20 de marzo Día Internacional de la Felicidad

Las mascotas son una fuente incansable de felicidad
Desde reducir el estrés y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo, motivar el ejercicio físico y minimizar la presión arterial, son algunos de los aspectos claves en los que las mascotas pueden influir positivamente en las personas y por lo tanto ayudar a alcanzar la tan deseada felicidad. 
Cada año, desde el 2012, se celebra el 20 de marzo el Día Internacional de la Felicidad, así lo declaró la Asamblea General de las Naciones Unidas para enfatizar la importancia de la felicidad en la vida del ser humano y en la construcción de sociedades más pacíficas e inclusivas. En este sentido, los animales de compañía, como integrantes de las familias y hogares, pueden desempeñar un papel importante en la felicidad y bienestar de las personas. En 2018, la General Social Survey por primera vez realizó una encuesta sobre la posesión de mascotas. Los hallazgos permitieron ver cómo la propiedad de mascotas se superpone con todo tipo de factores de interés para los científicos sociales, como la felicidad. De esta forma, se encontró que hay una diferencia entre los dueños y los no propietarios de mascotas en lo que se refiere a la felicidad, siendo estos últimos un poco menos felices.“La felicidad es un estado emocional que todos buscamos, pero a menudo nos cuesta definir y por ende alcanzar. Sin embargo, la compañía de los animales nos puede facilitar un poco más las cosas. Y es que diversos estudios han demostrado que las mascotas son capaces de reducir el estrés y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo, motivar el ejercicio físico, minimizar la presión arterial y demás aspectos que sin duda potencian la calidad de vida.” señaló Melisa Gonzalez Trajtman, Gerente de Marketing de Vitalcan. Las mascotas pueden desempeñar un papel importante en la felicidad y bienestar tanto individual como colectivo. Por esto, hoy existen innumerables terapias asistidas con animales que contribuyen a la salud de niños/as, adolescentes y adultos, ya que son capaces de brindar su amor incondicional y compañía, para ayudar a combatir incluso la soledad y la depresión. Además, cuando se trata de animales que requieren paseos diarios, esto colabora con la socialización y vinculación del ser humano, tema que también resulta de suma importancia para la felicidad. Contrario a lo que algunos piensan, que conllevan solo una gran responsabilidad, cuidar de una mascota puede ser una actividad gratificante y una forma de aprender sobre el compromiso, dedicación, sensibilidad, compasión y empatía. Sin olvidar, por supuesto, que requieren atención y cuidado diario, como alimentación balanceada, ejercicio y atención veterinaria. “El Día Internacional de la Felicidad nos recuerda la importancia de encontrar la felicidad en nuestras vidas y construir sociedades más felices e inclusivas. Las mascotas pueden ser una fuente de felicidad y bienestar, pero también requieren compromiso y cuidado. Al tomar decisiones responsables sobre nuestras mascotas, podemos mejorar nuestra propia felicidad y bienestar, así como el de nuestros amigos peludos.” finalizaron desde Vitalcan. 
Acerca de VitalcanVitalcan es una compañía argentina con más de 20 años en el mercado del cuidado de las mascotas. Se especializa en el desarrollo de soluciones nutricionales para perros y gatos, en función de sus necesidades puntuales en cada etapa de la vida. Nació como una empresa familiar en el año 2001 y en la actualidad desarrolla, produce, comercializa y distribuye opciones de alimentación para mascotas, en el territorio nacional y en el exterior.
Más información en https://www.vitalcan.com/

Inicia ciclo de castraciones el Municipio de Pan de Azúcar

14 de Marzo, 2023

Desde el 10 de abril se anotará a los interesados en castrar animales el 2 de mayo en el Centro Comunal del barrio Estación.

El 11 de julio las operaciones se harán en el Comunal de Km 110 con inscripciones a partir del 5 de junio.

La proxima fecha será el 12 de setiembre en Comunal Belvedere con registro de interesados a partir del 14 de agosto.

El 24 de octubre  será el turno del Comunal La Estación con apertura de inscripciones el 25 de setiembre.

