En su lanzamiento, esta nueva edición, la 9a que se realiza entre escritores de toda la región, el argentino Luis Gusmán y la chilena Diamela Eltit reflexionaron acerca del rol que puede jugar la literatura como forma de resistencia; ya sea frente al autoritarismo y el terror impuestos desde el Estado, hasta el poner en palabras las historias silenciadas, combatir la desmemoria y enfrentarse al temor de la página en blanco para contar algo que debe y merece ser contado.
Es que en esta ocasión, tras el golpe tremendo que significó la pandemia para toda la industria del libro, desde la Fundación El Libro, se ha intentado poner sobre la mesa, y escuchar lo que tienen los escritores que decir acerca de las problemáticas que sacuden al mundo, desde una perspectiva regional.
En este sentido, ambos autores se refirieron a la capacidad ´´performativa´´ que tiene la literatura, que Eltit relacionó con el personaje de Sherezade en ´´Las mil y una noches´´ quien logra vivir una noche más, todas las noches, contándole nuevas historias al Sultán.
Mañana domingo será el turno del cubano Marcial Gala, el peruano Andrés Trellez y el argentino-estadounidense Mike Wilson, quienes debatirán sobre si existe la literatura transnacional; y más tarde la chilena Alejandra Costamagna, la colombiana Carolina Sanín, y la argentino-brasileña Paloma Vidal, se encontrarán en la mesa ´´Relaciones afectivas y modernidad´´, con un especial énfasis en la irrupción de la virtualidad, y si ésta sirve para acercar y tender puentes, o alejar y desperzonalizar.