El papa Francisco permanecerá varios días internado: padece una infección respiratoria

Así lo indicó el periodista Nelson Castro, por Radio Rivadavia, tras comunicase con el vocero del Vaticano, después que se mencionaran «controles programados». 

Por Adrián Rodríguez

Foto archivo Reuters

El papa Francisco, de 86 años, fue internado este miércoles en el hospital Gemelli de Roma con el fin de someterse a un «control médico programado».

Así lo indicó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

«El Santo Padre se encuentra en (el hospital) Gemelli desde esta tarde para controles previamente programados», explicó el vocero.

No obstante, en diálogo con Nelson Castro, el vocero indicó que Francisco «venía sufriendo problemas respiratorios» por lo que se decidió realizar algunos estudios este mediodía, los cuales concluyeron que sufre «una infección respiratoria».

Por esa razón, permanecerá internado durante varios días para recibir «terapia media hospitalaria», indicó Castro por Radio Rivadavia tras mantener comunicación directa con Bruni. 

  Antes, medios italianos como el Corriere señalaron que el Papa habría sido hospitalizado por «una dificultad respiratoria y problemas en el corazón».

Siempre según portales locales, el papa fue ingresado al hospital en ambulancia, después de acusar malestar respiratorio al entrar a la residencia de Santa Marta tras la Audiencia General -en la cual se lo vio bien- que realiza todos los miércoles en la plaza San Pedro.

La información oficial indica que el Papa argentino suspendió algunas de sus actividades programadas «para hacer lugar» a eventuales nuevos estudios.

Entre las actividades suspendidas, se incluye una entrevista con un programa de la televisión italiana en la cárcel romana de Regina Coeli,

En 2021, Jorge Bergoglio había sido operado en el Gemelli de una «estenosis diverticular sintomática» de colon. Esa circunstancia le valió al Santo Padre estar 10 días fuera del Vaticano hasta que fue dado de alta. Durante la operación, al Papa le retiraron 33 centímetros de intestino.

En ese momento se dio cuenta de su plena recuperación, pero fue Francisco durante una entrevista de fines de enero último quien había indicado que «había regresado» la afección.

En junio de 2022, el sumo pontífice debió posponer un viaje a África por un problema en la rodilla que le dificultaba desplazarse, por lo que comenzó a usar silla de ruedas.

Actualmente, sigue recuperándose de la lesión y usa un bastón para moverse. El Papa reveló que no considera la posibilidad de una operación en su rodilla con el fin de evitar las largas secuelas que le dejó la anestesia de la intervención de 2021.

Escrito por Adrián Rodríguez

NA – Buenos Aires, Argentina

La corte brasileña se expedirá sobre el cultivo de cannabis y podría abrir la puerta a la plantación

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) aceptó pronunciarse sobre la cuestión, lo que puede sentar un precedente a escala nacional.

Por Noticias Argentinas

Plantación marihuana en Paraguay.REUTERS/Cesar Olmedo

El máximo tribunal de apelaciones brasileño aceptó pronunciarse sobre si las empresas y los agricultores pueden plantar cannabis en el país, lo que podría abrir la puerta al cultivo legal con fines medicinales e industriales después de que los esfuerzos legislativos se estancaron en los últimos años.

La decisión del Superior Tribunal de Justicia (STJ), máximo tribunal de apelaciones de Brasil para asuntos no constitucionales, se hizo pública el 14 de marzo y estableció su competencia para sentar un precedente a escala nacional en relación con la importación de semillas y la plantación de cannabis.

Ahora, todos los casos pendientes relativos al permiso para plantar cannabis en el país quedarán congelados hasta que el STJ tome una decisión definitiva, dijeron dos abogados que siguen el caso.

Brasil permite la venta y producción de productos derivados del cannabis, pero las empresas deben importar los ingredientes clave.

La decisión final del tribunal sobre el cannabis, que se espera para el próximo año, podría convertirlo en pionero en un tema desdeñado por muchos en el Congreso brasileño, de tendencia conservadora, como la sentencia del Tribunal Supremo de 2011 que allanó el camino para el matrimonio entre personas del mismo género.

Brasil prohibió el cultivo de Cannabis sativa L, la planta de la que se obtienen el cáñamo y la marihuana. Investigadores y empresas cannábicas han argumentado que el clima tropical de Brasil es ideal para convertirlo en uno de los principales proveedores mundiales.