Cierra el ciclo el 5 de diciembre en Plaza «19 de Abril» con registro de aspirantes desde el 1º de noviembre.

Luego de realizada la agenda telefónica o presencial se deberán cumplir las siguientes condiciones a la hora de concurrir a la castración:

presentar cédula de identidad y fotocopia de ambos lados.

ayuno completo del animal de 12 horas mínimo de sólidos y agua.

correa y abrigo para postoperatorio del mismo.

el animal deberá tener más de 6 meses de edad.

El teléfono para agendar es el 4434 6283.

Gobierno instauró obligatoriedad de esterilizar perros y gatos para controlar superpoblación

“La discusión no pasa solo por la cantidad de animales, sino por la situación en que están. Hay que hacer un trabajo muy importante en lo que tiene que ver con la tenencia responsable, porque esta situación deriva, sin dudas, de una irresponsable”, dijo la directora Fernanda Maldonado acerca de la firma del decreto que instituye el Programa Nacional de Control Reproductivo para la castración obligatoria de perros y gatos.

Según la directora general del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, la finalidad del Programa Nacional de Control Reproductivo, dependiente del Instituto Nacional de Bienestar Animal, es esterilizar a los perros y gatos domésticos en todo el territorio nacional, para mantener el control y el equilibrio poblacional.

Además, recordó que el decreto reglamenta artículos de la ley de urgente consideración n.° 19.889, del 9 de julio de 2020, y que se estima que en Uruguay hay cerca de 1.700.000 perros cuyo tenedor es responsable, según el último relevamiento de hace seis años, cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda uno por cada diez habitantes.

“Representa una superpoblación canina que está generando consecuencias muy graves para la sociedad, en salud humana, salud animal, económicas y ambientales”, subrayó.

La jerarca agregó que las esterilizaciones que efectuará el instituto, en convenio con las intendencias, son obligatorias y gratuitas, deben estar acompañadas por su correspondiente identificación mediante microchip y la anotación en el Registro Nacional de Animales de Compañía. Las castraciones serán realizadas por veterinarios en los centros de control reproductivo, para frenar el crecimiento de la población canina.

“Se da dentro de un gran consenso social, con consultas a muchas instituciones, porque termina siendo una cuestión de responsabilidad personal sobre los animales y el cuidado que se debe hacer para evitar consecuencias a la sociedad”, manifestó.

La entrevistada aseveró que el Instituto de Bienestar Animal está abocado principalmente a los perros que están en la vía pública, en ciudades y el medio rural, y que generan perjuicios o aquellos cuyo tenedor no es responsable. Maldonado reiteró que todo animal de compañía que se encuentre en la vía pública será retirado por el citado organismo para otorgarle un destino transitorio o definitivo.

Indicó que están exceptuados quienes estén inscriptos en el Registro de Prestadores de Servicios, como los criaderos, y lo soliciten por motivos fundados. También están excluidos aquellos animales para los que esto represente un riesgo de vida, lo que deberá ser acreditado por un veterinario.

“Hay animales que están en la vía pública sin ningún tenedor o muchos que pertenecen a tenedores irresponsables, que están causando perjuicios, tales como accidentes de tránsito, mordeduras, que están en plazas o puertas de hospitales, centros educativos, basurales”, mencionó.

Asimismo, informó que el instituto recibe 350 denuncias mensuales, de diferente índole, y controla y clasifica las urgentes y graves, así como las zonas donde es prioridad trabajar.

