Diario El Este

Con una tendencia creciente a la ultraderecha comenzó la primera vuelta electoral regional y departamental en Francia - Diario El Este

Con una tendencia creciente a la ultraderecha comenzó la primera vuelta electoral regional y departamental en Francia

Los colegios electorales franceses abrieron este domingo sus puertas para la última cita electoral antes de las elecciones presidenciales de 2022, unos comicios regionales y departamentales, en las que la ultraderecha de Marine Le Pen aspira a ampliar su cuota de poder y erigirse como alternativa posible al ‘frente republicano’.

Se pronostica una baja adhesión en esta instancia (un 38%).

En tanto, los primeros electores en votar fueron los del territorio francés de ultramar La Reunión, mientras que los últimos en depositar su votos serán los de Martinica y Guadalupe.

El escenario actual dista mucho del de 2015, año en el que se celebraron los últimos comicios regionales. El centro-izquierda cedió parte del poder que venía ostentando en favor de los conservadores, pero ahora entra en juego La República en Marcha (LREM) del presidente galo, Emmanuel Macron, y gana presencia la Agrupación Nacional de Le Pen.

Los Republicanos, herederos de la Unión por un Movimiento Popular (UMP) que impulsó a Nicolás Sarkozy al Elíseo, y los candidatos de la denominada Derecha Diversa, que aglutina a independientes de tendencia conservadora, parten en cabeza en seis regiones, mientras que Agrupación Nacional destaca en otras seis, según sondeos publicados por Franceinfo.

Este domingo se lleva a cabo solo una primera vuelta y, en principio, el reparto de poder no llegará hasta el 27 de junio. Sin embargo, las tendencias muestran que el partido de Le Pen tiene opciones reales de encabezar alguna región, entre ellas Provenza-Alpes-Costa Azul, situada en la zona sureste de Francia y que alberga ciudades como Marsella o Niza.

Si históricamente la llegada de la ultraderecha al poder fue una ‘línea roja’ para gran parte de los franceses, ahora ya hay una mayoría que no ven problema alguno en que culmine el ascenso que siempre se le resistió. Un 51% de los ciudadanos creen que una victoria de Agrupación Nacional en las regionales no constituye un peligro para la democracia, según un sondeo de IFOP publicado esta semana por el ‘Journal du Dimanche’.

Por otro lado, en cuento al sistema de votación, para dichos comicios, se usa un sistema de listas que solo exime de la segunda ronda en caso de que algún partido obtenga más de la mitad de los votos. En caso negativo, el 27 de junio se enfrentarían las listas que hayan obtenido más del 10% de los sufragios, si bien se autorizan fusiones que pueden recalibrar el peso de las distintas candidaturas.

En las departamentales, se vota por cantones, donde se presentan candidaturas por parejas, hombre y mujer, que deben obtener más del 50% de los sufragios de una cuarta parte de los votantes registrados para ganar en primera vuelta. En segunda ronda, a la que pasarán las candidaturas con más del 12,5% del apoyo, basta la mayoría relativa.