Los defensores argumentan que la prohibición de cultivar en el país eleva el costo final de los medicamentos para los consumidores, que deben depender de las importaciones.

«El Congreso tiene un poco de miedo a decidir sobre la cuestión del cannabis, ya que es controvertida«, dijo Arthur Arsuffi, abogado que representa a la empresa biotecnológica DNA Solucoes em Biotecnologia en el caso ante el STJ. «Así que eso ha aplazado una decisión y, dado el número de demandas, el poder judicial acaba teniendo que resolver la cuestión».

(Reporte de Ana Mano; Editado en español por Aida Peláez-Fernández. Reuters)

Escrito por Noticias Argentinas

NA – Buenos Aires, Argentina

Macron sobrevivió a una moción de censura pero sigue la tensión por la reforma previsional

Votaron 278 diputados por la medida, apenas nueve menos que los necesarios. Las calles de las ciudades continuaban repletas de basura.

Por Noticias Argentinas

Foto NA-REUTERS/Gonzalo Fuentes

El gobierno del presidente Emmanuel Macron sobrevivió el lunes a una moción de censura en la Asamblea Nacional después de que eludiera a la Cámara baja para impulsar una revisión profundamente impopular del sistema de pensiones que retrasará la edad de jubilación, mientras seguían las protestas y la basura se acumulaba en París y otras ciudades, por una huelga de recolectores.

Unos 278 diputados votaron a favor de una moción tripartidista de no confianza, apenas por debajo de los 287 necesarios para que tuviera éxito. Una segunda moción de censura, presentada por el ultraderechista Agrupación Nacional (RN), no tuvo posibilidades de aprobarse ya que otros partidos de la oposición dijeron que no votarían a favor.

Una moción de censura exitosa habría hundido al Gobierno y anulado la legislación, que está establecida para elevar la edad de jubilación en dos años a 64.

Pero incluso después de haber derrotado la moción de censura, el fracaso de Macron para encontrar suficiente apoyo en el Parlamento para someter a votación su reforma del sistema de pensiones ha socavado su agenda reformista y debilitado su liderazgo, dicen observadores.

Los partidos de oposición también impugnarán el proyecto de ley en el Consejo Constitucional, que podría decidir anular una parte del mismo, si considera que viola la constitución.

En varias ciudades estallaron violentos disturbios, incluida la capital, París, y los sindicatos prometieron intensificar su movimiento, dejando a Macron ante el desafío más peligroso a su autoridad desde la revuelta de los «chalecos amarillos».

Sindicatos y manifestantes, enfadados con la reforma y con el hecho de que se adoptara sin votación, dijeron que seguirían con las huelgas y protestas. «Nos reuniremos de nuevo el jueves», dijo Helene Mayans, del sindicato de izquierda CGT, en una manifestación en París.

«El gobierno seguiría en funciones, aunque se debilitaría significativamente, mientras que las protestas sociales contra la reforma probablemente continuarían durante algunas semanas, lo que podría afectar negativamente a la economía francesa«, dijo Barclays en una nota informativa antes de la votación.

al tiempo que la basura no recolectada apesta en las calles de la capital del país en medio de una huelga de trabajadores sanitarios.

En varias ciudades, entre ellas Nantes y Marsella, se llevaron a cabo protestas mayormente no violentas, donde los manifestantes superaron a la policía para paralizar la estación principal de tren durante unos 15 minutos

Un sondeo de opinión de Elabe mostró que dos tercios de los franceses quieren la caída del gobierno, lo que subraya los retos de percepción pública a los que se enfrenta Macron.

Fuente: Reuters

Escrito por Noticias Argentinas

NA – Buenos Aires, Argentina

Apoyo del BID para incluir a 200 millones de latinoamericanos a la economía digital

El Banco Interamericano de Desarrollo se comprometió con gobiernos y empresas de América Latina para acelerar el despliegue de fibra óptica e internet en la región.

Empresa argentina equipada a través de un crédito del BIDNA

El Banco Interamericano de Desarrollo se comprometió con gobiernos y empresas de América Latina para acelerar el despliegue de fibra óptica e internet en la región, para incluir a los 200 millones de personas que aún están desconectadas de la economía digital.

El compromiso fue expresado por Susana Cordeiro Guerra, Gerente del Sector de Instituciones para el Desarrollo del BID, en el marco de la cumbre de la entidad que se desarrolló este fin de semana en la ciudad de Panamá.

