Bukele anuncia otra ofensiva contra pandillas en El Salvador

El objetivo es «evitar cualquier intento de reagrupación» de los remanentes de esas agrupaciones delictivas, dijo el mandatario salvadoreño.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, anunció el domingo (28.05.2023) una ofensiva contra el resto de integrantes de las violentas pandillas que siguen operando y que hace doce días asesinaron a un policía.

Expertos a Bukele: «No pisotee el derecho a juicio»
Policías de El Salvador doblegan a un detenido.
«Aunque estamos ganando decisivamente la #GuerraContraPandillas, lanzaremos una ofensiva contra los remanentes de estas estructuras» ilegales, afirmó el gobernante en su cuenta de Twitter.

El pasado 16 de mayo, miembros de una de esas agrupaciones asesinaron al agente Maximino Vásquez lo que obligó a las autoridades a implementar un cerco militar que condujo a la captura de varios pandilleros acusados de su presunta participación en el crimen.

Tras el asesinato, Bukele ordenó un cerco con 5.000 soldados y 500 policías en la ciudad de Nueva Concepción, de unos 30.000 habitantes, en el departamento de Chalatenango, unos 80 km al norte de la capital San Salvador.

El objetivo de esa ofensiva es «para evitar cualquier intento de reagrupación, como estaba ocurriendo en Nueva Concepción», puntualizó.

Las autoridades salvadoreñas mantienen una «guerra» contra las pandillas amparada en un régimen de excepción que fue declarado originalmente por el parlamento, a pedido de Bukele, en respuesta a una escalada homicida que cobró la vida de 87 personas, del 25 al 27 de marzo de 2022.

Desde entonces han sido detenidos 68.720 presuntos pandilleros, aunque unos 5.000 han sido liberados por no estar vinculados a estas bandas, según el gobierno

La cruzada contra las pandillas cuenta con el apoyo de nueve de cada diez salvadoreños, según encuestas, pero organizaciones de derechos humanos y la Iglesia Católica han criticado los métodos de Bukele.

jc (afp, La Prensa Gráfica)

Rusia lanza el mayor ataque con drones en Kiev desde que invadió Ucrania

Se trata del decimocuarto ataque ruso de drones en Kiev desde principios de mayo. Al menos dos personas murieron.

Rusia llevó a cabo la noche del sábado y madrugada del domingo (28.05.2023) el mayor ataque con drones contra Kiev desde que inició la invasión hace 15 meses, lo que dejó al menos dos muertos, indicaron autoridades militares y regionales.

«En total se registró un número récord de drones explosivos lanzados: 54», precisó la fuerza aérea de Ucrania en Telegram, y dijo que había «destruido 52».

«Este es el ataque con drones más importante contra la capital desde el inicio de la invasión» rusa, lamentó la administración militar regional en Telegram. «Se desarrolló en varias oleadas y la alerta aérea duró más de 5 horas».

Según la administración regional, «después de la destrucción de los drones» rusos, «los restos cayeron en un edificio de siete pisos» en el barrio de Golosivski, y mataron a una persona e hiriendo a otra.

Un incendio también se produjo en una zona de almacenes, esparciendo las llamas en 1.000 m2, lo que dejó herido a un hombre, según la misma fuente. En el barrio de Solomianski, un hombre de 41 años murió y una mujer de 35 también fue hospitalizada, según el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko.

Este es el decimocuarto ataque ruso de drones en Kiev desde principios de mayo, según las autoridades.

Según la Fuerza Aérea de Ucrania, el régimen de Vladimir Putin tenía como objetivo «instalaciones militares e infraestructuras estratégicas en las regiones centrales del país, en particular en la región de Kiev».

afp/ap/dpa /rr

El ex Director de Servicios Médicos Departamental, Washington Ortega se suma a Convergencia Progresista

El ex Director de Servicios Médicos del Gobierno Departamental del Frente Amplio entre el 2010-2015 y ex integrante de Cabildo 1813 Washington Ortega,se sumó a Convergencia Progresista,luego de varios años sin militancia política tras alejarse del sector (Cabildo 1813),sector del cual formó parte desde su creación, Ortega decidió incorporarse a la Agrupación Convergencia Progresista que tiene como principal referente al Edil Departamental Leonardo»Tato»Delgado. Dicha Agrupación forma parte del Espacio 738 sector liderado por el ex intendente Óscar de los Santos.

Aumentan las solicitudes de asilo en Uruguay

Sábado, 20 de mayo de 2023 

Según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el número de solicitudes de asilo en Uruguay aumentó a 16.000 desde las 13.113 de mediados del año pasado, se informó en Montevideo.

