Este martes hubo acuerdo en el Congreso de Intendentes para que continúe el programa de Jornales Solidarios hasta el 31 de mayo, dijo el intendente de Salto, Andrés Lima.
Ahora el Congreso le solicita al gobierno que envié el proyecto de ley de extensión del programa al Parlamento.
Con este acuerdo, los intendentes solicitan reeditar la iniciativa denominada Oportunidad laboral -conocida como de Jornales Solidarios-, que establece que el trabajador, a cambio de una tarea, recibe $12.500 por un trabajo de 12 días al mes. Las tareas las marcan las intendencias y los municipios.
El Poder Ejecutivo diseñó el programa de Jornales Solidarios para atender la falta de empleo por los efectos de la pandemia del covid-19, que se extiende, en principio, hasta este mes.
Se registraron postulantes en cada uno de los departamentos, provenientes de 701 ciudades y localidades. En total, se apuntaron 250.605, de los cuales 141.263 eran mujeres, 108.840 hombres y 502 figuran como “otros”, según información recopilada por la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento. Los puestos se sorteaban y para participar se debía tener entre 18 y 65 años y estar desempleado sin recibir ninguna prestación, pensión, subsidio o jubilación.
El presidente Luis Lacalle Pou había adelantado que se darían beneficios y exoneraciones a las intendencias que decidan por su cuenta ampliar y extender el programa de jornales solidarios en sus localidades.
Moción del Congreso de Intendentes sobre el Programa “Oportunidad Laboral”
Sesión 15 de marzo de 2022 – ExpoActiva Soriano.
1. Aprobar el documento de evaluación del Programa “Oportunidad Laboral”, realizado por el Congreso de Intendentes, donde se recogen los impactos positivos tanto en términos de implementación como de resultados, a la vez que se agradece al gobierno nacional la sensibilidad y asignación de recursos para una experiencia de este tipo.
2. Utilizar los fondos remanentes del Programa Oportunidad Laboral para dar continuidad al mismo, hasta el 31 de mayo de 2022. Asimismo, los recursos complementarios que puedan llegar a requerirse serán aportados por los Gobiernos Departamentales en la proporción correspondiente a los jornales activos empleados en cada caso, lo cual quedará sujeto a las disponibilidades financieras de cada gobierno departamental.
3. Solicitar al Poder Ejecutivo se remita el proyecto de ley correspondiente, a efectos de viabilizar lo anteriormente expuesto.
4. Continuar realizando gestiones para implementar un nuevo Plan de Oportunidad Laboral, destinado a los sectores de más difícil inserción laboral, el cual se ajuste a la realidad actual en términos de recuperación del empleo y desarrollo económico, y mantenga el énfasis en la atención a las poblaciones más vulnerables.