En una competencia por la carrera espacial, el gigante asiático esta en desarrollo de lo que sería un cohete con mayor empuje para intentar «explorar los confines del Sistema Solar».
Este proyecto tendría sus inicios cuando en febrero de 2021, la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA) publicó la primera imagen de Marte captada por la sonda marciana Tianwen-1. La misma fue tomada desde una distancia de 2,2 millones de kilómetros.
Wu Weiren, diseñador jefe del programa de exploración lunar chino, afirmó que su país recogerá muestras de la superficie del planeta rojo antes de el año 2030.
Durante estos días se está llevando adelante en Pekín una reunión entre los miembros de la Conferencia Política Consultiva del Pueblo de China de la cual Wu forma parte; y explicó que la recogida de muestras en el planeta rojo es «mucho más difícil» que en la Luna y que el primer obstáculo es «el desarrollo de un cohete con mayor empuje».
Recordemos que en mayo del año pasado, el vehículo de exploración marciana Zhurong, parte de la misión china Tianwen-1, amartizó y se encuentra actualmente operativo. Este vehículo arribó a la llanura marciana conocida como Utopia Planitia y desde entonces ya ha enviado más de 500 Gigabytes de datos convirtiéndose en el tercer país en llegar hasta el planeta vecino, solo después de EUA y la extinta URSS.
En los últimos años, Pekín ha invertido fuertemente en su programa espacial, logrando éxitos como el de la sonda lunar Chang’e 4, que alunizó en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un hito jamás logrado en la historia de la exploración espacial.
Al parecer, volver con muestras de Marte es solo el comienzo del ambicioso proyecto de China en materia espacial; ya que Wu, alego que, esperan que las misiones chinas hayan recorrido en el espacio profundo 100 veces la distancia entre el Sol y la Tierra -de 150 millones de kilómetros- para 2049.
Ese será uno de los motivos que tendrá China para celebrar el centenario de la fundación de la República Popular China.
Además, el país asiático se encuentra construyendo su propia estación espacial, la «Tiangong», que estará lista a finales de este año, según las previsiones oficiales.