Diario El Este

Debido a secuelas por uso de antibióticos, un bebé de poco más de un año perdió totalmente su audición en ambos oídos - Diario El Este

Debido a secuelas por uso de antibióticos, un bebé de poco más de un año perdió totalmente su audición en ambos oídos

El chiquito atravesó una delicada cirugía a los seis meses, tras haber nacido con Hirschprung, una rara enfermedad que comprometía su recto y parte del colon

El caso de Santino conmovió a toda una sociedad, cuando Andrea, su mamá, contó la situación que le tocaba atravesar.

En mayo de 19, cuando se confirmó su embarazo, la sorpresa fue doble, dado que los médicos le informaron que gestaba mellizos.

En una reseña cargada de emociones, Andrea nos cuenta que una vez supo que sería nuevamente mamá, la sorpresa fue mayor, cuando los médicos confirmaron que gestaba mellizos.

El embarazo transcurrió de manera normal, a excepción de ser diagnosticada con diabetes gestacional como único detalle, que la llevó a cumplir una rigurosa dieta alimenticia y algo de reposo.

En el mes de diciembre, acudió a control ya pautado y fue allí que el médico le informa que uno de los bebés se encontraba oprimido, sin espacio, por lo cual se resuelve una cesárea de manera inmediata.

Unas horas más tarde, ya 11 de diciembre de 2019, a las 9.30 y 9.35 am nacen Ámbar Valentina y Santino Valentín, pesando 2.650 y 2.095 gs., respectivamente.

Todo transcurría con normalidad, pero 48 horas más tarde, se constata que Santino no expulsaba meconio. En estado delicado, son trasladados madre e hijo a la ciudad de Maldonado debido a una bacteria que se habría alojado en el estómago producto de la misma materia no expulsada.

Allí comenzó a manejarse el nombre de una enfermedad que afecta seriamente la parte baja de los intestinos; Hirschprung, falta de nervios, células o neuronas en un segmento del intestino que comprende el recto y parte del colon.

Esta afección, de la cual no se habla, y particularmente esta mamá desconocía, impide la movilización natural de expulsar la materia.

El único modo de mantenerlo limpio y sano, relataba Andrea, es mediante enemas quirúrgicos, para lo cual en Treinta y Tres no hay personal especializado.

Fotografía de Andrés Tuerca imágenes

Con esta situación, Santino fue intervenido quirúrgicamente, y luego de haber superado un cuadro de anemia, una infección pos operatoria provocada por una bacteria y una reacción alérgica producto de la resistencia a una leche que le fue suministrad, el pequeño volvió a su hogar, totalmente recuperado de su afección.

Atravesados todos estos procesos, los profesionales de salud, dieron el alta médica al niño, que regresó a culminar su recuperación desde su hogar en Treinta y Tres.

Todo parecía desarrollarse naturalmente hasta que hace aproximadamente un mes, se le realizó un estudio en base a una sospecha que tenía la familia, por lo cual se trasladaron a Montevideo a practicar un estudio, luego del cual se constató que el pequeño Santino había perdido completamente la audición en ambos oídos; el diagnóstico fue ototoxicidad.

Esto aparece como secuela del uso de un antibiótico muy potente, lo que genera la pérdida de las células de los tímpanos, dado que estas, al morir no permiten la audición.

Tras una reunión mantenida con una de las jefas del grupo de otorrinos, descartaron que audífonos comunes, no resuelven los problemas, por lo cual el niño deberá ser sometido nuevamente a una cirugía que estará pactada, en aproximadamente tres meses.

El bebé necesitará implantes cocleares para volver a escuchar. Se trata de un pequeño dispositivo electrónico que ayuda a las personas a escuchar. Se puede utilizar para personas sordas o que tengan muchas dificultades auditivas. Se implanta por medio de una cirugía y funciona de una manera diferente.

Una parte del dispositivo se implanta quirúrgicamente dentro del hueso que rodea el oído (hueso temporal). Consta de un estimulador-receptor, el cual acepta, decodifica y luego envía una señal eléctrica al cerebro.

La segunda parte del implante coclear es un dispositivo externo. Este está formado por un micrófono/receptor, un procesador de lenguaje y una antena. Esta parte del dispositivo recibe el sonido, lo convierte en una señal eléctrica y lo envía a la parte interna del implante coclear.

Andrea ha debido realizar diversos traslados y tiene otros previstos que requieren los análisis antes de concretarse la intervención.