Diario El Este

Copa América 2021 Capítulo 3: ¿El clásico? Es mío - Diario El Este

Copa América 2021 Capítulo 3: ¿El clásico? Es mío

La Copa América tuvo su tercer día de competencia este viernes en los diferentes estadios fijados buscando los clasificados a la siguiente ronda.

La Copa América Brasil 2021, tuvo su tercer día de competencia, con dos duelos que se las traían.

A primera hora se medían Chile y Bolivia en el Arena Pantanal de Mato Grosso.

La Roja dirigida por Martín Lasarte, formó de la siguiente manera: Claudio Bravo; Mauricio Isla, Gary Medel, Guillermo Maripan, Eugenio Mena; Arturo Vidal, Erick Pulgar, Charles Aranguiz; Jean Meneses, Eduardo Vargas y Ben Brereton.

En tanto, La Verde comandada por el venezolano César Farías: Carlos Lampe; Diego Bejarano, Adrián Jusino, Jairo Quinteros, Roberto Fernández; Juan Arce, Erwin Saavedra, Leonel Justiniano, Ramiro Vaca, Jeyson Chura; Gilbert Álvarez.

En un primer tiempo que fue todo para Chile, el arquero de los del Altiplano fue la máxima figura en esos 45 minutos, sacando por lo menos tres o cuatro tiros que eran de gol.

Paradójicamente, la única que el portero boliviano no pudo detener fue la diferencia en el cotejo.

Arturo Vidal, habilitó a Eduardo Vargas quien quiso dominar largo ante la salida de un zaguero Verde y el balón le llegó a Brereton quien ante la salida de Lampe puso el 1 a 0. Con ese resultado se fue la primera parte.

En tanto, en el complemento Bolivia salió con otra actitud, buscando el empate y un mejor juego.

De la mano de Arce y Vaca, los del Altiplano se acercaron a la portería de Claudio Bravo, pero por más que tuvieron varias chances, no lograron igualar.

Con el 1 a 0 se fue el partido y Chile picaba en punta en el Grupo B.

Por otra parte, a segunda hora jugaran los dos máximos ganadores del torneo, los clásicos rivales del Río de la Plata, Uruguay contra Argentina en el Estadio Nacional del Brasilia.

Óscar Washington Tabárez dispuso del siguiente 11: Fernando Muslera; Giovani González, José María Giménez, Diego Godín, Matias Viña; Federico Valverde, Rodrigo Bentancur, Lucas Torreira, Nicolás De La Cruz; Edinson Cavani y Luis Suárez.

Leonel Scaloni, respondió con: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristián Romero, Nicolás Otamendi, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez, Giovanni Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Nicolás González.

En la primera parte, la Albiceleste fue un poco más que los Charrúas y con eso le alcanzó para sacar una mínima ventaja.

Lionel Messi tuvo la oportunidad inicial con su clásica jugada, encarando de la izquierda hacia el medio y rematando de zurda, Muslera dejó un corto rebote que por poco Lautaro Martínez no empujó a la red.

Los de Tabárez, como viene siendo tinoca se encontraban erráticos con el balón y con poca profundidad en el ataque, razón por la cual no podían lastimar a Argentina.

A los 18 minutos llegó el gol de los dirigidos por Scaloni. Un córner corto derivó hacia Messi quien encaró y mandó un centro al segundo palo que Guido Rodríguez cabeceó entre los dos zagueros uruguayos para poner el 1 a 0.

En tanto, la más clara para Uruguay fue un remate de afuera de Rodrigo Bentancur que se fue lejos y afuera.

Por otra parte, en la segunda mitad la Celeste salió como otra disposición, intentando lastimar a la defensa argentina.

Si bien intentó con los ingresos de Nahitan Nández, Facundo Torres y Brian Ocampo, no tuvo la profundidad necesaria para llegar a la igualdad.

A medida que se consumían los minutos, los de Scaloni jugaban con el reloj y la desesperación Celeste, hasta que llegó el final y se quedaron con el clásico.

Con estos resultados así quedó la tabla de posiciones: Argentina y Chile 4, Paraguay 3, Uruguay y Bolivia 0.

En tanto, este sábado continuará la actividad: 18 horas en el Estadio Olímpico Nilton Santos de Río de Janeiro jugarán Venezuela y Ecuador.

Por su parte, 21 hs en el Olímpico Pedro Ludovico Teixeira de Goiânía se medirán Colombia y Perú, teniendo libre Brasil.

Fuente de Foto: El Comercio.