Diario El Este

¿De qué modo las personas pueden superar la depresión? - Diario El Este

¿De qué modo las personas pueden superar la depresión?

Psic. Paola Fernández
La mayoría de las personas no diferencian los estados de ánimos de tristeza de lo que es una depresión. Los estados de ánimo de tristeza no siempre configuran una depresión, pero si estos se cronifican en el tiempo se pueden configurar una depresión. Es importante destacar que ciertos estados de ánimo de tristeza son esperables o normales dependiendo de la situación o evento que haya vivido una persona, por ejemplo un duelo por pérdidas, separaciones, abandonos, desarraigos, y otros posibles traumas psicológicos. Cada persona tiene un tiempo subjetivo para elaborar y procesar los eventos o situaciones dolorosas. Lo que sí es importante es que ese estado de tristeza sea aceptado, procesado, elaborado para que no se cronifique en el tiempo y desencadene en Depresión.
Hemos elaborado un estado de ánimo triste cuando al cabo de tiempo relativamente corto, las personas dejan de sentirse tristes o aquejados por alguna situación. La actitud que tenemos ante las situaciones dolorosas, hacen la diferencia para procesar y elaborar adecuadamente esas situaciones vitales.
Se denomina depresión a la enfermedad que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de interés por todo y disminución de las funciones psíquicas. La realidad es interpretada de acuerdo a su estado de ánimo negativo.
Características de la depresión:
1-Síntomas Emocionales: tristeza, frustración, irritabilidad, sensación de vacío o incapacidad para sentir, pérdida de sentido e insatisfacción generalizada.
2-Síntomas Motivacionales: desinterés generalizado, desmotivación, desesperanza, inhibición, apatía.
3-Síntomas Cognitivos: Descenso en la capacidad de pensamiento y de tomar decisiones acertadas, puede haber problemas de memoria y de concentración.
4-Síntomas Físicos: fatiga, cansancio generalizado, falta o aumento desmesurado del apetito, insomnio o dormir en exceso. Enlentecimiento psicomotor. Alteraciones sexuales, falta de deseo sexual, impotencia, anorgasmia.
5-Funcionamiento Interpersonal Deteriorado: rechazo a los demás y deterioro en la sociabilización.
Factores de riesgos:
1 Duelos no elaborados de forma adecuada. Estos duelos pueden ser por muertes de seres queridos, separaciones, pérdida de empleo, desarraigo etc.
2 Haber sufrido traumas psicológicos, abandono, abusos, maltrato.
3 Consumo de alcohol o/y adicción a otras drogas.
4 Excesiva autoexigencia, perfeccionismo, dependencia, hipocondría.
5 Padecer alguna enfermedad física crónica.
6 Situaciones conflictivas que se hacen permanente (laborales, de pareja, etc.)
Recomendaciones:
1 Sea consciente de su estado emocional, evitar cronificar emociones tales como tristeza, frustración y desmotivación. Evite estancarse en esas emociones.
2 Usted puede cambiar el estado de ánimo cuando deja de hacer foco en las situaciones negativas.
3 Si es necesario acceda a la ayuda profesional, recuerde que la terapia le ayudará a resolver en menos tiempo las situaciones complejas que sin terapia le llevaría más tiempo y más desgaste emocional.
4 Aliméntese adecuadamente y duerma adecuadamente.
5 Haga ejercicio u otras actividades de sanación como el yoga.
6 Concéntrese en sus situaciones de vida positivas, sustituya los pensamientos negativos por experiencias motivantes y esperanzadoras.
7 Refuerce su autoestima.
8 Evite los mecanismos evitativos sobre la realidad como recurrir a drogas ya que estas pueden acentuar las depresiones graves o trastornos severos.
9 Recuerde su propósito de vida, cuáles son sus sueños, sus anhelos y comience a trabajar en ellos con metas a corto plazo.
10 Sean compresivos con ustedes mismos, para evitar caer en la frustración. Sustituir la queja por acciones concretas para cambiar aquello que queremos cambiar.
11 Enfóquese en el disfrute, en los afectos y en la valoración de lo que ha logrado en su vida. Evite compararse con otras personas, cada persona tiene una vida y un propósito diferente.
Bibliografía: https://muysalud.com/…/depresion-sintomas-y…/
https://www.msdsalud.es/…/factores-riesgo-depresion.html