Rechazan acusaciones de la cooperativa que gestiona refugio mixto del Mides en Maldonado

La pasada semana, la cooperativa “Mano a Mano” mediante un comunicado público denunció a una mujer por solicitar colaboraciones por la mala atención que se brinda en el establecimiento y la falta de atención en materia de trámites para obtener documentos personales. La denunciada rechaza de plano esas acusaciones y explicó que se encuentra haciendo en este momento.

El jueves 8 de septiembre, un comunicado que luce los logos del Mides y de la cooperativa Mano a Mano -que gestiona el refugio nocturno mixto de Maldonado-, denunciaba a Rosa Alejandrina Viera por solicitar colaboración en nombre de este centro y asegurar que la alimentación es insuficiente.

Rosa Alejandrina Viera, trabajó en esa cooperativa hasta el año pasado e incluso públicamente se la vio acompañando y apoyando en varias ocasiones a usuarios del refugio del Mides, que reclamaban que se mantuviera abierto durante las 24 horas cuando las condiciones climáticas eran hostiles.

Esta mujer, actualmente lidera la asociación civil en formación “Vida Digna”, que está conformando un colectivo en el que personas que concurren al refugio y otras que se encuentran en situación de calle y de alta vulnerabilidad, reciben contención, alimentación y buscan salidas laborales.

El emprendimiento, por ahora, se desarrolla en la propia casa de Viera, quien recibe cada jornada a entre 10 y 15 integrantes del colectivo que, con distintos materiales obtenidos de donaciones han comenzado a elaborar distintos productos artesanales que ya están comercializando.

Rosa Alejandrina Viera, a través de distintos medios descarta de plano las acusaciones realizadas en su contra, y aclaró que las colaboraciones que se han solicitado, son han sido para la obtención de materiales para utilizar en los talleres que están funcionando en su propia casa.

Respecto a la presunta venta de viandas, aclaró que tampoco es así, y que en realidad, la pasada semana se decidió en “Vida Digna” elaborar una cazuela que se comercializó al público, con el objetivo de utilizar la ganancia en la compra de “un surtido” para mantener la cocina por otros varios días.

Viera estima que la denuncia en su contra puede estar vinculada con su participación anterior en la cooperativa, a la que renunció en desacuerdo con algunas decisiones, pero fundamentalmente cuando se sintió presionada por acompañar reclamos de los beneficiarios.

Fue extendido hasta fin de año el descuento de 50% en las recargas de supergas

Este beneficio, que aplicaba en principio hasta el mes de septiembre, regirá ahora hasta el 31 de diciembre de 2022, según se anunció este martes, y alcanza a hogares beneficiarios del Mides y del BPS en situación de vulnerabilidad de todo el país.

Los hogares beneficiarios contarán con tres recargas de 13 kilos con un descuento del 50% entre el 1° de octubre y el 31 de diciembre de este año, con un tope mensual de dos recargas a ese precio subsidiado.

Si en el período octubre a diciembre ya fue comprada la tercera recarga con descuento del 50%, las siguientes tendrán el descuento del 15%, con la condición del tope mensual máximo de tres recargas con bonificación y un tope anual máximo de 12 recargas bonificadas.

El beneficio rige desde el jueves 1° de junio y se extendería en principio hasta el mes de septiembre, inclusive. El descuento alcanza a quienes reciben: Tarjeta Uruguay Social (TUS); Asignaciones Familiares – Plan de Equidad; Asistencia a la Vejez o Asignaciones Familiares del BPS hasta el primer escalafón de ingresos.

Cerca de 10.000 usuarios del Mides ya se beneficiaron con descuento del 50% en la recarga de supergas

El ministro de Desarrollo Social, Martín Lema, informó este miércoles 8 de junio que, en los días transcurridos de este mes, 10.000 usuarios de distintos programas de la cartera accedieron al descuento por recargas de garrafas de supergás de 13 kilogramos.

Recordó que, el incremento en la bonificación, que pasó de un 15% a un 50%, estará vigente hasta septiembre inclusive. Al evaluar el uso de esta posibilidad, el titular del Mides aseguró que los destinatarios están haciendo un uso “considerable” del beneficio.

La ayuda está dirigida a personas que reciben Tarjeta Uruguay Social (TUS), asignaciones familiares Plan de Equidad, prestaciones de Asistencia a la Vejez o asignaciones familiares, a través del Banco de Previsión Social (BPS) hasta en el primer escalafón.

En otro orden, este miércoles el Mides recibió una donación de artículos de higiene personal, limpieza y alimentos para distribuir entre beneficiarios de los programas sociales. Lema indicó que los productos se destinarán a la dirección nacional de Protección Social y a la dirección nacional de Apoyo al Liberado (Dinali).

Allí se distribuirán a personas en situación de calle y a quienes recientemente hayan recuperado la libertad. El jerarca destacó que la firma de este acuerdo representa un apoyo fundamental, ya que “marca la construcción colectiva del bienestar social”.