Cordeiro Guerra participó de una reunión con reguladores y empresas de tecnología, telecomunicaciones y de la industria audiovisual que convocaron el centro Wilson Center, con sede en Washington, y la empresa Vrio Corp.

“Las demandas de tecnología solo aumentarán y la infraestructura de la región se verá cada vez más presionada para brindar más y mejores resultados, en el menor tiempo posible”, expresó Cordeiro Guerra al celebrar el encuentro para buscar herramientas que aporten a la reducción de la brecha digital.

La funcionaria internacional argumentó que el BID tiene como objetivo apalancar la escala de sus programas, que llegan a casi 8.000 millones de dólares en inversiones en transformación digital, con impacto en la Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Uruguay, Perú, Brasil y otros países.

LEÉ: La Fed y algunos bancos centrales acuerdan mejorar la liquidez para contener la crisis bancaria

“Tenemos el objetivo de apalancar las inversiones para trabajar más de cerca con el sector privado y ayudar a cerrar las brechas de infraestructura y habilidades digitales en la región”, señaló Cordeiro Guerra.

En el evento, se acordó con empresas y reguladores empezar a debatir propuestas de soluciones efectivas para acercar a los Gobiernos de la región, como la modernización de regulaciones, con el objetivo de reducir la brecha digital e incluir a más de 200 millones de personas a la economía digital.

La opinión de los expertos

Benjamin Gedan, director del Programa Latinoamericano del Wilson Center, expresó: “La explosiva transformación digital en Latinoamérica y el Caribe en los últimos años ha brindado enormes beneficios, ampliando acceso a servicios financieros y de educación, salud y entretenimiento. Pero no para todos. Este es el reto que tenemos por delante”.

Pedro Bentancourt, vicepresidente de Asuntos Económicos, Externos y Regulatorios de Vrio Corp-, comentó: “El entendimiento al que estamos llegando tiene objetivos concretos. Queremos ayudar a disminuir la desconexión de millones de latinoamericanos que hoy están excluidos de la economía digital. Llevar más y mejor conectividad a la sociedad en su conjunto es una tarea para afrontar a través de alianzas público-privadas con mirada al futuro”.

Bentancourt explicó que el problema tiene una dimensión que escapa de la acción aislada de Estados o empresas: “Naciones Unidas promueve un pacto digital en ese sentido y nosotros abonamos esa iniciativa, tenemos aportes para realizar. Es un imperativo conectar a los estudiantes, a los trabajadores y a las empresas. La era digital avanza a una velocidad vertiginosa y Latinoamérica corre el riesgo de quedar relegada”.

Conformar un pacto digital en la región está en línea con los objetivos 2030 de la Organización de las Naciones Unidas y viene siendo parte del diálogo de la industria impulsado por Vrio Corp, con la idea de avanzar y fortalecer las alianzas público-privadas para alcanzar una regulación inteligente que permita incluir a millones de latinoamericanos a la economía digital.

De la discusión también son parte entidades como la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet); organismos internacionales como OCDE, CAF y OEA; y entes reguladores como ANATEL, de Brasil. 

Ahora se sumó a la mesa de conversaciones el BID, aportando insumos y su experiencia multilateral como banco que apoya el desarrollo regional desde varias perspectivas, inclusive financiando proyectos de despliegue de fibra óptica en la región.

Escrito por Noticias Argentinas

NA – Buenos Aires, Argentina

Se emborrachó y le mandó un correo a su profesor. La respuesta fue épica.

Sergio debía entregar un trabajo en la Universidad. En lugar de sentarse a terminarlo, salió de juerga. En medio de la noche y ya con un avanzado estado de embriaguez, le solicitó a su profesor más plazo para entregar el trabajo.

La respuesta del profesor fue tan épica que Sergio decidió compartirla en Twitter.

He aquí la historia completa:

El tuit de Sergio Martos
El email de Sergio a su profesor
La ingeniosa respuesta de su profesor

La NASA y SpaceX pospusieron el lanzamiento de la próxima tripulación de la estación espacial

Según indicaron, fue por un fallo técnico relacionado con el líquido de ignición utilizado para arrancar los motores de la nave. Se trata de una cápsula con dos astronautas estadounidenses, un cosmonauta ruso y un tripulante de Emiratos Árabes Unidos.