Regreso a clases: cómo se ven afectadas las mascotas

Las mascotas pueden encontrar su zona de confort en la rutina y hacer mínimos cambios en esta puede acarrear molestias en el animal que devengan en actitudes problemáticas y en dilemas de salud. Por esto, es importante promover una adaptación gradual ante la llegada de clases cuando los niños/as y las mascotas ya no pueden estar juntos.
En épocas donde se empiezan a desempolvar los uniformes, loncheras, cuadernos, libros y demás útiles escolares, es imprescindible prestar atención  a cómo reaccionan las mascotas ante los cambios de rutina. Los niños y niñas pueden crear un vínculo muy especial con las mascotas, por lo que su ausencia al iniciar nuevamente la rutina escolar y, en muchos casos, sustituir el tiempo de juegos y paseos por horas de clases y estudio, puede afectar la salud y bienestar del animal. Un artículo publicado en el 2021 en la revista “Animal Cognition» y realizado por distintos profesores del Departamento de Ciencias Animales y de Pastizales de la Universidad Estatal de Oregon, EE. UU, reveló que los perros de la familia hacen coincidir sus movimientos con los de los niños con los que conviven, el hallazgo puede arrojar luz sobre cómo los perros perciben a los niños y por ende también cómo se pueden ver afectados en caso de sentirse abandonados por ellos. “El regreso a clases puede tener un impacto en la rutina del animal si antes eran objeto de atención constante por parte de los niños, y ese tiempo ahora se reduce. Por lo que se puede ver afectado su comportamiento al sentir ansiedad o aburrimiento y lo pueden manifestar ladrando constantemente, destruyendo objetos o realizando sus necesidades donde no se debe. Es importante darles atención y ejercicio adecuado y por supuesto siempre considerar visitar al veterinario en caso de ser algo obsesivo o extremo.” reveló Melisa Gonzalez Trajtman, Gerente de Marketing de Vitalcan. Bajo este contexto, si bien es importante trabajar con un profesional de la salud animal para ayudar a las mascotas a adaptarse a los cambios en la rutina y prevenir comportamientos problemáticos, también se pueden seguir algunos consejos básicos. Realizar un cambio gradual:  semanas previas al inicio de clases se deben reducir las horas junto a las mascotas para que el cambio no sea tan radical.Fomentar momentos de soledad: en el mercado existen juguetes con ideas comestibles para que las mascotas puedan entretenerse y pasen tiempo a solas. Promover paseos: tomarse un tiempo previo a la rutina para realizar ejercicios o simple distracción es una manera de crear un nuevo hábito, además de que el cansancio evitará posibles problemas durante el tiempo a solas del animal. Ayudar a socializar: incentivar la socialización con otros animales y liberar energía jugando y divirtiéndose ayudará a que reciba la atención que ha dejado de percibir debido al inicio de clases.“Reconocer y prestar atención a síntomas como variación en el apetito, cambios en la actividad, es decir, que pueden ser más o menos activos de lo normal, dificultades de sueño y comportamientos asociados con ansiedad de separación como morderse o lamerse repetidamente es importante para saber cuando empezar a actuar. Se debe tener en cuenta que cada mascota es única y que puede ser necesario un enfoque individualizado para ayudar a su adaptación en los cambios de rutina. Su bienestar y salud también es una prioridad en esta época tan sensible.” concluyeron desde Vitalcan. 

Vacaciones pet friendly: ¿qué hacer este verano con tu perro y cómo cuidarlo en las vacaciones?

Consejos para cuidar a los perros durante las vacaciones de verano.

Ante la llegada del verano surge la duda de hacia dónde ir de vacaciones con las mascotas, que activades hacer con ellos y cómo cuidarlos del calor. Hoy en día, contamos con más herramientas para protegerlos de las altas temperaturas y disfrutar las vacaciones con la familia completa.

De hecho, las opciones para veranear con los cuidados correspondientes han aumentado en estos últimos años y se ha extendido, en este caso, hacia playas aptas para perros e incluso balnearios exclusivos para visitar junto a las mascotas.

En Mar del Plata, por ejemplo, las familias pueden disfrutar de una playa exclusiva para compartir el verano con los perros, junto al mar. Playa YES!, se encuentra a 50 mts. del faro y es un balneario pensado, diseñado y equipado específicamente para veranear con canes. En este lugar además se pueden realizar varias actividades juntos a ellos como DOGA (yoga canino), surf, participar de clases de adiestramiento, caminatas por el bosque, y también aprender Agility.

