- La importancia de los controles dermatológicos y cuáles son los signos de alerta
Aunque a veces la piel de las mascotas parece fuerte, que nada la daña por su amplio y gran pelaje, también necesitan de controles dermatológicos ya que pueden ser alérgicos o tener alguna enfermedad que puede ser prevenible si se tiene la atención adecuada.
“Una piel sana en los perros o gatos, refleja sin dudas una calidad de vida mejor. Es por eso que debemos estar atentos a sus movimientos y ver cómo y dónde se rascan o lamen obsesivamente”, explica Melina Wajner, Veterinaria (MN 9218) a cargo del equipo de salud de Puppis, la reconocida cadena de tiendas especializada en productos y servicios para mascotas.
Los trastornos dermatológicos son los más frecuentes cuando se trata de consultas veterinarias, es por eso que los especialistas detallan qué tener en cuenta a la hora de una consulta.
“Los signos más comunes son los producidos por las garrapatas y las pulgas, ya que se generan ronchas rojas, que son muy molestas para nuestras mascotas”, afirma Wajner y describe otras causas de consulta.
A algunos animales se les cae el pelo más de lo habitual y comienzan a aparecer zonas calvas, poseen mucha caspa o piel seca. Otros pueden tener la piel enrojecida, con un color poco habitual. Si se lamen muchos los dedos también es señal de alerta. O cuando comienza a supurar una herida y no se curan con el tiempo y cuidado necesario.
Todos estos signos se manifiestan en el cepillado diario de las mascotas, es por eso que es tan importante no saltarse este paso y prestar atención a su pelaje al momento de peinarlos.
“La detección de un problema dermatológico a tiempo, sin dudas es un perro o gato mucho más feliz y cómodo”, concluye la especialista.
Si notan algo extraño o ante cualquier duda, las familias pueden utilizar el servicio de asesoramiento veterinario previo.