Por Karina Di Vitto

Un cohete Falcon 9 se prepara antes del lanzamiento de la misión SpaceX Crew-6 de la NASA.Foto NA: REUTERS/Joe Skipper

La NASA y SpaceX aplazaron a primera hora de este lunes el lanzamiento de una cápsula con dos astronautas estadounidenses, un cosmonauta ruso y un tripulante de Emiratos Árabes Unidos minutos antes del despegue previsto desde Florida en un vuelo a la Estación Espacial Internacional.

La agencia espacial estadounidense y SpaceX, la compañía privada de cohetes fundada por el multimillonario Elon Musk, alegaron un fallo técnico relacionado con el líquido de ignición utilizado para arrancar los motores de la nave.

La cuenta atrás parecía progresar sin problemas hasta unos dos minutos y medio antes del despegue, cuando la NASA anunció en su retransmisión en directo que se iba a posponer el lanzamiento de los cuatro miembros de la tripulación en una misión científica de seis meses.

Estaba previsto que el cohete Falcon 9 de SpaceX, equipado con una cápsula Crew Dragon, despegara a la 1:45 a.m. EST (0645 GMT) desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida.

La primera oportunidad de lanzamiento alternativo para la misión estaba fijada para primera hora del martes, unas 24 horas después del intento inicial de hacer despegar el cohete.

Ni la NASA ni SpaceX dijeron de inmediato cuánto tiempo podría pasar antes de que estuvieran listos para intentarlo de nuevo. Las revisiones de lanzamiento en el último momento son bastante rutinarias en la compleja y arriesgada empresa de los vuelos espaciales tripulados.

Si el lanzamiento del lunes hubiera sido un éxito, se esperaba que la tripulación tardara unas 25 horas en llegar a su destino en la Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés), un laboratorio en órbita a unas 250 millas (420 km) sobre la Tierra.

La misión, designada «Crew 6», llevará al sexto equipo de larga duración de la ISS que la NASA transporta a bordo de SpaceX desde que la compañía californiana de Musk comenzó a enviar astronautas estadounidenses a órbita en mayo de 2020.

La última tripulación de la ISS está liderada por el comandante de la misión Stephen Bowen, de 59 años, un antiguo oficial de submarino de la Marina estadounidense que registró más de 40 días en órbita como veterano de tres vuelos del transbordador espacial y siete paseos espaciales.

LEÉ: Condena en la ONU a las «violaciones masivas de los derechos» ocurridas en Ucrania

Otro astronauta de la NASA, Warren «Woody» Hoburg, de 37 años, ingeniero y aviador comercial designado piloto de la Tripulación 6, realizará su primer vuelo espacial.

La misión Crew 6 también se destaca por la inclusión del astronauta de EAU Sultan Alneyadi, de 41 años, la segunda persona de su país que vuela al espacio y la primera que despega desde suelo estadounidense como parte de un equipo de larga duración de la estación espacial. El primer astronauta de la historia de EAU se puso en órbita en 2019 a bordo de una nave espacial rusa.

Completando la «Crew 6» de cuatro hombres está el cosmonauta ruso Andrey Fedyaev, de 41 años, quien, al igual que Alneyadi, es un ingeniero y novato en vuelos espaciales designado como especialista de la misión para el equipo.

Fedyaev es el más reciente cosmonauta que vuela a bordo de una nave espacial estadounidense en virtud de un acuerdo de transporte compartido firmado en julio por la NASA y la agencia espacial rusa Roscosmos, a pesar de las crecientes tensiones entre Washington y Moscú por la invasión rusa de Ucrania.

El equipo «Crew 6» será recibido a bordo de la estación espacial por siete ocupantes actuales de la ISS: tres tripulantes estadounidenses de la NASA, entre ellos la comandante Nicole Aunapu Mann, la primera mujer nativa americana en volar al espacio, junto con tres rusos y un astronauta japonés.

La ISS, que tiene la longitud de un campo de fútbol y es el mayor objeto construido por el hombre en el espacio, fue operada ininterrumpidamente por un consorcio ruso-estadounidense que incluye a Canadá, Japón y 11 países europeos.

(Con información de Reuters)

Escrito por Karina Di Vitto

NA – Buenos Aires, Argentina

Un nuevo sismo en Turquía dejó al menos una víctima fatal

Los heridos se cuentan por decenas tras este terremoto de 5,6 en la escala de Richter. Se produjo seis semanas después de otro que también afectó a Siria.

