque sus comisiones son más altas y su tamaño permite traer varios en un mismo viaje.

El viajero compra el producto con su dinero con lo cual se asegura de que ese producto es legal y seguro de transportar, y además si posee una tarjeta que sume millas o puntos en cada compra, puede canjearlos por upgrades en sus vuelos o hasta por vuelos gratis. Su responsabilidad es cuidar del producto hasta entregarlo, y puede transportar la cantidad de pedidos que permita el espacio libre en su valija.

¿Cómo aprovechar las ofertas con Grabr? 

1)    Ingresa a la página especial de Grabr para Vuelta al cole https://bit.ly/LasClasesconGrabr para ver los descuentos y todas las ofertas o ingresa en la página de tu tienda favorita.

2)    Copia el link del producto en oferta y pegalo en https://grabr.io/es/order

3)    Acepta la oferta de un “Viajero” lo antes posible para que el viajero tenga tiempo suficiente para comprar el producto y traerlo antes de las Fiestas. 

4)    Recibí el producto en Argentina.

Todos los pedidos se publican en el sitio web o la aplicación de Grabr, por lo que no hay intercambio físico de dinero, y también hay un sistema de mensajería integrado para que ambas

partes puedan contactarse directamente dentro de la aplicación.

Además, Grabr protege el dinero del comprador hasta que este confirme la recepción de su pedido (recién allí se libera el pago al viajero) por lo que todas las transacciones son completamente seguras. Antes de partir, el viajero puede navegar por la plataforma para ver qué artículos necesita la gente en los lugares que está a punto de visitar, y una vez que se ofrece a traer el pedido y el comprador acepta la ofertas de entrega, el viajero compra el artículo y lo trae en su maleta.

Grabr, que continuó operando durante 2020 y 2021 a pesar de la pandemia y las fronteras cerradas, tomó medidas que ayudaron a los compradores a seguir adquiriendo productos en cualquier tienda del exterior, incluyendo Amazon, Apple, BestBuy, Target, Anthropologie, Nike, y Sephora, entre otras, al precio original, y permitiendo combinar medios de pago mediante la recarga de su Grabr Wallet.

También mejoró su proceso de compensaciones a viajeros, por lo que éstos ganaron más de U$S845 mil dólares viajando con la plataforma.

Los viajeros agregaron a la plataforma más de 50 mil viajes, y entregaron más de 21 mil pedidos en más de 42 países. Los productos más elegidos no solo fueron de electrónica, sino también productos para cuidado de la piel, suplementos y vitaminas, maquillaje, ropa y hasta comida.

Para más información: https://grabr.io/es/ o descargá la aplicación desde App Store o Google Play.

Volvé al cole con Cresko y Morph

La marca de marroquinería se junta con Morph para celebrar el inicio de la vuelta a clases con juegos, sorteos y muchos premios.

En el marco del regreso a clases, Cresko, la marca argentina líder en marroquinería juvenil, se une a Morph para celebrar dos jornadas con juegos, premios y regalos. Los días 11 y 12 de febrero de 16 a 19 hs en Unicenter y Dot, todas aquellas personas que pasen por el local tendrán la posibilidad de participar de una ruleta de premios y llevarse un recuerdo de la cabina de fotos.

El sábado 11 de febrero en el local de Morph de Unicenter y el domingo 12 en Dot, los ganadores de la ruleta se podrán llevar premios de ambas marcas, entre ellos peluches, cartucheras, riñoneras y botellitas. Además, contarán con una cabina de fotos, para que toda persona presente en el evento pueda sacarse fotos y subirlas a sus redes sociales. Quienes etiqueten a Cresko y Morph en sus historias también participarán por una mochila para volver a clases.  

Las marcas continúan expandiendo su variedad de productos para que los y las adolescentes puedan llevar sus elementos personales a todas sus actividades escolares. Los artículos de Cresko y Morph abarcan mochilas, cartucheras, botellas y mucho más.

Los nuevos productos de la vuelta al cole de Cresko se encuentran disponibles en la página web de Cresko y en todos los locales de Morph, así como también en su página web www.morph.com.ar.