Consejos a tener en cuenta para que los canes disfruten de la playa:

Desde Eukanuba, el médico veterinario Juan Atilio di Paolo aconseja tener en cuenta las siguientes recomendaciones a la hora de ir a la playa con los perros:

●     Un día en la playa significa sol, calor y ejercicio por eso es muy importante llevar siempre agua dulce, fresca y limpia, para que el perro se mantenga hidratado durante varias horas.

●     Es importante también protegerlos de la exposición solar en los horarios críticos, ya que su piel es sensible a la radiación solar, especialmente en esas áreas con menor densidad de pelaje como la boca, la nariz, las orejas y el abdomen. Además de cuidar de las patas ya que los pulpejos o almohadillas plantares son zonas sumamente sensibles a infecciones, humedad, quemaduras y abrasiones.

●      Es fundamental estar permanentemente atentos para evitar que los perros muerdan o consuman objetos extraños en las vacaciones, especialmente en la playa, donde pueden ser difíciles de distinguir a la vista. Estos pueden ser peligrosos para su salud, causando desde molestias digestivas hasta heridas o intoxicaciones de gravedad.

●      Los perros pueden ser excelentes nadadores, si están habituados al agua. Meterse al mar, si la temperatura ambiente es alta, sirve para que los perros disipen el calor y se ejerciten de forma saludable. Es importante la supervisión para prevenir problemas con el oleaje y las corrientes y no permitir que entren en profundidad. Una vez terminado el día de playa se debe enjuagarlos con agua dulce y secarlos con toalla.

Además añade: “Hoy en día los perros ocupan un lugar central y muy importante en nuestras vidas, son un integrante más de la familia. Es por esto que al vacacionar junto a ellos, cuidarlos y estar atentos a su bienestar es importante para tener una experiencia agradable ambos. Afortunadamente, los lugares turísticos ofrecen cada vez más, alternativas desde lo estructural y funcional para disfrutar con nuestros perros en un lugar preparado para ellos, como es el caso de Playa Yes.

Vacacionar en la playa con los perros es posible y beneficioso para reforzar el vínculo. Hacer de esto una experiencia satisfactoria dependerá de los cuidados que tengan los tutores y así asegurar un verano inolvidable para toda la familia.

 DÍA INTERNACIONAL DE LA ESTERILIZACIÓN ANIMAL

El 22 de febrero se celebra el Día Internacional de la Esterilización Animal, una fecha que tiene una connotación y significado muy especiales para los amantes y defensores de las mascotas. Este día fue proclamado por la Human Society Veterinary Medical Association en el año 1995, para ayudar a aumentar la conciencia sobre la necesidad de esterilizar y castrar, para salvar vidas de animales.

Con la misma podemos ayudar a:

– Prevenir enfermedades. Se pueden evitar las infecciones uterinas como la piometra y el cáncer de mamas  en hembras. En el caso de los machos, se evitan enfermedades como el cáncer de testículos, el cual puede agravarse en el 90 % de los gatos y el 50 % de los perros.

– Evitar la sobrepoblación. Las camadas no planificadas son susceptibles al abandono o a la eutanasia. La eutanasia siempre es la última opción y solo se aplica por parte de un veterinario tras la autorización del dueño en caso de que el animal esté sufriendo una enfermedad terminal y muy dolorosa.

– Comportamiento. Se evitará que el comportamiento agresivo de las mascotas durante el celo se presente nuevamente. Por lo mismo ya no se escapará de casa en busca de una pareja.

La esterilización o castración de una mascota es una decisión muchas veces difícil, ya que se trata de una operación irreversible. Por ello es importante siempre contar con la asesoría de un veterinario, para planificar futuras camadas de nuestra mascota.

