Diario El Este

De las protestas en Cuba a los nuevos viajes al espacio - Diario El Este

De las protestas en Cuba a los nuevos viajes al espacio

Cuba

Las protestas en Cuba obtuvieron el primer logro: el jueves 14 de julio el gobierno anunció la flexibilización de la importación de alimentos y medicinas a viajeros. El 11 y 12 de julio pasado miles de personas salieron a reclamar por la asfixiante situación económica, agravada por la pandemia, y la histórica falta de libertad de expresión y la represión a los disidentes. El gobierno, como es habitual en los gobiernos, dijo que no se trata de un “estallido social” sino de «desorden, vandalismo y violencia” instigados desde el exterior, y respondió reprimiendo a los manifestantes, deteniendo al menos a 200 de ellos, y con un apagón de internet durante al menos 48 horas. Las protestas han tenido una enorme repercusión a nivel internacional, donde el debate se centra en si Cuba es una democracia o una dictadura y si la culpa de la catastrófica situación del país la tiene el bloqueo o el comunismo.

Europa

Al menos 70 muertos en 24 horas en Alemania, Países Bajos, Suiza y Bélgica a causa de inundaciones. Hay decenas de desaparecidos por lo que la cifra aumentará cuando bajen las aguas. La primera ministra de Renania-Palatinado, Malu Dreyer dijo que “Somos una región acostumbrada a las inundaciones pero lo que vivimos es una catástrofe«. La ONG  Greenpeace alertó de que las devastadoras inundaciones son consecuencia de la crisis climática y que son solo el principio de una serie de fenómenos similares. El desastre ocurre el mismo día que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció un paquete de medidas para combatir el cambio climático. Dijo que la economía europea basada en los combustibles fósiles «ha llegado a su fin«, y para ello propone prohibir la venta de vehículos de combustión a partir de 2035.  La UE aprobará medidas para reducir sus emisiones de dióxido de carbono en un 55 % en 2030.

Espacio exterior

Multimillonaria carrera por el espacio.  Este martes 20 de julio, el hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, fundador de Amazon y cuya fortuna roza los 200 mil millones de dólares, se lanzará a conquistar el espacio a bordo de su propia nave espacial. Su compañía, Blue Origin, compite por el transporte intergaláctico de pasajeros con Virgin Galactic, fundada por otro multimillonario, Richard Branson, que viajó la semana pasada. Bezos llevará a su hermano Mark, a la piloto Wally Funk de 82 años y a un joven de 18, Oliver Daemen, que serán la mas vieja y el más joven en volar al espacio. Otro pasajero cuyo nombre se desconoce y que pagó 28 millones de dólares por el viaje irá en una misión futura.  Bezos y Branson comparten la afición por el espacio con un tercer multimillonario,  Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, que viajará a fin de año y llevará a Tom Cruise.

Sudáfrica

Casi 120 muertos en Sudáfrica en los peores disturbios desde el fin del Apartheid en los años 90.  El gobierno anunció que desplegará 25 mil soldados para controlar la situación, que empezó como protestas por la detención del ex presidente Jacob Zuma, acusado de desacato por no concurrir a declarar por corrupción, y degeneraron en saqueos, barricadas y violencia generalizada. Se estima que al menos 800 comercios han sido saqueados, hay escasez de combustible y se ha suspendido la vacunación anti covid. El Ministro de Seguridad dijo que «(El crimen organizado) podría estar escondiéndose detrás del hambre, de los problemas sociales de la comunidad«. En el país existe enorme desigualdad social, agravada por la crisis de la pandemia, y el desempleo alcanza el récord de 32%.

Afganistán

Regresan los Taliban. Italia, Reino Unido, Alemania y esta semana Francia han retirado sus tropas de Afganistán, mientras  EEUU se ha puesto como plazo máximo el próximo 11 de setiembre, fecha que marca los 20 años de los atentados de las torres gemelas, que motivaron la invasión. Los Talibán, derrotados entonces en pocos meses, dicen ahora controlar el 85 % del país, aunque el gobierno afgano lo niega. Varios países han anunciado la evacuación de su personal diplomático ante el recrudecimiento de los combates, y el nuevo éxodo de refugiados golpea ya las puertas de los vecinos Paquistán e Irán, y lo harán pronto en Europa. Palabas como Kabul o Kandahar volverán a ser familiares en los titulares internacionales.