Nuevo sismo en Turquía, seis semanas después de otro que también afectó a Siria.NA-Xinhua/Shadati

Una persona murió y otras 69 resultaron heridas este lunes luego de que un terremoto de magnitud 5,6 en la escala de Richter sacudiera el este de Turquía, tres semanas después de los potentes sismos que se cobraron más de 44.000 vidas, informó la agencia de desastres del país.

El epicentro del terremoto se ubicó en el distrito de Yesilyurt de la provincia de Malatya, afectada por los fuertes temblores del 6 de febrero.

Un total de 25 edificios que ya habían sido dañados por los temblores de principios de mes se derrumbaron este lunes, dijo la Autoridad para la Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD).

El 6 de febrero, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió la provincia meridional turca de Kahramanmaras, a las 04:17 hora local (01:17 GMT), seguido de un sismo de magnitud 6,4 unos minutos más tarde en la provincia de Gaziantep, en el sur del país, y por otro terremoto de magnitud 7,6 en la provincia de Kahramanmaras a las 13:24 hora local (10:24 GMT).

Otros dos terremotos sacudieron la provincia de Hatay en el sur de Turquía el 20 de febrero, acabando con la vida de seis personas.Pánico en Turquía por un nuevo sismo a pocas semanas dle trágico terremoto que dejó más de 50 mil muertosTW

Escrito por Noticias Argentinas

NA – Buenos Aires, Argentina

Israelíes y palestinos se comprometieron a frenar la violencia

En una declaración conjunta al término de la reunión, celebrada en la ciudad de Áqaba, funcionarios de Israel y los palestinos afirmaron que colaborarían estrechamente para evitar «más violencia» y «reafirmaron la necesidad de comprometerse a reducir la violencia sobre el terreno».

Miembros del Frente de Acción Islámica protestan contra la reunión entre altos funcionarios israelíes y palestinos en el puerto de Áqaba, en el Mar Rojo, en Amman, Jordania.Reuters

Israel se comprometió a dejar de autorizar durante seis meses los asentamientos de colonos en la Cisjordania ocupada durante una reunión celebrada el domingo con responsables palestinos en Jordania, en la que ambas partes se comprometieron a reducir la creciente violencia.

En una declaración conjunta al término de la reunión, celebrada en la ciudad de Áqaba, funcionarios de Israel y los palestinos afirmaron que colaborarían estrechamente para evitar «más violencia» y «reafirmaron la necesidad de comprometerse a reducir la violencia sobre el terreno».

Jordania, país anfitrión, junto con Egipto y Estados Unidos, consideraron «estos acuerdos como un gran avance hacia el restablecimiento y la profundización de las relaciones entre ambas partes», según la declaración.

La reunión se celebró en un clima de ansiedad por la escalada de la violencia en vísperas del mes sagrado musulmán del Ramadán, que comienza a finales de marzo.

Las facciones palestinas, incluido el grupo Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, condenaron a la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania, por participar en la reunión.

La reunión congregó a los máximos responsables de seguridad israelíes y palestinos por primera vez en muchos años, según las autoridades, y su objetivo era restablecer la calma en Israel, Cisjordania ocupada por Israel y la Franja de Gaza.

Israel y la Autoridad Palestina «confirmaron su disposición y compromiso conjuntos de trabajar inmediatamente para poner fin a las medidas unilaterales durante un periodo de 3 a 6 meses», según el comunicado.

«Esto incluye el compromiso israelí de poner fin al debate sobre nuevas unidades de asentamiento durante cuatro meses y a la autorización de nuevos puestos de avanzada durante seis meses», añadió el comunicado.

Las partes también acordaron reunirse de nuevo en Sharm el-Sheikh (Egipto) en marzo. «Los participantes subrayaron la importancia de la reunión de Áqaba, la primera de este tipo en años», dice el comunicado.

«Acordaron seguir reuniéndose bajo esta fórmula, mantener el impulso positivo y ampliar este acuerdo hacia un proceso político más amplio que conduzca a una paz justa y duradera».

La vuelta al poder del primer ministro Benjamin Netanyahu al frente de una de las coaliciones más derechistas de la historia de Israel ha aumentado la preocupación árabe por una escalada.

El 12 de febrero, Israel concedió autorización retroactiva a nueve puestos de avanzada de colonos judíos en la Cisjordania ocupada y anunció la construcción masiva de nuevas viviendas dentro de los asentamientos ya establecidos.