La Agencia para los Refugiados habló de un aumento en las solicitudes de asilo y reforzó su trabajo en el país para obtener soluciones para refugiados y migrantes en apoyo al Estado y a organizaciones civiles, según medios locales.

En una entrevista con el programa Telenoche de Canal 4, Juan Ignacio Mondelli, jefe de la Oficina Nacional de ACNUR en Uruguay, dijo que “hay una serie de situaciones humanitarias en la región que han incrementado sustancialmente el número de personas en movilidad y que han presentado solicitudes de asilo”.

También señaló que Uruguay, tradicionalmente “un país con un número reducido de solicitudes, hoy tiene aproximadamente 16.000 casos por analizar”.

La mayoría de las solicitudes son de ciudadanos cubanos, explicó Mondelli.

“Puede haber situaciones en las que las personas no hayan alcanzado un nivel que los califique como refugiados, pero esto no significa que la persona no pueda regularizar su situación por otras razones”, agregó.

La evaluación de cada solicitud corre a cargo de la Comisión de Refugiados.
El ACNUR también informó que Uruguay registró un aumento de 35% de solicitantes de asilo venezolanos entre diciembre de 2021 y el mismo mes de 2022, superando las 27 mil personas.

Fuente MercoPress»https://es.mercopress.com/2023/05/20/aumentan-las-solicitudes-de-asilo-en-uruguay» /










Según un sondeo, el Presidente uruguayo sigue teniendo un 46% de aprobación

Sábado, 20 de mayo de 2023 

Según un estudio de la encuestadora Cifra publicado esta semana en Montevideo, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, sigue teniendo un 46% de aprobación y un 43% de imagen negativa tras más de tres años en el cargo.

Quienes eligieron a Lacalle en noviembre de 2019 están abrumadoramente a favor de cómo se está desempeñando, ya que más del 80% de los votantes de la coalición Multicolor sigue aprobando su gestión, mientras que el 78% de los votantes del Frente Amplio (FA) critica su gestión.

Entre quienes no dicen o no recuerdan por quién votaron en 2019, el 43% lo desaprueba y casi un tercio lo aprueba, según una compulsa nacional desde teléfonos fijos y celulares con 987 encuestados entre el 20 de abril y el 3 de mayo de 2023.

En estos dos últimos meses, la polarización se agudiza, porque quienes votaron por Lacalle Pou están cada vez más a favor y quienes no lo votaron están cada vez más en contra.

Los reticentes a decir cómo votaron -y los que no les convenció ninguna de las dos opciones del balotaje- son el único grupo con opiniones más diversas.

La gestión de Lacalle comenzó con una larga “luna de miel”, sobre todo durante el primer año de la pandemia de Covid-19. Desde entonces, las opiniones positivas descendieron del 63% en 2020 al 44% el pasado febrero.

Los datos más recientes muestran un aumento de dos puntos porcentuales en la aprobación y de un punto en la desaprobación, lo que está dentro del margen de error de la encuesta.

Si se compara con sus predecesores en el mismo punto de sus mandatos, el desempeño favorable de Lacalle está por debajo del primer gobierno de Tabaré Vázquez (55%), pero por encima del 42% de Pepe Mujica. La diferencia es que el actual presidente tiene más juicios negativos que Vázquez en 2008 y Mujica en 2013.

Las encuestas a mitad de ejercicio suelen reflejar la crítica de la gente a lo que no se hizo, se explicó. Si la mayoría de los votantes considera que el actual Gobierno no está cumpliendo con sus expectativas, aumenta la probabilidad de que la oposición gane las próximas elecciones presidenciales.

Fuente MercoPress «https://es.mercopress.com/2023/05/20/segun-un-sondeo-el-presidente-uruguayo-sigue-teniendo-un-46-de-aprobacion» />

Ejército Nacional celebró su 212.° aniversario con presencia del presidente de la República

18/05/2023

Autoridades nacionales, encabezadas por Luis Lacalle Pou, estuvieron presentes en el acto realizado por el 212.° aniversario del Ejército Nacional, este jueves 18, en el Complejo Deportivo del Ejército. El ministro de Defensa, Javier García, destacó la labor social que realiza la institución en diferentes áreas y adelantó que se efectuará un reemplazo de la flota de vehículos blindados.

Participaron, además, la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado; el prosecretario, Rodrigo Ferrés; el ministro de Defensa Nacional, Javier García; el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres; el ministro de Turismo, Tabaré Viera; el titular de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Raúl Lozano, y el subsecretario de Ambiente, Gerardo Amarilla.