Perro vs gato: el eterno debate

La comparación entre perros y gatos ha sido un tema recurrente en la sociedad desde hace mucho tiempo. Algunos argumentan que los perros son los mejores animales de compañía debido a su lealtad y capacidad para entrenarse, mientras que otros defienden la independencia y la personalidad única de los gatos. Aún así lo importante es cuidar de ellos de forma responsable priorizando su bienestar y salud. 
Cada 20 de febrero se celebra el primer “Día Internacional del Gato» al año, ya que existen tres fechas diferentes dedicadas a conmemorar a este animal con fama de independiente pero a su vez muy cariñoso acompañante. Esta fecha tiene su origen en el gato de Bill Clinton, Socks (Calcetines), la mascota se hizo tan popular que su fallecimiento incentivo que agrupaciones protectoras de animales propusieran el 20 de febrero como Día Internacional del Gato. Sin embargo, a pesar de ser el animal más celebrado al año, la eterna comparación con el perro, sigue poniendo en tela de juicio su gran corazón. En Europa y América del Norte, la tendencia en los hogares está más inclinada hacía gatos que perros, incluso, según Statista, portal de estadísticas alemán, Rusia se posiciona como el país con más gatos domésticos con aproximadamente 23 millones en 2021 seguido de Alemania y Francia. Y es que estos felinos fueron ganando terreno debido al acelerado crecimiento urbanístico que obligó a la sociedad a habitar lugares más reducidos en los cuales se dificulta tener un perro de talla grande, además de las rutinas que reducen el tiempo en el hogar y por lo tanto incentivan a tener un animal más autosuficiente. “El gato no se considera tan sociable como el perro, necesita su lugar, es él el que te va buscar para unos mimos, es sumamente independiente, administra su propia comida, no le gusta que le estén encima y se podría decir que son más ariscos que los perros. Obviamente no todos los gatos son iguales, pero generalmente se comportan de esta manera. No obstante, el vínculo siempre es fuerte entre los humanos y animales, más allá de la especie, ambos nos reconocen como referentes, por ende es importante responder ante ellos con mucho compromiso y cariño, promoviendo una tenencia responsable y cuidando su calidad de vida y salud .” manifestó Melisa Gonzalez Trajtman, Gerente de Marketing en Vitalcan Argentina.En caso de adoptar un perro o un gato, la manera de “elegir” entre uno y el otro, es pensar en que se le puede brindar para su bienestar, basados en el ambiente donde se va a tener, los costos que se deben afrontar, los cuidados que requieren y fundamentalmente el tiempo que se pueda estar presente en el hogar, sabiendo que los perros se consideran animales más dependientes y necesitan otros cuidados como pasear, salir a realizar sus necesidades y socializar con otros perros. Sumar un gato a la familia trae consigo múltiples ventajas, son seres que detectan el estado anímico del ser humano, fieles, capaces de demostrar cariño y por sobre todo grandes acompañantes, ya que su compañía está relacionada con beneficios en personas con afecciones cardíacas incluso, su ronroneo o la conocida “Gatoterapia” estimula la recuperación de accidentes cardiovasculares y previene la depresión y ansiedad.“Creemos que el team perro – team gato va a seguir existiendo, porque sostengo que al que no le gustan los gatos, es porque nunca tuvo uno. Pero en lugar de centrarnos en el debate de perros vs gatos, debemos recordar que ambos son seres dignos de amor y atención, y que siempre se debe tomar una decisión responsable sobre la adquisición de un animal de compañía adaptado a nuestro estilo de vida y personalidad, puesto que, no son solo una mascota sino parte de la familia.” concluyeron desde Vitalcan.  

En La Capuera se retoman castraciones gratuitas

15 de Febrero, 2023

Parael 28 de febrero se anuncia una nueva instancia de castraciones en la jurisdicción del Municipio de Piriápolis.

Las intervenciones se harán frente al salón comunal de avenida Costanera y Los Gladiolos.

El 7 de marzo el móvil estará en Pueblo Obrero, Jandro Guerra y Ruta 37 y el 21 de marzo detrás del edficio municipal del balneario.

Para cada jornada se habilitan 70 cupos.

La agenda de la operación se hace por el 4432-3374 interno 117.

El día de la operación hay que presentar cédula y fotocopia de ambos lados.

Ayuno del animal de 12 horas de sólidos y agua.

