Diario El Este

Destrozan a pedradas el hogar de atletas que fue otorgado a la FOA – Diario El Este

Destrozan a pedradas el hogar de atletas que fue otorgado a la FOA

Impotencia, rabia, ganas de hacer justicia por mano propia y desolación es lo que sienten los chiquilines y las madres que con tanto esfuerzo están ayudando a armar un hogar de atletas en nuestro departamento. La idea es que quienes desean desepeñarse en esta disciplina, tengan un lugar al cual recurir, un punto de encuentro que sirva de contención y ayude en la formación física y mental de cada uno.

Una de las mamás voluntarias, Lorena Picot, que ayuda en la FOA (Federación Olimareña de Atletismo) ya desde hace algunos años, nos cuenta de que se trata lo que están intentando armar y el esfuerzo diario que implica formar un centro de estás características en nuestro departamento: «Lo que venimos intentando armar es un centro de alto rendimiento. Los chicos y chicas entrenan allí de lunes a viernes, un poco complicados también porque con el tema del comienzo de clases muchos quedaron afuera del entrenamiento real de la FOA. Supuestamente los centros educativos no dan a basto y no pueden cambiar los chiquilines entonces muchos que necesitan contención quedan afuera. En vez de entrenar con el grupo entrenan solos porque el grupo entrena a las 16:00 horas».

Nos contaba también que la idea principal es formar los atletas con el mayor profesionalismo posible dentro de ese centro otorgado por la intendencia. A pulmón han conseguido donaciones de computadoras, escritorio y algún mueble. Ahora se largó una rifa dónde se consiguieron los premios para que el dinero quede de ganancia. Los números salen $100 pesos y ellos mismos lo llevan a domicilio. Son diez premios y todos los viernes de cada mes se sortea uno.

En el día domingo se encontraron con un panorama desolador en el recinto: «Hoy nos encontramos con la rotura de vidrios e intento de ingresar al lugar. Esto nos genera impotencia y tristeza ya que hacemos esto sin fines de lucro, muchas veces dejando nuestras familias y trabajos. Esto se hace para sostener a los gurises y tener un lugar donde pueda venir gente de otro lado, como cuando vinieron los chicos de Vergara que se quedaron un fin de semana. Ellos a veces no tienen como venir a competir porque los ómnibus no salen con frecuencia entonces quedan tirados y éste es el lugar donde los recibimos».

«Sentimos dolor porque esto es para todos, para que los gurises se integren y se pare un poco la mano con los suicidios. Es un centro de contención, una forma de ayudar, y que nos rompamos el lomo y que nos pasen estas cosas molesta y mucho. Sentimos tristeza y dolor, a parte de la calentura del momento porque no tenemos plata para arreglar el vidrio y tenemos poner otra seguridad, generando muchas cosas que tenemos que solucionar. A veces los que hacen esto son los mismos que tenemos intenciones de ayudar». Esto nos relataba una madre que vive y lucha por un pueblo mejor, aportando su granito de arena pero también indignada.

Ojalá está difusión llegué al menos a algún familiar de quienes hicieron esto y puedan saber el esfuerzo que se está haciendo, que nada viene del cielo y que el día de mañana pueden ser ellos quienes se radiquen en ese centro y quién sabe, quizá en lugar de tirar piedras a un vidrio, puedan esforzarse y soñar con correr 100 metros llanos.