También concurrieron el comandante en jefe del Ejército, Mario Stevenazzi, y sus pares de la Armada Nacional y Fuerza Aérea Uruguaya, Jorge Wilson y Luis De León.

Momentos previos al comienzo del acto, el presidente participó de un toque de silencio en recuerdo a los efectivos caídos en el cumplimiento de funciones. Es la primera vez que un mandatario asiste a este homenaje.

Stevenazzi, quien estuvo a cargo de la oratoria, destacó la labor de los efectivos en diversas tareas dentro y fuera de fronteras, y el nivel de profesionalismo demostrado en ellas. Posteriormente, las autoridades presenciaron el desfile de efectivos militares.

En declaraciones a la prensa, el ministro García congratuló y reconoció la labor social que realiza el Ejército, destacó la reciente distribución de agua por parte de la institución, y el apoyo alimentario que brindará durante la ejecución del Plan Nacional de Invierno 2023. “El Ejército se sitúa permanentemente al lado de los que más necesitan”, manifestó.

En otro orden, el secretario de Estado informó que la cartera trabaja en el reemplazo de los vehículos blindados con los que cuenta el Ejército, que llegarían al país a través de una donación realizada por Estados Unidos. Se utilizarán en misiones operativas de paz, y en despliegues en la frontera.

Concejo sesionó en el Hotel L’ Auberge

18 de Mayo, 2023

El Municipio de Punta del Este presidido por el Alcalde Javier Carballal cumplió una de sus sesiones en el icónico hotel que fue inaugurado en 1950 y se aproxima a sus 75 años de existencia.

El arquitecto de L’Auberge fue el argentino Arturo Dubourg y su primera dueña la belga  Marguerite Jouvenau.

Su torre de 45 metros fue la primera construcción del Parque del Golf, ideada para llevar agua potable al resto de las casas del barrio.

El tanque de agua funcionó hasta 1960, cuando llegó el servicio de OSE.

Comenzó con solamente diez habitaciones y hoy tiene 36, incluyendo 13 adentro de la torre, en 10.000 metros cuadrados de parque.

Sus waffles, que se servían inicialmente sólo con miel, hoy integran dulce de leche, mermeladas caseras, chocolate belga, crema y hasta una opción salada con queso.

Su director ejecutivo es Ignacio Carrera.

De León sostuvo que recuperación patrimonial en Maldonado pasará a la historia por su importancia dejando una huella única

18 de Mayo, 2023

En el marco del acto por los 212 años de la Batalla de las Piedras, el coordinador de la Unidad de Patrimonio destacó este aspecto de la Administración de Enrique Antía como parte del fortalecimiento de la identidad para saber “de dónde venimos”.

Al hacer uso de la palabra como representante del gobierno departamental en Aiguá, Andrés De León indicó que son hechos y no palabras, como lo es la recuperación de las fachadas, la casa de Margarita Muniz, o el proyecto de puesta en valor ferroviario desde Solís Grande hasta Garzón en las estaciones de AFE.

En su discurso también recordó la importancia de la columna Maldonado en la victoria artiguista en la Batalla de las Piedras al enviarlos en una suerte de operativo tenaza, o envolvente, para vencer a los españoles desdoblando el ejército minoritario.

De León también destacó que el prócer ingresó y comenzó su carrera militar en el Cuartel de Dragones un 25 de marzo.

Sobre la Batalla señaló que el 18 de mayo, a las 11 de la mañana, se libró con 1000 paisanos armados con boleadoras y lanzas que con enorme coraje de marchar frente al ejército español en seis horas y con su estrategia de efecto pinza, sobre la meseta, rodeó al ejército con la columna de Maldonado que le dio el triunfo por la lucha de la libertad.

Para De León, conmemorar estos hechos siempre es importante porque así comenzó la lucha por la libertad, por la patria, y “para legarnos este futuro que tenemos hoy”.

El martes 16 de mayo regirá feriado no laborable para nacidos o radicados en Ecilda Paullier

16/05/2023

La ley n.° 20.142 aprobada por la Asamblea General del Poder Legislativo declara feriado no laborable el día 16 de mayo de 2023 para las personas nacidas o radicadas en Ecilda Paullier. La normativa de artículo único rige con motivo del 140.° aniversario de la fundación de esa localidad ubicada en el departamento de San José.

El Senado y la Cámara de Representantes, reunidos en Asamblea General, decretaron que el martes 16 de mayo de 2023 regirá feriado no laborable el día 16 de mayo de 2023 para los nacidos o radicados en Ecilda Paullier.

La normativa de artículo único, aprobada el 10 de mayo, fue aprobada con motivo de la celebración de los 140 años de la fundación de esa localidad del departamento de San José.