Correa y abrigo.

Edad mínima 6 meses.

DÍA DEL GATO: LA IMPORTANCIA DEL JUEGO EN SU RUTINA DIARIA

Jugar con nuestras mascotas los ayudará a mantenerse activos y generar un vínculo con la familia.

Buenos Aires, febrero de 2023.- El 20 de febrero se celebra en Argentina el día del gato y, desde la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), buscan resaltar en esta fecha la importancia del juego y la nutrición de estas mascotas.

En cuanto a su alimentación, CAENA afirma que es clave evaluar primero la etapa de la vida en que se encuentra su gato, la salud física y mental y el nivel de actividad. Esto permitirá elegir el alimento adecuado en base a sus necesidades nutricionales específicas, lo que contribuirá a mantener un buen estado de salud general (incluso oral) y un pelaje brillante y sano.

Por otro lado, desde la Cámara enfatizan también la importancia de jugar con ellos, por lo menos unos 20 minutos al día, lo que les aportará un estímulo físico y mental y reforzará el vínculo con ellos. Por eso, además de disponer de sus juguetes, se pueden implementar juegos que van desde los más clásicos a otros que requieren mayor preparación:

  • lanzar una pelota para pueda verla y perseguirla,
  • utilizar un juguete para gatos simulando el movimiento de un ratón. Éste se puede arrastrar por el suelo con un hilo, e ir deteniéndolo a cada rato de forma que el gato se anime a buscarlo. Recomendación: mantener el juguete escondido hasta la hora de jugar para que el gato se interese por él.
  • Distribuir cajas de distintos tamaños por la casa y colocar un premio –que puede ser un snack- en una de ellas. A la mayoría de los gatos les encanta meterse dentro de ellas, por lo cual esta acción los incentivará a explorarlas.

Cabe destacar que la nutrición, el juego y la construcción de un vínculo con nuestras mascotas permitirán que crezcan de forma sana y feliz.

Innovadora tecnología que permite localizar fácilmente mascotas perdidas 

MSD Salud Animal presenta en Argentina esta innovadora tecnología. Se trata de una medalla inteligente que permite acceder a la ubicación de las mascotas en caso de extravíos. Contiene un código QR, único e irrepetible, que se vincula con una página web donde el tutor puede almacenar los datos de contacto e información relevante de salud de su mascota.

Buenos Aires, febrero de 2023.- Diariamente vemos en las calles y en las redes sociales decenas de carteles y fotos de mascotas perdidas, cuyos tutores realizan desesperados esfuerzos por recuperarlas. Hoy los animales de compañía son parte de nuestras familias y, como responsables, además de alimentarlos, quererlos, jugar con ellos y atender su salud, también está la difícil tarea de protegerlos, evitando que escapen y terminen extraviados o viviendo en la calle.

Sin embargo, la tecnología para mascotas sigue sorprendiéndonos con nuevos dispositivos de todo tipo. Por ejemplo, el nuevo GeoID de la línea Bravecto, que MSD Salud Animal Región Sur lanzó desde este mes en nuestro país. Se trata de una medalla inteligente que permite localizar de forma simple y rápida a la mascota extraviada. En la actualidad, se está entregando gratuitamente junto por la compra de Bravecto en locales adheridos a la promoción.

¿Cómo funciona?

Se debe escanear el código QR de la medalla y activarla por única vez, empleando la contraseña incluida en la misma. Luego, registrar a la mascota e incorporar todos los datos que el responsable de la mascota quiera compartir. Por ejemplo, información relevante sobre la salud del animal (alergias, enfermedades, medicamentos que consume, médico veterinario que lo atiende, contacto, etc.). Cuantos más datos incluya, mayor será la ayuda que pueda recibir la mascota en caso de necesitarla. 

