Diario El Este

Comienza la Eurocopa 2021 - Diario El Este

Comienza la Eurocopa 2021

Italia y Turquía darán el puntapié inicial a la Eurocopa de Naciones este viernes a las 16 horas en el Estadio Olímpico de Roma abriendo el camino a la búsqueda del nuevo rey del Viejo Continente.

Este viernes comienza la tan ansiada Eurocopa 2021. El certamen que estaba pactado para darse en el 2020, tuvo que retrasarse un año por la pandemia de Covid-19 que viene golpeando al Mundo hace ya bastante tiempo.

Italia y Turquia se verán las caras a las 16 horas en el Estadio Olímpico de Roma, dándose el lujo de iniciar este tan atractivo torneo que no tendrá sede fija.

Esta competición que se disputa desde el año 1960, tuvo sus primeros precedentes en 1927. Henri Delaunay, secretario de la Federación Francesa junto con el austríaco Hugo Miesi (exfutbolista, entrenador y dirigente) formularon la idea que copiaba de alguna manera el certamen que desde 1916 ya se jugaba en Sud América.

Si bien ahí nacieron las intenciones, no fue hasta 1957 que en un Congreso de UEFA se aprobó la creación de la Copa Europea de Naciones (llamada así hasta 1992).

La misma llevaba el nombre también de su ideólogo Henri Delaunay, quien había fallecido dos años antes.

Esa primera edición se disputó desde 1958 hasta su conclusión en 1960 con grandes bajas como: Italia, Inglaterra y Alemania Federal.

Se reunieron 17 seleccionados y el Campeón Inaugural fue la URSS. De ahí en más se han presentado 15 ediciones de la Eurocopa.

Alemania y España son los países que más veces se han puesto el traje de Rey del Viejo Continente en tres oportunidades cada una.

La única final entre dichos combinados se dio en 2008 con triunfo español 1 a 0 con gol de Fernando Torres.

Los teutones son también quienes más se han quedado en el segundo lugar. Lo han conseguido en tres ocasiones.

En tanto, los Países Bajos con cuatro son quienes más veces se han colgado la medalla de bronce. Por su parte, Italia fue cuarto la misma cantidad de ocasiones.

Por su parte, Francia es el país que más veces ha recibido la competición. Ha sido sede tres oportunidades.

Otro dato interesante es que se han realizado tres Eurocopas con sede compartida. La primera fue en el 2000 con Bélgica-Países Bajos, la segunda en 2008 con Austria-Suiza, siendo hasta ese momento la única vez que al menos un organizador no llegaba entre los cuatro mejores, compartiendo esa tónica con la de 2012 que se jugó en Polonia-Ucrania.

Como ya fue mencionado, Alemania y España son los máximos premiados en el torneo, Francia registra dos títulos en su haber, Rusia (como la URSS), Italia, República Checa (como Yugoslavia), Portugal, Holanda, Dinamarca y Grecia se han llevado el trofeo en una oportunidad cada una.

La edición de 1992, que se jugó en Suecia tuvo la particularidad de que el campeón no se había clasificado mediante las Eliminatorias.

Dinamarca, había quedado afuera detrás de Yugoslavia, que no pudo asistir por las sanciones internacionales impuestas por la Guerra de los Balcanes.

Los Daneses, quienes contaban con figuras de la talla de Peter Schmeichel y Brian Laudrup, ingresaron por la ventana y se fueron con la Copa para su país.

Por otra parte, Alemania es la selección que más veces a disputado la Euro con 12 presencias. Jugando 49 encuentros de los cuales ganó 26, igualó 12 y perdió 11, logrando 90 puntos de 147 posibles, un 61,22%, anotando 72 goles y recibiendo 48, dejando un saldo positivo de +24.

El portugués Cristiano Ronaldo, a parte de ser el último capitán en levantar el trofeo es el goleador histórico del torneo con 29 goles en 48 cotejos desde su debut en 2004, marcando un porcentaje de 0,60 goles por partido.

Gianluigi Buffon, arquero Italiano es quien más veces ha jugado en el certamen debutando el mismo año que el luso con 58.

En tanto, la máxima goleada registrada es la de los Países Bajos 6 a 1 ante Yugoslavia en el 2000 y el cotejo con más tantos es el de los Balcanes venciendo 5 a 4 a Francia en la edición de 1960.

En entre otros datos, desde 1996 se premia al mejor jugador: el alemán Matthías Sammer fue el primero, lo siguieron Zinendine Zindane (Fra), Theodoros Zagorakis (Gre), Xavi Hernández (Esp), Andrés Iniesta (Esp), y Antoine Griezmann (Fra) fue el último en ser consagrado.

De aquí en más todo se decidirá en el terreno de juego y el próximo 11 de julio se conocerá el nuevo Rey de Europa.

Fuente de Foto: Marca.