El Consejo de Seguridad de la ONU emitió una declaración formal en la que denunciaba el plan de Israel de ampliar los asentamientos en territorio palestino ocupado, la primera medida que Estados Unidos ha permitido que el organismo tome contra su aliado Israel en seis años.

Fuente: Reuters.

Escrito por Noticias Argentinas

NA – Buenos Aires, Argentina

Naufragio de migrantes en el sur de Italia dejó 58 muertos, incluidos niños

El barco había zarpado de Turquía hace varios días con migrantes de Afganistán, Irán y varios otros países, y se estrelló durante una tormenta cerca de Steccato di Cutro, un balneario en la costa este de Calabria.

Rescatistas llegan a la playa donde se encontraron cuerpos que se cree que eran de refugiados después de un naufragio, en Cutro, la costa este de la región italiana de Calabria, Italia, el 26 de febrero de 2023.Reuters

Al menos 58 personas murieron, incluyendo niños, cuando una embarcación que transportaba migrantes se estrelló contra unas rocas cerca de la costa del sur de Italia a primera hora del domingo, informaron autoridades.

El barco había zarpado de Turquía hace varios días con migrantes de Afganistán, Irán y varios otros países, y se estrelló durante una tormenta cerca de Steccato di Cutro, un balneario en la costa este de Calabria.

El número provisional de muertos se situó en 58, dijo a Reuters Manuela Curra, funcionaria del gobierno provincial. Ochenta y una personas sobrevivieron, con 20 hospitalizadas, incluida una persona en cuidados intensivos, afirmó.

Un sobreviviente fue arrestado por cargos de tráfico de inmigrantes, dijo la policía de aduanas de la Guardia di Finanza.

El alcalde de Cutro, Antonio Ceraso, dijo que entre los fallecidos había mujeres y niños. La cifra exacta de cuántos niños habían muerto aún no estaban disponibles.

Con la voz entrecortada, Ceraso dijo al canal de noticias SkyTG24 que había presenciado «un espectáculo que no querrías ver en tu vida… una visión espantosa… que se te queda grabada para toda la vida».

Los restos de la goleta de madera, un velero turco, quedaron esparcidos por una gran extensión de costa. Curra dijo que el barco partió de Izmir, en el este de Turquía, hace tres o cuatro días, y agregó que los sobrevivientes dijeron que había entre 140 y 150 personas a bordo.

Los sobrevivientes eran en su mayoría de Afganistán, así como algunos de Pakistán y un par de Somalia, comentó, agregando que identificar las nacionalidades de los muertos era más difícil.

«Muchos de estos inmigrantes procedían de Afganistán e Irán, huyendo de condiciones de gran penuria», dijo el presidente italiano, Sergio Mattarella.

Los primeros informes de ANSA y otras agencias de noticias italianas hablaban de 27 cadáveres arrastrados por la corriente hasta la playa y de otros encontrados en el agua.

Ignazio Mangione, un funcionario de la Cruz Roja italiana, dijo a SkyTG24 que muy pocos de los niños que se cree que estaban en el barco sobrevivieron.

«Espejismo ilusorio».

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, expresó su «profundo pesar» por el mortal incidente y prometió poner fin a la inmigración irregular para evitar más muertes en el mar. Su gobierno de derecha ha adoptado una línea dura en materia de migración desde que asumió el poder en octubre, sobre todo restringiendo las actividades de las organizaciones benéficas de rescate de migrantes con nuevas y duras leyes.

Meloni acusó a las organizaciones benéficas de alentar a los inmigrantes a realizar el peligroso viaje por mar a Italia, actuando como los llamados «factores de atracción».

Las organizaciones benéficas rechazan esto, diciendo que los inmigrantes parten sin importar si hay botes de rescate en las cercanías.
«Bloquear a las ONGs en el Mediterráneo tiene un solo efecto: Más muertes en el mar», tuiteó la organización benéfica española de rescate de inmigrantes Open Arms en reacción al naufragio del domingo.

En una declaración separada, el ministro del Interior italiano, Matteo Piantedosi, dijo que era «esencial» poner fin a las travesías marítimas que, ofreciendo a los migrantes el «espejismo ilusorio de una vida mejor» en Europa, enriquecen a los traficantes y causando tragedias como las de hoy.

El papa Francisco, hijo de inmigrantes italianos en Argentina y un firme defensor de los derechos de los migrantes, indicó que rezaba por todos los atrapados en el naufragio.