El tutor es quien decide qué datos quiere mostrar públicamente y qué información será confidencial. Todos los antecedentes quedarán protegidos bajo el nombre de usuario y la clave personal que haya creado al momento de la activación y podrán ser modificados en cualquier momento por el titular, ingresando al sitio www.bravecto-geoid.com

Una vez finalizado el resgistro, el dispositivo está listo para funcionar. Ahora, simplemente debe colocar la medalla en el collar de su mascota. A partir de este momento, si el animal se pierde, cada vez que alguien escanee el código QR de la medalla mediante un celular, verá la información pública de la mascota y, al mismo tiempo, actuará el geo localizador y se generará automáticamente un e-mail al tutor, indicándole la ubicación exacta de quien escaneó el dispositivo y, por ende, del animal. 

“GeoID es una innovación que estamos ofreciendo a los tutores de mascotas”, declaró Walter Comas, director de la Unidad de Animales de Compañía de MSD Salud Animal Región Sur. “Esta medalla inteligente viene a resolver un problema habitual que enfrentan los tutores de mascotas, en especial de aquellas más sociables e inquietas que se escapan con frecuencia de sus hogares y desaparecen en ocasiones sin dejar rastro. La misión de esta placa es informar en tiempo real la posición exacta de nuestra mascota, gracias al sistema de posicionamiento global. Se trata de un dispositivo de gran alcance, que no requiere Bluetooth”, explicó el ejecutivo.

“La medalla inteligente que estamos presentando en Argentina, es un dispositivo compacto, ligero y muy fácil de usar. Estamos seguros de que gracias a esta innovación sus mascotas estarán más seguras y, si se extravían, podrán recuperarlas de forma más rápida, evitando que terminen en situación de calle o abandono”, enfatizó Walter Comas.

Beneficios del GeoID

• Fácil de usar.

• Detección de ubicación: cada vez que alguien escanee el QR, llegará un e-mail automáticamente al responsable avisando la ubicación de la mascota.

• Permite llevar toda la información relevante de salud de la mascota en una sola medalla inteligente (ejemplo: mascota diabética, alergias, etc.)

• Quien encuentre a la mascota perdida puede llamar de inmediato al dueño.

• Fácil configuración y elección de qué datos mostrar.

• Fácil de llevar, ya que es  adaptable a cualquier collar o arnés.

– – –

Acerca de MSD Salud Animal

A lo largo de más de un siglo, MSD, empresa biofarmacéutica líder en el mundo, ha desarrollado medicamentos y vacunas para una gran cantidad de enfermedades desafiantes a nivel mundial. MSD Salud Animal, una división de Merck & Co., Inc., Kenilworth, N.J., USA, es la unidad de negocio de salud animal global de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® “La Ciencia de los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal ofrece a Médicos Veterinarios, productores, propietarios de mascotas y gobiernos una gran cantidad de soluciones y servicios relacionados con productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y manejo de la salud. MSD Salud Animal se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el desempeño de los animales. La empresa invierte de forma intensiva en Investigación y Desarrollo, así como en una cadena de distribución moderna y global. MSD Salud Animal tiene presencia en más de 50 países y sus productos se encuentran disponibles en alrededor de 150 mercados. Para mayor información, favor de visitar la página https://www.msd-salud-animal.com.ar/ o establecer contacto con nosotros a través de las redes LinkedIn y Instagram.

Sobre ONE HEALTH

En sintonía con nuestra misión “La Ciencia de los Animales más Sanos”, MSD Salud Animal apoya la adopción de un enfoque “One Health” para mejorar la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medio ambiente que nos rodea. Mediante la colaboración con las partes interesadas, la compañía trabaja para desarrollar nuevas estrategias, productos innovadores y soluciones tecnológicas para los principales desafíos sanitarios que afectan tanto a los animales como a las personas, incluyendo la resistencia antimicrobiana, las enfermedades zoonóticas y las enfermedades transmitidas por vectores, con el objetivo de garantizar un suministro de alimentos seguro y sostenible. Para más información, lee nuestro posicionamiento sobre One Health que se encuentra en msd-animal-health.com.  Además, visita la página www.msd-salud-animal.com.ar o ponte en contacto con nosotros a través de nuestros canales de LinkedIn e Instagram.