Diario El Este

CONTEXTO: “PAULA” - Diario El Este

CONTEXTO: “PAULA”

portada de una de sus ediciones
Power by WinArgentina at http://www.winargentina.com/

A 20 días del comienzo de la primavera del 2013 nacía mi primogénita. 20 días antes que ese año termine llego a mis manos la novela literaria “PAULA”. Si bien no era la primer novela que leía del genero si era la primera que leía de esta escritora nacida en Perú con nacionalidad Chilena.

Pero…¿Por qué me afecto tanto leerla?¿Que despertó en mí?

Creo que cada artista deja su huella, su ADN en cada una de sus obras. También creo detrás de cada historia leída entre las páginas de un libro se encuentra otra igual de interesante ocurrida al momento de ser escritas.

Comienzos de la década del `70. Esos primeros años en donde el país trasandino caía en un golpe de estado luego de la toma de la casa de la moneda y de la muerte del presidente Salvador Allende.

Isabel, sobrina (no hija, no prima como suele decirse comúnmente) del presidente de quien al día de hoy aun no se sabe si fue asesinado o fue un suicidio, se vio obligada a exiliarse en Venezuela junto con su marido su hija y su hijo.

Allí, en Venezuela, Isabel obtuvo un empleo como cronista para un medio local (la labor periodística según ella misma la ha hecho tener una visión alternativa) y comenzaría a escribir sus primeras novelas. Entre ellas “La casa de los espíritus”.

Para comienzos de los `90, Isabel allende había vivido en Perú, sus primeros años, en chile, Venezuela y ahora se instalaría en California, Estados Unidos, donde encontraría el lugar para escribir la mayoría de sus obras.

Pero lamentablemente las primeras páginas de esta novela la escribiría sentada en una silla en una clínica de Madrid, España. Su hija mayor, Paula, se estaba muriendo en una cama de hospital debido a la Perfiria (enfermedad metabólica a causa de un déficit de enzimas. Las porfirinas es el compuesto que hace que la hierba sea verde y la sangre roja).

Pasó los primeros meses durmiendo en un motel barato frente al hospital y ya cuando la salud de Paula era irreversible para los médicos, decidió llevársela a San Francisco, Estados Unidos. A la casa de ellos para que pasase sus últimos días rodeada de seres queridos. Paula falleció exactamente al año de haber sido internada en la capital española. Y su madre terminaría la novela en la casa de los Allende en San Francisco días después.

Algunos críticos dicen que dicha novela no es más que un breve resumen de su vida, una simple biografía como la mayoría de sus obras. Otros la consideran como una de sus máximas obras debido a la forma en la que la escritora relata los hechos.

Lo que comienza como una carta de una madre a su hija, a medida que avanza la historia se va tornando confusa, a tener saltos en el tiempo, desde su infancia; pasando por el golpe de estado en chile en el 73; llevando al lector a visitar países y ciudades en distintos momentos sin previo aviso pudiendo desorientar al lector.

En librerías de Maldonado se puede conseguir esta obra por la suma de $470.-

Dejar en comentarios si has leído esta novela y que te ha parecido. Recomendar alguna para ponernos en contexto.

13 comentarios en “CONTEXTO: “PAULA”

  1. Es un orgullo para mi haber leido «Bajo el ombu». Pero el orgullo mas grande es que sos mi hermano. No hay mucho para decir, deseo que los exitos sean muchos, en todos los ambitos de la vida. Un gran abrazo!!

    • Compré ése libro hace años para leerlo, me encantó, lastima que lo presté y nunca me lo devolvieron

  2. No he leído ninguna novela de está escritora tan conocida . Algún día me daré el gusto de leer alguna de sus obras! Me pareció interesante !

Los comentarios están cerrados.