Italia es uno de los principales puntos de desembarco de los inmigrantes que intentan entrar en Europa por mar. La llamada ruta del Mediterráneo central es conocida como una de las más peligrosas del mundo.

El Proyecto de Migrantes Desaparecidos de las Naciones Unidas ha registrado más de 17.000 muertes y desapariciones en el Mediterráneo central desde 2014. Más de 220 han muerto o desaparecido este año, estima.

Fuente: Reuters.

Escrito por Noticias Argentinas

NA – Buenos Aires, Argentina

La Justicia de Colombia celebró una audiencia con tecnología del metaverso

Los involucrados en una disputa de tránsito aparecieron como avatares en una sala virtual

Una magistrado habla durante una audiencia judicial colombiana celebrada en el Metaverso, el 15 de febrero de 2023, en esta imagen fija tomada de un vídeo de las redes sociales. Juzgado 69 Penal Municipal de Bogotá/via REUTERS ESTA IMAGEN HA SIDO SUMINISTRADA POR TERCEROS. CRÉDITO OBLIGATORIO. NO REVENTAS.

Un tribunal colombiano celebró este mes su primer juicio utilizando la tecnología del metaverso y ahora espera volver a experimentar con la realidad virtual, dijeron autoridades a Reuters.

En la audiencia de dos horas celebrada por el Tribunal Administrativo de Magdalena, los involucrados en una disputa de tránsito aparecieron como avatares en una sala virtual. El avatar de la magistrada María Quiñones Triana vestía su túnica negra tradicional del poder judicial.

El país sudamericano se encuentra entre los primeros del mundo en probar audiencias legales en el metaverso, realidad virtual inmersiva para hacer que los espacios digitales se sientan más realistas, a menudo con avatares que representan a cada participante.

«Yo en lo particular vivo encantada con el metaverso», dijo Quiñones a Reuters el viernes, al describir la experiencia del metaverso como «increíble». Respecto a Zoom, afirmó: «La gente apaga la cámara con el cuento de que no hay señal. Y tú no tienes idea de que están haciendo».

El caso, presentado por un sindicato regional de transporte contra la policía, ahora procederá en parte en el metaverso, lo que podría incluir el veredicto, afirmó Quiñones. La magistrada no descartó audiencias de metaverso en otros lugares.

«Agradecemos todas las discusiones académicas porque este es el propósito… pero si todos lo consienten, (mi corte) puede seguir haciendo cosas en el metaverso», agregó.

Si bien los juicios se han trasladado cada vez más a reuniones de video organizadas por Zoom y Google, pocos han experimentado con el metaverso, un espacio que Meta, Microsoft y otros gigantes tecnológicos buscan desarrollar y explotar.

Los primeros ejemplos de entrevistas y reuniones en el metaverso han sido burlados por visualizaciones a menudo toscas y caricaturescas.

No obstante, los procedimientos judiciales de Colombia el 15 de febrero, transmitidos por Youtube, transcurrieron sin demasiados problemas técnicos, salvo algunos movimientos de cámara vertiginosos y distorsionados.

Cuestionamientos

Quiñones reiteró la legitimidad constitucional del tribunal virtual, pero reconoció que el experimento no había sido popular, citando un 70% de desaprobación entre los espectadores.

Juan David Gutiérrez, profesor de política pública en la Universidad del Rosario de Colombia, dijo que el uso del metaverso en los procesos judiciales tiene un largo camino por recorrer.

«Esto implica tener un hardware y un software que muy pocas personas tienen. Y uno se empieza a hacer preguntas sobre el acceso a la justicia y sobre equidad», dijo a Reuters.

Quiñones estuvo de acuerdo en que era necesario discutir los costos y la accesibilidad, pero abogó por el metaverso en casos de abuso, por ejemplo, donde los participantes pueden compartir un espacio sin tener que verse físicamente.

Gutiérrez dijo que los jueces en Colombia están buscando formas de aliviar el sobrecargado sistema de justicia del país.

«Creamos esta ilusión de que la tecnología hará que las cosas sean más eficientes, pero a veces sucede lo contrario», declaró.

(Reporte de Isabel Woodford en Ciudad de México; Información adicional de Herbert Villarraga en Bogotá. Editado en español por Marion Giraldo, Reuters)

Escrito por Noticias Argentinas

NA – Buenos Aires, Argentina