Diario El Este

Conversaciones con Jorge Bucay – Diario El Este

Conversaciones con Jorge Bucay

Jorge Bucay

El terapeuta y escritor argentino se presenta con “Los cuentos que me ayudaron a ser quien soy”, el 20 de octubre en el Auditorio Nacional del Sodre, en Montevideo. 

Bucay da paso a este conversatorio manifestando: “Hace muchos años que creo y repito que la vida es un viaje infinito. Nada más y nada menos. Un camino que probablemente comience el día de nuestra concepción, dentro del vientre de nuestra madre y que quizás termine el día de nuestra muerte. En este viaje aprendemos, exploramos, avanzamos y retrocedemos, caminando hacia nuestro destino o andando en círculos interminables. Escalando o resbalando hacia abajo, seguros de cada paso o con absoluta conciencia de que estamos perdidos en un laberinto que nos desespera imaginar sin salida.”

Jorge Bucay llevó a cabo su formación académica en la Universidad de Buenos Aires. Se graduó como médico en 1973 y se especializó en enfermedades mentales en el servicio de interconsulta del hospital del Carmen de la ciudad de California y en la clínica Santa Mónica de la Provincia de Buenos Aires. Comenzó su carrera de psicoterapeuta en el equipo de interconsulta del Colegio Pirovano. Luego, se formó como psicoterapeuta Gestáltico en Argentina, Chile y Estados Unidos, asistiendo a cursos, seminarios y congresos en Argentina, Estados Unidos, España e Italia.

Un hombre que con sus libros le ha llegado a mucha gente, también ha cautivado con sus cuentos y experiencias en televisión y en diferentes medios de comunicación. Con una particular y clara forma de comunicar suele generar espacios de mucha concentración y atención, durante sus charlas. Según Bucay, su vida ha tenido “Un recorrido lleno de logros y de fracasos, de alegrías y de tristezas, de momentos gloriosos y de aquellos otros que preferiríamos olvidar (aunque sabemos que no deberíamos, porque también gracias a ellos somos quienes somos). Cada vida es un viaje y cada historia, real o ficticia, una bitácora de esa aventura. Nuestra memoria es la crónica de nuestra experiencia viva, igual que lo es, la suma de los recuerdos de cada ser vivo en este universo que compartimos. En lo personal he disfrutado de un viaje maravilloso, mucho más gratificante de lo que podría haber soñado jamás. Soy un privilegiado”.

En lo que respecta a su presentación explica que “Como sucede con las personas, los libros, los hechos y los lugares, hay algunos cuentos que han dejado huellas mas profundas en mi memoria. Traigo hoy conmigo diez de esos cuentos que considero importantes y primordiales en mi vida y vengo a compartirlos como una tibia manera de agradecerte lo que has hecho por mí”.

Bucay se define como «ayudador profesional» ya que, según él, mediante sus conferencias y sus libros procura ofrecer herramientas terapéuticas, para que cada quien sea capaz de sanarse a sí mismo. 

“Yo también necesitaba definirme; para no ser discriminado, no era lo que eran los demás pero ¿qué era? Así que tuve que buscar una nueva manera de definirme. Y la encontré: ayudador profesional. Lo de ayudador por la ayuda, y lo de profesional porque estoy entrenado para el trabajo, y cobro por hacerlo”, expresa Jorge Bucay.

Obra

Cartas para Claudia (1986)

Recuentos para Demián (1994)

Cuentos para pensar (1997)

De la autoestima al egoísmo (1999)

El cochero: un libro en vivo… (2000)

El camino de la autodependencia (2000)

20 pasos hacia adelante (2000)

El camino del encuentro (2001)

El camino de las lágrimas (2001)

El camino de la felicidad (2002)

Shimriti. De la ignorancia a la sabiduría (2003)

Déjame que te cuente (2005)

Cuenta conmigo (2005)

El mito de la diosa Fortuna (2006)

El candidato (2006). Novela ganadora del Premio de Novela Ciudad de Torrevieja.

Las 3 preguntas. ¿Quién soy? ¿Adónde voy? ¿Con quién? (2008)

El elefante encadenado (2008), con ilustraciones de Gusti

Llegar a la cima y seguir subiendo. Claves para un camino espiritual (2010)

El temido enemigo (2012), con ilustraciones de gusti

Un cuento triste no tan triste (2014)

Rumbo a una vida mejor (septiembre 2014)